SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Fuentes Hernández Hugo Eduardo
Profesor: Huesca Reyes Ayde.
Licenciatura: Relaciones Comerciales.
Materia: Fundamentos de Comportamiento
Organizacional.
Tema: Organizador Gráfico.
INTRODUCCION:
Lee atentamente el libro electrónico “Comportamiento Organizacional”. Con
base en la lectura elabora un organizador gráfico, el que tú prefieras (mapa
mental, mapa conceptual, esquema, etc.) en donde plantees ¿Qué es el
comportamiento organizacional?
CONCLUSION:
La investigación ha señalado que la elaboración del comportamiento organizacional
es un proceso de la organización, del entorno y de los factores humanos. Por lo que
muchas empresas e instituciones reconocen que uno de sus activos fundamentales
es el factor humano.
Para estar seguros de la solidez de su recurso humano, las organizaciones
requieren contar con mecanismos de medición periódica de su clima organizacional
que va ligado con la motivación del personal y capacitación constante y lograr que
sea un equipo de trabajo integrado comprometido a cumplir objetivos personales
y laborales y como verificamos en los resultados.
Este puede repercutir en el comportamiento personal y el desempeño laboral. Por
lo que el clima organizacional debe ofrecer calidad de vida personal y laboral.
FUENTES CONSULTADAS
“Comportamiento” en Wikipedia. La enciclopedia libre.
http://es.wikipedia.org/wiki/Conducta
“Concepto comportamiento organizacional”.
.
http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoComportamientoOrganizacional
.
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
Investigá elimpacto que los
individuos, grupos y estructuras
tienen en la conducta dentro de las
organizaciones , seoptimiza la
eficacia de dichas organizaciones.
Para su compresión es
necesario tener en cuenta
los contenidos basicos
CONDUCTA:
Comportamineto
del individuo en
sus aspectos
éticos.
COMPORTAMIENTO
: Es sinónimo de
conducta se utilizaran
como terminos
indstitamente
ORGANIZACIÓN:.
Estructura o
agrupaciónn de
cualquier clase en
la que existe una
difermcia
sistemática de
partes y funciones.
el comportamineto es
estudiado por varias
disciplinas como la
psicologia, sociología y
antropología.
CONDUCTA
SOCIAL:
Va dirigido a
otros
organismos
ordinariamente
de la misma
especie que
sirven como
estimulo
ejemplar para
otros individuos.
PSICOLOGÍA
ORGANIZACIONAL
Se dedica al estudio de los
fenómenos psicológicos
individuales en el interior de la
organizaciones y las formas en que
influyen los procesos
organizacionales en las personas.
En la actualidad tratan con el
aprendizaje, liderazgo, motivaciones,
la evaluación del desempeño, las
técnicas de selección, la
negociación, el estres y otros temas
en los que esta disciplina es la
adecuada para incursionar en una
organización.
El (CO) es una ciencia
aplicada que se basa en
varias disciplinas
PSICOLOGÍA.
SOCIOLOGÍA.
PSOCOLOGÍA
SOCIAL
ANTROPOLOGÍA
CIENCIA
POLÍTICAS
CAMPOS DE
ACTUACIÓN
-El individuo tiene su propia
naturaleza.
-la naturaleza de cada persona
es unica e inherente a la
especie.
-es posible esudiar la
naturaleza inherente descubrir
sus caracteristicas.
-en la mayoria de sus casos es
buena y neutra.
-Hay que motivar su naturaleza
, para crear individuos felices,
saludables y productivos.
-Negar la expresión de la
naturaleza se vuelve enfermizo.
la naturaleza inherente puede
ser vencida por los hábitos, y la
sociedad.
-La naturaleza no desaparece
aunque esta sea débil.
plano individual.
plano del grupo.
plano de la
organización.
MODELO DEL
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
VARIABLES
DEPENDIENTES:
Son factores clave
que se quiere explicar
o predecir y que son
afectados por otros
factores .
principaless del CO
-PRODUCTIVIDAD.
-AUSENTISMO.
-LA ROTACIÓN.
-LA SATISFACCIÓN
LABORAL
- CIIUDADANIA
ORGANIZACIONAL.
VARIABLES
INDEPENDIENTES .
-PRODUCTIVIDAD.
-AUSENTISMO.
-LA ROTACION.
-LA SATISFACCION
LABORAL
- CIIUDADANIA
ORGANIZACIONAL..
son determindas por
variables
independientes
ECUACIÓN
DEL
DESEMPEÑO
LABORAL
ESFUERZO
LABORAL
Acción durante
determinado
tiempo, esparte
de la motivación
ACTITUD X
SITUACION=
MOTIVACION
ATRIBUTOS
INDIVIDUALES
Capacidad del
trabajador la
cual es el
resultado de
aplicar os
conocimientos
del individuo y
sus habilidades.
CONOCIMIENTO X
HABILIDAD=CAPACIDAD
APOYO
ORGANIZACIONAL
Se obtiene el
rendimiento
humano
potencial
CAPACIDAD X
MOTIVACION.
=RENDIMIENTO
PONTECIAL
HUMANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
Luis Molina
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategicoJanuary Can Mis
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesforeguer
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralistaoscaruli
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosDaniela Beltran
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional hazelbustamante
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
OrianaSegovia
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
Jasper Torres
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
jesus326101
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
cfp19
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
lmolina66
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Ricardo Vinzo
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administraciontreyesarias
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaYolanda Castello
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
Eliel Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones HumanasTeoria de las Relaciones Humanas
Teoria de las Relaciones Humanas
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
 
Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional Mapa Mental Cultura Organizacional
Mapa Mental Cultura Organizacional
 
Division del trabajo
Division del trabajoDivision del trabajo
Division del trabajo
 
Tres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacionalTres niveles del comportamiento organizacional
Tres niveles del comportamiento organizacional
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.Teoria de la contingencia y situacional.
Teoria de la contingencia y situacional.
 
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesosDepartamentalizacion por clientes y por procesos
Departamentalizacion por clientes y por procesos
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Teoria Burocratica
Teoria BurocraticaTeoria Burocratica
Teoria Burocratica
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Practica v administracion
Practica v administracionPractica v administracion
Practica v administracion
 
Tema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresaTema 4 organizacion interna de la empresa
Tema 4 organizacion interna de la empresa
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Comportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upnComportamiento organizacional upn
Comportamiento organizacional upn
 

Similar a 339088849-Oraganizador-Grafico-Comportamiento-Organizacional.docx

Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
FrankGomez01
 
Introducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología OrganizacionalIntroducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Guadalupe_esca
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
keyla51621
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Veronica Mejia Gonzalez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Yonathan González
 
Presentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptxPresentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptx
luciacontreras26
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
Silvia Estigarribia Caballero
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
maricela1510
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
PumaCuproso
 
Teorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacionalTeorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacional
jorgerivaszurita
 
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
Carolina
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
jeremizcopa1
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
Iris Rubí Apellidos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Mrsilvam26
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
Andrea Whiltimbury Soto
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informaticaDamaris
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
Krizia Castro
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
loanpapsiq
 

Similar a 339088849-Oraganizador-Grafico-Comportamiento-Organizacional.docx (20)

Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
 
Introducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología OrganizacionalIntroducción - Psicología Organizacional
Introducción - Psicología Organizacional
 
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.Presentacion Comportamiento Organizacional1.
Presentacion Comportamiento Organizacional1.
 
keylamaldonado
keylamaldonadokeylamaldonado
keylamaldonado
 
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejíaComportamiento organizacional tema 1 y 2  lic. verónica mejía
Comportamiento organizacional tema 1 y 2 lic. verónica mejía
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Presentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptxPresentación Primera actividad.pptx
Presentación Primera actividad.pptx
 
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada unoEjercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
Ejercicios para division y realizar 10 preguntas cada uno
 
Psicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdfPsicologia Organizacional.pdf
Psicologia Organizacional.pdf
 
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresasAnálisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
Análisis de la psicología aplicada a la administración de las empresas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Teorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacionalTeorías del comportamiento organizacional
Teorías del comportamiento organizacional
 
Psicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacionPsicologia del trabajo presentacion
Psicologia del trabajo presentacion
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONALPRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
PRINCIPALES FUNCIONES DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
 
Psicología Organizacional
Psicología OrganizacionalPsicología Organizacional
Psicología Organizacional
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 

339088849-Oraganizador-Grafico-Comportamiento-Organizacional.docx

  • 1. Nombre: Fuentes Hernández Hugo Eduardo Profesor: Huesca Reyes Ayde. Licenciatura: Relaciones Comerciales. Materia: Fundamentos de Comportamiento Organizacional. Tema: Organizador Gráfico.
  • 2. INTRODUCCION: Lee atentamente el libro electrónico “Comportamiento Organizacional”. Con base en la lectura elabora un organizador gráfico, el que tú prefieras (mapa mental, mapa conceptual, esquema, etc.) en donde plantees ¿Qué es el comportamiento organizacional? CONCLUSION: La investigación ha señalado que la elaboración del comportamiento organizacional es un proceso de la organización, del entorno y de los factores humanos. Por lo que muchas empresas e instituciones reconocen que uno de sus activos fundamentales es el factor humano. Para estar seguros de la solidez de su recurso humano, las organizaciones requieren contar con mecanismos de medición periódica de su clima organizacional que va ligado con la motivación del personal y capacitación constante y lograr que sea un equipo de trabajo integrado comprometido a cumplir objetivos personales y laborales y como verificamos en los resultados. Este puede repercutir en el comportamiento personal y el desempeño laboral. Por lo que el clima organizacional debe ofrecer calidad de vida personal y laboral. FUENTES CONSULTADAS “Comportamiento” en Wikipedia. La enciclopedia libre. http://es.wikipedia.org/wiki/Conducta “Concepto comportamiento organizacional”. . http://www.mitecnologico.com/Main/ConceptoComportamientoOrganizacional .
  • 3. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Investigá elimpacto que los individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro de las organizaciones , seoptimiza la eficacia de dichas organizaciones. Para su compresión es necesario tener en cuenta los contenidos basicos CONDUCTA: Comportamineto del individuo en sus aspectos éticos. COMPORTAMIENTO : Es sinónimo de conducta se utilizaran como terminos indstitamente ORGANIZACIÓN:. Estructura o agrupaciónn de cualquier clase en la que existe una difermcia sistemática de partes y funciones. el comportamineto es estudiado por varias disciplinas como la psicologia, sociología y antropología. CONDUCTA SOCIAL: Va dirigido a otros organismos ordinariamente de la misma especie que sirven como estimulo ejemplar para otros individuos.
  • 4. PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL Se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales en el interior de la organizaciones y las formas en que influyen los procesos organizacionales en las personas. En la actualidad tratan con el aprendizaje, liderazgo, motivaciones, la evaluación del desempeño, las técnicas de selección, la negociación, el estres y otros temas en los que esta disciplina es la adecuada para incursionar en una organización. El (CO) es una ciencia aplicada que se basa en varias disciplinas PSICOLOGÍA. SOCIOLOGÍA. PSOCOLOGÍA SOCIAL ANTROPOLOGÍA CIENCIA POLÍTICAS CAMPOS DE ACTUACIÓN -El individuo tiene su propia naturaleza. -la naturaleza de cada persona es unica e inherente a la especie. -es posible esudiar la naturaleza inherente descubrir sus caracteristicas. -en la mayoria de sus casos es buena y neutra. -Hay que motivar su naturaleza , para crear individuos felices, saludables y productivos. -Negar la expresión de la naturaleza se vuelve enfermizo. la naturaleza inherente puede ser vencida por los hábitos, y la sociedad. -La naturaleza no desaparece aunque esta sea débil.
  • 5. plano individual. plano del grupo. plano de la organización. MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL VARIABLES DEPENDIENTES: Son factores clave que se quiere explicar o predecir y que son afectados por otros factores . principaless del CO -PRODUCTIVIDAD. -AUSENTISMO. -LA ROTACIÓN. -LA SATISFACCIÓN LABORAL - CIIUDADANIA ORGANIZACIONAL. VARIABLES INDEPENDIENTES . -PRODUCTIVIDAD. -AUSENTISMO. -LA ROTACION. -LA SATISFACCION LABORAL - CIIUDADANIA ORGANIZACIONAL.. son determindas por variables independientes
  • 6. ECUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL ESFUERZO LABORAL Acción durante determinado tiempo, esparte de la motivación ACTITUD X SITUACION= MOTIVACION ATRIBUTOS INDIVIDUALES Capacidad del trabajador la cual es el resultado de aplicar os conocimientos del individuo y sus habilidades. CONOCIMIENTO X HABILIDAD=CAPACIDAD APOYO ORGANIZACIONAL Se obtiene el rendimiento humano potencial CAPACIDAD X MOTIVACION. =RENDIMIENTO PONTECIAL HUMANO