SlideShare una empresa de Scribd logo
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
NOMBRE: PAMELA FANNY CHURA VILLARPANDO
DOCENTE: Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA
AÑO: 2020
GRUPO: 21
COCHABAMBA-BOLIVIA
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Contenido
3.LA PERCEPCION.................................................................................................................3
1.INTRODUCCION ................................................................................................................3
2.DESARROLLO ....................................................................................................................3
2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS .............................................................................................3
2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN.........................................................................................4
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN.........................................................................5
3.REFERENCIAS....................................................................................................................6
4.CONCLUSION....................................................................................................................6
5.VIDEOS.............................................................................................................................6
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3.LA PERCEPCION
“La percepción es real incluso cuando no es realidad”
(EDWARD DE BONO)
1.INTRODUCCION
La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a
través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente (si se le
puede aplicar discernimiento) de la realidad física de su entorno. También denominado
como el proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos
conjuntos o formas dotadas de sentido.
También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona
selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos,
pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o
significativa. En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad
objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según
la corriente filosófica (idealista o realista)1.
Percepción es laacción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace
alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los
sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto).
Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea. La
percepción comenzó a ser estudiada en el siglo XIX y, es el primer proceso cognoscitivo,
en el cual el individuo o animal capta la información proveniente del exterior y, llega a
los sistemas sensoriales y, es el cerebro quien se encarga de formar conexiones de
neuronas que permite representar la imagen o idea completa de lo que fue
descubierto2.
2.DESARROLLO
2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS
Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción están
organizados según los sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. Sin
embargo, la lista completa de sentidos relacionados con la percepción es mucho más
amplia:
 percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color,
movimiento);
 percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa
(profundidad);
 percepción olfativa, de los olores;
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 percepción auditiva, de los ruidos y sonidos;
 cenestesia, de los órganos internos;
 percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración,
estiramiento);
 percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);
 percepción del dolor, de los estímulos nocivos;
 percepción gustativa, de los sabores;
quimioestesia, de los sabores fuertes (no se encuentra comprometida en caso
de lesión de las áreas gustativas u olfativas);
 percepción del equilibrio;
 sinestesia, de un estímulo sensorial que se une subjetivamente a la experiencia
de otro
 percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una
reacción a una estimulación presente, reacción que puede analizarse en los
planos fisiológico, de consciencia o de conducta;
 percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del
contraste de las cosas, fundamentalmente a través de la vista y del tacto.
 percepción del campo magnético3
2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN
Etección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña
de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se
hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria.Por elcontrario, hay ciertos
criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad.
Atención / Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo
también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido el de la
Escuela psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas agrupan
sus percepciones (sobre la base de que el contenido de la percepción no es igual a la
suma de las características del estímulo). Las más importantes son las siguientes:
 Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y
el fondo.
 Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que
están en continuado.
 En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para
contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos.
 Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos.
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Interpretación. La parte final del proceso será la que les dará contenido a los estímulos
que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego
la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se
han establecido, sin embargo, comportamientos habituales a la hora de este proceso,
como son la creación de estereotipos, la proyección de las características propias en los
demás, o las pocas disposiciones a lo que no se conoce mucho4.
2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN
 Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico.
 Siempre debe ser solicitadapor estímulos del medio, por tanto, es necesarioque
los receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.
 Transforma la información registrada por los receptores (input sensorial),
mediante cálculos que producen ciertas transformaciones, para producir una
respuesta (output perceptual).
 El medio sobre el que operan las transformaciones (procesamiento de
información) son las representaciones, entendidas como descripciones explícitas
del estímulo, significativas para el sistema cognitivo.
 Como consecuencia de cada operación resulta una representación y, conforme
avanza elprocesamiento, éstas sonde un nivel de abstracción superior. De modo
que, inicialmente (procesamiento temprano), se generan representaciones
basadas en la información contenida en el estímulo (procesamiento guiado por
los datos) y, en fases ulteriores (procesamiento tardío), se añade a éstas
información previamente almacenada, expectativas, motivaciones, e
información contextual.
 La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el
vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.
 La percepción depende del nivel de adaptación previo del perceptor.
 El propósito de este proceso es lograr una construcción o interpretación del
estímulo distal, con ayuda de inferencias, que sea significativa para el sujeto que
percibe.
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 La distinción entre el significado de lo propiamente perceptual y lo conceptual,
aunque artificial,resultadifícilserdelimitada, ¿dónde acabauno y empieza otro?
Sin embargo, sueleadmitirse con mayor facilidadque elprimero serelaciona con
lo concreto, mientras que el segundo se vincula con la abstracción de los
elementos. En definitiva, la percepción es significativa, tiene significado para el
sujeto que percibe, pero circunscrito al dominio de lo concreto, de lo espacial y
lo temporal5.
3.REFERENCIAS
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
2. https://www.significados.com/percepcion/
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n
4. https://concepto.de/percepcion/
5. http://www.ub.edu/pa1/node/caracteristicas
4.CONCLUSION
En conclusión, el estudio de la percepción consiste en el análisis de lo que
subconscientemente agregamos o quitamos a los insumos sensoriales en bruto para
obtener así nuestra propia imagen del mundo
5.VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=UgVXP2m8GXc
2. https://www.youtube.com/watch?v=s6AwVr-ufAI
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
PamelaFannyChuraVillarpando
Mgr: José Ramirozapata
Materia:MercadotecniaIII
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mentekarlaguzmn
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
cleydividal1
 
Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoriaTeoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Cátedra Psicología General
 
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
Euler
 
Atención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la informaciónAtención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la informaciónLuLa MaRquez
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
Sebastian Mendoza
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Ricardo Bur
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Euler Ruiz
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
kimberlyn perez
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosJohn J. Sabogal
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Andrea Ramirez
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
Profesora Alejandra Placencia
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicoscecy
 
El pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimiento
Euler
 
La percepcion y la memoria
La percepcion y la memoriaLa percepcion y la memoria
La percepcion y la memoriaAlejandra Monzon
 
Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2
andrialvarez122
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de la mente
Teoría de la menteTeoría de la mente
Teoría de la mente
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Vigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicosVigotsky - Conceptos básicos
Vigotsky - Conceptos básicos
 
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoriaTeoria de la mente, autismo, emocion y memoria
Teoria de la mente, autismo, emocion y memoria
 
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
 
Atención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la informaciónAtención, procesamiento de la información
Atención, procesamiento de la información
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)Bruner   Actos de Significado (Cap. 2)
Bruner Actos de Significado (Cap. 2)
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Percepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocerPercepcion: una forma de conocer
Percepcion: una forma de conocer
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
 
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicosProcesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos básicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicos
 
El pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimiento
 
La percepcion y la memoria
La percepcion y la memoriaLa percepcion y la memoria
La percepcion y la memoria
 
Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2Psicologia trabajo 2
Psicologia trabajo 2
 
Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1Procesos psicologicos 1
Procesos psicologicos 1
 

Similar a La percepcion

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
JulietaRodriguez72
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
SheylaSalgadoPereira
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
YadiraMamaniRosas
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Ivana Rocha
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
AspetiHerrera
 
Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
Magaly Melgares
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
AspetiHerrera
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
FabianVenturaGraciel
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
FrancoLazcanoClaros
 
La intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologiaLa intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologia
dumatv
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
La Percepción
La Percepción La Percepción
La Percepción
JanethReluzAlanes
 
Trabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcionTrabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcion
juanpablosernamejia
 
3 la percepción
3 la percepción3 la percepción
3 la percepción
JhonatanEspinoza12
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
MarisolMontenegroCar1
 
Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3
EscobarSahoneroReyne
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
Joseph Padilla
 

Similar a La percepcion (20)

La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Percepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamaniPercepcion yadira mamani
Percepcion yadira mamani
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Practica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_mercaPractica ndeg 13_merca
Practica ndeg 13_merca
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
14 la percepcion
14 la percepcion14 la percepcion
14 la percepcion
 
La intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologiaLa intuicion en la psicologia
La intuicion en la psicologia
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
La Percepción
La Percepción La Percepción
La Percepción
 
Trabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcionTrabajo de investigacion de percepcion
Trabajo de investigacion de percepcion
 
3 la percepción
3 la percepción3 la percepción
3 la percepción
 
Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3Mercadotecnia III practica 3
Mercadotecnia III practica 3
 
Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3Escobar sahonero reyner trabajo 3
Escobar sahonero reyner trabajo 3
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 

Más de pamelachura1

Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
pamelachura1
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
pamelachura1
 
Metodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercadosMetodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercados
pamelachura1
 
The founder
The founderThe founder
The founder
pamelachura1
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
pamelachura1
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
pamelachura1
 
Las seis emociones basicas
Las seis emociones basicasLas seis emociones basicas
Las seis emociones basicas
pamelachura1
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
pamelachura1
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problema
pamelachura1
 
Pasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesisPasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesis
pamelachura1
 
La creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercadosLa creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercados
pamelachura1
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
pamelachura1
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
pamelachura1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
pamelachura1
 
Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1
pamelachura1
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
pamelachura1
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
pamelachura1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
pamelachura1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
pamelachura1
 

Más de pamelachura1 (19)

Creatividad en el reciclado
Creatividad en el recicladoCreatividad en el reciclado
Creatividad en el reciclado
 
La ruta al exito
La ruta al exitoLa ruta al exito
La ruta al exito
 
Metodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercadosMetodos de investigacion de mercados
Metodos de investigacion de mercados
 
The founder
The founderThe founder
The founder
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Verbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivosVerbos para fijar objetivos
Verbos para fijar objetivos
 
Las seis emociones basicas
Las seis emociones basicasLas seis emociones basicas
Las seis emociones basicas
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problema
 
Pasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesisPasos para elaborar una tesis
Pasos para elaborar una tesis
 
La creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercadosLa creatividad en la investigacion de mercados
La creatividad en la investigacion de mercados
 
Investigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datosInvestigacion recopilacion de datos
Investigacion recopilacion de datos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1Desempeno emociones y_creatividad-1
Desempeno emociones y_creatividad-1
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La percepcion

  • 1. PamelaFannyChuraVillarpando Mgr: José Ramirozapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE: PAMELA FANNY CHURA VILLARPANDO DOCENTE: Mgr. JOSE RAMIRO ZAPATA AÑO: 2020 GRUPO: 21 COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. PamelaFannyChuraVillarpando Mgr: José Ramirozapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA” Contenido 3.LA PERCEPCION.................................................................................................................3 1.INTRODUCCION ................................................................................................................3 2.DESARROLLO ....................................................................................................................3 2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS .............................................................................................3 2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN.........................................................................................4 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN.........................................................................5 3.REFERENCIAS....................................................................................................................6 4.CONCLUSION....................................................................................................................6 5.VIDEOS.............................................................................................................................6
  • 3. PamelaFannyChuraVillarpando Mgr: José Ramirozapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA” 3.LA PERCEPCION “La percepción es real incluso cuando no es realidad” (EDWARD DE BONO) 1.INTRODUCCION La percepción es la forma en la que el cerebro interpreta las sensaciones que recibe a través de los sentidos para formar una impresión inconsciente o consciente (si se le puede aplicar discernimiento) de la realidad física de su entorno. También denominado como el proceso constructivo por el que organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de sentido. También describe el conjunto de procesos mentales mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta la información proveniente de estímulos, pensamientos y sentimientos, a partir de su experiencia previa, de manera lógica o significativa. En la filosofía, la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista)1. Percepción es laacción y efecto de percibir. En este sentido, el término percepción hace alusión a las impresiones que puede percibir un individuo de un objeto a través de los sentidos (vista, olfato tacto, auditivo y gusto). Por otro lado, percepción es el conocimiento o la comprensión de una idea. La percepción comenzó a ser estudiada en el siglo XIX y, es el primer proceso cognoscitivo, en el cual el individuo o animal capta la información proveniente del exterior y, llega a los sistemas sensoriales y, es el cerebro quien se encarga de formar conexiones de neuronas que permite representar la imagen o idea completa de lo que fue descubierto2. 2.DESARROLLO 2.1 TIPOS DE PERSPECTIVAS Tradicionalmente, los campos de investigación relacionados con la percepción están organizados según los sentidos clásicos: visión, audición, tacto, olfato y gusto. Sin embargo, la lista completa de sentidos relacionados con la percepción es mucho más amplia:  percepción visual, de los dos planos de la realidad externa (forma, color, movimiento);  percepción espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa (profundidad);  percepción olfativa, de los olores;
  • 4. PamelaFannyChuraVillarpando Mgr: José Ramirozapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA”  percepción auditiva, de los ruidos y sonidos;  cenestesia, de los órganos internos;  percepción táctil, que combina los sentidos de la piel (presión, vibración, estiramiento);  percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío);  percepción del dolor, de los estímulos nocivos;  percepción gustativa, de los sabores; quimioestesia, de los sabores fuertes (no se encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas);  percepción del equilibrio;  sinestesia, de un estímulo sensorial que se une subjetivamente a la experiencia de otro  percepción del tiempo, del cambio (percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente, reacción que puede analizarse en los planos fisiológico, de consciencia o de conducta;  percepción de la forma, el resultado de la percepción del contorno y del contraste de las cosas, fundamentalmente a través de la vista y del tacto.  percepción del campo magnético3 2.2 ETAPAS DE LA PERCEPCIÓN Etección / Exposición. Como se dijo, los individuos solo perciben una porción pequeña de los estímulos que están a su alcance. Sin embargo, esta selección que se realiza no se hace de forma consciente, pero tampoco de forma aleatoria.Por elcontrario, hay ciertos criterios que hacen un estímulo sea percibido con mayor facilidad. Atención / Organización. La asignación de un significado a lo que está percibiendo también ha sido materia de análisis. Probablemente el mayor aporte haya sido el de la Escuela psicológica de la Gestalt, que delimitó las leyes en las que las personas agrupan sus percepciones (sobre la base de que el contenido de la percepción no es igual a la suma de las características del estímulo). Las más importantes son las siguientes:  Los individuos organizan los estímulos diferenciando concretamente la figura y el fondo.  Agrupan los estímulos de acuerdo a su proximidad, vinculando a las cosas que están en continuado.  En los casos de secuencias no completas, se busca completar y cerrarlas, para contribuir a la proporcionalidad y el equilibrio en el que nos manejamos.  Los estímulos semejantes tienden a agruparse juntos.
  • 5. PamelaFannyChuraVillarpando Mgr: José Ramirozapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA” Interpretación. La parte final del proceso será la que les dará contenido a los estímulos que previamente se seleccionaron y se organizaron. Aquí ya entra mucho más en juego la individualidad de cada persona, con su experiencia previa y sus valores personales. Se han establecido, sin embargo, comportamientos habituales a la hora de este proceso, como son la creación de estereotipos, la proyección de las características propias en los demás, o las pocas disposiciones a lo que no se conoce mucho4. 2.3 CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN  Es un proceso en el tiempo, un flujo continuo y dinámico.  Siempre debe ser solicitadapor estímulos del medio, por tanto, es necesarioque los receptores entren en contacto con la energía física del estímulo.  Transforma la información registrada por los receptores (input sensorial), mediante cálculos que producen ciertas transformaciones, para producir una respuesta (output perceptual).  El medio sobre el que operan las transformaciones (procesamiento de información) son las representaciones, entendidas como descripciones explícitas del estímulo, significativas para el sistema cognitivo.  Como consecuencia de cada operación resulta una representación y, conforme avanza elprocesamiento, éstas sonde un nivel de abstracción superior. De modo que, inicialmente (procesamiento temprano), se generan representaciones basadas en la información contenida en el estímulo (procesamiento guiado por los datos) y, en fases ulteriores (procesamiento tardío), se añade a éstas información previamente almacenada, expectativas, motivaciones, e información contextual.  La percepción no es absoluta, sino relativa, es decir, que no tiene lugar en el vacío, sino que ocurre siempre en un contexto.  La percepción depende del nivel de adaptación previo del perceptor.  El propósito de este proceso es lograr una construcción o interpretación del estímulo distal, con ayuda de inferencias, que sea significativa para el sujeto que percibe.
  • 6. PamelaFannyChuraVillarpando Mgr: José Ramirozapata Materia:MercadotecniaIII “LIBEREMOS BOLIVIA”  La distinción entre el significado de lo propiamente perceptual y lo conceptual, aunque artificial,resultadifícilserdelimitada, ¿dónde acabauno y empieza otro? Sin embargo, sueleadmitirse con mayor facilidadque elprimero serelaciona con lo concreto, mientras que el segundo se vincula con la abstracción de los elementos. En definitiva, la percepción es significativa, tiene significado para el sujeto que percibe, pero circunscrito al dominio de lo concreto, de lo espacial y lo temporal5. 3.REFERENCIAS 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 2. https://www.significados.com/percepcion/ 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n 4. https://concepto.de/percepcion/ 5. http://www.ub.edu/pa1/node/caracteristicas 4.CONCLUSION En conclusión, el estudio de la percepción consiste en el análisis de lo que subconscientemente agregamos o quitamos a los insumos sensoriales en bruto para obtener así nuestra propia imagen del mundo 5.VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=UgVXP2m8GXc 2. https://www.youtube.com/watch?v=s6AwVr-ufAI