SlideShare una empresa de Scribd logo
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
“COMPENDIO DEL CATECISMO”
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
32ª Sesión
COMO ORAR
Compendio, números 534 a 577
I. Puntos de partida
Nuestras preguntas
El hombre, como ser social, se relaciona con sus semejantes y la plenitud en su vida
depende en gran medida de las relaciones con sus seres más queridos. Pero si la
primera de todas esas relaciones, es decir, la relación con Dios no es buena, entonces
ninguna de las otras podrá ser buena. ¿Cómo relacionarse con Dios? ¿Cómo ponerse
en oración? ¿Qué es la oración?
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
La Palabra de Dios
"Cuando tú vayas a rezar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y reza a tu Padre, que
está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará".
Mt 6,6
«La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el
Espíritu de su Hijo que grita" Abba, Padre"».
Ga 4,6
El testimonio de la Iglesia
No es otra cosa, a mi parecer, oración, sino trato de amistad, estando muchas veces
tratando a solas con quien sabemos nos ama".
Santa Teresa de Jesús
"Olvido de lo criado, memoria del Criador, atención a lo interior y estarse amando al
Amado".
San Juan de la Cruz
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
II. Exposición de la fe
1. La revelación de la oración
El Compendio da primero una bella definición de lo que es oración y explica cómo el
hombre está llamado a relacionarse con Aquel que le ha dado la vida.
Leer nn. 534 y 535
534. ¿Qué es la oración?
2558-2565 2590
La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Éste de bienes conformes a
su voluntad. La oración es siempre un don de Dios que sale al encuentro del hombre.
La oración cristiana es relación personal y viva de los hijos de Dios con su Padre
infinitamente bueno, con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo, que habita en sus
corazones.
535. ¿Por qué existe una vocación universal a la oración?
2566-2567 2591
Existe una vocación universal a la oración, porque Dios, por medio de la creación,
llama a todo ser desde la nada; e incluso después de la caída, el hombre sigue siendo
capaz de reconocer a su Creador, conservando el deseo de Aquel que le ha llamado a
la existencia. Todas las religiones y, de modo particular, toda la historia de la
salvación, dan testimonio de este deseo de Dios por parte del hombre; pero es Dios
quien primero e incesantemente atrae a todos al encuentro misterioso de la oración.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Después recorre la historia de la Salvación con ejemplos de la oración de Abraham,
de Moisés y de los Profetas. Distingue como expresión de oración los salmos.
Leer nn. 536 a 540
536. ¿En qué sentido Abraham es un modelo de oración?
2570-2573 2592
Abraham es un modelo de oración porque camina en la presencia de Dios, le
escucha y obedece. Su oración es un combate de la fe porque, aún en los momentos
de prueba, él continúa creyendo que Dios es fiel. Aún más, después de recibir en su
propia tienda la visita del Señor que le confía sus designios, Abraham se atreve a
interceder con audaz confianza por los pecadores.
537. ¿Cómo oraba Moisés?
2574-2577 2593
La oración de Moisés es modelo de la oración contemplativa: Dios, que llama a
Moisés desde la zarza ardiente, conversa frecuente y largamente con él «cara a cara,
como habla un hombre con su amigo» (Ex 33, 11). De esta intimidad con Dios,
Moisés saca la fuerza para interceder con tenacidad a favor del pueblo; su oración
prefigura así la intercesión del único mediador, Cristo Jesús.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
538. ¿Qué relaciones tienen en el Antiguo Testamento el templo y el rey con la
oración?
2578-2580 2594
A la sombra de la morada de Dios –el Arca de la Alianza y más tarde el Templo– se
desarrolla la oración del Pueblo de Dios bajo la guía de sus pastores. Entre ellos,
David es el rey «según el corazón de Dios» (cf Hch 13, 22), el pastor que ora por su
pueblo. Su oración es un modelo para la oración del pueblo, puesto que es adhesión
a la promesa divina, y confianza plena de amor, en Aquél que es el solo Rey y Señor.
539. ¿Qué papel desempeña la oración en la misión de los profetas?
2581-2584
Los profetas sacan de la oración luz y fuerza para exhortar al pueblo a la fe y a la
conversión del corazón: entran en una gran intimidad con Dios e interceden por los
hermanos, a quienes anuncian cuanto han visto y oído del Señor. Elías es el padre de
los profetas, de aquellos que buscan el Rostro de Dios. En el monte Carmelo, obtiene
el retorno del pueblo a la fe gracias a la intervención de Dios, al que Elías suplicó así:
«¡Respóndeme, Señor, respóndeme!» (1R 18, 37).
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
540. ¿Cuál es la importancia de los Salmos en la oración?
2579 2585-2589 2596-2597
Los Salmos son el vértice de la oración en el Antiguo Testamento: la Palabra de Dios
se convierte en oración del hombre. Indisociablemente individual y comunitaria, esta
oración, inspirada por el Espíritu Santo, canta las maravillas de Dios en la creación y
en la historia de la salvación. Cristo ha orado con los Salmos y los ha llevado a su
cumplimiento. Por esto, siguen siendo un elemento esencial y permanente de la
oración de la Iglesia, que se adaptan a los hombres de toda condición y tiempo.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Y explica cómo era la oración de Jesucristo, que es nuestro modelo.
Leer nn. 541 a 545 y 577
541. ¿De quién aprendió Jesús a orar?
2599 2620
Conforme a su corazón de hombre, Jesús aprendió a orar de su madre y de la
tradición judía. Pero su oración brota de una fuente más secreta, puesto que es el
Hijo de Dios que, en su humanidad santa, dirige a su Padre la oración filial perfecta.
542. ¿Cuándo oraba Jesús?
2600-2604 2620
El Evangelio muestra frecuentemente a Jesús en oración. Lo vemos retirarse en
soledad, con preferencia durante la noche; ora antes de los momentos decisivos de
su misión o de la misión de sus apóstoles. De hecho toda la vida de Jesús es oración,
pues está en constante comunión de amor con el Padre.
543. ¿Cómo oró Jesús en su pasión?
2605-2606 2620
La oración de Jesús durante su agonía en el huerto de Getsemaní y sus últimas
palabras en la cruz revelan la profundidad de su oración filial: Jesús lleva a
cumplimiento el designio amoroso del Padre, y toma sobre sí todas las angustias de
la humanidad, todas las súplicas e intercesiones de la historia de la salvación; las
presenta al Padre, quien las acoge y escucha, más allá de toda esperanza,
resucitándolo de entre los muertos.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
544. ¿Cómo nos enseña Jesús a orar?
2607-2614 2621
Jesús nos enseña a orar no sólo con la oración del Padre nuestro, sino también
cuando Él mismo ora. Así, además del contenido, nos enseña las disposiciones
requeridas por una verdadera oración: la pureza del corazón, que busca el Reino y
perdona a los enemigos; la confianza audaz y filial, que va más allá de lo que
sentimos y comprendemos; la vigilancia, que protege al discípulo de la tentación.
545. ¿Porqué es eficaz nuestra oración?
2615-2616
Nuestra oración es eficaz porque está unida mediante la fe a la oración de Jesús. En
Él la oración cristiana se convierte en comunión de amor con el Padre; podemos
presentar nuestras peticiones a Dios y ser escuchados: «Pedid y recibiréis, para que
vuestro gozo sea colmado» (Jn 16, 24).
577. ¿Cuál es la oración de la Hora de Jesús?
2604 2746-2751 2758
Se llama la oración de la Hora de Jesús a la oración sacerdotal de Éste en la Última
Cena. Jesús, Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza, dirige su oración al Padre cuando
llega la Hora de su «paso» a Dios, la Hora de su sacrificio.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Y de la Virgen María.
Leer nn. 546 y 547
546. ¿Cómo oraba la Virgen María?
2617;2622 2618;2674 2679
La oración de María se caracteriza por su fe y por la ofrenda generosa de todo su ser a
Dios. La Madre de Jesús es también la Nueva Eva, la «Madre de los vivientes» (cf Gn
3, 20): Ella ruega a Jesús, su Hijo, por las necesidades de los hombres.
547. ¿Existe en el Evangelio una oración de María?
2619
Además de la intercesión de María en Caná de Galilea, el Evangelio nos entrega el
Magnificat (Lc 1, 46-55), que es el cántico de la Madre de Dios y el de la Iglesia, la
acción de gracias gozosa, que sube desde el corazón de los pobres porque su
esperanza se realiza en el cumplimiento de las promesas divinas.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Así como la de los primeros cristianos.
Leer n. 548
548. ¿Cómo oraba la primera comunidad cristiana de Jerusalén?
2623-2624
Al comienzo del libro de los Hechos de los Apóstoles, se narra que en la primera
comunidad de Jerusalén, educada por el Espíritu Santo en la vida de oración, los
creyentes «acudían asiduamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, a
la fracción del pan y a las oraciones» (Hch 2, 42).
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
2. La inspiración, las formas y los caminos para rezar
La oración cristiana no es una oración cualquiera. Nace del Espíritu Santo y es guiada
por la Tradición de la Iglesia. No cualquier oración es una oración cristiana.
Leer nn. 549 y 557
549. ¿Cómo interviene el Espíritu Santo en la oración de la Iglesia?
2623. 2625
El Espíritu Santo, Maestro interior de la oración cristiana, educa a la Iglesia en la vida
de oración, y le hace entrar cada vez con mayor profundidad en la contemplación y en
la unión con el insondable misterio de Cristo. Las formas de oración, tal como las
revelan los escritos apostólicos y canónicos, siguen siendo normativas para la oración
cristiana.
557. ¿Cuál es la importancia de la Tradición respecto a la oración?
2650-2651
A través de la Tradición viva, es como en la Iglesia el Espíritu Santo enseña a orar a
los hijos de Dios. En efecto, la oración no se reduce a la manifestación espontánea de
un impulso interior, sino que implica contemplación, estudio y comprensión de las
realidades espirituales que se experimentan.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
El Espíritu Santo ha enseñado a la Iglesia a rezar a Dios de diversas formas:
bendecirle, adorarle, pedirle, agradecerle y alabarle. El Compendio presenta estas
formas de oración y cómo todas ellas están contenidas en la Eucaristía.
Leer n. 550 a 556
550. ¿Cuáles son las formas esenciales de oración cristiana?
2643-2644
Las formas esenciales de oración cristiana son la bendición y la adoración, la oración
de petición y de intercesión, la acción de gracias y la alabanza. La Eucaristía contiene
y expresa todas las formas de oración.
551. ¿Qué es la bendición?
2626-2627 2645
La bendición es la respuesta agradecida del hombre a los dones de Dios: nosotros
bendecimos al Todopoderoso, quien primeramente nos bendice y colma con sus
dones.
552. ¿Cómo se puede definir la adoración?
2628
La adoración es la prosternación del hombre, que se reconoce criatura ante su
Creador tres veces santo.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
553. ¿Cuáles son las diversas formas de la oración de petición?
2629-2633 2646
La oración de petición puede adoptar diversas formas: petición de perdón o también
súplica humilde y confiada por todas nuestras necesidades espirituales y materiales;
pero la primera realidad que debemos desear es la llegada del Reino de Dios.
554. ¿En qué consiste la intercesión?
2634-2636 2647
La intercesión consiste en pedir en favor de otro. Esta oración nos une y conforma
con la oración de Jesús, que intercede ante el Padre por todos los hombres, en
particular por los pecadores. La intercesión debe extenderse también a los enemigos.
555. ¿Cuándo se da gracias a Dios?
2637-2638 2648
La Iglesia da gracias a Dios incesantemente, sobre todo cuando celebra la Eucaristía,
en la cual Cristo hace partícipe a la Iglesia de su acción de gracias al Padre. Todo
acontecimiento se convierte para el cristiano en motivo de acción de gracias.
556. ¿Qué es la oración de alabanza?
2639-2643 2649
La alabanza es la forma de oración que, de manera más directa, reconoce que Dios
es Dios; es totalmente desinteresada: canta a Dios por sí mismo y le da gloria por lo
que Él es.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
El Compendio habla de cuatro fuentes por donde nos llega el impulso del Espíritu
Santo para orar. Podemos rezar al leer la Biblia, al participar en la Liturgia o al
meditar sus textos, movidos por las virtudes teologales, fe, esperanza y caridad, e
impulsados por la situación en que nos encontramos.
Leer n. 558
558. ¿Cuáles son las fuentes de la oración cristiana?
2652-2662 2658
Las fuentes de la oración cristiana son: la Palabra de Dios, que nos transmite «la
ciencia suprema de Cristo» (Flp 3, 8); la Liturgia de la Iglesia, que anuncia, actualiza
y comunica el misterio de la salvación; las virtudes teologales; las situaciones
cotidianas, porque en ellas podemos encontrar a Dios.
«Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente. Dios mío, si mi
lengua no puede decir en todos los momentos que te amo, quiero que mi corazón te
lo repita cada vez que respiro» (San Juan María Vianney).
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
En la Iglesia hay muchos estilos y caminos de oración que tienen que estar unidos a
la tradición de la fe apostólica.
Leer n. 559
559. ¿Hay en la Iglesia diversos caminos de oración?
2663
En la Iglesia hay diversos caminos de oración, según los diversos contextos
históricos, sociales y culturales. Corresponde al Magisterio discernir la fidelidad de
estos caminos a la tradición de la fe apostólica, y compete a los pastores y
catequistas explicar su sentido, que se refiere siempre a Jesucristo.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Los cristianos rezamos siempre a través de Jesucristo, "Por Cristo, con Él y en Él", por
la acción del Espíritu Santo.
Leer nn. 560 a 561
560. ¿Cuál es el camino de nuestra oración?
2664 2680-2681
El camino de nuestra oración es Cristo, porque ésta se dirige a Dios nuestro Padre
pero llega a Él sólo si, al menos implícitamente, oramos en el Nombre de Jesús. Su
humanidad es, pues, la única vía por la que el Espíritu Santo nos enseña a orar a Dios
nuestro Padre. Por esto las oraciones litúrgicas concluyen con la fórmula: «Por
Jesucristo nuestro Señor».
561. ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en la oración?
2670-2672 2680-2681
Puesto que el Espíritu Santo es el Maestro interior de la oración cristiana y «nosotros
no sabemos pedir como conviene» (Rm 8, 26), la Iglesia nos exhorta a invocarlo e
implorarlo en toda ocasión: «¡Ven, Espíritu Santo!».
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
En la Virgen María el cristiano encuentra un modelo y un camino para su oración.
Leer n. 562
562. ¿En qué sentido es mariana la oración cristiana?
2673-2679 2682
En virtud de la singular cooperación de María con la acción del Espíritu Santo, la
Iglesia ama rezar a María y orar con María, la orante perfecta, para alabar e invocar
con Ella al Señor. Pues María, en efecto, nos «muestra el camino» que es su Hijo, el
único Mediador.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Los Santos nos enseñan a orar y nos acompañan en la oración.
Leer nn. 563 y 564
563. ¿Cómo reza la Iglesia a María?
2676-2678 2682
La Iglesia reza a María, ante todo, con el Ave María, oración con la que la Iglesia pide
la intercesión de la Virgen. Otras oraciones marianas son el Rosario, el himno
Acáthistos, la Paraclisis, los himnos y cánticos de las diversas tradiciones cristianas.
564. ¿De qué modo los santos son maestros de la oración?
2683-2684 2692-2693
Los santos son para los cristianos modelos de oración, y a ellos les pedimos también
que intercedan, ante la Santísima Trinidad, por nosotros y por el mundo entero; su
intercesión es el más alto servicio que prestan al designio de Dios. En la comunión de
los santos, a lo largo de la historia de la Iglesia, se han desarrollado diversos tipos de
espiritualidad, que enseñan a vivir y a practicar la oración.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
3. La práctica de la oración
El Compendio anima mucho a que se rece en familia. Y habla del lugar y del tiempo
adecuado para la oración, mostrándonos que siempre es posible rezar.
Leer nn. 565 a 567 y 576
565. ¿Quién puede enseñar a rezar?
2685-2690 2694-2695
La familia cristiana constituye el primer ámbito de educación a la oración. Hay que
recomendar de manera particular la oración cotidiana en familia, pues es el primer
testimonio de vida de oración de la Iglesia. La catequesis, los grupos de oración, la
«dirección espiritual» son una escuela y una ayuda para la oración.
566. ¿Cuáles son los lugares favorables para la oración?
2691 2696
Se puede orar en cualquier sitio, pero elegir bien el lugar tiene importancia para la
oración. El templo es el lugar propio de la oración litúrgica y de la adoración
eucarística; también otros lugares ayudan a orar, como «un rincón de oración» en la
casa familiar, un monasterio, un santuario.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
567. ¿Qué momentos son los más indicados para la oración?
2697-2698 2720
Todos los momentos son indicados para la oración, pero la Iglesia propone a los fieles
ritmos destinados a alimentar la oración continua: oración de la mañana y del
atardecer, antes y después de las comidas, la Liturgia de la Horas, la Eucaristía
dominical, el Santo Rosario, las fiestas del año litúrgico.
«Es necesario acordarse de Dios más a menudo que de respirar» (San Gregorio
Nacianceno).
576. ¿Es posible orar en todo momento?
2742-2745 2757
Orar es siempre posible, pues el tiempo del cristiano es el tiempo de Cristo resucitado,
que está con nosotros «todos los días» (Mt 28, 20). Oración y vida cristiana son, por
ello, inseparables.
«Es posible, incluso en el mercado o en un paseo solitario, hacer una frecuente y
fervorosa oración. Sentados en vuestra tienda, comprando o vendiendo, o incluso
haciendo la cocina» (San Juan Crisóstomo).
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Hay tres maneras principales de rezar. La oración vocal, la oración mental y la
contemplativa. Todas ellas nos acercan íntimamente a Dios.
Leer nn. 568 a 571
568. ¿Cuáles son las expresiones de la vida de oración?
2697-2699
La tradición cristiana ha conservado tres modos principales de expresar y vivir la
oración: la oración vocal, la meditación y la oración contemplativa. Su rasgo común es
el recogimiento del corazón.
569. ¿En qué se caracteriza la oración vocal?
2700-2704 2722
La oración vocal asocia el cuerpo a la oración interior del corazón; incluso quien
practica la más interior de las oraciones no podría prescindir del todo en su vida
cristiana de la oración vocal. En cualquier caso, ésta debe brotar siempre de una fe
personal. Con el Padre nuestro, Jesús nos ha enseñado una fórmula perfecta de
oración vocal.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
570. ¿Qué es la meditación?
2705-2708 2723
La meditación es una reflexión orante, que parte sobre todo de la Palabra de Dios en
la Biblia; hace intervenir a la inteligencia, la imaginación, la emoción, el deseo, para
profundizar nuestra fe, convertir el corazón y fortalecer la voluntad de seguir a Cristo;
es una etapa preliminar hacia la unión de amor con el Señor.
571. ¿Qué es la oración contemplativa?
2709-2719 2724 2739-2741
La oración contemplativa es una mirada sencilla a Dios en el silencio y el amor. Es un
don de Dios, un momento de fe pura, durante el cual el que ora busca a Cristo, se
entrega a la voluntad amorosa del Padre y recoge su ser bajo la acción del Espíritu.
Santa Teresa de Jesús la define como una íntima relación de amistad: «estando
muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama».
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Perseverar en la oración es difícil, por cansancio o por falta de fe. Por eso, el
Catecismo y el Compendio hablan de "el combate de la oración". Hay que esforzarse
para alcanzar la práctica de la oración y no abandonarla.
Leer nn. 572 a 575
572. ¿Por qué la oración es un combate?
2725
La oración es un don de la gracia, pero presupone siempre una respuesta decidida por
nuestra parte, pues el que ora combate contra sí mismo, contra el ambiente y, sobre
todo, contra el Tentador, que hace todo lo posible para apartarlo de la oración. El
combate de la oración es inseparable del progreso en la vida espiritual: se ora como se
vive, porque se vive como se ora.
573. ¿Cuáles son las objeciones a la oración?
2726-2728 2752-2753
Además de los conceptos erróneos sobre la oración, muchos piensan que no tienen
tiempo para orar o que es inútil orar. Quienes oran pueden desalentarse frente a las
dificultades o los aparentes fracasos. Para vencer estos obstáculos son necesarias la
humildad, la confianza y la perseverancia.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
574. ¿Cuáles son las dificultades para la oración?
2729-2733 2754-2755
La dificultad habitual para la oración es la distracción, que separa de la atención a
Dios, y puede incluso descubrir aquello a lo que realmente estamos apegados.
Nuestro corazón debe entonces volverse a Dios con humildad. A menudo la oración se
ve dificultada por la sequedad, cuya superación permite adherirse en la fe al Señor
incluso sin consuelo sensible. La acedía es una forma de pereza espiritual, debida al
relajamiento de la vigilancia y al descuido de la custodia del corazón.
575. ¿Cómo fortalecer nuestra confianza filial?
2734-2741 2756
La confianza filial se pone a prueba cuando pensamos que no somos escuchados.
Debemos preguntarnos, entonces, si Dios es para nosotros un Padre cuya voluntad
deseamos cumplir, o más bien un simple medio para obtener lo que queremos. Si
nuestra oración se une a la de Jesús, sabemos que Él nos concede mucho más que
este o aquel don, pues recibimos al Espíritu Santo, que transforma nuestro corazón.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
III. Propuestas para conocer y vivir
Reflexión y diálogo
• ¿Cómo define la oración el Compendio?
• ¿Cómo oraba Jesucristo?
• ¿Qué papel tiene el Espíritu Santo en la oración cristiana?
• ¿Cuáles son las fuentes de la oración?
• ¿Qué es el combate de la oración?
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Recordar
• El papel del Espíritu Santo en la oración y las fuentes de la oración.
Conocer más
• Contemplar El icono de las principales fiestas litúrgicas, que está antes del n.
534 y leer la explicación.
• Leer los números 2697 a 2699 del Catecismo de la Iglesia Católica.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Icono de las principales fiestas litúrgicas
Todos los momentos son propicios para la oración. Sin embargo, la Iglesia
propone a los fieles ciertos tiempos destinados a alimentar la oración continua: la
oración de la mañana y de la tarde, antes y después de la comida, la Liturgia de
las Horas, la Eucaristía dominical, el Santo Rosario y las Fiestas del año litúrgico.
El icono muestra algunas de las principales fiestas del año litúrgico, que marcan
la oración de la Iglesia. En el centro domina la representación del Misterio
pascual: la resurrección de Jesús y su ascensión al cielo. Es esta solemnidad,
culmen de la oración litúrgica, la que da significado y eficacia salvífica a todas las
demás fiestas, tanto a las de Jesús, como a las de María.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Llevar a la vida
• Aprender a encontrar regularmente el tiempo para la oración y la meditación del
Evangelio.
• Procurar descubrir la acción de Dios en la vida, rezando al principio y al final de
la jornada.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Magnificat
Proclama mi alma la grandeza del Señor,
se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador;
porque ha mirado la humillación de su esclava.
Desde ahora me felicitarán todas las generaciones,
porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí:
su nombre es santo,
y su misericordia llega a sus fieles
de generación en generación.
Él hace proezas con su brazo:
dispersa a los soberbios de corazón,
derriba del trono a los poderosos
y enaltece a los humildes,
a los hambrientos los colma de bienes
y a los ricos los despide vacíos.
Auxilia a Israel, su siervo,
acordándose de la misericordia
-como lo había prometido a nuestros padres-
en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
Gloria …..
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral
Familiar
Para orar
"Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi
voluntad; todo mi haber y mi poseer. Vosme lo disteis, a Vos, Señor, lo tomo.
Disponed a toda vuestra voluntad. Dadme vuestro amor y gracia que esta me
basta".
San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales 234

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)
institutoslr
 

La actualidad más candente (20)

Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
17 la confirmacion
17 la confirmacion17 la confirmacion
17 la confirmacion
 
15 la celebracion del misterio pascual
15 la celebracion del misterio pascual15 la celebracion del misterio pascual
15 la celebracion del misterio pascual
 
Galatas
GalatasGalatas
Galatas
 
13 maria madre de dios y madre nuestra
13 maria madre de dios y madre nuestra13 maria madre de dios y madre nuestra
13 maria madre de dios y madre nuestra
 
07 creo en jesucristo el hijo de dios
07 creo en jesucristo el hijo de dios07 creo en jesucristo el hijo de dios
07 creo en jesucristo el hijo de dios
 
12 como es el pueblo de dios
12 como es el pueblo de dios12 como es el pueblo de dios
12 como es el pueblo de dios
 
19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion19 la penitencia y la reconciliacion
19 la penitencia y la reconciliacion
 
2 corintios
2 corintios2 corintios
2 corintios
 
Cartas pastorales
Cartas pastoralesCartas pastorales
Cartas pastorales
 
Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)Mariología (2 Parte)
Mariología (2 Parte)
 
1 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 11 y 2 tesalonicenses 1
1 y 2 tesalonicenses 1
 
Cartas catolicas
Cartas catolicasCartas catolicas
Cartas catolicas
 
08 creo en jesucristo, que murio y resucito
08 creo en jesucristo, que murio y resucito08 creo en jesucristo, que murio y resucito
08 creo en jesucristo, que murio y resucito
 
20 la uncion de los enfermos
20 la uncion de los enfermos20 la uncion de los enfermos
20 la uncion de los enfermos
 
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
02 el deseo de dios, la revelación y la fe02 el deseo de dios, la revelación y la fe
02 el deseo de dios, la revelación y la fe
 
1 y 2 tesalonicenses 2
1 y 2 tesalonicenses 21 y 2 tesalonicenses 2
1 y 2 tesalonicenses 2
 
22 el matrimonio cristiano
22 el matrimonio cristiano22 el matrimonio cristiano
22 el matrimonio cristiano
 
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision GeneralCatecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
Catecismo de la Iglesia Catolica - Vision General
 
1 corintios
1 corintios1 corintios
1 corintios
 

Destacado

Destacado (18)

29 el amor y las fuentes de la vida
29 el amor y las fuentes de la vida29 el amor y las fuentes de la vida
29 el amor y las fuentes de la vida
 
05 un dios creador del mundo
05 un dios creador del mundo05 un dios creador del mundo
05 un dios creador del mundo
 
Apocalipsis 1
Apocalipsis 1Apocalipsis 1
Apocalipsis 1
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Si a la vida
Si a la vidaSi a la vida
Si a la vida
 
Doctrina social iglesia 01
Doctrina social iglesia 01Doctrina social iglesia 01
Doctrina social iglesia 01
 
El aborto hoy
El aborto hoyEl aborto hoy
El aborto hoy
 
Ordinario de la misa con citas bíblicas
Ordinario de la misa con citas bíblicasOrdinario de la misa con citas bíblicas
Ordinario de la misa con citas bíblicas
 
23 bienaventuranza gracia y libertad
23 bienaventuranza gracia y libertad23 bienaventuranza gracia y libertad
23 bienaventuranza gracia y libertad
 
Filemon efesios
Filemon efesiosFilemon efesios
Filemon efesios
 
Doctrina social iglesia 05
Doctrina social iglesia 05Doctrina social iglesia 05
Doctrina social iglesia 05
 
26 el amor a dios
26 el amor a dios26 el amor a dios
26 el amor a dios
 
Misterios gozosos lunes y sabados
Misterios gozosos lunes y sabadosMisterios gozosos lunes y sabados
Misterios gozosos lunes y sabados
 
Misterios luminosos jueves
Misterios luminosos juevesMisterios luminosos jueves
Misterios luminosos jueves
 
25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos25 la ley y el pecado los mandamientos
25 la ley y el pecado los mandamientos
 
El Santo Rosario
El Santo RosarioEl Santo Rosario
El Santo Rosario
 
La pasion 4 evangelistas
La pasion 4 evangelistasLa pasion 4 evangelistas
La pasion 4 evangelistas
 
27 el amor a la familia y la mision en la sociedad
27 el amor a la familia y la mision en la sociedad27 el amor a la familia y la mision en la sociedad
27 el amor a la familia y la mision en la sociedad
 

Similar a 32 como orar

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Catequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De Confirmación
Rafael Sanz
 
El ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionEl ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesion
exsal
 
Oración y espiritualidad2
Oración y espiritualidad2Oración y espiritualidad2
Oración y espiritualidad2
AIperez
 

Similar a 32 como orar (20)

CHARLA # 12 ORACIÓN.pptx
CHARLA # 12 ORACIÓN.pptxCHARLA # 12 ORACIÓN.pptx
CHARLA # 12 ORACIÓN.pptx
 
La oración presentacioniii
La oración presentacioniiiLa oración presentacioniii
La oración presentacioniii
 
33 el padrenuestro
33 el padrenuestro33 el padrenuestro
33 el padrenuestro
 
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
03010105oracion_resumencic para Orar a Dios.ppt
 
La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Catequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De Confirmación
 
Sobre la oracion
Sobre la oracionSobre la oracion
Sobre la oracion
 
CIC para Adultos USA, Capitulo 35
CIC para Adultos USA, Capitulo 35 CIC para Adultos USA, Capitulo 35
CIC para Adultos USA, Capitulo 35
 
El ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesionEl ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesion
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La Oracion Cristiana Emaus Presentacion.pptx
La Oracion Cristiana Emaus Presentacion.pptxLa Oracion Cristiana Emaus Presentacion.pptx
La Oracion Cristiana Emaus Presentacion.pptx
 
Oracion y espiritualidad
Oracion  y espiritualidadOracion  y espiritualidad
Oracion y espiritualidad
 
La oración Tema 3 y 4.pptx
La oración Tema 3 y 4.pptxLa oración Tema 3 y 4.pptx
La oración Tema 3 y 4.pptx
 
La oración como modo de vida e importancia
La oración como modo de vida e importanciaLa oración como modo de vida e importancia
La oración como modo de vida e importancia
 
La verdad articulo sobre_maria_en_curso
La verdad articulo sobre_maria_en_cursoLa verdad articulo sobre_maria_en_curso
La verdad articulo sobre_maria_en_curso
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Ciclo de aprendizaje: LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo de aprendizaje: LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTOCiclo de aprendizaje: LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
Ciclo de aprendizaje: LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
 
Oración y espiritualidad2
Oración y espiritualidad2Oración y espiritualidad2
Oración y espiritualidad2
 
Impacto del teresianismo en Francisco Palau
Impacto del teresianismo en Francisco PalauImpacto del teresianismo en Francisco Palau
Impacto del teresianismo en Francisco Palau
 
Fiducia Suplicans - Declaracion sobre las Bendiciones del Dicasterio por la ...
Fiducia Suplicans  - Declaracion sobre las Bendiciones del Dicasterio por la ...Fiducia Suplicans  - Declaracion sobre las Bendiciones del Dicasterio por la ...
Fiducia Suplicans - Declaracion sobre las Bendiciones del Dicasterio por la ...
 

Más de Juan Sánchez

Más de Juan Sánchez (20)

Conferencia 27 OCT 2023 Cartagena Cristianismo y new age reiki yoga peligros ...
Conferencia 27 OCT 2023 Cartagena Cristianismo y new age reiki yoga peligros ...Conferencia 27 OCT 2023 Cartagena Cristianismo y new age reiki yoga peligros ...
Conferencia 27 OCT 2023 Cartagena Cristianismo y new age reiki yoga peligros ...
 
Conferencia Testimonio Javea 5 AGO 2022.pptx
Conferencia Testimonio Javea 5 AGO 2022.pptxConferencia Testimonio Javea 5 AGO 2022.pptx
Conferencia Testimonio Javea 5 AGO 2022.pptx
 
Conferencia espiritu santo mairena del aljarafe cristianismo y new age
Conferencia espiritu santo mairena del aljarafe cristianismo y new ageConferencia espiritu santo mairena del aljarafe cristianismo y new age
Conferencia espiritu santo mairena del aljarafe cristianismo y new age
 
Conferencia: "Reiki y yoga: ¿Terapia o peligro?" Parroquia San Juan de la Cru...
Conferencia: "Reiki y yoga: ¿Terapia o peligro?" Parroquia San Juan de la Cru...Conferencia: "Reiki y yoga: ¿Terapia o peligro?" Parroquia San Juan de la Cru...
Conferencia: "Reiki y yoga: ¿Terapia o peligro?" Parroquia San Juan de la Cru...
 
San fulgencio cartagena cristianismo y new age peligros que acechan a nuestra fe
San fulgencio cartagena cristianismo y new age peligros que acechan a nuestra feSan fulgencio cartagena cristianismo y new age peligros que acechan a nuestra fe
San fulgencio cartagena cristianismo y new age peligros que acechan a nuestra fe
 
Christifideles laici: cristianismo y new age reiki yoga peligros que acechan ...
Christifideles laici: cristianismo y new age reiki yoga peligros que acechan ...Christifideles laici: cristianismo y new age reiki yoga peligros que acechan ...
Christifideles laici: cristianismo y new age reiki yoga peligros que acechan ...
 
Enseñanza carisma y ministerio de sanacion y liberacion
Enseñanza carisma y ministerio de sanacion y liberacionEnseñanza carisma y ministerio de sanacion y liberacion
Enseñanza carisma y ministerio de sanacion y liberacion
 
Enseñanza carisma de sanación
Enseñanza carisma de sanaciónEnseñanza carisma de sanación
Enseñanza carisma de sanación
 
Doctrina social iglesia 11
Doctrina social iglesia 11Doctrina social iglesia 11
Doctrina social iglesia 11
 
Doctrina social iglesia 10
Doctrina social iglesia 10Doctrina social iglesia 10
Doctrina social iglesia 10
 
Doctrina social iglesia 09
Doctrina social iglesia 09Doctrina social iglesia 09
Doctrina social iglesia 09
 
Doctrina social iglesia 08
Doctrina social iglesia 08Doctrina social iglesia 08
Doctrina social iglesia 08
 
Doctrina social iglesia 07
Doctrina social iglesia 07Doctrina social iglesia 07
Doctrina social iglesia 07
 
Doctrina social iglesia 06
Doctrina social iglesia 06Doctrina social iglesia 06
Doctrina social iglesia 06
 
Doctrina social iglesia 04
Doctrina social iglesia 04Doctrina social iglesia 04
Doctrina social iglesia 04
 
Doctrina social iglesia 03
Doctrina social iglesia 03Doctrina social iglesia 03
Doctrina social iglesia 03
 
Doctrina social iglesia 02
Doctrina social iglesia 02Doctrina social iglesia 02
Doctrina social iglesia 02
 
Misterios gloriosos miercoles y domingos
Misterios gloriosos miercoles y domingosMisterios gloriosos miercoles y domingos
Misterios gloriosos miercoles y domingos
 
Misterios dolorosos martes y viernes
Misterios dolorosos martes y viernesMisterios dolorosos martes y viernes
Misterios dolorosos martes y viernes
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 

32 como orar

  • 1. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar “COMPENDIO DEL CATECISMO”
  • 2. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 32ª Sesión COMO ORAR Compendio, números 534 a 577 I. Puntos de partida Nuestras preguntas El hombre, como ser social, se relaciona con sus semejantes y la plenitud en su vida depende en gran medida de las relaciones con sus seres más queridos. Pero si la primera de todas esas relaciones, es decir, la relación con Dios no es buena, entonces ninguna de las otras podrá ser buena. ¿Cómo relacionarse con Dios? ¿Cómo ponerse en oración? ¿Qué es la oración?
  • 3. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar La Palabra de Dios "Cuando tú vayas a rezar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y reza a tu Padre, que está en lo escondido, y tu Padre, que ve en lo escondido, te recompensará". Mt 6,6 «La prueba de que sois hijos es que Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que grita" Abba, Padre"». Ga 4,6 El testimonio de la Iglesia No es otra cosa, a mi parecer, oración, sino trato de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama". Santa Teresa de Jesús "Olvido de lo criado, memoria del Criador, atención a lo interior y estarse amando al Amado". San Juan de la Cruz
  • 4. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar II. Exposición de la fe 1. La revelación de la oración El Compendio da primero una bella definición de lo que es oración y explica cómo el hombre está llamado a relacionarse con Aquel que le ha dado la vida. Leer nn. 534 y 535 534. ¿Qué es la oración? 2558-2565 2590 La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Éste de bienes conformes a su voluntad. La oración es siempre un don de Dios que sale al encuentro del hombre. La oración cristiana es relación personal y viva de los hijos de Dios con su Padre infinitamente bueno, con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo, que habita en sus corazones. 535. ¿Por qué existe una vocación universal a la oración? 2566-2567 2591 Existe una vocación universal a la oración, porque Dios, por medio de la creación, llama a todo ser desde la nada; e incluso después de la caída, el hombre sigue siendo capaz de reconocer a su Creador, conservando el deseo de Aquel que le ha llamado a la existencia. Todas las religiones y, de modo particular, toda la historia de la salvación, dan testimonio de este deseo de Dios por parte del hombre; pero es Dios quien primero e incesantemente atrae a todos al encuentro misterioso de la oración.
  • 5. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Después recorre la historia de la Salvación con ejemplos de la oración de Abraham, de Moisés y de los Profetas. Distingue como expresión de oración los salmos. Leer nn. 536 a 540 536. ¿En qué sentido Abraham es un modelo de oración? 2570-2573 2592 Abraham es un modelo de oración porque camina en la presencia de Dios, le escucha y obedece. Su oración es un combate de la fe porque, aún en los momentos de prueba, él continúa creyendo que Dios es fiel. Aún más, después de recibir en su propia tienda la visita del Señor que le confía sus designios, Abraham se atreve a interceder con audaz confianza por los pecadores. 537. ¿Cómo oraba Moisés? 2574-2577 2593 La oración de Moisés es modelo de la oración contemplativa: Dios, que llama a Moisés desde la zarza ardiente, conversa frecuente y largamente con él «cara a cara, como habla un hombre con su amigo» (Ex 33, 11). De esta intimidad con Dios, Moisés saca la fuerza para interceder con tenacidad a favor del pueblo; su oración prefigura así la intercesión del único mediador, Cristo Jesús.
  • 6. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 538. ¿Qué relaciones tienen en el Antiguo Testamento el templo y el rey con la oración? 2578-2580 2594 A la sombra de la morada de Dios –el Arca de la Alianza y más tarde el Templo– se desarrolla la oración del Pueblo de Dios bajo la guía de sus pastores. Entre ellos, David es el rey «según el corazón de Dios» (cf Hch 13, 22), el pastor que ora por su pueblo. Su oración es un modelo para la oración del pueblo, puesto que es adhesión a la promesa divina, y confianza plena de amor, en Aquél que es el solo Rey y Señor. 539. ¿Qué papel desempeña la oración en la misión de los profetas? 2581-2584 Los profetas sacan de la oración luz y fuerza para exhortar al pueblo a la fe y a la conversión del corazón: entran en una gran intimidad con Dios e interceden por los hermanos, a quienes anuncian cuanto han visto y oído del Señor. Elías es el padre de los profetas, de aquellos que buscan el Rostro de Dios. En el monte Carmelo, obtiene el retorno del pueblo a la fe gracias a la intervención de Dios, al que Elías suplicó así: «¡Respóndeme, Señor, respóndeme!» (1R 18, 37).
  • 7. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 540. ¿Cuál es la importancia de los Salmos en la oración? 2579 2585-2589 2596-2597 Los Salmos son el vértice de la oración en el Antiguo Testamento: la Palabra de Dios se convierte en oración del hombre. Indisociablemente individual y comunitaria, esta oración, inspirada por el Espíritu Santo, canta las maravillas de Dios en la creación y en la historia de la salvación. Cristo ha orado con los Salmos y los ha llevado a su cumplimiento. Por esto, siguen siendo un elemento esencial y permanente de la oración de la Iglesia, que se adaptan a los hombres de toda condición y tiempo.
  • 8. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Y explica cómo era la oración de Jesucristo, que es nuestro modelo. Leer nn. 541 a 545 y 577 541. ¿De quién aprendió Jesús a orar? 2599 2620 Conforme a su corazón de hombre, Jesús aprendió a orar de su madre y de la tradición judía. Pero su oración brota de una fuente más secreta, puesto que es el Hijo de Dios que, en su humanidad santa, dirige a su Padre la oración filial perfecta. 542. ¿Cuándo oraba Jesús? 2600-2604 2620 El Evangelio muestra frecuentemente a Jesús en oración. Lo vemos retirarse en soledad, con preferencia durante la noche; ora antes de los momentos decisivos de su misión o de la misión de sus apóstoles. De hecho toda la vida de Jesús es oración, pues está en constante comunión de amor con el Padre. 543. ¿Cómo oró Jesús en su pasión? 2605-2606 2620 La oración de Jesús durante su agonía en el huerto de Getsemaní y sus últimas palabras en la cruz revelan la profundidad de su oración filial: Jesús lleva a cumplimiento el designio amoroso del Padre, y toma sobre sí todas las angustias de la humanidad, todas las súplicas e intercesiones de la historia de la salvación; las presenta al Padre, quien las acoge y escucha, más allá de toda esperanza, resucitándolo de entre los muertos.
  • 9. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 544. ¿Cómo nos enseña Jesús a orar? 2607-2614 2621 Jesús nos enseña a orar no sólo con la oración del Padre nuestro, sino también cuando Él mismo ora. Así, además del contenido, nos enseña las disposiciones requeridas por una verdadera oración: la pureza del corazón, que busca el Reino y perdona a los enemigos; la confianza audaz y filial, que va más allá de lo que sentimos y comprendemos; la vigilancia, que protege al discípulo de la tentación. 545. ¿Porqué es eficaz nuestra oración? 2615-2616 Nuestra oración es eficaz porque está unida mediante la fe a la oración de Jesús. En Él la oración cristiana se convierte en comunión de amor con el Padre; podemos presentar nuestras peticiones a Dios y ser escuchados: «Pedid y recibiréis, para que vuestro gozo sea colmado» (Jn 16, 24). 577. ¿Cuál es la oración de la Hora de Jesús? 2604 2746-2751 2758 Se llama la oración de la Hora de Jesús a la oración sacerdotal de Éste en la Última Cena. Jesús, Sumo Sacerdote de la Nueva Alianza, dirige su oración al Padre cuando llega la Hora de su «paso» a Dios, la Hora de su sacrificio.
  • 10. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Y de la Virgen María. Leer nn. 546 y 547 546. ¿Cómo oraba la Virgen María? 2617;2622 2618;2674 2679 La oración de María se caracteriza por su fe y por la ofrenda generosa de todo su ser a Dios. La Madre de Jesús es también la Nueva Eva, la «Madre de los vivientes» (cf Gn 3, 20): Ella ruega a Jesús, su Hijo, por las necesidades de los hombres. 547. ¿Existe en el Evangelio una oración de María? 2619 Además de la intercesión de María en Caná de Galilea, el Evangelio nos entrega el Magnificat (Lc 1, 46-55), que es el cántico de la Madre de Dios y el de la Iglesia, la acción de gracias gozosa, que sube desde el corazón de los pobres porque su esperanza se realiza en el cumplimiento de las promesas divinas.
  • 11. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Así como la de los primeros cristianos. Leer n. 548 548. ¿Cómo oraba la primera comunidad cristiana de Jerusalén? 2623-2624 Al comienzo del libro de los Hechos de los Apóstoles, se narra que en la primera comunidad de Jerusalén, educada por el Espíritu Santo en la vida de oración, los creyentes «acudían asiduamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las oraciones» (Hch 2, 42).
  • 12. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 2. La inspiración, las formas y los caminos para rezar La oración cristiana no es una oración cualquiera. Nace del Espíritu Santo y es guiada por la Tradición de la Iglesia. No cualquier oración es una oración cristiana. Leer nn. 549 y 557 549. ¿Cómo interviene el Espíritu Santo en la oración de la Iglesia? 2623. 2625 El Espíritu Santo, Maestro interior de la oración cristiana, educa a la Iglesia en la vida de oración, y le hace entrar cada vez con mayor profundidad en la contemplación y en la unión con el insondable misterio de Cristo. Las formas de oración, tal como las revelan los escritos apostólicos y canónicos, siguen siendo normativas para la oración cristiana. 557. ¿Cuál es la importancia de la Tradición respecto a la oración? 2650-2651 A través de la Tradición viva, es como en la Iglesia el Espíritu Santo enseña a orar a los hijos de Dios. En efecto, la oración no se reduce a la manifestación espontánea de un impulso interior, sino que implica contemplación, estudio y comprensión de las realidades espirituales que se experimentan.
  • 13. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar El Espíritu Santo ha enseñado a la Iglesia a rezar a Dios de diversas formas: bendecirle, adorarle, pedirle, agradecerle y alabarle. El Compendio presenta estas formas de oración y cómo todas ellas están contenidas en la Eucaristía. Leer n. 550 a 556 550. ¿Cuáles son las formas esenciales de oración cristiana? 2643-2644 Las formas esenciales de oración cristiana son la bendición y la adoración, la oración de petición y de intercesión, la acción de gracias y la alabanza. La Eucaristía contiene y expresa todas las formas de oración. 551. ¿Qué es la bendición? 2626-2627 2645 La bendición es la respuesta agradecida del hombre a los dones de Dios: nosotros bendecimos al Todopoderoso, quien primeramente nos bendice y colma con sus dones. 552. ¿Cómo se puede definir la adoración? 2628 La adoración es la prosternación del hombre, que se reconoce criatura ante su Creador tres veces santo.
  • 14. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 553. ¿Cuáles son las diversas formas de la oración de petición? 2629-2633 2646 La oración de petición puede adoptar diversas formas: petición de perdón o también súplica humilde y confiada por todas nuestras necesidades espirituales y materiales; pero la primera realidad que debemos desear es la llegada del Reino de Dios. 554. ¿En qué consiste la intercesión? 2634-2636 2647 La intercesión consiste en pedir en favor de otro. Esta oración nos une y conforma con la oración de Jesús, que intercede ante el Padre por todos los hombres, en particular por los pecadores. La intercesión debe extenderse también a los enemigos. 555. ¿Cuándo se da gracias a Dios? 2637-2638 2648 La Iglesia da gracias a Dios incesantemente, sobre todo cuando celebra la Eucaristía, en la cual Cristo hace partícipe a la Iglesia de su acción de gracias al Padre. Todo acontecimiento se convierte para el cristiano en motivo de acción de gracias. 556. ¿Qué es la oración de alabanza? 2639-2643 2649 La alabanza es la forma de oración que, de manera más directa, reconoce que Dios es Dios; es totalmente desinteresada: canta a Dios por sí mismo y le da gloria por lo que Él es.
  • 15. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar El Compendio habla de cuatro fuentes por donde nos llega el impulso del Espíritu Santo para orar. Podemos rezar al leer la Biblia, al participar en la Liturgia o al meditar sus textos, movidos por las virtudes teologales, fe, esperanza y caridad, e impulsados por la situación en que nos encontramos. Leer n. 558 558. ¿Cuáles son las fuentes de la oración cristiana? 2652-2662 2658 Las fuentes de la oración cristiana son: la Palabra de Dios, que nos transmite «la ciencia suprema de Cristo» (Flp 3, 8); la Liturgia de la Iglesia, que anuncia, actualiza y comunica el misterio de la salvación; las virtudes teologales; las situaciones cotidianas, porque en ellas podemos encontrar a Dios. «Te amo, Señor, y la única gracia que te pido es amarte eternamente. Dios mío, si mi lengua no puede decir en todos los momentos que te amo, quiero que mi corazón te lo repita cada vez que respiro» (San Juan María Vianney).
  • 16. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar En la Iglesia hay muchos estilos y caminos de oración que tienen que estar unidos a la tradición de la fe apostólica. Leer n. 559 559. ¿Hay en la Iglesia diversos caminos de oración? 2663 En la Iglesia hay diversos caminos de oración, según los diversos contextos históricos, sociales y culturales. Corresponde al Magisterio discernir la fidelidad de estos caminos a la tradición de la fe apostólica, y compete a los pastores y catequistas explicar su sentido, que se refiere siempre a Jesucristo.
  • 17. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Los cristianos rezamos siempre a través de Jesucristo, "Por Cristo, con Él y en Él", por la acción del Espíritu Santo. Leer nn. 560 a 561 560. ¿Cuál es el camino de nuestra oración? 2664 2680-2681 El camino de nuestra oración es Cristo, porque ésta se dirige a Dios nuestro Padre pero llega a Él sólo si, al menos implícitamente, oramos en el Nombre de Jesús. Su humanidad es, pues, la única vía por la que el Espíritu Santo nos enseña a orar a Dios nuestro Padre. Por esto las oraciones litúrgicas concluyen con la fórmula: «Por Jesucristo nuestro Señor». 561. ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo en la oración? 2670-2672 2680-2681 Puesto que el Espíritu Santo es el Maestro interior de la oración cristiana y «nosotros no sabemos pedir como conviene» (Rm 8, 26), la Iglesia nos exhorta a invocarlo e implorarlo en toda ocasión: «¡Ven, Espíritu Santo!».
  • 18. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar En la Virgen María el cristiano encuentra un modelo y un camino para su oración. Leer n. 562 562. ¿En qué sentido es mariana la oración cristiana? 2673-2679 2682 En virtud de la singular cooperación de María con la acción del Espíritu Santo, la Iglesia ama rezar a María y orar con María, la orante perfecta, para alabar e invocar con Ella al Señor. Pues María, en efecto, nos «muestra el camino» que es su Hijo, el único Mediador.
  • 19. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Los Santos nos enseñan a orar y nos acompañan en la oración. Leer nn. 563 y 564 563. ¿Cómo reza la Iglesia a María? 2676-2678 2682 La Iglesia reza a María, ante todo, con el Ave María, oración con la que la Iglesia pide la intercesión de la Virgen. Otras oraciones marianas son el Rosario, el himno Acáthistos, la Paraclisis, los himnos y cánticos de las diversas tradiciones cristianas. 564. ¿De qué modo los santos son maestros de la oración? 2683-2684 2692-2693 Los santos son para los cristianos modelos de oración, y a ellos les pedimos también que intercedan, ante la Santísima Trinidad, por nosotros y por el mundo entero; su intercesión es el más alto servicio que prestan al designio de Dios. En la comunión de los santos, a lo largo de la historia de la Iglesia, se han desarrollado diversos tipos de espiritualidad, que enseñan a vivir y a practicar la oración.
  • 20. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 3. La práctica de la oración El Compendio anima mucho a que se rece en familia. Y habla del lugar y del tiempo adecuado para la oración, mostrándonos que siempre es posible rezar. Leer nn. 565 a 567 y 576 565. ¿Quién puede enseñar a rezar? 2685-2690 2694-2695 La familia cristiana constituye el primer ámbito de educación a la oración. Hay que recomendar de manera particular la oración cotidiana en familia, pues es el primer testimonio de vida de oración de la Iglesia. La catequesis, los grupos de oración, la «dirección espiritual» son una escuela y una ayuda para la oración. 566. ¿Cuáles son los lugares favorables para la oración? 2691 2696 Se puede orar en cualquier sitio, pero elegir bien el lugar tiene importancia para la oración. El templo es el lugar propio de la oración litúrgica y de la adoración eucarística; también otros lugares ayudan a orar, como «un rincón de oración» en la casa familiar, un monasterio, un santuario.
  • 21. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 567. ¿Qué momentos son los más indicados para la oración? 2697-2698 2720 Todos los momentos son indicados para la oración, pero la Iglesia propone a los fieles ritmos destinados a alimentar la oración continua: oración de la mañana y del atardecer, antes y después de las comidas, la Liturgia de la Horas, la Eucaristía dominical, el Santo Rosario, las fiestas del año litúrgico. «Es necesario acordarse de Dios más a menudo que de respirar» (San Gregorio Nacianceno). 576. ¿Es posible orar en todo momento? 2742-2745 2757 Orar es siempre posible, pues el tiempo del cristiano es el tiempo de Cristo resucitado, que está con nosotros «todos los días» (Mt 28, 20). Oración y vida cristiana son, por ello, inseparables. «Es posible, incluso en el mercado o en un paseo solitario, hacer una frecuente y fervorosa oración. Sentados en vuestra tienda, comprando o vendiendo, o incluso haciendo la cocina» (San Juan Crisóstomo).
  • 22. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Hay tres maneras principales de rezar. La oración vocal, la oración mental y la contemplativa. Todas ellas nos acercan íntimamente a Dios. Leer nn. 568 a 571 568. ¿Cuáles son las expresiones de la vida de oración? 2697-2699 La tradición cristiana ha conservado tres modos principales de expresar y vivir la oración: la oración vocal, la meditación y la oración contemplativa. Su rasgo común es el recogimiento del corazón. 569. ¿En qué se caracteriza la oración vocal? 2700-2704 2722 La oración vocal asocia el cuerpo a la oración interior del corazón; incluso quien practica la más interior de las oraciones no podría prescindir del todo en su vida cristiana de la oración vocal. En cualquier caso, ésta debe brotar siempre de una fe personal. Con el Padre nuestro, Jesús nos ha enseñado una fórmula perfecta de oración vocal.
  • 23. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 570. ¿Qué es la meditación? 2705-2708 2723 La meditación es una reflexión orante, que parte sobre todo de la Palabra de Dios en la Biblia; hace intervenir a la inteligencia, la imaginación, la emoción, el deseo, para profundizar nuestra fe, convertir el corazón y fortalecer la voluntad de seguir a Cristo; es una etapa preliminar hacia la unión de amor con el Señor. 571. ¿Qué es la oración contemplativa? 2709-2719 2724 2739-2741 La oración contemplativa es una mirada sencilla a Dios en el silencio y el amor. Es un don de Dios, un momento de fe pura, durante el cual el que ora busca a Cristo, se entrega a la voluntad amorosa del Padre y recoge su ser bajo la acción del Espíritu. Santa Teresa de Jesús la define como una íntima relación de amistad: «estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos que nos ama».
  • 24. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Perseverar en la oración es difícil, por cansancio o por falta de fe. Por eso, el Catecismo y el Compendio hablan de "el combate de la oración". Hay que esforzarse para alcanzar la práctica de la oración y no abandonarla. Leer nn. 572 a 575 572. ¿Por qué la oración es un combate? 2725 La oración es un don de la gracia, pero presupone siempre una respuesta decidida por nuestra parte, pues el que ora combate contra sí mismo, contra el ambiente y, sobre todo, contra el Tentador, que hace todo lo posible para apartarlo de la oración. El combate de la oración es inseparable del progreso en la vida espiritual: se ora como se vive, porque se vive como se ora. 573. ¿Cuáles son las objeciones a la oración? 2726-2728 2752-2753 Además de los conceptos erróneos sobre la oración, muchos piensan que no tienen tiempo para orar o que es inútil orar. Quienes oran pueden desalentarse frente a las dificultades o los aparentes fracasos. Para vencer estos obstáculos son necesarias la humildad, la confianza y la perseverancia.
  • 25. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar 574. ¿Cuáles son las dificultades para la oración? 2729-2733 2754-2755 La dificultad habitual para la oración es la distracción, que separa de la atención a Dios, y puede incluso descubrir aquello a lo que realmente estamos apegados. Nuestro corazón debe entonces volverse a Dios con humildad. A menudo la oración se ve dificultada por la sequedad, cuya superación permite adherirse en la fe al Señor incluso sin consuelo sensible. La acedía es una forma de pereza espiritual, debida al relajamiento de la vigilancia y al descuido de la custodia del corazón. 575. ¿Cómo fortalecer nuestra confianza filial? 2734-2741 2756 La confianza filial se pone a prueba cuando pensamos que no somos escuchados. Debemos preguntarnos, entonces, si Dios es para nosotros un Padre cuya voluntad deseamos cumplir, o más bien un simple medio para obtener lo que queremos. Si nuestra oración se une a la de Jesús, sabemos que Él nos concede mucho más que este o aquel don, pues recibimos al Espíritu Santo, que transforma nuestro corazón.
  • 26. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar III. Propuestas para conocer y vivir Reflexión y diálogo • ¿Cómo define la oración el Compendio? • ¿Cómo oraba Jesucristo? • ¿Qué papel tiene el Espíritu Santo en la oración cristiana? • ¿Cuáles son las fuentes de la oración? • ¿Qué es el combate de la oración?
  • 27. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Recordar • El papel del Espíritu Santo en la oración y las fuentes de la oración. Conocer más • Contemplar El icono de las principales fiestas litúrgicas, que está antes del n. 534 y leer la explicación. • Leer los números 2697 a 2699 del Catecismo de la Iglesia Católica.
  • 28. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar
  • 29. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Icono de las principales fiestas litúrgicas Todos los momentos son propicios para la oración. Sin embargo, la Iglesia propone a los fieles ciertos tiempos destinados a alimentar la oración continua: la oración de la mañana y de la tarde, antes y después de la comida, la Liturgia de las Horas, la Eucaristía dominical, el Santo Rosario y las Fiestas del año litúrgico. El icono muestra algunas de las principales fiestas del año litúrgico, que marcan la oración de la Iglesia. En el centro domina la representación del Misterio pascual: la resurrección de Jesús y su ascensión al cielo. Es esta solemnidad, culmen de la oración litúrgica, la que da significado y eficacia salvífica a todas las demás fiestas, tanto a las de Jesús, como a las de María.
  • 30. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Llevar a la vida • Aprender a encontrar regularmente el tiempo para la oración y la meditación del Evangelio. • Procurar descubrir la acción de Dios en la vida, rezando al principio y al final de la jornada.
  • 31. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Magnificat Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia -como lo había prometido a nuestros padres- en favor de Abrahán y su descendencia por siempre. Gloria …..
  • 32. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar Para orar "Tomad, Señor, y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad; todo mi haber y mi poseer. Vosme lo disteis, a Vos, Señor, lo tomo. Disponed a toda vuestra voluntad. Dadme vuestro amor y gracia que esta me basta". San Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales 234