SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PRÁCTICA N°3
LA PERCEPCIÓN.
ESTUDIANTE: GRACIELA FABIAN VENTURA
MATERIA: MERCADOTECNIAIII
DOCENTE: LIC. MSC.JOSÉ RAMIRO ZAPATA
BARRIENTOS
CARRERA: ADMINISTRACIONDE EMPRESAS
TRABAJO: 3
FECHA DE ENTREGA: 07/10/2020
GRUPO: 21
COCHABAMBA-BOLIVIA
GRACIELA FABIANVENTURA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos 1
Contenido
LA PERCEPCIÓN .............................................................................................................. 2
Pensamiento..................................................................................................................... 2
Introducción..................................................................................................................... 2
¿Qué es Percepción?......................................................................................................... 2
Existen diferentes tipos de percepción, entre ellas:........................................................... 2
Percepción social, ............................................................................................................. 3
Percepción musical........................................................................................................... 3
Percepción del movimiento:.............................................................................................. 3
Etapas de la percepción....................................................................................................... 3
 Detección / Exposición. ............................................................................................. 3
 Respecto al estímulo,................................................................................................. 3
 Atención / Organización............................................................................................ 3
Características de la percepción: ......................................................................................... 4
1. Es inferencial............................................................................................................ 4
2. Es constructiva ......................................................................................................... 4
3. Se distingue de la sensación....................................................................................... 4
4. Se sirve de nuestros sentidos ..................................................................................... 4
5. Tiene un propósito.................................................................................................... 5
6. Tiene un proceso....................................................................................................... 5
7. Es relativa................................................................................................................. 5
8. Percepción de personas u objetos.............................................................................. 5
9. Percepción extrasensorial ......................................................................................... 5
Conclusiones:....................................................................................................................... 6
Bibliografía...............................................................................Error! Bookmark not defined.
Videos.................................................................................................................................. 6
GRACIELA FABIANVENTURA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos 2
LA PERCEPCIÓN
Pensamiento
“Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes” (Steve Jobs)
Introducción
La percepción es uno de los fenómenos más fascinantes de la psicología; sin embargo, por ser un
proceso automatico, pasa inadvertida durante nuestras actividades diarias. Supongamos que usted
quiere determinar qué tan lejos se encuentra una tormenta. ¿Cómo podría obtener la información
necesaria? Si vive en la llanura amazonica por ejemplo en Iquitos, podría confiar en su vista para
obtener la información apropiada buscando las nubes más cargadas; sin embargo, si fuera de noche
tendría que confiar más en su oído. Algunas personas afirman que pueden "oler" cuando se acerca
una tormenta o que experimentan una sensación de hormigueo en la piel. Pero la sensación en sí
misma no es suficiente para representar elmundo externo de manera exacta. Los sonidos, los colores,
los saboresy los olores son únicamente sonidos, colores, saboresy olores, hasta que los interpretamos
en forma significativa. Nuestros procesos perceptuales nos permiten comprender y dar significado a
las sensaciones que experimentamos continuamente; de otra manera, hasta las tareas más sencillas
podrían volverse imposibles, imaginemos por ejemplo, el hecho de manejar una bicicleta. La
información visual precisa sobre lo que nos rodea se vuelve particularmente importante cuando
enfrentamos el tráfico. Debemos ser capaces de distinguir, entre una compleja formación de colores,
formas y patrones, la señal vial que nos indique cómo llegar a nuestro destino de la que nos indique
cuándo detenernos. Dependemos de señales visuales para determinar las distancias a las que se
encuentran autos y peatones. Si vemos delante de nosotros a un peatón que trata de introducirse a la
ciclovía, debemos ser capaces de determinar si es probable que suceda un choque. Y cuando
manejamos, si escuchamos una sirena, debemos ser capaces de determinar rápidamente de dónde
viene y qué tan cerca está.
En este trabajo, se revisará cómo los procesos perceptuales organizan los datos que nos proporcionan
los sentidos acerca del mundo exterior. Primero estudiaremos la sensación, es decir, visión, oído,
olfato, gusto, los cenestécicos, vestibulares y cutáneos. Examinaremos cada uno de esos sentidos
explicando cómo la energía física, por ejemplo las ondas luminosas o sonoras,se convierte enimpulso
nervioso. Después,examinaremos cómo se organizan e interpretan las sensaciones elementales, a fin
de generar la percepción de eventos. Revisaremos cómo somos capaces de identificar un objeto a
pesar de la información cambiante e, incluso, contradictoria. Finalmente se agregan como anexo las
ilusiones ópticas que demuestran cómo nuestro cerebro organiza la información visual.
¿Qué es Percepción?
Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace alusión a las
impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto,
auditivo y gusto).
Existen diferentes tipos de percepción, entre ellas:
 Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los ojos.
 Percepción auditiva: relacionado con los sonidos sonoros.
 Percepción táctil: es concerniente a los sentidos de la piel.
 Percepción gustativa: el ser humano percibe las sustancias a través del paladar.
 Percepción olfativa: se relaciona con los olores.
GRACIELA FABIANVENTURA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos 3
Aunado a lo anterior, existen otros tipos de percepción como:
Percepción social, en virtud de que el ser humano se relaciona constantemente con los individuos
de su entorno, este tipo de percepción lo ayuda a obtener conclusiones con respecto al análisis e
interpretación que realiza del comportamientos de ellos.
Percepción musical: es la capacidad del individuo de percibir y reconocer elson, ritmo y melodía.
Percepción del movimiento: es la habilidad que posee el individuo y los animales de mover la
cabeza y los ojos para sobrevivir de las amenazas y peligros. 1
Etapas de la percepción
Entre todas, se ha determinado que la percepción funciona con un proceso de tres etapas:
 Detección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña
de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se hace
de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria. Por el contrario, hay ciertos criterios
que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad.
 Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color, mayor
movimiento, intensidad, contraste y choque con lo que el individuo espera encontrar,
probablemente tenga una mayor capacidad de ser percibido. En lo que hace al propio
individuo, las necesidades y los valores individuales, los gustos personales y colectivos, los
intereses y lo que no es dañino para su cuerpo o su espíritu será lo que se atienda con mayor
facilidad.
 Atención / Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo
también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido elde la Escuela
psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas agrupan sus
percepciones (sobre la base de que el contenido de la percepción no es igual a la suma de las
características del estímulo). Las más importantes son las siguientes:
Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el fondo.
Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que están en continuado.
En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para contribuir a la
proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos.
Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos.
Interpretación. La parte final del procesoserá la que le dará contenido a los estímulos que previamente
se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego la individualidad de cada
persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se han establecido sin embargo,
comportamientos habituales a la hora de este proceso, como son la creación de estereotipos, la
proyección de las característicaspropias en los demás,o las pocasdisposiciones a lo que no se conoce
mucho. 1
GRACIELA FABIANVENTURA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos 4
Característicasde la percepción:
1. Es inferencial
La percepción es el primer proceso cognoscitivo. Permite tomar información del medio para formar
una imagen o idea luego de la decodificación y asimilación de los estímulos sensoriales y energéticos
(realiza una inferencia e interpretación).
2. Es constructiva
A través de la memoria y la observación realizamos construcciones mentales.
Sumado a nuestras inferencias, la percepción incorpora datos que posee la memoria, los clasifica y
los fusiona en un objeto único: construye una idea en base a las observaciones y datos nuevos y
preexistentes.
3. Se distingue de la sensación
Aunque estos conceptos suelen usarse indistintamente, la percepción y la sensación difieren en
muchos detalles.
La sensación es una experiencia vivida a partir de un estímulo en forma de respuesta a una
experimentación sensorial, mientras que la percepción es la interpretación de una sensación, que
aporta significado y orden.
4. Se sirve de nuestros sentidos
Para poder percibir se necesita captar estímulos mediante nuestros sentidos, por eso la percepción
puede ser:
 Visual (imagen)
 Auditiva (sonido)
 Olfativa (aroma)
 Gustativa (sabor)
 Táctil (contacto físico)
 Requiere de atención
 percepcion 2
Ante los estímulos desagradables disminuye la percepción.
Para poder captar, interpretar y asimilar los estímulos, la percepción se vale de la atención definida
como el filtro que aplica para captar solo los estímulos importantes o significativos. Así, puede
atender a los factores internos (necesidades biológicas, procesos de subsistencia, intereses sociales) y
a los factores externos (formas, texturas, colores, luces y más).
La atención puede ser sostenida o selectiva. Así, los estímulos familiares pasan a un segundo plano
(no percibimos los aromas cotidianos del hogar, sino los nuevos y diferentes para detectar peligros y
cambios).
Ante los estímulos desagradables disminuye la percepción y a los estímulos no significativos puede
desaparecer (por ejemplo: cuando conducimos un coche, no prestamos atención a la vestimenta que
hay en las vidrieras, sino al camino y al entorno).
GRACIELA FABIANVENTURA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos 5
5. Tiene un propósito
La percepción tiene un objetivo, un propósito, que es lograr una construcción. Esta construcción
puede realizarse para entender la situación, para intentar recordar y memorizar contenidos, para
detectar peligros , modificándose de acuerdo a las necesidades inmediatas, urgentes, o cotidianas.
6. Tiene un proceso
percepción
En la percepción participan factores como el lenguaje, la memoria y las necesidades.
Se realiza en un proceso continuo, dinámico, ubicado en un tiempo y en un espacio. El proceso puede
ser interno o externo (un recuerdo o una observación de un elemento, por ejemplo), o puede incluir
ambos fenómenos (observamos un objeto y recordamos otros similares).
El proceso de la percepción también es mediatizado (participan diversos factores como el lenguaje,
la memoria, los afectos,las necesidades, etc.),activo (requiere de nuestra acción) e interactivo (debe
haber una relación entre la persona y el objeto/entorno/estímulo).
7. Es relativa
La percepción nunca es absoluta sino relativa: ocurre siempre en un contexto que puede modificarse
con el tiempo. Así, la percepción se adapta a la experimentación del observador con el estímulo, en
un tiempo y en un espacio.
8. Percepción de personas u objetos
Similares en su mecánica (ambas son estructuradas —siguen un proceso para crear categorías de
información— y buscan significado —interpretar elobjeto o la persona—),la percepción de personas
y de objetos difieren en:
Las personas se perciben como agentes causales (consideran la intención, los sentimientos y otros
elementos variables) y los objetos se perciben como constantes.
Las personas se infieren en base a su similitud con nuestras características, y los objetos no.
Las personas se perciben a partir de nuestra interacción con ellas: percibimos a la vez que sabemos
que somos percibidos, lo que modifica nuestra conducta en la interacción.
La percepción de las personas es más compleja: involucra, por ejemplo, factores emocionales,
mientras que la de los objetos es más simple y directa.
9. Percepción extrasensorial
La precognición es la capacidad de predecir los fenómenos futuros.
La percepción extrasensorial se relaciona con el modo en el que recolectamos datos sin valernos de
los sentidos ordinarios. Algunos ejemplos de estos fenómenos:
 Telepatía. Lectura y transmisión de datos en la mente
 Precognición. Predicción de fenómenos futuros
GRACIELA FABIANVENTURA
“LiberemosBOLIVIA”
Mgs. José RamiroZapata Barrientos 6
 Retrocognición. Visualización o conocimiento de hechos pasados
 Clarividencia. Capacidad de ver mentalmente objetos que no se encuentran en el mismo
espacio
 Psicoquinesis. Poder modificar la materia mediante la mente
 Telequinesis. Capacidad de mover elementos con la mente
 Intuición. Percibir situaciones ausentes en el espacio y tiempo reales
 Sinestesia. Capacidad de percibir sensorialmente elementos específicos 3
Conclusiones:
En todos los procesos sensoriales existe debe existir un estimulo lo suficientemente fuerte para
generar una reacción en las células sensitivas, estas a su vez generan un impulso nervioso que viaja
al cerebro para su descodificación.
Los umbrales se refieren a la mínima cantidad necesaria para generar una reacción (absoluto) y a la
mínima variación en el estimulo que puede ser captada (diferencial)
Para los sereshumanos elsentido del que más dependemos es la visión, ademáses uno de los sentidos
más estudiados y por ende del que se tiene más información.
Los sentidos y ruidos que escuchamos son experiencias psicológicas creadas pro el cerebro en
respuesta a la estimulación.
El olfato y el gusto son sentidos químicos y forman de forma muy similar
Sin los procesos perceptivos seria imposible comprender los eventos internos o externos.
Los fenómenos preceptúales son flexibles ante la realidad pero aun así pueden llevarnos a errores.
Referencias
https://www.significados.com/percepcion/ 1
https://concepto.de/percepcion/ 2
https://www.caracteristicas.co/percepcion/ 3
Videos
https://m.youtube.com/watch?v=G8w_3IpuKls
https://m.youtube.com/watch?v=zm_yo9-pKEw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionPaul Dupont
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
cleydividal1
 
Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)
Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)
Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcionalexandersaul
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
Maria Ramos
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
Juan Ruffino
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Euler Ruiz
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
Berlinqb
 
Percepcion Grupo C
Percepcion Grupo CPercepcion Grupo C
Percepcion Grupo C
Víctor Cuevas
 
desarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicasdesarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicas
Christian Reino
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Ollin Eyecatl
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcionICE
 
Sensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y PercepcionesSensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y Percepciones
V3rito Sánchez
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepciónPaul Dupont
 
5 clase sobre sensación y percepción
5  clase sobre sensación y percepción5  clase sobre sensación y percepción
5 clase sobre sensación y percepción
Dirección de Educación Virtual
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
Stalyn Carrillo
 

La actualidad más candente (19)

Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcionDefinitivo trabajo de sensacion y percepcion
Definitivo trabajo de sensacion y percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)
Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)
Sensibilidad Educada - Darián Stavans (por: carlitosrangel)
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Procesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y AtenciónProcesos de Percepción y Atención
Procesos de Percepción y Atención
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Percepcion Grupo C
Percepcion Grupo CPercepcion Grupo C
Percepcion Grupo C
 
desarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicasdesarrollo de las funciones basicas
desarrollo de las funciones basicas
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.Principios de la organización perceptiva.
Principios de la organización perceptiva.
 
Leyes de la percepcion
Leyes de la percepcionLeyes de la percepcion
Leyes de la percepcion
 
Sensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y PercepcionesSensaciones Y Percepciones
Sensaciones Y Percepciones
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
5 clase sobre sensación y percepción
5  clase sobre sensación y percepción5  clase sobre sensación y percepción
5 clase sobre sensación y percepción
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
LA PERCEPCION
LA PERCEPCIONLA PERCEPCION
LA PERCEPCION
 
Diapositivas desarrollo
Diapositivas desarrolloDiapositivas desarrollo
Diapositivas desarrollo
 

Similar a La percepcion

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
SheylaSalgadoPereira
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
FrancoLazcanoClaros
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
MedinaMartinezIvonJe
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
pamelachura1
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
israelalanDiaz
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
bnahem
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LeydiSofiaApazaReque
 
Practica 3 la percepción
Practica 3 la percepciónPractica 3 la percepción
Practica 3 la percepción
NathalyRamos13
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
Estíbaliz González
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
LucianaMiyashiro
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
TuringCentrodeEstudi
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
3 la percepción
3 la percepción3 la percepción
3 la percepción
JhonatanEspinoza12
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Yanitza Escalona
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
Maira Bello
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
YadiraMamaniRosas
 

Similar a La percepcion (20)

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blancoDiapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
Diapositivas exposicion sistemas sensoriales miriangela arenas y nahem blanco
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Practica 3 la percepción
Practica 3 la percepciónPractica 3 la percepción
Practica 3 la percepción
 
Sensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atenciónSensación, percepción, atención
Sensación, percepción, atención
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdfPROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
PROYECTO DE PSICOLOGIA 1 MIRIAN.pdf
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
3 la percepción
3 la percepción3 la percepción
3 la percepción
 
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivasSistemas sensoriales y modalidades perceptivas
Sistemas sensoriales y modalidades perceptivas
 
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVASLOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
LOS SISTEMAS SENSORIALES Y LAS MODALIDADES PERCEPTIVAS
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
 

Más de FabianVenturaGraciel

Sim
SimSim
Demanda
DemandaDemanda
Oferta
OfertaOferta
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
FabianVenturaGraciel
 
observación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemiaobservación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemia
FabianVenturaGraciel
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
FabianVenturaGraciel
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
FabianVenturaGraciel
 
Las 6 emociones bas
Las 6 emociones basLas 6 emociones bas
Las 6 emociones bas
FabianVenturaGraciel
 
Marcos de inv
Marcos de invMarcos de inv
Marcos de inv
FabianVenturaGraciel
 
The founder
The founderThe founder
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
FabianVenturaGraciel
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
FabianVenturaGraciel
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
FabianVenturaGraciel
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
FabianVenturaGraciel
 
El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad
FabianVenturaGraciel
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
FabianVenturaGraciel
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
FabianVenturaGraciel
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
FabianVenturaGraciel
 

Más de FabianVenturaGraciel (20)

Sim
SimSim
Sim
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
observación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemiaobservación de los países mas afectados durante la pandemia
observación de los países mas afectados durante la pandemia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Las 6 emociones bas
Las 6 emociones basLas 6 emociones bas
Las 6 emociones bas
 
Marcos de inv
Marcos de invMarcos de inv
Marcos de inv
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
Recoleccion de datos
Recoleccion de datosRecoleccion de datos
Recoleccion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad El desempeño,las emociones y la creatividad
El desempeño,las emociones y la creatividad
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La percepcion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS PRÁCTICA N°3 LA PERCEPCIÓN. ESTUDIANTE: GRACIELA FABIAN VENTURA MATERIA: MERCADOTECNIAIII DOCENTE: LIC. MSC.JOSÉ RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS CARRERA: ADMINISTRACIONDE EMPRESAS TRABAJO: 3 FECHA DE ENTREGA: 07/10/2020 GRUPO: 21 COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. GRACIELA FABIANVENTURA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 1 Contenido LA PERCEPCIÓN .............................................................................................................. 2 Pensamiento..................................................................................................................... 2 Introducción..................................................................................................................... 2 ¿Qué es Percepción?......................................................................................................... 2 Existen diferentes tipos de percepción, entre ellas:........................................................... 2 Percepción social, ............................................................................................................. 3 Percepción musical........................................................................................................... 3 Percepción del movimiento:.............................................................................................. 3 Etapas de la percepción....................................................................................................... 3  Detección / Exposición. ............................................................................................. 3  Respecto al estímulo,................................................................................................. 3  Atención / Organización............................................................................................ 3 Características de la percepción: ......................................................................................... 4 1. Es inferencial............................................................................................................ 4 2. Es constructiva ......................................................................................................... 4 3. Se distingue de la sensación....................................................................................... 4 4. Se sirve de nuestros sentidos ..................................................................................... 4 5. Tiene un propósito.................................................................................................... 5 6. Tiene un proceso....................................................................................................... 5 7. Es relativa................................................................................................................. 5 8. Percepción de personas u objetos.............................................................................. 5 9. Percepción extrasensorial ......................................................................................... 5 Conclusiones:....................................................................................................................... 6 Bibliografía...............................................................................Error! Bookmark not defined. Videos.................................................................................................................................. 6
  • 3. GRACIELA FABIANVENTURA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 2 LA PERCEPCIÓN Pensamiento “Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes” (Steve Jobs) Introducción La percepción es uno de los fenómenos más fascinantes de la psicología; sin embargo, por ser un proceso automatico, pasa inadvertida durante nuestras actividades diarias. Supongamos que usted quiere determinar qué tan lejos se encuentra una tormenta. ¿Cómo podría obtener la información necesaria? Si vive en la llanura amazonica por ejemplo en Iquitos, podría confiar en su vista para obtener la información apropiada buscando las nubes más cargadas; sin embargo, si fuera de noche tendría que confiar más en su oído. Algunas personas afirman que pueden "oler" cuando se acerca una tormenta o que experimentan una sensación de hormigueo en la piel. Pero la sensación en sí misma no es suficiente para representar elmundo externo de manera exacta. Los sonidos, los colores, los saboresy los olores son únicamente sonidos, colores, saboresy olores, hasta que los interpretamos en forma significativa. Nuestros procesos perceptuales nos permiten comprender y dar significado a las sensaciones que experimentamos continuamente; de otra manera, hasta las tareas más sencillas podrían volverse imposibles, imaginemos por ejemplo, el hecho de manejar una bicicleta. La información visual precisa sobre lo que nos rodea se vuelve particularmente importante cuando enfrentamos el tráfico. Debemos ser capaces de distinguir, entre una compleja formación de colores, formas y patrones, la señal vial que nos indique cómo llegar a nuestro destino de la que nos indique cuándo detenernos. Dependemos de señales visuales para determinar las distancias a las que se encuentran autos y peatones. Si vemos delante de nosotros a un peatón que trata de introducirse a la ciclovía, debemos ser capaces de determinar si es probable que suceda un choque. Y cuando manejamos, si escuchamos una sirena, debemos ser capaces de determinar rápidamente de dónde viene y qué tan cerca está. En este trabajo, se revisará cómo los procesos perceptuales organizan los datos que nos proporcionan los sentidos acerca del mundo exterior. Primero estudiaremos la sensación, es decir, visión, oído, olfato, gusto, los cenestécicos, vestibulares y cutáneos. Examinaremos cada uno de esos sentidos explicando cómo la energía física, por ejemplo las ondas luminosas o sonoras,se convierte enimpulso nervioso. Después,examinaremos cómo se organizan e interpretan las sensaciones elementales, a fin de generar la percepción de eventos. Revisaremos cómo somos capaces de identificar un objeto a pesar de la información cambiante e, incluso, contradictoria. Finalmente se agregan como anexo las ilusiones ópticas que demuestran cómo nuestro cerebro organiza la información visual. ¿Qué es Percepción? Percepción es la acción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Existen diferentes tipos de percepción, entre ellas:  Percepción visual: el individuo y animal obtiene información a través de los ojos.  Percepción auditiva: relacionado con los sonidos sonoros.  Percepción táctil: es concerniente a los sentidos de la piel.  Percepción gustativa: el ser humano percibe las sustancias a través del paladar.  Percepción olfativa: se relaciona con los olores.
  • 4. GRACIELA FABIANVENTURA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 3 Aunado a lo anterior, existen otros tipos de percepción como: Percepción social, en virtud de que el ser humano se relaciona constantemente con los individuos de su entorno, este tipo de percepción lo ayuda a obtener conclusiones con respecto al análisis e interpretación que realiza del comportamientos de ellos. Percepción musical: es la capacidad del individuo de percibir y reconocer elson, ritmo y melodía. Percepción del movimiento: es la habilidad que posee el individuo y los animales de mover la cabeza y los ojos para sobrevivir de las amenazas y peligros. 1 Etapas de la percepción Entre todas, se ha determinado que la percepción funciona con un proceso de tres etapas:  Detección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria. Por el contrario, hay ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad.  Respecto al estímulo, cuanto mayor sea el tamaño, más variado sea el color, mayor movimiento, intensidad, contraste y choque con lo que el individuo espera encontrar, probablemente tenga una mayor capacidad de ser percibido. En lo que hace al propio individuo, las necesidades y los valores individuales, los gustos personales y colectivos, los intereses y lo que no es dañino para su cuerpo o su espíritu será lo que se atienda con mayor facilidad.  Atención / Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido elde la Escuela psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas agrupan sus percepciones (sobre la base de que el contenido de la percepción no es igual a la suma de las características del estímulo). Las más importantes son las siguientes: Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el fondo. Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que están en continuado. En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos. Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos. Interpretación. La parte final del procesoserá la que le dará contenido a los estímulos que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se han establecido sin embargo, comportamientos habituales a la hora de este proceso, como son la creación de estereotipos, la proyección de las característicaspropias en los demás,o las pocasdisposiciones a lo que no se conoce mucho. 1
  • 5. GRACIELA FABIANVENTURA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 4 Característicasde la percepción: 1. Es inferencial La percepción es el primer proceso cognoscitivo. Permite tomar información del medio para formar una imagen o idea luego de la decodificación y asimilación de los estímulos sensoriales y energéticos (realiza una inferencia e interpretación). 2. Es constructiva A través de la memoria y la observación realizamos construcciones mentales. Sumado a nuestras inferencias, la percepción incorpora datos que posee la memoria, los clasifica y los fusiona en un objeto único: construye una idea en base a las observaciones y datos nuevos y preexistentes. 3. Se distingue de la sensación Aunque estos conceptos suelen usarse indistintamente, la percepción y la sensación difieren en muchos detalles. La sensación es una experiencia vivida a partir de un estímulo en forma de respuesta a una experimentación sensorial, mientras que la percepción es la interpretación de una sensación, que aporta significado y orden. 4. Se sirve de nuestros sentidos Para poder percibir se necesita captar estímulos mediante nuestros sentidos, por eso la percepción puede ser:  Visual (imagen)  Auditiva (sonido)  Olfativa (aroma)  Gustativa (sabor)  Táctil (contacto físico)  Requiere de atención  percepcion 2 Ante los estímulos desagradables disminuye la percepción. Para poder captar, interpretar y asimilar los estímulos, la percepción se vale de la atención definida como el filtro que aplica para captar solo los estímulos importantes o significativos. Así, puede atender a los factores internos (necesidades biológicas, procesos de subsistencia, intereses sociales) y a los factores externos (formas, texturas, colores, luces y más). La atención puede ser sostenida o selectiva. Así, los estímulos familiares pasan a un segundo plano (no percibimos los aromas cotidianos del hogar, sino los nuevos y diferentes para detectar peligros y cambios). Ante los estímulos desagradables disminuye la percepción y a los estímulos no significativos puede desaparecer (por ejemplo: cuando conducimos un coche, no prestamos atención a la vestimenta que hay en las vidrieras, sino al camino y al entorno).
  • 6. GRACIELA FABIANVENTURA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 5 5. Tiene un propósito La percepción tiene un objetivo, un propósito, que es lograr una construcción. Esta construcción puede realizarse para entender la situación, para intentar recordar y memorizar contenidos, para detectar peligros , modificándose de acuerdo a las necesidades inmediatas, urgentes, o cotidianas. 6. Tiene un proceso percepción En la percepción participan factores como el lenguaje, la memoria y las necesidades. Se realiza en un proceso continuo, dinámico, ubicado en un tiempo y en un espacio. El proceso puede ser interno o externo (un recuerdo o una observación de un elemento, por ejemplo), o puede incluir ambos fenómenos (observamos un objeto y recordamos otros similares). El proceso de la percepción también es mediatizado (participan diversos factores como el lenguaje, la memoria, los afectos,las necesidades, etc.),activo (requiere de nuestra acción) e interactivo (debe haber una relación entre la persona y el objeto/entorno/estímulo). 7. Es relativa La percepción nunca es absoluta sino relativa: ocurre siempre en un contexto que puede modificarse con el tiempo. Así, la percepción se adapta a la experimentación del observador con el estímulo, en un tiempo y en un espacio. 8. Percepción de personas u objetos Similares en su mecánica (ambas son estructuradas —siguen un proceso para crear categorías de información— y buscan significado —interpretar elobjeto o la persona—),la percepción de personas y de objetos difieren en: Las personas se perciben como agentes causales (consideran la intención, los sentimientos y otros elementos variables) y los objetos se perciben como constantes. Las personas se infieren en base a su similitud con nuestras características, y los objetos no. Las personas se perciben a partir de nuestra interacción con ellas: percibimos a la vez que sabemos que somos percibidos, lo que modifica nuestra conducta en la interacción. La percepción de las personas es más compleja: involucra, por ejemplo, factores emocionales, mientras que la de los objetos es más simple y directa. 9. Percepción extrasensorial La precognición es la capacidad de predecir los fenómenos futuros. La percepción extrasensorial se relaciona con el modo en el que recolectamos datos sin valernos de los sentidos ordinarios. Algunos ejemplos de estos fenómenos:  Telepatía. Lectura y transmisión de datos en la mente  Precognición. Predicción de fenómenos futuros
  • 7. GRACIELA FABIANVENTURA “LiberemosBOLIVIA” Mgs. José RamiroZapata Barrientos 6  Retrocognición. Visualización o conocimiento de hechos pasados  Clarividencia. Capacidad de ver mentalmente objetos que no se encuentran en el mismo espacio  Psicoquinesis. Poder modificar la materia mediante la mente  Telequinesis. Capacidad de mover elementos con la mente  Intuición. Percibir situaciones ausentes en el espacio y tiempo reales  Sinestesia. Capacidad de percibir sensorialmente elementos específicos 3 Conclusiones: En todos los procesos sensoriales existe debe existir un estimulo lo suficientemente fuerte para generar una reacción en las células sensitivas, estas a su vez generan un impulso nervioso que viaja al cerebro para su descodificación. Los umbrales se refieren a la mínima cantidad necesaria para generar una reacción (absoluto) y a la mínima variación en el estimulo que puede ser captada (diferencial) Para los sereshumanos elsentido del que más dependemos es la visión, ademáses uno de los sentidos más estudiados y por ende del que se tiene más información. Los sentidos y ruidos que escuchamos son experiencias psicológicas creadas pro el cerebro en respuesta a la estimulación. El olfato y el gusto son sentidos químicos y forman de forma muy similar Sin los procesos perceptivos seria imposible comprender los eventos internos o externos. Los fenómenos preceptúales son flexibles ante la realidad pero aun así pueden llevarnos a errores. Referencias https://www.significados.com/percepcion/ 1 https://concepto.de/percepcion/ 2 https://www.caracteristicas.co/percepcion/ 3 Videos https://m.youtube.com/watch?v=G8w_3IpuKls https://m.youtube.com/watch?v=zm_yo9-pKEw