SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 1/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________
https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/301/recomedaciones/cirsoc801-completo.pdf
goo.gl/wCdQhx
Metodología para el envío de observaciones, comentarios y sugerencias al
Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 Reglamento Argentino para el Diseño de
Puentes Carreteros- Proyecto General y Análisis Estructural en Discusión Pública
Nacional (1° de noviembre de 2016 - 31 de agosto de 2017)
Las observaciones, comentarios y sugerencias se deberán enviar a la Sede del
CIRSOC, Av. Cabildo 65, Subsuelo Ala Savio (C1426AAA) Buenos Aires, hasta el
31 de agosto de 2017, siguiendo la metodología que a continuación se describe:
1. Se deberá identificar claramente el Proyecto de Reglamento que se analiza,
como así también el artículo y párrafo que se observa.
2. Las observaciones se deberán acompañar de su fundamentación y de una re-
dacción alternativa con el fin de que el coordinador del proyecto observado com-
prenda claramente el espíritu de la observación.
3. Las observaciones, comentarios y sugerencias se deberán presentar por escri-
to, firmadas y con aclaración de firma, y se deberán enviar por correo o entregar-
se en mano. Se solicita detallar Dirección, Tel, Fax, e-mail con el fin de facilitar la
comunicación.
4. No se aceptarán observaciones enviadas por fax o e-mail, dado que estos me-
dios no permiten certificar la autenticidad de la firma del autor de la observación.
Confiamos en que este Proyecto le interese y participe activamente. Gracias.
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 2/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________
Estimados ingenieros, los siguientes comentarios y sugerencias se refieren al
Capítulo 13 de las Especificaciones de AASHTO sobre Barandas de Puente, to-
mado como base para redactar el correspondiente Capítulo del Proyecto de Re-
glamento CIRSOC 801.
REMEMBRANZAS
Los puentes para los primeros vehículos autopropulsados, los trenes ferroviarios
no necesitan barandas al ser guiados por las vías y un maquinista profesional
atento a respetar las velocidades señalizadas. La seguridad de los pasajeros al
pasar por un puente dependía solo de la seguridad de la estructura del puente.
En el tránsito vial además de la seguridad del puente hay que atender al falible
comportamiento del conductor y a sus despistes por errores de conducción o de
la geometría de la calzada y sus costados. Los primeros, propios de la naturaleza
humana, los puede incurrir cualquiera, por más diestro que sea en la conducción.
De modo que a los puentes de concepción ferroviaria se agregan barandas para
‘garantizar’ la seguridad de los usuarios, dando por descontado la seguridad del
puente en sí.
Para cualquiera que sea el destino de una baranda vial longitudinal sus funciones
principales son contener y redirigir, comprobadas con rigurosos ensayos a escala
total para distintos rangos de gravedad del peligro, función del tipo de vehículo,
velocidad y ángulo del despiste; acción resumida en la energía cinética. Según el
comportamiento del prototipo de dispositivo (barrera) en las pruebas de campo
se asignará el correspondiente nivel de prueba. Como con cualquier ensayo de
todo tipo se supone que la barrera en operación se comportará como en el ensa-
yo si se la emplaza en las mismas condiciones geométricas y estructurales y es
impactada por un vehículo con trayectoria similar a la del ensayo.
LA RUEDA
En el mundo hay miles de modelos de barreras ensayadas con éxito para diver-
sos niveles los cuales deberíamos adoptar con autorización en todos sus detalles,
aprovechar los esfuerzos y costos ya realizados y no pretender repetir ensayos
sin disponer del conocimiento y medios para ello.
Esto es mejor que emplear con dudoso acierto la relación entre la energía cinéti-
ca y posición del impacto para tomar como acción fuerzas horizontales estáticas,
tan complejas como de dudosa confiabilidad, tanto que según comentan los es-
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 3/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________
pecialistas se usan para cualquiera que sea la geometría, material y posición de
la barrera, en los bordes, o en la mediana.
CAPÍTULO 13
En el Capítulo 13 debería quedar bien en claro que las barreras de puente de
hormigón no son necesariamente las indicadas para un puente de hormigón; por
el contrario, por ser muros cerrados pueden crear efectos de claustrofobia en los
usuarios o desilusión por no poder disfrutar de bellos paisajes escénicos, o con-
vertirse en tablero para los grafitis, o pintarlas con los colores de partidos políti-
cos.
En los objetivos del Reglamento se mencionan criterios y principios relativamente
recientes de seguridad vial, tales como zona-despejada, costados indulgentes, y
podría agregarse seguridad sustantiva y nominal, flexibilidad de diseño, todos los
cuales aparecieron después de las normas de diseño geométrico vigentes toda-
vía en la DNV, tras 50 años cumplidos mañana. Sugiero que además de referir al
lector a la fuente bibliográfica se resuma una breve descripción de los conceptos.
No podría estimar porcentajes por falta de registros, pero gran parte de las fallas
de las barreras, incluidas las de puente, se deben más a errores geométricos
(elemento visibles) que estructurales; entre los cuales el más nefasto es la inade-
cuada combinación cordón-barrera, y su geometría inversa, canaleta-barrera,
aparte de las debidas transiciones entre las barandas de diferente geometría y
rigidez de puente y sus accesos.
En casa deberíamos verificar las condiciones de los vínculos entre módulos, las
aberturas o cortes de los planos de barreras para instalar postes de iluminación
de diámetro mayor que la cara superior, o las tapas de chapa de las cajas de co-
nexiones eléctricas.
Imprevistamente y sin fundamentación la DNV resolvió (Resolución) adoptar solo
la norme europea EN 1713 de ensayos, que en la Argentina (año verde) realizaría
el IRAM. Esto crea algunos problemas con las relaciones energía cinemática /
fuerzas estáticas y con la geometría de las barreras de perfil New-Jersey usadas
en la Argentina.
Habría que tratar de convencer a la DNV para que derogue la reciente resolución
y habilite el uso de las normas EUA y Europa como antes; aunque es dudoso que
se hayan aplicado, cualquiera que fuere.
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 4/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________
RESUMEN, REITERACIONES, Y ADENDAS DE ÚLTIMO MOMENTO
Garantizar una larga vida de servicio y estabilidad de la estructura de los puentes
no sirve para nada si se descuida la vida de los usuarios involuntariamente des-
pistados de la calzada, lo cual le puede pasar a todo conductor, cualquiera sea su
condición y aptitud de manejo. El aditamento aconsejado por la experiencia y re-
sultados son las barandas, con cualidades de contención y redirección de los
vehículos despistados que las impactan.
La acción se mide por la energía cinética del vehículo: tipo, peso conocidos, que
la choca según un cierto valor de ángulo y velocidad.
Cualquiera que sea el método de medir la capacidad de reacción de la baranda el
problema físico es siempre el mismo; oponer una contramedida que reduzca los
malos efectos, no tanto la utopía de eliminarlos.
Advierto que entre la acción dinámica y el cálculo estático no tenemos bien cono-
cida la relación entre ellas; la primera se mide con ensayos a escala real según
diversos rangos de niveles de prueba, y el segundo con fuerzas y reacciones es-
táticas que parecieran no tener en cuenta la redirección paralela al eje, y la con-
dición de forma de las caras de la barrera: opacas, transparentes, continuas, dis-
continuas con elementos verticales.
Recelo de los métodos de cálculo y confío en las costosas pruebas a escala real,
de las cuales hay cientos de eficientes soluciones para cualquiera de los rangos
de los niveles de prueba, sean de los EUA o Europa.
De modo que si para el método de cálculo se cuenta con el método del Capítulo
13 de las Especificaciones de Puente, gracias a la reconocida generosidad de
AASHTO, qué mejor que adoptar con autorización sus diseños de barreras de
puente según los diferentes TL hasta 6, y no pretender reinventar la rueda, ni re-
petir ensayos a escala real para lo cual no tenemos ni profesionales especializa-
dos, ni campos y laboratorios de prueba. Y lo que digo de AASHTO sería válido
para los diseños europeos.
Nuestro cálculo debería consistir en diseñar adecuadamente la conexión barrera-
tablero u otro elemento del puente como para garantizar los condiciones de los
ensayos en cuanto al grado de rigidez/flexibilidad, y la transmisión de los esfuer-
zos hasta la subestructura teniendo en cuenta todos los efectos clásicos; SIN fu-
sibles que limiten la reacción de la barrera.
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 5/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________
Por ejemplo, la condición de los vínculos entre módulos de barreras prefabrica-
das, tratamiento de los extremos, empotramiento en la calzada y contrataludes,
condiciones de la superficie de llegada,…
En la vialidad argentina estimo que la ineficacia de las barreras no depende tanto
de la falta resistencia estructural sino de la mala interacción de elementos adya-
centes, como por ejemplo posición relativa de cordón-barrera; conexión y transi-
ción entre barreras de diferente rigidez y geometría, tratamiento de los extremos,
condiciones geométricas del pavimento de llegada a la baranda, diferentes de las
de los ensayos. Con estos conocimientos el próximo paso sería el inverso: inves-
tigada las condiciones de una barrera de puente existente y conexiones a la su-
perestructura, deducir, hallar el TL de la barrera.
Aprovechando la exitosa experiencia internacional, quedaría por decidir la asig-
nación de los TL mínimos para cada categoría de camino, como se hizo en la
A10.
Pero… si se insiste con tener un método propio de cálculo y diseño sobre la base
de las especificaciones de AASHTO, habría que hallar para cada caso la trans-
formación de la energía cinética en fuerza horizontal estática y la altura del centro
de gravedad del vehículo, y otros datos geométricos del choque contra la baran-
da, lo cual no ha de ser un problema muy complejo.
En la práctica, me interesaría mucho conocer los TL de las barreras PRESUN-
TAMENTE de perfil NJ de los costosos viaductos de la Chicana Voladora de Leo-
nes según las planillas de cálculo adjuntas para TL-4, pretendidamente converti-
das en TL-5 con un alteo de 0,8 a 1,1 m para una acción, energía cinética, tripli-
cada, desconexión geométrica y estructural con las barandas de los accesos, al-
teración del perfil transversal original (parecerían ahora de perfil de pendiente
constante más un leve resalto), y canaleta tipo caída-de-borde-de-pavimento al
pie del cordón de la barrera.
De comedido y espíritu constructivo, por Transfer adjunto el Capítulo 7 de la A10,
monografías, documentos de fuentes internacionales con diferentes modelos de
barrera y niveles de validez al choque que espero les resulten de utilidad. Reco-
miendo repasar McDevitt, Malcolm Ray, las barreras transparentes, la Guía de
New Jersey y el Manual de Mn DOT C13 2006.
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 6/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________
Francisco Justo Sierra
DNI 4.723.357
Ingeniero Civil UBA - CPIC 6311
4747 - 1829 15 33494933
Firma escaneada
Avenida Centenario 1825 9A - BECCAR (1643)
franjusierra@yahoo.com
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 7/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________
Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 8/8
Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311
___________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

43 riesgo arboles en zd
43 riesgo arboles en zd43 riesgo arboles en zd
43 riesgo arboles en zd
Sierra Francisco Justo
 
33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente
33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente
33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente
Sierra Francisco Justo
 
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
Sierra Francisco Justo
 
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
Sierra Francisco Justo
 
Presentación.a.lozano[1]
Presentación.a.lozano[1]Presentación.a.lozano[1]
Presentación.a.lozano[1]
Arielito Rivero
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
Emilio Castillo
 
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOSDETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
Artefactos//paisajes
Artefactos//paisajesArtefactos//paisajes
Artefactos//paisajes
cmiglesias
 
INDICE DE TESIS
INDICE DE TESISINDICE DE TESIS
INDICE DE TESIS
christianizquierdosoto
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
Emilio Castillo
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
Sierra Francisco Justo
 
36 roadside safet yespanol
36 roadside safet yespanol36 roadside safet yespanol
36 roadside safet yespanol
Sierra Francisco Justo
 
Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
FERESCUDERON
 
Artefactos//Arquitectura//Paisaje
Artefactos//Arquitectura//PaisajeArtefactos//Arquitectura//Paisaje
Artefactos//Arquitectura//Paisaje
cmiglesias
 
Gestion conservacion vial
Gestion conservacion vialGestion conservacion vial
Gestion conservacion vial
Emilio Castillo
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
Sierra Francisco Justo
 
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
Sierra Francisco Justo
 

La actualidad más candente (18)

43 riesgo arboles en zd
43 riesgo arboles en zd43 riesgo arboles en zd
43 riesgo arboles en zd
 
33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente
33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente
33 pitra ucr bt26 diseno barandapuente
 
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
38 cisev iv barrera hormigon eloi boix
 
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
1.1 design+of+surface+mine+haulage+roads kaufman&ault
 
Presentación.a.lozano[1]
Presentación.a.lozano[1]Presentación.a.lozano[1]
Presentación.a.lozano[1]
 
Intersecciones
InterseccionesIntersecciones
Intersecciones
 
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por  RD Nº 08-2014-MTC/...
MANUAL DE MANTENIMIENTO O CONSERVACIÓN VIAL (Aprobado por RD Nº 08-2014-MTC/...
 
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOSDETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
 
Artefactos//paisajes
Artefactos//paisajesArtefactos//paisajes
Artefactos//paisajes
 
INDICE DE TESIS
INDICE DE TESISINDICE DE TESIS
INDICE DE TESIS
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE ALTERNATIVAS DE PAVIMENTOS EN LA F...
 
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista3   carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
3 carreteras219-efecto económicomejord°g°autopista
 
36 roadside safet yespanol
36 roadside safet yespanol36 roadside safet yespanol
36 roadside safet yespanol
 
Técnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentosTécnias de evaluación de pavimentos
Técnias de evaluación de pavimentos
 
Artefactos//Arquitectura//Paisaje
Artefactos//Arquitectura//PaisajeArtefactos//Arquitectura//Paisaje
Artefactos//Arquitectura//Paisaje
 
Gestion conservacion vial
Gestion conservacion vialGestion conservacion vial
Gestion conservacion vial
 
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas02 steyer 1995  criterio diseu00f1curvas
02 steyer 1995 criterio diseu00f1curvas
 
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi05 steyer 1995  criterio disenocurvas resumen fisi
05 steyer 1995 criterio disenocurvas resumen fisi
 

Similar a 30 fjs 2017 sugerencias, propuestas capítulo 13 cirsoc 801

15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito
Sierra Francisco Justo
 
Geométrico de carreteras
Geométrico de carreterasGeométrico de carreteras
Geométrico de carreteras
Alan Horch
 
26 nchrp report 537 cordón barrera
26 nchrp report 537 cordón barrera26 nchrp report 537 cordón barrera
26 nchrp report 537 cordón barrera
Sierra Francisco Justo
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
Fernando Luchetti Paez
 
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
Sierra Francisco Justo
 
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
Sierra Francisco Justo
 
Puentes peatonales idu
Puentes peatonales iduPuentes peatonales idu
Puentes peatonales idu
William Pinzon
 
01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf
01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf
01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf
karinaCuevaGadea
 
Mc ing-arturo-rodriguez-serquen
Mc ing-arturo-rodriguez-serquenMc ing-arturo-rodriguez-serquen
Mc ing-arturo-rodriguez-serquen
Romel Huaña Ramos
 
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
Sierra Francisco Justo
 
pavimentos.pptx
pavimentos.pptxpavimentos.pptx
pavimentos.pptx
JOSEERNESTOCARCAMORO
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
oscar lopez
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Enrique Rojas
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Henry Pintado Melendrez
 
10 1 nchrp ray carrigan 2indot
10 1 nchrp ray carrigan 2indot10 1 nchrp ray carrigan 2indot
10 1 nchrp ray carrigan 2indot
Sierra Francisco Justo
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
Rodolfo Edison Ccuno
 
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_aceroPinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Ysai Villanueva Gamarra
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
Andres Santana
 
11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales
11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales
11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales
Sierra Francisco Justo
 
32 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v632 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v6
Sierra Francisco Justo
 

Similar a 30 fjs 2017 sugerencias, propuestas capítulo 13 cirsoc 801 (20)

15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito
 
Geométrico de carreteras
Geométrico de carreterasGeométrico de carreteras
Geométrico de carreteras
 
26 nchrp report 537 cordón barrera
26 nchrp report 537 cordón barrera26 nchrp report 537 cordón barrera
26 nchrp report 537 cordón barrera
 
Obras de drenaje
Obras de drenajeObras de drenaje
Obras de drenaje
 
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
 
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta0   nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
0 nota vecino fjs 22.7.14 puente rivadaviasobreprimerajunta
 
Puentes peatonales idu
Puentes peatonales iduPuentes peatonales idu
Puentes peatonales idu
 
01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf
01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf
01 Manual de Carreteras Tuneles, Muros y OC_ jun.2014.pdf
 
Mc ing-arturo-rodriguez-serquen
Mc ing-arturo-rodriguez-serquenMc ing-arturo-rodriguez-serquen
Mc ing-arturo-rodriguez-serquen
 
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
 
pavimentos.pptx
pavimentos.pptxpavimentos.pptx
pavimentos.pptx
 
Manual puentes ssi
Manual puentes ssiManual puentes ssi
Manual puentes ssi
 
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
 
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo RodriguezPuentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
Puentes 8 edicion, Arturo Rodriguez
 
10 1 nchrp ray carrigan 2indot
10 1 nchrp ray carrigan 2indot10 1 nchrp ray carrigan 2indot
10 1 nchrp ray carrigan 2indot
 
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
102252190 propuestas-de-temas-de-tesis-de-docentes-fic
 
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_aceroPinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
Pinto ascuna omar_muelle_flotante_acero
 
Patologias
PatologiasPatologias
Patologias
 
11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales
11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales
11 setra 2002 intersecciones ruralesarteriales
 
32 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v632 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v6
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

30 fjs 2017 sugerencias, propuestas capítulo 13 cirsoc 801

  • 1. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 1/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________ https://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/301/recomedaciones/cirsoc801-completo.pdf goo.gl/wCdQhx Metodología para el envío de observaciones, comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 Reglamento Argentino para el Diseño de Puentes Carreteros- Proyecto General y Análisis Estructural en Discusión Pública Nacional (1° de noviembre de 2016 - 31 de agosto de 2017) Las observaciones, comentarios y sugerencias se deberán enviar a la Sede del CIRSOC, Av. Cabildo 65, Subsuelo Ala Savio (C1426AAA) Buenos Aires, hasta el 31 de agosto de 2017, siguiendo la metodología que a continuación se describe: 1. Se deberá identificar claramente el Proyecto de Reglamento que se analiza, como así también el artículo y párrafo que se observa. 2. Las observaciones se deberán acompañar de su fundamentación y de una re- dacción alternativa con el fin de que el coordinador del proyecto observado com- prenda claramente el espíritu de la observación. 3. Las observaciones, comentarios y sugerencias se deberán presentar por escri- to, firmadas y con aclaración de firma, y se deberán enviar por correo o entregar- se en mano. Se solicita detallar Dirección, Tel, Fax, e-mail con el fin de facilitar la comunicación. 4. No se aceptarán observaciones enviadas por fax o e-mail, dado que estos me- dios no permiten certificar la autenticidad de la firma del autor de la observación. Confiamos en que este Proyecto le interese y participe activamente. Gracias.
  • 2. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 2/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________ Estimados ingenieros, los siguientes comentarios y sugerencias se refieren al Capítulo 13 de las Especificaciones de AASHTO sobre Barandas de Puente, to- mado como base para redactar el correspondiente Capítulo del Proyecto de Re- glamento CIRSOC 801. REMEMBRANZAS Los puentes para los primeros vehículos autopropulsados, los trenes ferroviarios no necesitan barandas al ser guiados por las vías y un maquinista profesional atento a respetar las velocidades señalizadas. La seguridad de los pasajeros al pasar por un puente dependía solo de la seguridad de la estructura del puente. En el tránsito vial además de la seguridad del puente hay que atender al falible comportamiento del conductor y a sus despistes por errores de conducción o de la geometría de la calzada y sus costados. Los primeros, propios de la naturaleza humana, los puede incurrir cualquiera, por más diestro que sea en la conducción. De modo que a los puentes de concepción ferroviaria se agregan barandas para ‘garantizar’ la seguridad de los usuarios, dando por descontado la seguridad del puente en sí. Para cualquiera que sea el destino de una baranda vial longitudinal sus funciones principales son contener y redirigir, comprobadas con rigurosos ensayos a escala total para distintos rangos de gravedad del peligro, función del tipo de vehículo, velocidad y ángulo del despiste; acción resumida en la energía cinética. Según el comportamiento del prototipo de dispositivo (barrera) en las pruebas de campo se asignará el correspondiente nivel de prueba. Como con cualquier ensayo de todo tipo se supone que la barrera en operación se comportará como en el ensa- yo si se la emplaza en las mismas condiciones geométricas y estructurales y es impactada por un vehículo con trayectoria similar a la del ensayo. LA RUEDA En el mundo hay miles de modelos de barreras ensayadas con éxito para diver- sos niveles los cuales deberíamos adoptar con autorización en todos sus detalles, aprovechar los esfuerzos y costos ya realizados y no pretender repetir ensayos sin disponer del conocimiento y medios para ello. Esto es mejor que emplear con dudoso acierto la relación entre la energía cinéti- ca y posición del impacto para tomar como acción fuerzas horizontales estáticas, tan complejas como de dudosa confiabilidad, tanto que según comentan los es-
  • 3. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 3/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________ pecialistas se usan para cualquiera que sea la geometría, material y posición de la barrera, en los bordes, o en la mediana. CAPÍTULO 13 En el Capítulo 13 debería quedar bien en claro que las barreras de puente de hormigón no son necesariamente las indicadas para un puente de hormigón; por el contrario, por ser muros cerrados pueden crear efectos de claustrofobia en los usuarios o desilusión por no poder disfrutar de bellos paisajes escénicos, o con- vertirse en tablero para los grafitis, o pintarlas con los colores de partidos políti- cos. En los objetivos del Reglamento se mencionan criterios y principios relativamente recientes de seguridad vial, tales como zona-despejada, costados indulgentes, y podría agregarse seguridad sustantiva y nominal, flexibilidad de diseño, todos los cuales aparecieron después de las normas de diseño geométrico vigentes toda- vía en la DNV, tras 50 años cumplidos mañana. Sugiero que además de referir al lector a la fuente bibliográfica se resuma una breve descripción de los conceptos. No podría estimar porcentajes por falta de registros, pero gran parte de las fallas de las barreras, incluidas las de puente, se deben más a errores geométricos (elemento visibles) que estructurales; entre los cuales el más nefasto es la inade- cuada combinación cordón-barrera, y su geometría inversa, canaleta-barrera, aparte de las debidas transiciones entre las barandas de diferente geometría y rigidez de puente y sus accesos. En casa deberíamos verificar las condiciones de los vínculos entre módulos, las aberturas o cortes de los planos de barreras para instalar postes de iluminación de diámetro mayor que la cara superior, o las tapas de chapa de las cajas de co- nexiones eléctricas. Imprevistamente y sin fundamentación la DNV resolvió (Resolución) adoptar solo la norme europea EN 1713 de ensayos, que en la Argentina (año verde) realizaría el IRAM. Esto crea algunos problemas con las relaciones energía cinemática / fuerzas estáticas y con la geometría de las barreras de perfil New-Jersey usadas en la Argentina. Habría que tratar de convencer a la DNV para que derogue la reciente resolución y habilite el uso de las normas EUA y Europa como antes; aunque es dudoso que se hayan aplicado, cualquiera que fuere.
  • 4. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 4/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________ RESUMEN, REITERACIONES, Y ADENDAS DE ÚLTIMO MOMENTO Garantizar una larga vida de servicio y estabilidad de la estructura de los puentes no sirve para nada si se descuida la vida de los usuarios involuntariamente des- pistados de la calzada, lo cual le puede pasar a todo conductor, cualquiera sea su condición y aptitud de manejo. El aditamento aconsejado por la experiencia y re- sultados son las barandas, con cualidades de contención y redirección de los vehículos despistados que las impactan. La acción se mide por la energía cinética del vehículo: tipo, peso conocidos, que la choca según un cierto valor de ángulo y velocidad. Cualquiera que sea el método de medir la capacidad de reacción de la baranda el problema físico es siempre el mismo; oponer una contramedida que reduzca los malos efectos, no tanto la utopía de eliminarlos. Advierto que entre la acción dinámica y el cálculo estático no tenemos bien cono- cida la relación entre ellas; la primera se mide con ensayos a escala real según diversos rangos de niveles de prueba, y el segundo con fuerzas y reacciones es- táticas que parecieran no tener en cuenta la redirección paralela al eje, y la con- dición de forma de las caras de la barrera: opacas, transparentes, continuas, dis- continuas con elementos verticales. Recelo de los métodos de cálculo y confío en las costosas pruebas a escala real, de las cuales hay cientos de eficientes soluciones para cualquiera de los rangos de los niveles de prueba, sean de los EUA o Europa. De modo que si para el método de cálculo se cuenta con el método del Capítulo 13 de las Especificaciones de Puente, gracias a la reconocida generosidad de AASHTO, qué mejor que adoptar con autorización sus diseños de barreras de puente según los diferentes TL hasta 6, y no pretender reinventar la rueda, ni re- petir ensayos a escala real para lo cual no tenemos ni profesionales especializa- dos, ni campos y laboratorios de prueba. Y lo que digo de AASHTO sería válido para los diseños europeos. Nuestro cálculo debería consistir en diseñar adecuadamente la conexión barrera- tablero u otro elemento del puente como para garantizar los condiciones de los ensayos en cuanto al grado de rigidez/flexibilidad, y la transmisión de los esfuer- zos hasta la subestructura teniendo en cuenta todos los efectos clásicos; SIN fu- sibles que limiten la reacción de la barrera.
  • 5. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 5/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________ Por ejemplo, la condición de los vínculos entre módulos de barreras prefabrica- das, tratamiento de los extremos, empotramiento en la calzada y contrataludes, condiciones de la superficie de llegada,… En la vialidad argentina estimo que la ineficacia de las barreras no depende tanto de la falta resistencia estructural sino de la mala interacción de elementos adya- centes, como por ejemplo posición relativa de cordón-barrera; conexión y transi- ción entre barreras de diferente rigidez y geometría, tratamiento de los extremos, condiciones geométricas del pavimento de llegada a la baranda, diferentes de las de los ensayos. Con estos conocimientos el próximo paso sería el inverso: inves- tigada las condiciones de una barrera de puente existente y conexiones a la su- perestructura, deducir, hallar el TL de la barrera. Aprovechando la exitosa experiencia internacional, quedaría por decidir la asig- nación de los TL mínimos para cada categoría de camino, como se hizo en la A10. Pero… si se insiste con tener un método propio de cálculo y diseño sobre la base de las especificaciones de AASHTO, habría que hallar para cada caso la trans- formación de la energía cinética en fuerza horizontal estática y la altura del centro de gravedad del vehículo, y otros datos geométricos del choque contra la baran- da, lo cual no ha de ser un problema muy complejo. En la práctica, me interesaría mucho conocer los TL de las barreras PRESUN- TAMENTE de perfil NJ de los costosos viaductos de la Chicana Voladora de Leo- nes según las planillas de cálculo adjuntas para TL-4, pretendidamente converti- das en TL-5 con un alteo de 0,8 a 1,1 m para una acción, energía cinética, tripli- cada, desconexión geométrica y estructural con las barandas de los accesos, al- teración del perfil transversal original (parecerían ahora de perfil de pendiente constante más un leve resalto), y canaleta tipo caída-de-borde-de-pavimento al pie del cordón de la barrera. De comedido y espíritu constructivo, por Transfer adjunto el Capítulo 7 de la A10, monografías, documentos de fuentes internacionales con diferentes modelos de barrera y niveles de validez al choque que espero les resulten de utilidad. Reco- miendo repasar McDevitt, Malcolm Ray, las barreras transparentes, la Guía de New Jersey y el Manual de Mn DOT C13 2006.
  • 6. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 6/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________ Francisco Justo Sierra DNI 4.723.357 Ingeniero Civil UBA - CPIC 6311 4747 - 1829 15 33494933 Firma escaneada Avenida Centenario 1825 9A - BECCAR (1643) franjusierra@yahoo.com
  • 7. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 7/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________
  • 8. Comentarios y sugerencias al Proyecto de Reglamento CIRSOC 801 8/8 Francisco Justo Sierra - Ingeniero Civil UBA CPIC 6311 ___________________________________________________________________________________