SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
CENTRO LOCAL METROPOLITANO
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
MODULO I
UNIDADES I Y II
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS OPERACIONES
Maestrando:
Gómez M., Deyber H.
Caracas, octubre de 2012.
2
CONTENIDO
DESCRIPCION PÁGINA
INTRODUCCION. .......................................................................................................3
SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION.................4
REFLEXIONES FINALES ..........................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................10
3
INTRODUCCION.
Las organizaciones se encuentran envueltas en cambios y transformaciones
constantes, por lo cual deben contar con un buen sistema contable para poder
controlar sus finanzas y mantenerse competitivos en el mercado global.
Aquellas empresas que carezcan de buenos controles contables pueden ser
víctimas de situaciones incómodas, al no prevenir estados de crisis económicas o caer
en procesos de auditoría por mal manejo en los pagos de impuestos e incluso por
demandas causadas por el mal cálculo sobre los intereses de las prestaciones sociales
de los empleados.
Muchas organizaciones poseen sistemas contables informáticos basados en
programas informáticos como ASAP, SAINT, PROFIX y otros; que permiten obtener
información financiera casi en tiempo real, facilitando las labores relacionadas con la
toma de decisiones a gerentes y directivos.
En este trabajo se presentará una breve referencia relacionada con la
importancia de la Contabilidad en la toma de Decisiones Gerenciales, particularmente
dentro de la industria de la construcción.
4
SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION.
Del análisis de las lecturas básicas señaladas por el material instruccional
correspondiente al Modulo I Unidades I y II contenidos en el Plan del Curso, se da
respuesta al enunciado indicado en su Estrategia de Evaluación:
Represente a la industria de su preferencia como un sistema productivo,
identifique sus componentes y relaciónelos con el organigrama de dicha empresa.
Analice su respuesta.
Representación del Sistema Productivo.
Las empresas del sector construcción,basan su sistema productivo en la
ejecución de proyectos constructivos realizados en las locaciones indicadas por sus
clientes y se realizan en un periodo de tiempo determinado.
A continuación se presenta un esquema del sistema productivo de una empresa
típica del área de construcción:
Figura N°1. Sistema Productivo en la Construcción.
5
Como se aprecia en la figura el Sistema Productivo presenta los siguientes
componentes:
Contratación: antes de iniciarse un proyecto debe existir una negociación
previa para contratar los servicios de la empresa, ya sea por medio de una licitación
como es el caso de obras del gobierno o por contratación directa a través de
cotizaciones a entes privados.
Proyecto: una vez contratado se inicia la ejecución de la obra con la
consecución de una serie de actividades relacionas entre sí de las cuales se muestran
las presentadas en la figura y que forman parte del proceso productivo, a saber:
Gerencia de Proyecto: dirección del proyecto para su realización de
manera efectiva y eficiente, envolviendo y haciendo seguimiento a
todos los departamentos involucrados.
Ingeniería: diseño de la ingeniería conceptual, básica o de detalle;
requerida por el cliente para la ejecución efectiva de la obra.
Procura: obra.
Recursos Humanos: obra.
Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Operacional: obra.
Control de Calidad: obra.
Planificación: obra.
Control de Obra: obra.
Logística: obra.
Construcción: obra.
Entrega: a saber:
Organigrama de una Empresa Constructora.
Organizativamente una empresa de construcción, cuenta con una estructura
permanente para la ejecución práctica de cada proyecto o contrato de construcción,
conformando una estructura matricial, con recursos compartidos.
6
La estructura jerárquica funcional, se lista a continuación:
1. Nivel Directivo.
a) Director General.
2. Nivel Gerencial.
a) Gerencia de Proyectos.
b) Gerencia de Administración.
c) Gerencia de Talento Humano.
3. Nivel Departamental.
a) Ingeniero Residente.
b) Administración de Contratos.
4. Nivel Operacional.
a) Planificación y Control de Ejecución.
b) Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente.
c) Control de Calidad.
d) Control de Documentos y Sala Técnica
e) Almacén y Logística.
f) Topografía.
g) Nomina.
h) Maestros de Obra.
i) Obreros.
Seguidamente se presenta el Organigrama General de la organización:
7
Figura N°2. Organigrama General de la empresa.
Igualmente se muestra el Organigrama Operativo para cada proyecto en
ejecución:
Figura N°3. Organigrama Operativo de la empresa.
Análisis del Sistema Productivo.
Para cualquier Gerente o Director de Proyecto, contar con un sistema contable
que le permita obtener información precisa sobre las obras que esté ejecutando, es lo
mejor que le puede pasar, ya que las decisiones que tenga que tomar serán sobre la
8
base de datos tangibles y comprobables que le ayudarán a minimizar los errores de
juicio al ser objetivo con la situación.
9
REFLEXIONES FINALES
En el mundo actual con los adelantos tecnológicos, la contabilidad a pasado a
formar parte los sistemas de información de las organizaciones, minimizando los
tiempos de procesamiento de los registros permitiendo así que las toma de Decisiones
Gerenciales se basen en estados financieros realizados casi en tiempo real.
Los gerentes de las empresas, entre ellas las relacionadas con la industria de la
construcción, tienen ahora una ciencia que los apoya en sus decisiones, a través de
información precisa y veraz, sobre lo que ocurre desde el punto de vista financiero en
su organización.
Los Departamentos o Gerencias de Contabilidad ahora tienen una importancia
aún mayor, al contar con medios de procesamiento de información veloces, que le
permiten atender solicitudes de Gerentes o Directivos para hacer cortes de cuenta que
generen estados financieros, para ellos poder tomar de este modo decisiones justas y
convenientes.
10
BIBLIOGRAFÍA
Amaya A., Jairo (2000). Toma de Decisiones Gerenciales. Métodos Cuantitativos
para la Administración. 2da Edición. Editorial ECOE Ediciones. Bogotá, D. C.,
Colombia.
Eppen, G., Gould & Otros (2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia
Administrativa. 5ta. Edición. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Editorial
Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
AmilcarVizcaya
 
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
ponceguillermo71
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Joselyn Castañeda
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
mariateresarevalo
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Areas Funcionales
Areas FuncionalesAreas Funcionales
Areas Funcionales
akyga
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
Junior William Smith Peña
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Omarhs Lizarraga
 
Balanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxicoBalanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxico
David Valdespino
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICALA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
Juan Esteban Quintero Galeano
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Evolución de la Gestión del Talento humano
Evolución de la Gestión del Talento humano Evolución de la Gestión del Talento humano
Evolución de la Gestión del Talento humano
JLeal15
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativo
HugoAlcocer
 
Planificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter druckerPlanificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter drucker
Javier Garcia
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
tamaraelatrache
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 

La actualidad más candente (20)

teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la AdministraciónCuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
Cuadro Comparativo de las Escuelas de la Administración
 
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
Prog. introducción a la administración. (ciclo general)
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)Sistemas administrativos (mapa conceptual)
Sistemas administrativos (mapa conceptual)
 
Componentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la OrganizaciónComponentes del Diseño de la Organización
Componentes del Diseño de la Organización
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Areas Funcionales
Areas FuncionalesAreas Funcionales
Areas Funcionales
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
 
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro ComparativoAdministración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
Administración de Recursos Humanos - Cuadro Comparativo
 
Balanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxicoBalanza de pagos en méxico
Balanza de pagos en méxico
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICALA GERENCIA ESTRATÉGICA
LA GERENCIA ESTRATÉGICA
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
DESARROLLO ORGANIZACIONAL- Ensayo - (Adquisicion de equipos de tecnologia)
 
Evolución de la Gestión del Talento humano
Evolución de la Gestión del Talento humano Evolución de la Gestión del Talento humano
Evolución de la Gestión del Talento humano
 
Historia y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativoHistoria y evolución del pensamiento administrativo
Historia y evolución del pensamiento administrativo
 
Planificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter druckerPlanificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter drucker
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 

Similar a 337705250 administracion-de-la-produccion-y-de-las-operaciones

Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Mariannysmarcano
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
Carlos Vasquez Dominguez
 
Actividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erikaActividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erika
ErikaTorres126
 
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROLPROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
Danivys Marcano
 
114
114114
Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
JOSE FERNANDO RODRIGUEZ T
 
UNIDAD 2 EAI
UNIDAD 2 EAIUNIDAD 2 EAI
UNIDAD 2 EAI
Mario Rodriguez
 
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptxEl enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
MoisesCua2
 
Presentación proyecto alvaro bernal
Presentación proyecto alvaro bernalPresentación proyecto alvaro bernal
Presentación proyecto alvaro bernal
Quirón Bernal
 
Trabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y controlTrabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y control
felimarrodriguez
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
ricardouchhau
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
Jesus Lanz
 
3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computo3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computo
jjhs
 
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbnAnalisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
luisanamontenegro
 
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdfDOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
MiguelGomez900779
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
Jose Luis Martinez Quijano
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producción
elinarbattika1
 
Guia2
Guia2Guia2
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
liliana cabello
 

Similar a 337705250 administracion-de-la-produccion-y-de-las-operaciones (20)

Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de ManufacturasAspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
Aspectos Fundamentales de los diferentes Procesos de Manufacturas
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
Actividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erikaActividad 1 pdm erika
Actividad 1 pdm erika
 
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROLPROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
 
114
114114
114
 
Manual Del Proyecto
Manual Del ProyectoManual Del Proyecto
Manual Del Proyecto
 
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIALPROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
PROSPECTIVA INGENIERIA INDUSTRIAL
 
UNIDAD 2 EAI
UNIDAD 2 EAIUNIDAD 2 EAI
UNIDAD 2 EAI
 
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptxEl enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
El enfoque sistémico en las organizaciones.pptx
 
Presentación proyecto alvaro bernal
Presentación proyecto alvaro bernalPresentación proyecto alvaro bernal
Presentación proyecto alvaro bernal
 
Trabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y controlTrabajo planificacion y control
Trabajo planificacion y control
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Procesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufacturaProcesos generales de la manufactura
Procesos generales de la manufactura
 
3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computo3081866 Administracion De Centros De Computo
3081866 Administracion De Centros De Computo
 
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbnAnalisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
Analisis de procesos y administracion de los productos arquitectonicos isbn
 
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdfDOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
DOCUMENTO IDENTIFICANDO LA METODOLOGÍA .pdf
 
Planificacion y control
Planificacion y controlPlanificacion y control
Planificacion y control
 
Planificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la ProducciónPlanificación y Control de la Producción
Planificación y Control de la Producción
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

337705250 administracion-de-la-produccion-y-de-las-operaciones

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CENTRO LOCAL METROPOLITANO CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA MODULO I UNIDADES I Y II ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS OPERACIONES Maestrando: Gómez M., Deyber H. Caracas, octubre de 2012.
  • 2. 2 CONTENIDO DESCRIPCION PÁGINA INTRODUCCION. .......................................................................................................3 SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION.................4 REFLEXIONES FINALES ..........................................................................................9 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................10
  • 3. 3 INTRODUCCION. Las organizaciones se encuentran envueltas en cambios y transformaciones constantes, por lo cual deben contar con un buen sistema contable para poder controlar sus finanzas y mantenerse competitivos en el mercado global. Aquellas empresas que carezcan de buenos controles contables pueden ser víctimas de situaciones incómodas, al no prevenir estados de crisis económicas o caer en procesos de auditoría por mal manejo en los pagos de impuestos e incluso por demandas causadas por el mal cálculo sobre los intereses de las prestaciones sociales de los empleados. Muchas organizaciones poseen sistemas contables informáticos basados en programas informáticos como ASAP, SAINT, PROFIX y otros; que permiten obtener información financiera casi en tiempo real, facilitando las labores relacionadas con la toma de decisiones a gerentes y directivos. En este trabajo se presentará una breve referencia relacionada con la importancia de la Contabilidad en la toma de Decisiones Gerenciales, particularmente dentro de la industria de la construcción.
  • 4. 4 SISTEMA PRODUCTIVO EN UNA EMPRESA DE CONSTRUCCION. Del análisis de las lecturas básicas señaladas por el material instruccional correspondiente al Modulo I Unidades I y II contenidos en el Plan del Curso, se da respuesta al enunciado indicado en su Estrategia de Evaluación: Represente a la industria de su preferencia como un sistema productivo, identifique sus componentes y relaciónelos con el organigrama de dicha empresa. Analice su respuesta. Representación del Sistema Productivo. Las empresas del sector construcción,basan su sistema productivo en la ejecución de proyectos constructivos realizados en las locaciones indicadas por sus clientes y se realizan en un periodo de tiempo determinado. A continuación se presenta un esquema del sistema productivo de una empresa típica del área de construcción: Figura N°1. Sistema Productivo en la Construcción.
  • 5. 5 Como se aprecia en la figura el Sistema Productivo presenta los siguientes componentes: Contratación: antes de iniciarse un proyecto debe existir una negociación previa para contratar los servicios de la empresa, ya sea por medio de una licitación como es el caso de obras del gobierno o por contratación directa a través de cotizaciones a entes privados. Proyecto: una vez contratado se inicia la ejecución de la obra con la consecución de una serie de actividades relacionas entre sí de las cuales se muestran las presentadas en la figura y que forman parte del proceso productivo, a saber: Gerencia de Proyecto: dirección del proyecto para su realización de manera efectiva y eficiente, envolviendo y haciendo seguimiento a todos los departamentos involucrados. Ingeniería: diseño de la ingeniería conceptual, básica o de detalle; requerida por el cliente para la ejecución efectiva de la obra. Procura: obra. Recursos Humanos: obra. Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Operacional: obra. Control de Calidad: obra. Planificación: obra. Control de Obra: obra. Logística: obra. Construcción: obra. Entrega: a saber: Organigrama de una Empresa Constructora. Organizativamente una empresa de construcción, cuenta con una estructura permanente para la ejecución práctica de cada proyecto o contrato de construcción, conformando una estructura matricial, con recursos compartidos.
  • 6. 6 La estructura jerárquica funcional, se lista a continuación: 1. Nivel Directivo. a) Director General. 2. Nivel Gerencial. a) Gerencia de Proyectos. b) Gerencia de Administración. c) Gerencia de Talento Humano. 3. Nivel Departamental. a) Ingeniero Residente. b) Administración de Contratos. 4. Nivel Operacional. a) Planificación y Control de Ejecución. b) Seguridad Industrial, Higiene y Ambiente. c) Control de Calidad. d) Control de Documentos y Sala Técnica e) Almacén y Logística. f) Topografía. g) Nomina. h) Maestros de Obra. i) Obreros. Seguidamente se presenta el Organigrama General de la organización:
  • 7. 7 Figura N°2. Organigrama General de la empresa. Igualmente se muestra el Organigrama Operativo para cada proyecto en ejecución: Figura N°3. Organigrama Operativo de la empresa. Análisis del Sistema Productivo. Para cualquier Gerente o Director de Proyecto, contar con un sistema contable que le permita obtener información precisa sobre las obras que esté ejecutando, es lo mejor que le puede pasar, ya que las decisiones que tenga que tomar serán sobre la
  • 8. 8 base de datos tangibles y comprobables que le ayudarán a minimizar los errores de juicio al ser objetivo con la situación.
  • 9. 9 REFLEXIONES FINALES En el mundo actual con los adelantos tecnológicos, la contabilidad a pasado a formar parte los sistemas de información de las organizaciones, minimizando los tiempos de procesamiento de los registros permitiendo así que las toma de Decisiones Gerenciales se basen en estados financieros realizados casi en tiempo real. Los gerentes de las empresas, entre ellas las relacionadas con la industria de la construcción, tienen ahora una ciencia que los apoya en sus decisiones, a través de información precisa y veraz, sobre lo que ocurre desde el punto de vista financiero en su organización. Los Departamentos o Gerencias de Contabilidad ahora tienen una importancia aún mayor, al contar con medios de procesamiento de información veloces, que le permiten atender solicitudes de Gerentes o Directivos para hacer cortes de cuenta que generen estados financieros, para ellos poder tomar de este modo decisiones justas y convenientes.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFÍA Amaya A., Jairo (2000). Toma de Decisiones Gerenciales. Métodos Cuantitativos para la Administración. 2da Edición. Editorial ECOE Ediciones. Bogotá, D. C., Colombia. Eppen, G., Gould & Otros (2000). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. 5ta. Edición. Naucalpan de Juárez, Estado de México. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S. A.