SlideShare una empresa de Scribd logo
“ MINERÍA EN EL GRAN BUENOS AIRES. REMEDIACIÓN DE SUELOS Y RECUPERACIÓN DE METALES.” PROYECTO GANADOR DEL CONCURSO 2003 “INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL CICLO POLIMODAL”  DE LAS FUNDACIONES YPF Y ANTORCHAS.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
INSTITUTO LA SALLE FLORIDA. Florida. Partido de Vicente López. Responsable del proyecto: Ing. María del Carmen Palacios. Polimodal. Orientaciones: Ciencias Naturales. Producción de Bienes y Servicios. Humanidades. Arte, Diseño y Comunicación. Economía y Gestión de la Organización. QUILMES
ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA N° 2 “JOAQUÍN V. GONZALEZ”. Don Bosco. Partido de Quilmes. Polimodal. Orientaciones: Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Economía y Gestión de las Organizaciones. Responsable del proyecto: Lic. Susana Espinosa QUILMES
ESCUELA DE ENSEÑANZA TÉCNICA N° 27 “HIPOLITO YRIGOYEN”.  Versailles.  Ciudad de Buenos Aires. QUILMES Industrial, Especialidad Química. Responsable del proyecto: Lic. Jorge Baldoni
ESCUELA DE ENSEÑANZA TECNICA N° 2 “ALEMANIA”. Villa Ballester. Partido de San Martín. Responsable del proyecto: Bioq. Adriana Raimondo Industrial. Orientaciones: Ciencias Naturales, Industria de Procesos, Tecnología de Alimentos, Control de Equipos, Electromecánica.  QUILMES
ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (ECyT) DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN (UNSAM). Migueletes. Partido de San Martín. COORDINADOR GENERAL: DR. GUSTAVO CURUTCHET. ECyT UNSAM QUILMES
Desarrollar una  metodología alternativa de enseñanza  mediante el empleo de un eje temático central:  el estudio de un  problema concreto y sus posibles soluciones ,  que permita desarrollar cursos de diferentes disciplinas de manera interrelacionada e interdisciplinaria.  OBJETIVO GENERAL Contaminación de suelos  y aguas por metales pesados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS  ( medios  para lograr un  fin  de innovación educativa) Generar las guías de laboratorio y materiales necesarios para asegurar la replicabilidad/continuidad del proyecto. Interacción con la comunidad. Estudiar la presencia de metales pesados (fundamentalmente cromo) en suelos de diferentes áreas del Gran Buenos Aires. ,[object Object],[object Object],Monitorear el proceso de remediación por bioensayos.
ETAPAS DEL PROYECTO  (y algunas actividades programadas...) Primera Etapa:  Relevamiento de diferentes áreas contaminadas, dando preferencia a aquellas donde el establecimiento de población las haga particularmente problemáticas.  Segunda Etapa :  Determinación de la concentración de contaminantes y otros parámetros fisicoquímicos de interés en las áreas seleccionadas.  Tercera etapa:   Estudio de diferentes sistemas de remediación de los sitios contaminados, con recuperación de los metales involucrados.  Cuarta etapa:  Concientización e interacción directa con las comunidades involucradas.
Primera Etapa:  Relevamiento de diferentes áreas contaminadas, dando preferencia a aquellas donde el establecimiento de población las haga particularmente problemáticas. Recopilación bibliográfica, Consultas a profesores Entrevistas a direcciones de medio ambiente de las municipalidades Ciencias sociales: historia, geografía Ciencias naturales: biología, ecología Problemática ambiental Áreas curriculares involucradas Higiene y salud Interacción con la comunidad involucrada. Encuesta Matemática. Estadística Computación Recolección sistemática de las muestras Estudios en campo: suelo, agua, flora, fauna.
Segunda Etapa:  Determinación de la concentración de contaminantes y otros parámetros fisicoquímicos de interés en las áreas seleccionadas. Muestras Física Química Matemática Biología Estadística Funciones, álgebra, trigonometría Química Biología Microbiología Química Analítica Electroquímica Equilibrio químico Cinética química Clasificación sistemática Biología Microbiología Técnicas de cultivo Cinética microbiana Nutrición microbiana Representativas Conservación Procesamiento, determinaciones
Tercera etapa:   Estudio de diferentes sistemas de remediación de los sitios contaminados, con recuperación de los metales involucrados.   Bacterias Mineras Fitorremediación Tecnología de la remediación Existen en el mundo mas de 15 establecimientos comerciales que extraen metales de minerales utilizando una tecnología “limpia” basada en metabolismo de algunas bacterias  muy raras. En la mayoría de los minerales utilizados, la concentración de metales está muy por debajo de la existente en algunos sitios contaminados. Entonces si consideramos a esos sitios contaminados como verdaderas minas de metales valiosos....? Algunas plantas son capaces de captar por diferentes mecanismos los metales pesados de suelo y aguas, de manera que es posible  retirarlos  del sitio contaminado y recuperarlos (o disponerlos en lugares  seguros ) Busquemos entonces especies, preferentemente autóctonas, capaces de realizar el proceso en los sitios que estudiemos... Herramientas novedosas Investigación científica
Cuarta etapa:  Concientización e interacción directa con las comunidades involucradas.  Difusión del proyecto: Publicaciones  Página web Revista Cd-roms Congresos Eventos Recomendaciones: Alertas sobre peligros a la salud Medidas de mitigación Procesos de remediación
Modalidad de trabajo:  Red de escuelas con nodos autónomos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCURSO: LOGOTIPO Y “NOMBRE CORTO” DEL PROYECTO. PUEDEN PARTICIPAR: Alumnos de las Instituciones participantes OBJETIVO: Diseñar un logotipo que represente al Proyecto y un “alias” para nombrarlo fácilmente PREMIOS: Libros para el ganador y la biblioteca de su escuela. REGLAMENTO: Estará a la brevedad publicado en cada Institución. FECHA DE CIERRE (tentativa): 30 de Abril de 2004.
LA EVALUACION Es una herramienta  pedagógica necesaria para el proceso de enseñanza aprendizaje: nos da cuenta de la realidad y nos ayuda a tomar decisiones colabora con las instituciones intervinientes ayuda en el diagnostico, monitoreo e informes del proyecto facilita  la organización del proyecto
Responde a demandas de la comunidad en un doble sentido MULTIDIRECCIONAL MULTIPLEDIMENSIONAL alumnos docentes directivos padres universidad investigadores Organizaciones no gubernamentales Organizaciones gubernamentales
Produce transformaciones Estructurales: secuencias, duración de etapas, Curriculares: mejora y  posibilita cambios en el PEI Organizativas: interviene en las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje
APORTA METODOLOGIAS ESTRATEGIAS VINCULOS INTER E INTRA INSTITUCIONALES ACOMPAÑA AL PROCESO Y DESARROLLO QUE PROVIENE DEL TRABAJO CREATIVO E INNOVADOR DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO INVOLUCRADOS
MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN.... AHORA COMIENZA EL TRABAJO!!!!! PERO ANTES PASEMOS AL LUNCH!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
Ze Carlos Castro Palomino
 
1 plan a donde van los residuos la estrella
1 plan a donde van los residuos la estrella1 plan a donde van los residuos la estrella
1 plan a donde van los residuos la estrella
angierobayo7
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
liliana chavez otalora
 
Inluencias del desarrollo
Inluencias del desarrolloInluencias del desarrollo
Inluencias del desarrolloChava Navi
 
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
AIDA_Americas
 
Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2
stiven03
 
Curso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo iCurso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo i
Mijail Kirochka
 
Tipos de metabolismo luis santiago maldonado
Tipos de metabolismo luis santiago maldonadoTipos de metabolismo luis santiago maldonado
Tipos de metabolismo luis santiago maldonado
LuisMaldonadoRondo
 
Jorge arteaga arocha_el diseño imstruccional
Jorge arteaga arocha_el diseño imstruccionalJorge arteaga arocha_el diseño imstruccional
Jorge arteaga arocha_el diseño imstruccional
Jorge Arteaga Arocha
 
Aciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_finalAciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_final
Vivinarvaez2707
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
julieth044
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidadJaneth_Garcia
 
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrososENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
julieth044
 
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Jesus Hernandez
 
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
15518091
 
Desgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosaDesgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosaGermán Tortosa
 

La actualidad más candente (18)

Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
 
1 plan a donde van los residuos la estrella
1 plan a donde van los residuos la estrella1 plan a donde van los residuos la estrella
1 plan a donde van los residuos la estrella
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
 
Inluencias del desarrollo
Inluencias del desarrolloInluencias del desarrollo
Inluencias del desarrollo
 
Influencias del desarrollo técnico
Influencias del desarrollo técnicoInfluencias del desarrollo técnico
Influencias del desarrollo técnico
 
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
Presentación introductoria del seminario "El verdadero costo de la minería: E...
 
Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2Media tecnica ambiental 2
Media tecnica ambiental 2
 
Curso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo iCurso de Biorremediación capítulo i
Curso de Biorremediación capítulo i
 
Tipos de metabolismo luis santiago maldonado
Tipos de metabolismo luis santiago maldonadoTipos de metabolismo luis santiago maldonado
Tipos de metabolismo luis santiago maldonado
 
Jorge arteaga arocha_el diseño imstruccional
Jorge arteaga arocha_el diseño imstruccionalJorge arteaga arocha_el diseño imstruccional
Jorge arteaga arocha_el diseño imstruccional
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Aciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_finalAciet d hernandez_final
Aciet d hernandez_final
 
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
Fabianaresiduospeligrosos 190512132043
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrososENFERMERIA B. residuos peligrosos
ENFERMERIA B. residuos peligrosos
 
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
 
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
Actividad Colaborativa Manejo de RS (agosto 26)
 
Desgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosaDesgranando ciencia 2013 germán tortosa
Desgranando ciencia 2013 germán tortosa
 

Destacado

Tiina Saukko - World Vision
Tiina Saukko - World VisionTiina Saukko - World Vision
Tiina Saukko - World Vision
aaltoglobalimpact
 
MIKE by DHI Release 2014 Groundwater News Spanish
MIKE by DHI Release 2014 Groundwater News SpanishMIKE by DHI Release 2014 Groundwater News Spanish
MIKE by DHI Release 2014 Groundwater News Spanish
DHI-WASY GmbH
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
nata0311
 
C Salinos, Salino Sodicos Sodicos
C Salinos, Salino Sodicos SodicosC Salinos, Salino Sodicos Sodicos
C Salinos, Salino Sodicos SodicosManejo de SUELOS
 
Fitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosFitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosAnairam Zaid
 
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos ppsManejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 

Destacado (8)

Tiina Saukko - World Vision
Tiina Saukko - World VisionTiina Saukko - World Vision
Tiina Saukko - World Vision
 
MIKE by DHI Release 2014 Groundwater News Spanish
MIKE by DHI Release 2014 Groundwater News SpanishMIKE by DHI Release 2014 Groundwater News Spanish
MIKE by DHI Release 2014 Groundwater News Spanish
 
Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
C Salinos, Salino Sodicos Sodicos
C Salinos, Salino Sodicos SodicosC Salinos, Salino Sodicos Sodicos
C Salinos, Salino Sodicos Sodicos
 
Fitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelosFitoremediación de suelos
Fitoremediación de suelos
 
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos ppsManejo de suelos salinos y sódicos pps
Manejo de suelos salinos y sódicos pps
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 

Similar a 30demarzo

El agua en lanzarote
El agua en lanzaroteEl agua en lanzarote
El agua en lanzaroteConCiencia2
 
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).pptENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
Norvic Chicchon
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
Danny Balanta
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnologíaZona Escolar 415
 
NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2
NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2
NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2
Antonio Torralba Burrial
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
Allan Poe
 
Proyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaProyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaGuadalupe Bravo
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
Lida Alexandra Díaz Clavijo
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
Alexandra Pérez Domínguez
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
manuelmch
 
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de MedellínProyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellínplancomuna2
 
Reciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoReciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoCapi Andujar
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidosangelmanuel22
 
Jornadas rec2008 barcelona
Jornadas rec2008 barcelonaJornadas rec2008 barcelona
Jornadas rec2008 barcelona
Germán Tortosa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Proyecto ecologia (1).docx
Proyecto ecologia  (1).docxProyecto ecologia  (1).docx
Proyecto ecologia (1).docx
JuanCarlosFavelaPez
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)Efrén Ingledue
 
Encuadre quimica
Encuadre  quimicaEncuadre  quimica
Encuadre quimica
jesus_lorenzo1
 
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo DomingoContaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Sebroko
 

Similar a 30demarzo (20)

El agua en lanzarote
El agua en lanzaroteEl agua en lanzarote
El agua en lanzarote
 
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).pptENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
ENVIRONMENT CLASS (spanish).ppt
 
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.pptDIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
DIA Internacional DE LA MADRE TIERRA.ppt
 
18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología18a. Ciencia y tecnología
18a. Ciencia y tecnología
 
NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2
NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2
NOOC Ciencia Ciudadana y docencia mixta: el proyecto Liquencity·2
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
 
Proyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniaturaProyecto de casa en miniatura
Proyecto de casa en miniatura
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de MedellínProyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
Proyectos de Ciudad- Jardín Botánico de Medellín
 
Reciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfoReciclate con guadalinfo
Reciclate con guadalinfo
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
 
Jornadas rec2008 barcelona
Jornadas rec2008 barcelonaJornadas rec2008 barcelona
Jornadas rec2008 barcelona
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Proyecto ecologia (1).docx
Proyecto ecologia  (1).docxProyecto ecologia  (1).docx
Proyecto ecologia (1).docx
 
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)Proyecto 1(tic alternativa  del suelo, factor indispensable para la vida)
Proyecto 1(tic alternativa del suelo, factor indispensable para la vida)
 
Encuadre quimica
Encuadre  quimicaEncuadre  quimica
Encuadre quimica
 
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo DomingoContaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
Contaminantes no Biodegradables en la Unidad Educativa Santo Domingo
 

Más de Isabel Corrao

Aula 1160 grupo 4
Aula 1160 grupo 4Aula 1160 grupo 4
Aula 1160 grupo 4
Isabel Corrao
 
Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1
Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1
Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1Isabel Corrao
 
Imbatibl eesbchascomus
Imbatibl eesbchascomusImbatibl eesbchascomus
Imbatibl eesbchascomusIsabel Corrao
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griegaIsabel Corrao
 
1ro 1ra cespedes.como se hace el vino
1ro 1ra cespedes.como se hace el vino1ro 1ra cespedes.como se hace el vino
1ro 1ra cespedes.como se hace el vinoIsabel Corrao
 
Sistemas informaticos toledo, bonifacino
Sistemas informaticos toledo, bonifacinoSistemas informaticos toledo, bonifacino
Sistemas informaticos toledo, bonifacinoIsabel Corrao
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasIsabel Corrao
 
Diapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenarioDiapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenarioIsabel Corrao
 
Equipoiriszulema tutoria lnticx perifericos
Equipoiriszulema tutoria lnticx perifericosEquipoiriszulema tutoria lnticx perifericos
Equipoiriszulema tutoria lnticx perifericosIsabel Corrao
 

Más de Isabel Corrao (20)

Aula 1160 grupo 4
Aula 1160 grupo 4Aula 1160 grupo 4
Aula 1160 grupo 4
 
Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1
Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1
Encuentro estudiantes conectar igualdadtandileesn1
 
Imbatibl eesbchascomus
Imbatibl eesbchascomusImbatibl eesbchascomus
Imbatibl eesbchascomus
 
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega1 presentacion - origenes de la tragedia griega
1 presentacion - origenes de la tragedia griega
 
1ro 1ra cespedes.como se hace el vino
1ro 1ra cespedes.como se hace el vino1ro 1ra cespedes.como se hace el vino
1ro 1ra cespedes.como se hace el vino
 
Sistemas informaticos toledo, bonifacino
Sistemas informaticos toledo, bonifacinoSistemas informaticos toledo, bonifacino
Sistemas informaticos toledo, bonifacino
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Diapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenarioDiapositivas bicentenario
Diapositivas bicentenario
 
Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Alfi cuidatusojos
Alfi cuidatusojosAlfi cuidatusojos
Alfi cuidatusojos
 
A
AA
A
 
Equipoiriszulema tutoria lnticx perifericos
Equipoiriszulema tutoria lnticx perifericosEquipoiriszulema tutoria lnticx perifericos
Equipoiriszulema tutoria lnticx perifericos
 
D
DD
D
 
C
CC
C
 
B
BB
B
 
A
AA
A
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Cancionparanavidad
CancionparanavidadCancionparanavidad
Cancionparanavidad
 

30demarzo

  • 1. “ MINERÍA EN EL GRAN BUENOS AIRES. REMEDIACIÓN DE SUELOS Y RECUPERACIÓN DE METALES.” PROYECTO GANADOR DEL CONCURSO 2003 “INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EL CICLO POLIMODAL” DE LAS FUNDACIONES YPF Y ANTORCHAS.
  • 3. INSTITUTO LA SALLE FLORIDA. Florida. Partido de Vicente López. Responsable del proyecto: Ing. María del Carmen Palacios. Polimodal. Orientaciones: Ciencias Naturales. Producción de Bienes y Servicios. Humanidades. Arte, Diseño y Comunicación. Economía y Gestión de la Organización. QUILMES
  • 4. ESCUELA DE EDUCACIÓN MEDIA N° 2 “JOAQUÍN V. GONZALEZ”. Don Bosco. Partido de Quilmes. Polimodal. Orientaciones: Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias Naturales. Economía y Gestión de las Organizaciones. Responsable del proyecto: Lic. Susana Espinosa QUILMES
  • 5. ESCUELA DE ENSEÑANZA TÉCNICA N° 27 “HIPOLITO YRIGOYEN”. Versailles. Ciudad de Buenos Aires. QUILMES Industrial, Especialidad Química. Responsable del proyecto: Lic. Jorge Baldoni
  • 6. ESCUELA DE ENSEÑANZA TECNICA N° 2 “ALEMANIA”. Villa Ballester. Partido de San Martín. Responsable del proyecto: Bioq. Adriana Raimondo Industrial. Orientaciones: Ciencias Naturales, Industria de Procesos, Tecnología de Alimentos, Control de Equipos, Electromecánica. QUILMES
  • 7. ESCUELA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (ECyT) DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN (UNSAM). Migueletes. Partido de San Martín. COORDINADOR GENERAL: DR. GUSTAVO CURUTCHET. ECyT UNSAM QUILMES
  • 8. Desarrollar una metodología alternativa de enseñanza mediante el empleo de un eje temático central: el estudio de un problema concreto y sus posibles soluciones , que permita desarrollar cursos de diferentes disciplinas de manera interrelacionada e interdisciplinaria. OBJETIVO GENERAL Contaminación de suelos y aguas por metales pesados.
  • 9.
  • 10. ETAPAS DEL PROYECTO (y algunas actividades programadas...) Primera Etapa: Relevamiento de diferentes áreas contaminadas, dando preferencia a aquellas donde el establecimiento de población las haga particularmente problemáticas. Segunda Etapa : Determinación de la concentración de contaminantes y otros parámetros fisicoquímicos de interés en las áreas seleccionadas. Tercera etapa: Estudio de diferentes sistemas de remediación de los sitios contaminados, con recuperación de los metales involucrados. Cuarta etapa: Concientización e interacción directa con las comunidades involucradas.
  • 11. Primera Etapa: Relevamiento de diferentes áreas contaminadas, dando preferencia a aquellas donde el establecimiento de población las haga particularmente problemáticas. Recopilación bibliográfica, Consultas a profesores Entrevistas a direcciones de medio ambiente de las municipalidades Ciencias sociales: historia, geografía Ciencias naturales: biología, ecología Problemática ambiental Áreas curriculares involucradas Higiene y salud Interacción con la comunidad involucrada. Encuesta Matemática. Estadística Computación Recolección sistemática de las muestras Estudios en campo: suelo, agua, flora, fauna.
  • 12. Segunda Etapa: Determinación de la concentración de contaminantes y otros parámetros fisicoquímicos de interés en las áreas seleccionadas. Muestras Física Química Matemática Biología Estadística Funciones, álgebra, trigonometría Química Biología Microbiología Química Analítica Electroquímica Equilibrio químico Cinética química Clasificación sistemática Biología Microbiología Técnicas de cultivo Cinética microbiana Nutrición microbiana Representativas Conservación Procesamiento, determinaciones
  • 13. Tercera etapa: Estudio de diferentes sistemas de remediación de los sitios contaminados, con recuperación de los metales involucrados. Bacterias Mineras Fitorremediación Tecnología de la remediación Existen en el mundo mas de 15 establecimientos comerciales que extraen metales de minerales utilizando una tecnología “limpia” basada en metabolismo de algunas bacterias muy raras. En la mayoría de los minerales utilizados, la concentración de metales está muy por debajo de la existente en algunos sitios contaminados. Entonces si consideramos a esos sitios contaminados como verdaderas minas de metales valiosos....? Algunas plantas son capaces de captar por diferentes mecanismos los metales pesados de suelo y aguas, de manera que es posible retirarlos del sitio contaminado y recuperarlos (o disponerlos en lugares seguros ) Busquemos entonces especies, preferentemente autóctonas, capaces de realizar el proceso en los sitios que estudiemos... Herramientas novedosas Investigación científica
  • 14. Cuarta etapa: Concientización e interacción directa con las comunidades involucradas. Difusión del proyecto: Publicaciones Página web Revista Cd-roms Congresos Eventos Recomendaciones: Alertas sobre peligros a la salud Medidas de mitigación Procesos de remediación
  • 15.
  • 16. CONCURSO: LOGOTIPO Y “NOMBRE CORTO” DEL PROYECTO. PUEDEN PARTICIPAR: Alumnos de las Instituciones participantes OBJETIVO: Diseñar un logotipo que represente al Proyecto y un “alias” para nombrarlo fácilmente PREMIOS: Libros para el ganador y la biblioteca de su escuela. REGLAMENTO: Estará a la brevedad publicado en cada Institución. FECHA DE CIERRE (tentativa): 30 de Abril de 2004.
  • 17. LA EVALUACION Es una herramienta pedagógica necesaria para el proceso de enseñanza aprendizaje: nos da cuenta de la realidad y nos ayuda a tomar decisiones colabora con las instituciones intervinientes ayuda en el diagnostico, monitoreo e informes del proyecto facilita la organización del proyecto
  • 18. Responde a demandas de la comunidad en un doble sentido MULTIDIRECCIONAL MULTIPLEDIMENSIONAL alumnos docentes directivos padres universidad investigadores Organizaciones no gubernamentales Organizaciones gubernamentales
  • 19. Produce transformaciones Estructurales: secuencias, duración de etapas, Curriculares: mejora y posibilita cambios en el PEI Organizativas: interviene en las condiciones en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 20. APORTA METODOLOGIAS ESTRATEGIAS VINCULOS INTER E INTRA INSTITUCIONALES ACOMPAÑA AL PROCESO Y DESARROLLO QUE PROVIENE DEL TRABAJO CREATIVO E INNOVADOR DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL PROYECTO INVOLUCRADOS
  • 21. MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN.... AHORA COMIENZA EL TRABAJO!!!!! PERO ANTES PASEMOS AL LUNCH!!!