SlideShare una empresa de Scribd logo
AstroñaCaro EdsonDavid
Mgr: José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos
UniversidadMayordeSanSimón
FacultaddeCienciasEconómicas
CarreradeAdministracióndeEmpresas
ESTUDIANTE: ASTROÑA CARO EDSON DAVID
ASIGNATURA: MERCADOTECNIA III
GRUPO: 21
DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ RAMIRO
COCHABAMBA-BOLIVIA
AstroñaCaro EdsonDavid
Mgr: José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos
Contenido
UniversidadMayordeSanSimón..........................................................................................1
3.LA PERCEPCION.................................................................................................................3
1.INTRODUCCION.............................................................................................................3
2.DESARROLLO.................................................................................................................3
2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS...........................................................................................3
2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN..........................................................................................4
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN.......................................................................5
3.REFERENCIAS.................................................................................................................6
4.CONCLUSION.................................................................................................................6
5.VIDEOS..........................................................................................................................6
AstroñaCaro EdsonDavid
Mgr: José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos
3.LA PERCEPCION
“La percepción es real incluso cuando no es realidad”
(EDWARD DE BONO)
1.INTRODUCCION
La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a
través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente (si se le
puede aplicar discernimiento) de la realidad física de su entorno. También denominado
como el proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos
conjuntos o formas dotadas de sentido.
También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona
selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos,
pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o
significativa. En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad
objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según
la corriente filosófica (idealista o realista)1.
Percepción es laacción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace
alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los
sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto).
Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea. La
percepción comenzó a ser estudiada en el siglo XIX y, es el primer proceso cognoscitivo,
en el cual el individuo o animal capta la información proveniente del exterior y, llega a
los sistemas sensoriales y, es el cerebro quien se encarga de formar conexiones de
neuronas que permite representar la imagen o idea completa de lo que fue
descubierto2.
2.DESARROLLO
2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS
Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción están
organizados según los sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. Sin
embargo, la lista completa de sentidos relacionados con la percepción es mucho más
amplia:
 percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color,
movimiento);
 percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa
(profundidad);
 percepción olfativa, de los olores;
 percepción auditiva, de los ruidos y sonidos;
AstroñaCaro EdsonDavid
Mgr: José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos
 cenestesia, de los órganos internos;
 percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración,
estiramiento);
 percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);
 percepción del dolor, de los estímulos nocivos;
 percepción gustativa, de los sabores;
quimioestesia, de los sabores fuertes (no se encuentra comprometida en caso
de lesión de las áreas gustativas u olfativas);
 percepción del equilibrio;
 sinestesia, de un estímulo sensorial que se une subjetivamente a la experiencia
de otro
 percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una
reacción a una estimulación presente, reacción que puede analizarse en los
planos fisiológico, de consciencia o de conducta;
 percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del
contraste de las cosas, fundamentalmente a través de la vista y del tacto.
 percepción del campo magnético3
2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN
Etección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña
de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se
hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria.Por elcontrario, hay ciertos
criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad.
Atención / Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo
también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido el de la
Escuela psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas agrupan
sus percepciones (sobre la base de que el contenido de la percepción no es igual a la
suma de las características del estímulo). Las más importantes son las siguientes:
 Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y
el fondo.
 Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que
están en continuado.
 En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para
contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos.
 Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos.
Interpretación. La parte final del proceso será la que les dará contenido a los estímulos
que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego
la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se
AstroñaCaro EdsonDavid
Mgr: José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos
han establecido, sin embargo, comportamientos habituales a la hora de este proceso,
como son la creación de estereotipos, la proyección de las características propias en los
demás, o las pocas disposiciones a lo que no se conoce mucho4.
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN
 Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico.
 Siempre debe ser solicitada por estímulos del medio, por tanto, es necesarioque
los receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.
 Transforma la información registrada por los receptores (input sensorial),
mediante cálculos que producen ciertas transformaciones, para producir una
respuesta (output perceptual).
 El medio sobre el que operan las transformaciones (procesamiento de
información) son las representaciones, entendidas como descripciones explícitas
del estímulo, significativas para el sistema cognitivo.
 Como consecuencia de cada operación resulta una representación y, conforme
avanza elprocesamiento, éstas sonde un nivel de abstracción superior. De modo
que, inicialmente (procesamiento temprano), se generan representaciones
basadas en la información contenida en el estímulo (procesamiento guiado por
los datos) y, en fases ulteriores (procesamiento tardío), se añade a éstas
información previamente almacenada, expectativas, motivaciones, e
información contextual.
 La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el
vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.
 La percepción depende del nivel de adaptación previo del perceptor.
 El propósito de este proceso es lograr una construcción o interpretación del
estímulo distal, con ayuda de inferencias, que sea significativa para el sujeto que
percibe.
 La distinción entre el significado de lo propiamente perceptual y lo conceptual,
aunque artificial,resultadifícilserdelimitada, ¿dónde acabauno y empieza otro?
Sin embargo, sueleadmitirse con mayor facilidadque elprimero serelaciona con
lo concreto, mientras que el segundo se vincula con la abstracción de los
AstroñaCaro EdsonDavid
Mgr: José RamiroZapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos
elementos. En definitiva, la percepción es significativa, tiene significado para el
sujeto que percibe, pero circunscrito al dominio de lo concreto, de lo espacial y
lo temporal5.
3.REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
2. https://www.significados.com/percepcion/
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
4. https://concepto.de/percepcion/
5. http://www.ub.edu/pa1/node/caracteristicas
4.CONCLUSION
En conclusión, el estudio de la percepción consiste en el análisis de lo que
subconscientemente agregamos o quitamos a los insumos sensoriales en bruto para
obtener así nuestra propia imagen del mundo
5.VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=UgVXP2m8GXc
2. https://www.youtube.com/watch?v=s6AwVr-ufAI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Como Aprende El Ser Humano
¿Como Aprende El Ser Humano¿Como Aprende El Ser Humano
¿Como Aprende El Ser HumanoDiegoVillada
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MedinaMartinezIvonJe
 
Tema 5 procesos psicológicos basicos
Tema 5 procesos psicológicos basicosTema 5 procesos psicológicos basicos
Tema 5 procesos psicológicos basicosamparolourd
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
Jesús González
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Elearning Eleaservers
 
El Problema Mente Cerebro
El Problema Mente CerebroEl Problema Mente Cerebro
El Problema Mente Cerebro
Federico Faustino González
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La PercepcionRosa
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
Juleima Leon
 
Seminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcosSeminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcosanghiell
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Profesora Alejandra Placencia
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
Euler
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jaimemorales62
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
FrancoLazcanoClaros
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humana
Ramon Ruiz
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
Wilbert Tapia
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!escuelita1234
 

La actualidad más candente (20)

¿Como Aprende El Ser Humano
¿Como Aprende El Ser Humano¿Como Aprende El Ser Humano
¿Como Aprende El Ser Humano
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Tema 5 procesos psicológicos basicos
Tema 5 procesos psicológicos basicosTema 5 procesos psicológicos basicos
Tema 5 procesos psicológicos basicos
 
Fisiologia y conducta
Fisiologia y conductaFisiologia y conducta
Fisiologia y conducta
 
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humanoProcesos  psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
Procesos psicolgicos; Desde lo biológico del ser humano
 
El Problema Mente Cerebro
El Problema Mente CerebroEl Problema Mente Cerebro
El Problema Mente Cerebro
 
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origenMeilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
Meilyn bello p1 valle de la pascua psicologia y origen
 
La Percepcion
La PercepcionLa Percepcion
La Percepcion
 
Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos Procesos Psicologicos
Procesos Psicologicos
 
Seminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcosSeminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
La mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacionLa mente humana y la autoobservacion
La mente humana y la autoobservacion
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos  psicologicosProcesos  psicologicos
Procesos psicologicos
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
 
Procesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humanaProcesos psicologicos y la mente humana
Procesos psicologicos y la mente humana
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!Fenómenos Psicológicos!!
Fenómenos Psicológicos!!
 

Similar a 3.-La percepcion

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
cleydividal1
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
FabianVenturaGraciel
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
YadiraMamaniRosas
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
BelenRodriguezArias
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
AspetiHerrera
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
Magaly Melgares
 
Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3
EscobarSahoneroReyne
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
FrancoLazcanoClaros
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Joseph Padilla
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
AspetiHerrera
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
MarisolMontenegroCar1
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JorgeGabriel43
 
La intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologiaLa intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologia
dumatv
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
Javiere Crocé
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
israelalanDiaz
 

Similar a 3.-La percepcion (20)

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
 
Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologiaLa intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologia
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
cuestionario_de_filo
cuestionario_de_filocuestionario_de_filo
cuestionario_de_filo
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

3.-La percepcion

  • 1. AstroñaCaro EdsonDavid Mgr: José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos UniversidadMayordeSanSimón FacultaddeCienciasEconómicas CarreradeAdministracióndeEmpresas ESTUDIANTE: ASTROÑA CARO EDSON DAVID ASIGNATURA: MERCADOTECNIA III GRUPO: 21 DOCENTE:MGR. ZAPATA BARRIENTOS JOSÉ RAMIRO COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. AstroñaCaro EdsonDavid Mgr: José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos Contenido UniversidadMayordeSanSimón..........................................................................................1 3.LA PERCEPCION.................................................................................................................3 1.INTRODUCCION.............................................................................................................3 2.DESARROLLO.................................................................................................................3 2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS...........................................................................................3 2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN..........................................................................................4 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN.......................................................................5 3.REFERENCIAS.................................................................................................................6 4.CONCLUSION.................................................................................................................6 5.VIDEOS..........................................................................................................................6
  • 3. AstroñaCaro EdsonDavid Mgr: José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos 3.LA PERCEPCION “La percepción es real incluso cuando no es realidad” (EDWARD DE BONO) 1.INTRODUCCION La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente (si se le puede aplicar discernimiento) de la realidad física de su entorno. También denominado como el proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido. También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa. En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista)1. Percepción es laacción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea. La percepción comenzó a ser estudiada en el siglo XIX y, es el primer proceso cognoscitivo, en el cual el individuo o animal capta la información proveniente del exterior y, llega a los sistemas sensoriales y, es el cerebro quien se encarga de formar conexiones de neuronas que permite representar la imagen o idea completa de lo que fue descubierto2. 2.DESARROLLO 2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción están organizados según los sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. Sin embargo, la lista completa de sentidos relacionados con la percepción es mucho más amplia:  percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color, movimiento);  percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa (profundidad);  percepción olfativa, de los olores;  percepción auditiva, de los ruidos y sonidos;
  • 4. AstroñaCaro EdsonDavid Mgr: José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos  cenestesia, de los órganos internos;  percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración, estiramiento);  percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);  percepción del dolor, de los estímulos nocivos;  percepción gustativa, de los sabores; quimioestesia, de los sabores fuertes (no se encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas);  percepción del equilibrio;  sinestesia, de un estímulo sensorial que se une subjetivamente a la experiencia de otro  percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente, reacción que puede analizarse en los planos fisiológico, de consciencia o de conducta;  percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del contraste de las cosas, fundamentalmente a través de la vista y del tacto.  percepción del campo magnético3 2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN Etección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria.Por elcontrario, hay ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad. Atención / Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido el de la Escuela psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas agrupan sus percepciones (sobre la base de que el contenido de la percepción no es igual a la suma de las características del estímulo). Las más importantes son las siguientes:  Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el fondo.  Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que están en continuado.  En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos.  Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos. Interpretación. La parte final del proceso será la que les dará contenido a los estímulos que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se
  • 5. AstroñaCaro EdsonDavid Mgr: José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos han establecido, sin embargo, comportamientos habituales a la hora de este proceso, como son la creación de estereotipos, la proyección de las características propias en los demás, o las pocas disposiciones a lo que no se conoce mucho4. 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN  Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico.  Siempre debe ser solicitada por estímulos del medio, por tanto, es necesarioque los receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.  Transforma la información registrada por los receptores (input sensorial), mediante cálculos que producen ciertas transformaciones, para producir una respuesta (output perceptual).  El medio sobre el que operan las transformaciones (procesamiento de información) son las representaciones, entendidas como descripciones explícitas del estímulo, significativas para el sistema cognitivo.  Como consecuencia de cada operación resulta una representación y, conforme avanza elprocesamiento, éstas sonde un nivel de abstracción superior. De modo que, inicialmente (procesamiento temprano), se generan representaciones basadas en la información contenida en el estímulo (procesamiento guiado por los datos) y, en fases ulteriores (procesamiento tardío), se añade a éstas información previamente almacenada, expectativas, motivaciones, e información contextual.  La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.  La percepción depende del nivel de adaptación previo del perceptor.  El propósito de este proceso es lograr una construcción o interpretación del estímulo distal, con ayuda de inferencias, que sea significativa para el sujeto que percibe.  La distinción entre el significado de lo propiamente perceptual y lo conceptual, aunque artificial,resultadifícilserdelimitada, ¿dónde acabauno y empieza otro? Sin embargo, sueleadmitirse con mayor facilidadque elprimero serelaciona con lo concreto, mientras que el segundo se vincula con la abstracción de los
  • 6. AstroñaCaro EdsonDavid Mgr: José RamiroZapata Barrientos Materia: MercadotecniaIII 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mrg: José Ramiro Zapata Barrientos elementos. En definitiva, la percepción es significativa, tiene significado para el sujeto que percibe, pero circunscrito al dominio de lo concreto, de lo espacial y lo temporal5. 3.REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 2. https://www.significados.com/percepcion/ 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 4. https://concepto.de/percepcion/ 5. http://www.ub.edu/pa1/node/caracteristicas 4.CONCLUSION En conclusión, el estudio de la percepción consiste en el análisis de lo que subconscientemente agregamos o quitamos a los insumos sensoriales en bruto para obtener así nuestra propia imagen del mundo 5.VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=UgVXP2m8GXc 2. https://www.youtube.com/watch?v=s6AwVr-ufAI