SlideShare una empresa de Scribd logo
Ponentes
Guerra Salas Angélica
Herazo Acosta Angie
Medina Sarmiento Yalenis
Mercado Vidal Norelis
Narváez Bonilla Liliana
ENFOQUE Y
MODELO ECOLÓGICO
QUE ES EL ENFOQUE
ECOLÓGICO
Es una teoría que brinda
elementos conceptuales
utilizada en las ciencias
sociales para examinar
las relaciones entre el
individuo y su ambiente
social (Bronfenbrenner
1970)
URIE BRONFENBRENNER
Destaca la importancia crucial
que tiene el estudio de los
ambientes en los que nos
desenvolvemos. Defiende el
desarrollo como un cambio
perdurable en el modo en el que la
persona percibe el ambiente que le
rodea (es decir su ambiente
ecológico) y el modo en el que se
relaciona con el.
Hartman y Laird 1983 enfatizan la relación entre las
personas y sus ambientes físicos y sociales, desde esta
perspectiva la ecología se ocupa de ese sensible balance que
existe entre los seres vivos y su ambiente y de las maneras en
que ese balance puede ser mantenido y mejorado
OTROS AUTORES
Germain y Gitterman en 1986 al aplicar el modelo ecológico
al trabajo social, se refiere a los intercambios que tienen
lugar entre los seres humanos y su ambiente logran un
balance adaptativo y por otra parte, como y porque razones
otros fracasan en lograr dicho balance.
Por otra parte Ripoll (1988, 1992), entre otros autores, ofrece una
compresión de la compleja y permanente interacción de las personas
con sus ambientes más o menos inmediatos, donde integrar la
estructura y dinámica de las redes sociales y las transacciones de
apoyo que se generan en éstas.
Así también los autores Emery y Laumann-Billings (1998)
utilizaron el modelo ecológico para analizar las causas y las
consecuencias de las relaciones familiares abusivas y establecieron
a la familia como el contexto más inmediato. El contexto ecológico
más amplio lo constituyeron las cualidades de la comunidad en las
que está inmersa la familia, tales como la pobreza, la ausencia de
servicios, la violencia, la desorganización social, la carencia de
identidad dentro de sus miembros, y la falta de cohesión en ella.
MODELO DE INTERVENCIÓN
ECOLÓGICO
Su unidad de
atención es el
hombre en sus
múltiples roles
sociales
Instituciones sociales, políticas y
comerciales etc. vinculan también su
pertenencia a una cultura a un grupo
étnico y a una clase social.
PARA QUE ES ESTE MODELO
• Corregir la mala adaptación del hombre-medio, desde las premisas de
la interrelación, interacción e interconexión hombre- medio, sujeto-
situación problema, con los diversos factores que inciden en su propia
situación.
• Pretende superar la linealidad de causa y efecto: así como evitar
responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma
particular y exclusiva de la situación social del problema. La
responsabilidad de esta descansa en la transacción del sistema usuario
con las otras personas y con el ambiente físico.
• Mostrar una mirada holística y amplia sobre los problemas humanos,
también tiene en cuenta los distintos contextos en los que se
desenvuelve un individuo.
• Analizar el macro sistema en el que se desenvuelve el
individuo y la familia y de qué forma este afecta
directa e indirectamente en las problemáticas
presentes, teniendo en cuenta el ecosistema y el
microsistema.
• Desenvolver al individuo su nivel de funcionamiento
previo a la crisis con la participación de toda la
familia y personas que de alguna forma
interaccionan con él.
• Utilizar estrategias comprensibles mediante un
lenguaje familiar de forma que sea fácil de recordar
aplicable en cualquier grupo sin importar la edad o si
presenta alguna discapacidad.
CARACTERISTICAS
• Requiere de un equipo multidisciplinario que constituye una
unidad.
• Se investiga y respetan los patrones de organización familiar
• Es un modelo multivectorial donde se cambian todos los
factores en el tratamiento de la situación de crisis.
• Se desarrolla una terapia extra-mural donde ocurren los
problemas.
• Los problemas se tratan en la comunidad donde se presentan.
• Privilegia los factores externos que son generadores de crisis
respetando los patrones socioculturales.
Recomendaciones principales al utilizar esta fase el
trabajador social:
 Comunicar interés y preocupación
 Invitar a la expresión de necesidades y problemas
 Transmitir un sentido de esperanza realista
 Presentar con claridad los servicios de la institución y
su función profesional
 Producir un entendimiento mutuo en cuanto a los
pasos que seguirán
*El trabajador social y el asistido,
trabajan sobre las necesidades o
problemas, para alcanzar los
objetivos.
Recomendaciones principales al utilizar esta fase el
trabajador social:
 Comprometer e influir sobre las estructura
institucionales, a fin de dar respuesta a la
necesidad del asistido y propender a la solución
de sus problemas
 Conseguir formalizar arreglos temporales con el
asistido y el medio ambiente
ECOMAPA
es un instrumento que
representa un panorama
de la familia y su
situación; graficando
conexiones importantes
que nutren las relaciones,
la carga conflictiva entre
la familia y su mundo
PASOS PARA REALIZAR EL
ECOMAPA
1
2 Relaciones informales
Relaciones formales
Relaciones
intermedias
Relaciones
intermedias
3 Amigos
Novia
Hermana
deporte
universidad Trabajo
Iglesia
4 Amigos
Vecinos
Familia
extensa
deporte
Trabajo universidad
Iglesia
CONCLUSIONES
El Enfoque ecológico centra su atención en las interconexiones
ambientales (micro-, meso-, exo-, macro,- crono – y globosistema ) y
el modelo brinda los procedimientos para abordar a la familia
teniendo en cuenta los sistemas antes mencionados generando de
esta manera equilibrio entre la familia y su ambiente; del mismo
modo reconoce la importancia que la influencia del medio tiene en el
desarrollo pleno del individuo o la familia y permite Considerar a la
familia como una entidad en progresiva acomodación a sus
entornos inmediatos (también cambiantes) e influida por las
relaciones que se establecen en los demás sistemas en los que se
encuentra incluida
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx
378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria Ecologica
Teoria EcologicaTeoria Ecologica
Teoria Ecologica
Selena2013
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
VanessaParada5
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
JO ED
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
Exavier Blasini
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Flor Celina Barroso Valencia
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
James Mera
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
vanessa gonzalez
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
cosasvariasenventa
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosocialesMishell Vargas
 
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
lauraCruz195
 
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrennerDiagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
JazmnAlexandraQuinte
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
CPAS
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
angelaguerrero1988
 

La actualidad más candente (20)

Modelo ecosistemico
Modelo ecosistemicoModelo ecosistemico
Modelo ecosistemico
 
Teoria Ecologica
Teoria EcologicaTeoria Ecologica
Teoria Ecologica
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Diagrama de Microsistemas
Diagrama de MicrosistemasDiagrama de Microsistemas
Diagrama de Microsistemas
 
Modelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupalModelo de intervención grupal
Modelo de intervención grupal
 
Mapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacionalMapa conceptual psicologia organizacional
Mapa conceptual psicologia organizacional
 
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIASOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
SOCIOLOGIA Y PSICOLOGIA
 
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y AdolescenciaLos Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
Los Microsistemas en la Infancia y Adolescencia
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Problemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidadProblemas psicosociales de la realidad
Problemas psicosociales de la realidad
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
 
Grupo y comunidad
Grupo y comunidadGrupo y comunidad
Grupo y comunidad
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Problemas psicosociales
Problemas psicosocialesProblemas psicosociales
Problemas psicosociales
 
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
Teoría de los sistemas ecológicos de Urie Bronfenbrenner
 
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrennerDiagrama microsistemas urie bronfenbrenner
Diagrama microsistemas urie bronfenbrenner
 
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-socialDe robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
De robertis metodologia de-la-intervencion-trabajo-social
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 

Similar a 378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx

Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionentelequia77
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
marleny555
 
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Juan Contreras
 
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
erikasurleyescobarri
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegas
JuanCarlosRuiz98
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
katikayunda
 
módulo de educación estrategias ambiental 3.pdf
módulo de educación estrategias ambiental 3.pdfmódulo de educación estrategias ambiental 3.pdf
módulo de educación estrategias ambiental 3.pdf
WillingMontealegreR
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
claribel31
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
Tonancy Anacleto
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
ASTRID VIVIANA COLLAZOS SANCHEZ
 
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
iesppcrea
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
juandanna
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
LauraCancimance99
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Liliana Portillo
 
Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
Maximiliano Gutierrez Ramirez
 
Hoja de resumen de lectura obligatoria
Hoja de resumen de lectura obligatoriaHoja de resumen de lectura obligatoria
Hoja de resumen de lectura obligatoria
Ariel Marcillo
 

Similar a 378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx (20)

Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
 
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
Diagrama de los microsistemas / Marleny Martinez Salinas - Grupo Dos Sábados ...
 
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencionModelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
Modelo ecologico y_modelo_integral_de_intervencion
 
Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4Diagrama de microsistemas semana 4
Diagrama de microsistemas semana 4
 
Cartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegasCartilla digital yerson vanegas
Cartilla digital yerson vanegas
 
7. presentacion de urie
7. presentacion de urie7. presentacion de urie
7. presentacion de urie
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Teoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemasTeoria ecologica de sistemas
Teoria ecologica de sistemas
 
módulo de educación estrategias ambiental 3.pdf
módulo de educación estrategias ambiental 3.pdfmódulo de educación estrategias ambiental 3.pdf
módulo de educación estrategias ambiental 3.pdf
 
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
La infancia y la adolescencia desde los micro sistemas Infancia adolescencia ...
 
Teoria ecologica
Teoria ecologica Teoria ecologica
Teoria ecologica
 
Presentacion de urie
Presentacion de uriePresentacion de urie
Presentacion de urie
 
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemasLa infancia y la adolescencia desde los microsistemas
La infancia y la adolescencia desde los microsistemas
 
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
3 doc3 enfoquesistemico_estudios_familia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Relatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humanoRelatoria ecologia y desarrollo humano
Relatoria ecologia y desarrollo humano
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
 
Claves para la convocatoria
Claves para la convocatoriaClaves para la convocatoria
Claves para la convocatoria
 
Hoja de resumen de lectura obligatoria
Hoja de resumen de lectura obligatoriaHoja de resumen de lectura obligatoria
Hoja de resumen de lectura obligatoria
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

378899012-Presentacion-del-enfoque-ecologico-pptx.pptx

  • 1. Ponentes Guerra Salas Angélica Herazo Acosta Angie Medina Sarmiento Yalenis Mercado Vidal Norelis Narváez Bonilla Liliana ENFOQUE Y MODELO ECOLÓGICO
  • 2. QUE ES EL ENFOQUE ECOLÓGICO Es una teoría que brinda elementos conceptuales utilizada en las ciencias sociales para examinar las relaciones entre el individuo y su ambiente social (Bronfenbrenner 1970)
  • 3. URIE BRONFENBRENNER Destaca la importancia crucial que tiene el estudio de los ambientes en los que nos desenvolvemos. Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (es decir su ambiente ecológico) y el modo en el que se relaciona con el.
  • 4.
  • 5. Hartman y Laird 1983 enfatizan la relación entre las personas y sus ambientes físicos y sociales, desde esta perspectiva la ecología se ocupa de ese sensible balance que existe entre los seres vivos y su ambiente y de las maneras en que ese balance puede ser mantenido y mejorado OTROS AUTORES Germain y Gitterman en 1986 al aplicar el modelo ecológico al trabajo social, se refiere a los intercambios que tienen lugar entre los seres humanos y su ambiente logran un balance adaptativo y por otra parte, como y porque razones otros fracasan en lograr dicho balance.
  • 6. Por otra parte Ripoll (1988, 1992), entre otros autores, ofrece una compresión de la compleja y permanente interacción de las personas con sus ambientes más o menos inmediatos, donde integrar la estructura y dinámica de las redes sociales y las transacciones de apoyo que se generan en éstas. Así también los autores Emery y Laumann-Billings (1998) utilizaron el modelo ecológico para analizar las causas y las consecuencias de las relaciones familiares abusivas y establecieron a la familia como el contexto más inmediato. El contexto ecológico más amplio lo constituyeron las cualidades de la comunidad en las que está inmersa la familia, tales como la pobreza, la ausencia de servicios, la violencia, la desorganización social, la carencia de identidad dentro de sus miembros, y la falta de cohesión en ella.
  • 7. MODELO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICO Su unidad de atención es el hombre en sus múltiples roles sociales Instituciones sociales, políticas y comerciales etc. vinculan también su pertenencia a una cultura a un grupo étnico y a una clase social.
  • 8. PARA QUE ES ESTE MODELO • Corregir la mala adaptación del hombre-medio, desde las premisas de la interrelación, interacción e interconexión hombre- medio, sujeto- situación problema, con los diversos factores que inciden en su propia situación. • Pretende superar la linealidad de causa y efecto: así como evitar responsabilizar al individuo, la familia o el contexto en forma particular y exclusiva de la situación social del problema. La responsabilidad de esta descansa en la transacción del sistema usuario con las otras personas y con el ambiente físico. • Mostrar una mirada holística y amplia sobre los problemas humanos, también tiene en cuenta los distintos contextos en los que se desenvuelve un individuo.
  • 9. • Analizar el macro sistema en el que se desenvuelve el individuo y la familia y de qué forma este afecta directa e indirectamente en las problemáticas presentes, teniendo en cuenta el ecosistema y el microsistema. • Desenvolver al individuo su nivel de funcionamiento previo a la crisis con la participación de toda la familia y personas que de alguna forma interaccionan con él. • Utilizar estrategias comprensibles mediante un lenguaje familiar de forma que sea fácil de recordar aplicable en cualquier grupo sin importar la edad o si presenta alguna discapacidad.
  • 10. CARACTERISTICAS • Requiere de un equipo multidisciplinario que constituye una unidad. • Se investiga y respetan los patrones de organización familiar • Es un modelo multivectorial donde se cambian todos los factores en el tratamiento de la situación de crisis. • Se desarrolla una terapia extra-mural donde ocurren los problemas. • Los problemas se tratan en la comunidad donde se presentan. • Privilegia los factores externos que son generadores de crisis respetando los patrones socioculturales.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Recomendaciones principales al utilizar esta fase el trabajador social:  Comunicar interés y preocupación  Invitar a la expresión de necesidades y problemas  Transmitir un sentido de esperanza realista  Presentar con claridad los servicios de la institución y su función profesional  Producir un entendimiento mutuo en cuanto a los pasos que seguirán
  • 14. *El trabajador social y el asistido, trabajan sobre las necesidades o problemas, para alcanzar los objetivos.
  • 15. Recomendaciones principales al utilizar esta fase el trabajador social:  Comprometer e influir sobre las estructura institucionales, a fin de dar respuesta a la necesidad del asistido y propender a la solución de sus problemas  Conseguir formalizar arreglos temporales con el asistido y el medio ambiente
  • 16.
  • 17. ECOMAPA es un instrumento que representa un panorama de la familia y su situación; graficando conexiones importantes que nutren las relaciones, la carga conflictiva entre la familia y su mundo
  • 18. PASOS PARA REALIZAR EL ECOMAPA 1
  • 19. 2 Relaciones informales Relaciones formales Relaciones intermedias Relaciones intermedias
  • 20.
  • 23. CONCLUSIONES El Enfoque ecológico centra su atención en las interconexiones ambientales (micro-, meso-, exo-, macro,- crono – y globosistema ) y el modelo brinda los procedimientos para abordar a la familia teniendo en cuenta los sistemas antes mencionados generando de esta manera equilibrio entre la familia y su ambiente; del mismo modo reconoce la importancia que la influencia del medio tiene en el desarrollo pleno del individuo o la familia y permite Considerar a la familia como una entidad en progresiva acomodación a sus entornos inmediatos (también cambiantes) e influida por las relaciones que se establecen en los demás sistemas en los que se encuentra incluida