SlideShare una empresa de Scribd logo
METAPROGRAMAS
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA
PNL
ESCUELA DE EMOCIONES – 2019 - 2020 @epomares
¿Cómo ves el vaso,
medio lleno o
medio vacío?
¿Por qué crees que las personas
reaccionamos de manera tan diferente
con el mismo mensaje?
• Generalización
• Eliminación
• Distorsión
• Metaprogramas
• Valores y creencias
• Historia personal
• Entorno social y familiar
• Educación y cultura
• Lenguaje
• Expectativas
FILTROS PERCEPTUALES
Recibimos
Adaptamos a nuestra forma de ser
y la interpretamos
Resultado
MAPA MENTAL
Representación
interna
Estado
emocional
Fisiología
Lenguaje
CONDUCTA Y COMUNICACIÓN
TERRITORIO
CANALES
SENSORIALES
Vista
Oído
Tacto
Gusto
Olfato
Para que el
cerebro funcione,
necesita
metaprogramas
Para que un móvil pueda
funcionar, necesita aplicaciones
LOS METAPROGRAMAS JUEGAN UN PAPEL CLAVE EN
NUESTRA PERSONALIDAD
Son las claves que nos indican la forma en que una persona
procesa la información y dirige su comportamiento.
¿QUÉ SON LOS METAPROGRAMAS?
¿QUÉ DETERMINAN LOS
METAPROGRAMAS?
• Cómo nos motivamos
• Cómo tomamos decisiones
• Cómo hacemos lo que nos interesa
• Cómo administramos el tiempo
• Cómo determinamos cuánto tiempo permanecemos
en un trabajo o en una relación
• Cómo es nuestra efectividad en las tareas
• Cómo es la forma en que resolvemos los problemas
Los
metaprogramas
no son
absolutos
LAS PERSONAS
PODEMOS CAMBIAR
DE METAPROGRAMA
SEGÚN LAS
CIRCUNSTANCIAS
¿PARA QUÉ CONOCER LOS METAPROGRAMAS?
Cambio
personal
Límites
profesionales
Mejorar la
comunicación
Sólo a través de la comprensión de los patrones mentales se
puede esperar transmitir un mensaje de forma efectiva, ya sea
para comprar un coche o hacerle entender a otra persona el amor
que sientes por ella.
A pesar de que las situaciones pueden variar, hay una estructura
consistente de cómo las personas entendemos las cosas y
organizamos nuestro pensamiento.
Los metaprogramas funcionan como una HERRAMIENTA PARA
LA COMPRENSIÓN respecto a CÓMO y POR QUÉ nos
comportamos de cierta manera
Noson una
herramienta para
crear “estereotipos”
o perfiles de las
personas.
ALGUNOS TIPOS DE METAPROGRAMAS
Acercarse / Alejarse
Similitud / Diferencia
Global / Detallado
Interno / Externo
Necesidad / Posibilidad
Pasado – Presente – Futuro
Independencia / Cooperación
Opciones / Procesos
ACERCARSE - ALEJARSE
¿Qué te MOTIVA más, alejarse de aquello que es doloroso o no te
gusta, o acercarte a aquello que consideras placentero para si?
“Me hace falta trabajar para
matar el aburrimiento”
“Vamos a iniciar este
proyecto y verás como
tenemos dinero para
disfrutar en navidad”
“Quiero empezar a
trabajar para divertirme
y estar con mis amigos”
“Vamos a iniciar este proyecto
para recoger dinero y no estar
sin dinero en navidad”
Acercarse – Ir hacia Alejarse – Huir de
Tendencia a huir de las
dificultades
Precavido, cauto
Pensar de que el mundo inseguro
y del que hay que cuidarse
Motivación en el temor al castigo
Anticipación a lo que puede ir mal
y disfrutar cuando logran evitarlo
Tendencia a buscar cosas
que apasionen
Pensar y se expresarse en
función de logros.
Positivo, optimista
Se moviliza su atención sobre
la acción
Motivación en los premios y
el deseo de alcanzar la meta
¿Qué relación existe entre estas figuras?
Escoge 5 respuestas que consideres de
las 10 opciones siguientes:
1. Todas son triángulos
2. Tienen diferentes tamaños
3. Todas tienen 3 puntas
4. Son de diferentes colores
5. Todas tienen 3 lados
6. Están en diferentes posiciones
7. Todas apuntan hacia arriba
8. Son diferentes tipos de triángulos
9. Todas son figuras geométricas
10. Tienen diferentes números
Opciones impares = similitud
Opciones pares = diferencias
SIMILITUD - DIFERENCIAS
¿Tiendes a buscar cosas que se asimilen a ti o a tu situación, o intentas comparar
las situaciones y ver las diferencias entre esas y tu situación personal?
¿CÓMO COMPARARÍAS TU TRABAJO DE HACE 5 AÑOS CON EL DE AHORA?
“pues igual que
el de ahora”
“me recuerda a…”
“seguimos haciendo lo
mismo de siempre”
“lo nunca visto”
“es único”
“un trabajo totalmente
nuevo”
Similitud Diferencias
Buscar parecidos sin reparar
en las diferencias
Rutinario, conservador,
resistente al cambio
Buscar lo diferente y original
Valorar el cambio y la variedad
GLOBAL - DETALLADO
¿Cuándo piensas en una situación en particular, intentas verla desde una perspectiva que te
permita verla completa, o te enfocan más en los detalles de ésta?
Los conceptos generales los perciben sin
interés
Apoyo en los hechos inmediatos,
prácticos y concretos
Los detalles sin un contexto general que los
agrupen carecen de sentido
Afrontar varias actividades pasando de una
tarea a otra con gran facilidad
GLOBAL DETALLADO
INTERNO - EXTERNO
A la hora de tomar una decisión ¿estás seguro de tu marco de
referencia interno, o bien necesitas referencias externas?
¿CÓMO SABES QUE LO QUE HAS HECHO ESTÁ BIEN?
“estoy seguro de mi decisión y no me
vas ha hacer cambiar”
“he tenido un premio, por eso se que mi
trabajo está bien hecho”
Interno Externo
Necesidad de la aprobación de
los demás
Desconfianza en el propio criterio
Necesidad de opiniones y
cita de autoridades
Necesidad de reforzar las
decisiones
Anticipan lo que puede ir mal y
disfrutan cuando logran evitarlo
No se necesita la aprobación
de los demás
No se da importancia a la
opinión ajena
Cuando se ha hecho algo bien,
lo nota en su foro interior
Difícil de convencer
NECESIDAD - POSIBILIDAD
¿Basas tus decisiones según las necesidades a cubrir o bien viendo las
posibilidades que se te ofrecen?
Posibilidad
NO importa lo que se debe o necesita hacer, mas bien
lo que se quiere hacer.
Buscar opciones, experiencias, elecciones
Audaz y decidido sin temor a lo desconocido
Necesidad Anteponer los deberes a los deseos
Tomar lo que viene cuando sea necesario.
(trabajo, compañía, opción…)
No arriesgarse, constante, previsible
Elige las 5 preguntas que sean más
habituales en tu lenguaje interno
1. ¿Qué pasa si mañana sube el precio?
2. ¿Cuánto producto habrá hasta mañana?
3. ¿Compro hoy porque mañana no se si quedará?
4. ¿Qué es lo próximo que haré para la casa?
5. ¿Ya sé lo que me vas a decir?
6. ¿Qué sigue ahora?
7. ¿Qué hay de producto?
8. ¿Compro hoy porque si?
9. ¿Qué trabajo sigue?
10. ¿Qué estas diciendo?
11. ¿Siempre pasa lo mismo?
12. ¿Siempre se quedan sin producto?
13. ¿Compro hoy porque siempre llego tarde?
14. ¿Ayer termine un gran trabajo?
15. ¿Siempre dice lo mismo?
PASADO – PRESENTE - FUTURO
¿Dónde se encuentra tu marco de acción en el tiempo?
Pasado Presente
Viven en el aquí y en el ahora
Conscientes de que el pasado ya se
fue y el futuro no ha llegado
Conservadores
Cuidan las tradiciones
Resistentes al cambio
Nostálgicos
Futuro
Progresistas
Entusiasmados con los cambios
Les gustan las novedades
“en mis tiempos…”
“antes eso no se veía”
“siempre se hizo así”
“Aquí y ahora
“hay que vivir el
momento”
“hoy por hoy…”
“mirar hacia
adelante”
“el cambio no
espera”
“todo avanza”
INDEPENDENCIA - COOPERACIÓN En el ámbito laboral
Independencia Cooperación
Les cuesta integrarse en un equipo
No trabajan a gusto con una
supervisión demasiado estrecha
Prefieren trabajar por cuenta propia
Les gusta compartir responsabilidades en
el trabajo
Necesitan de la interacción el feedback
Proximidad
Trabajan en grupo pero asumiendo su propia
responsabilidad de lo que hace
OPCIONES - PROCESOS En el ámbito laboral
Opciones Procesos
No se sienten cómodos con las
instrucciones demasiado precisas
Quieren experimentar, buscar nuevas
posibilidades
Necesitan un manual de instrucciones,
cuanto más detallado mejor
Se apegan a una manera de hacer las
cosas y les cuesta asumir novedades
EJERCICIO
https://www.youtube.com/watch?v=Z1dRPt_4rZs https://www.youtube.com/watch?v=DEUrSwVdn4o
Analiza y anota los metaprogramas que encuentras en estos dos vídeos.
1 2
Video
elegido
Minuto-segundo Metaprograma Comentarios
ESCUELA DE EMOCIONES – 2019 - 2020 @epomares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula 11 a morte e o luto2
Aula 11 a morte e o luto2Aula 11 a morte e o luto2
Aula 11 a morte e o luto2
Futuros Medicos
 
Coaching & PNL
Coaching & PNLCoaching & PNL
Coaching & PNL
Talanton S.C.
 
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIALENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
LEYDI CONSTANZA FUENTES VIVAS
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
Jendy Nuñez Moya
 
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptxOK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
york peru
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
Gustavo Waldo Zavala Garcia
 
Cerrar ciclos
Cerrar ciclosCerrar ciclos
Cerrar ciclos
desapegomm
 
Silla Vacia
Silla VaciaSilla Vacia
Silla Vacia
memosortillon83
 
Adaptarse Al Cambio
Adaptarse Al CambioAdaptarse Al Cambio
Adaptarse Al Cambio
gawideziur
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
Marc Ramirez
 
TANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdfTANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdf
LUZMILAEVELYNMENDOZA1
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Pamela Herrera
 
heridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptxheridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptx
PsicAnaMilenaMontejo
 
CFP
CFP CFP
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Ugo Coffee Bar
 

La actualidad más candente (20)

Aula 11 a morte e o luto2
Aula 11 a morte e o luto2Aula 11 a morte e o luto2
Aula 11 a morte e o luto2
 
Coaching & PNL
Coaching & PNLCoaching & PNL
Coaching & PNL
 
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIALENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PROYECTO DE GRADO DE TRABAJO SOCIAL
 
Etapas del Duelo
Etapas del DueloEtapas del Duelo
Etapas del Duelo
 
Donación de órganos
Donación de órganosDonación de órganos
Donación de órganos
 
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptxOK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
OK HERRAMIENTAS COACHING.pptx
 
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de saludIntervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
Intervención en crisis a cargo de los profesionales de salud
 
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTOTRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
TRIPTICO - EL AUTOCONCEPTO
 
Cerrar ciclos
Cerrar ciclosCerrar ciclos
Cerrar ciclos
 
Silla Vacia
Silla VaciaSilla Vacia
Silla Vacia
 
Adaptarse Al Cambio
Adaptarse Al CambioAdaptarse Al Cambio
Adaptarse Al Cambio
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
 
Estigma de salud mental
Estigma de salud mentalEstigma de salud mental
Estigma de salud mental
 
TANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdfTANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdf
 
Cambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayorCambios psicologicos en el adulto mayor
Cambios psicologicos en el adulto mayor
 
heridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptxheridas de infancia taller y test (2).pptx
heridas de infancia taller y test (2).pptx
 
CFP
CFP CFP
CFP
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Funciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimientoFunciones cognitivas en el envejecimiento
Funciones cognitivas en el envejecimiento
 

Similar a 3-Metaprogramas-PNL.pdf

Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Roberto Luces
 
Clase 2
Clase  2 Clase  2
El arte-de-preguntar
El arte-de-preguntarEl arte-de-preguntar
El arte-de-preguntar
Aramir14
 
Hoy es importante, La aptitud slide share
Hoy es importante, La aptitud slide shareHoy es importante, La aptitud slide share
Hoy es importante, La aptitud slide share
osjes
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
ERIKAENRIQUEZSANCHEZ
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
Nallely Preciado
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
FaBian PeRilla
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida  Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
veronica
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
Nallely Preciado
 
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol BoliviaTaller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Juan Pablo Ayala
 
desarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamientodesarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamiento
Thalia Martinez
 
Corina thalia
Corina thaliaCorina thalia
Corina thalia
Thalia Martinez
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Thalia Martinez
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
Miroslava Rubio
 
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVADEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
Harry Walt Rosales Parra
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Irene Alonso Candelario
 
CAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptxCAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptx
SandraRamirez205510
 
CDP+++ Módulo2 Clase3
CDP+++ Módulo2 Clase3CDP+++ Módulo2 Clase3
CDP+++ Módulo2 Clase3
Academia de Permacultura Integral
 
Cómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitosCómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitos
Salvador Mata Sosa
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Consultor Autónomo
 

Similar a 3-Metaprogramas-PNL.pdf (20)

Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados VendedoresCurso de imagen personal para Motorizados Vendedores
Curso de imagen personal para Motorizados Vendedores
 
Clase 2
Clase  2 Clase  2
Clase 2
 
El arte-de-preguntar
El arte-de-preguntarEl arte-de-preguntar
El arte-de-preguntar
 
Hoy es importante, La aptitud slide share
Hoy es importante, La aptitud slide shareHoy es importante, La aptitud slide share
Hoy es importante, La aptitud slide share
 
PLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptxPLAN DE VIDA..pptx
PLAN DE VIDA..pptx
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
 
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontecPlantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
 
Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida  Mi proyecto de vida
Mi proyecto de vida
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
 
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol BoliviaTaller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
Taller de Liderazgo & Actitud frente al Cambio - Terbol Bolivia
 
desarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamientodesarrollo y habilidades del pensamiento
desarrollo y habilidades del pensamiento
 
Corina thalia
Corina thaliaCorina thalia
Corina thalia
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Admón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisiónAdmón del personal y supervisión
Admón del personal y supervisión
 
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVADEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
DEFINIR EL PROBLEMA - VENTA CONSULTIVA
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
CAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptxCAPACITACIÓN 2.pptx
CAPACITACIÓN 2.pptx
 
CDP+++ Módulo2 Clase3
CDP+++ Módulo2 Clase3CDP+++ Módulo2 Clase3
CDP+++ Módulo2 Clase3
 
Cómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitosCómo veo los 7 hábitos
Cómo veo los 7 hábitos
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (10)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

3-Metaprogramas-PNL.pdf

  • 2. ¿Cómo ves el vaso, medio lleno o medio vacío? ¿Por qué crees que las personas reaccionamos de manera tan diferente con el mismo mensaje?
  • 3. • Generalización • Eliminación • Distorsión • Metaprogramas • Valores y creencias • Historia personal • Entorno social y familiar • Educación y cultura • Lenguaje • Expectativas FILTROS PERCEPTUALES Recibimos Adaptamos a nuestra forma de ser y la interpretamos Resultado MAPA MENTAL Representación interna Estado emocional Fisiología Lenguaje CONDUCTA Y COMUNICACIÓN TERRITORIO CANALES SENSORIALES Vista Oído Tacto Gusto Olfato
  • 4. Para que el cerebro funcione, necesita metaprogramas Para que un móvil pueda funcionar, necesita aplicaciones LOS METAPROGRAMAS JUEGAN UN PAPEL CLAVE EN NUESTRA PERSONALIDAD Son las claves que nos indican la forma en que una persona procesa la información y dirige su comportamiento. ¿QUÉ SON LOS METAPROGRAMAS?
  • 5. ¿QUÉ DETERMINAN LOS METAPROGRAMAS? • Cómo nos motivamos • Cómo tomamos decisiones • Cómo hacemos lo que nos interesa • Cómo administramos el tiempo • Cómo determinamos cuánto tiempo permanecemos en un trabajo o en una relación • Cómo es nuestra efectividad en las tareas • Cómo es la forma en que resolvemos los problemas
  • 6. Los metaprogramas no son absolutos LAS PERSONAS PODEMOS CAMBIAR DE METAPROGRAMA SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS
  • 7. ¿PARA QUÉ CONOCER LOS METAPROGRAMAS? Cambio personal Límites profesionales Mejorar la comunicación
  • 8. Sólo a través de la comprensión de los patrones mentales se puede esperar transmitir un mensaje de forma efectiva, ya sea para comprar un coche o hacerle entender a otra persona el amor que sientes por ella. A pesar de que las situaciones pueden variar, hay una estructura consistente de cómo las personas entendemos las cosas y organizamos nuestro pensamiento. Los metaprogramas funcionan como una HERRAMIENTA PARA LA COMPRENSIÓN respecto a CÓMO y POR QUÉ nos comportamos de cierta manera
  • 9. Noson una herramienta para crear “estereotipos” o perfiles de las personas.
  • 10.
  • 11. ALGUNOS TIPOS DE METAPROGRAMAS Acercarse / Alejarse Similitud / Diferencia Global / Detallado Interno / Externo Necesidad / Posibilidad Pasado – Presente – Futuro Independencia / Cooperación Opciones / Procesos
  • 12. ACERCARSE - ALEJARSE ¿Qué te MOTIVA más, alejarse de aquello que es doloroso o no te gusta, o acercarte a aquello que consideras placentero para si? “Me hace falta trabajar para matar el aburrimiento” “Vamos a iniciar este proyecto y verás como tenemos dinero para disfrutar en navidad” “Quiero empezar a trabajar para divertirme y estar con mis amigos” “Vamos a iniciar este proyecto para recoger dinero y no estar sin dinero en navidad”
  • 13. Acercarse – Ir hacia Alejarse – Huir de Tendencia a huir de las dificultades Precavido, cauto Pensar de que el mundo inseguro y del que hay que cuidarse Motivación en el temor al castigo Anticipación a lo que puede ir mal y disfrutar cuando logran evitarlo Tendencia a buscar cosas que apasionen Pensar y se expresarse en función de logros. Positivo, optimista Se moviliza su atención sobre la acción Motivación en los premios y el deseo de alcanzar la meta
  • 14. ¿Qué relación existe entre estas figuras? Escoge 5 respuestas que consideres de las 10 opciones siguientes: 1. Todas son triángulos 2. Tienen diferentes tamaños 3. Todas tienen 3 puntas 4. Son de diferentes colores 5. Todas tienen 3 lados 6. Están en diferentes posiciones 7. Todas apuntan hacia arriba 8. Son diferentes tipos de triángulos 9. Todas son figuras geométricas 10. Tienen diferentes números Opciones impares = similitud Opciones pares = diferencias
  • 15. SIMILITUD - DIFERENCIAS ¿Tiendes a buscar cosas que se asimilen a ti o a tu situación, o intentas comparar las situaciones y ver las diferencias entre esas y tu situación personal? ¿CÓMO COMPARARÍAS TU TRABAJO DE HACE 5 AÑOS CON EL DE AHORA? “pues igual que el de ahora” “me recuerda a…” “seguimos haciendo lo mismo de siempre” “lo nunca visto” “es único” “un trabajo totalmente nuevo”
  • 16. Similitud Diferencias Buscar parecidos sin reparar en las diferencias Rutinario, conservador, resistente al cambio Buscar lo diferente y original Valorar el cambio y la variedad
  • 17. GLOBAL - DETALLADO ¿Cuándo piensas en una situación en particular, intentas verla desde una perspectiva que te permita verla completa, o te enfocan más en los detalles de ésta? Los conceptos generales los perciben sin interés Apoyo en los hechos inmediatos, prácticos y concretos Los detalles sin un contexto general que los agrupen carecen de sentido Afrontar varias actividades pasando de una tarea a otra con gran facilidad GLOBAL DETALLADO
  • 18. INTERNO - EXTERNO A la hora de tomar una decisión ¿estás seguro de tu marco de referencia interno, o bien necesitas referencias externas? ¿CÓMO SABES QUE LO QUE HAS HECHO ESTÁ BIEN? “estoy seguro de mi decisión y no me vas ha hacer cambiar” “he tenido un premio, por eso se que mi trabajo está bien hecho”
  • 19. Interno Externo Necesidad de la aprobación de los demás Desconfianza en el propio criterio Necesidad de opiniones y cita de autoridades Necesidad de reforzar las decisiones Anticipan lo que puede ir mal y disfrutan cuando logran evitarlo No se necesita la aprobación de los demás No se da importancia a la opinión ajena Cuando se ha hecho algo bien, lo nota en su foro interior Difícil de convencer
  • 20. NECESIDAD - POSIBILIDAD ¿Basas tus decisiones según las necesidades a cubrir o bien viendo las posibilidades que se te ofrecen? Posibilidad NO importa lo que se debe o necesita hacer, mas bien lo que se quiere hacer. Buscar opciones, experiencias, elecciones Audaz y decidido sin temor a lo desconocido Necesidad Anteponer los deberes a los deseos Tomar lo que viene cuando sea necesario. (trabajo, compañía, opción…) No arriesgarse, constante, previsible
  • 21. Elige las 5 preguntas que sean más habituales en tu lenguaje interno 1. ¿Qué pasa si mañana sube el precio? 2. ¿Cuánto producto habrá hasta mañana? 3. ¿Compro hoy porque mañana no se si quedará? 4. ¿Qué es lo próximo que haré para la casa? 5. ¿Ya sé lo que me vas a decir? 6. ¿Qué sigue ahora? 7. ¿Qué hay de producto? 8. ¿Compro hoy porque si? 9. ¿Qué trabajo sigue? 10. ¿Qué estas diciendo? 11. ¿Siempre pasa lo mismo? 12. ¿Siempre se quedan sin producto? 13. ¿Compro hoy porque siempre llego tarde? 14. ¿Ayer termine un gran trabajo? 15. ¿Siempre dice lo mismo?
  • 22. PASADO – PRESENTE - FUTURO ¿Dónde se encuentra tu marco de acción en el tiempo? Pasado Presente Viven en el aquí y en el ahora Conscientes de que el pasado ya se fue y el futuro no ha llegado Conservadores Cuidan las tradiciones Resistentes al cambio Nostálgicos Futuro Progresistas Entusiasmados con los cambios Les gustan las novedades “en mis tiempos…” “antes eso no se veía” “siempre se hizo así” “Aquí y ahora “hay que vivir el momento” “hoy por hoy…” “mirar hacia adelante” “el cambio no espera” “todo avanza”
  • 23. INDEPENDENCIA - COOPERACIÓN En el ámbito laboral Independencia Cooperación Les cuesta integrarse en un equipo No trabajan a gusto con una supervisión demasiado estrecha Prefieren trabajar por cuenta propia Les gusta compartir responsabilidades en el trabajo Necesitan de la interacción el feedback Proximidad Trabajan en grupo pero asumiendo su propia responsabilidad de lo que hace
  • 24. OPCIONES - PROCESOS En el ámbito laboral Opciones Procesos No se sienten cómodos con las instrucciones demasiado precisas Quieren experimentar, buscar nuevas posibilidades Necesitan un manual de instrucciones, cuanto más detallado mejor Se apegan a una manera de hacer las cosas y les cuesta asumir novedades
  • 27. ESCUELA DE EMOCIONES – 2019 - 2020 @epomares