SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS
DE
VALUACIÓN
PROCEDIMIENTOS Y
TÉCNICAS PARA EL
CONTROL DE LAS
OPERACIONES
PRODUCTIVAS
REGISTROREGISTRO
CONTABLECONTABLE
MercancíasMercancías
generalesgenerales
Analítico oAnalítico o
pormenorizadopormenorizado
InventariosInventarios
PerpetuosPerpetuos
mercancíasmercancías
1.1. Inventarios (inicial y final)Inventarios (inicial y final)
2.2. ComprasCompras
3.3. VentasVentas
4.4. Gastos sobre compraGastos sobre compra
5.5. Dev. Rebajas sobre vtasDev. Rebajas sobre vtas
6.6. Dev. Rebajas sobre comprasDev. Rebajas sobre compras
1.1. AlmacénAlmacén
2.2. ventasventas
3.3. Costo de VentasCosto de Ventas
Párrafo 28 del boletín C-4Párrafo 28 del boletín C-4
Tanto el costeo absorbente como el costeo directo y yaTanto el costeo absorbente como el costeo directo y ya
sea que se manejen por costos históricos osea que se manejen por costos históricos o
predeterminados, los inventarios pueden valuarsepredeterminados, los inventarios pueden valuarse
conforme a los siguientes métodos.conforme a los siguientes métodos.
METODOSMETODOS
COSTOSCOSTOS
IDENTIFICADOSIDENTIFICADOS
COSTOSCOSTOS
PROMEDIOSPROMEDIOS
PRIMERAS ENTRADASPRIMERAS ENTRADAS
PRIMERAS SALIDASPRIMERAS SALIDAS
“PEPS”“PEPS”
ULTIMAS ENTRADASULTIMAS ENTRADAS
PRIMERAS SALIDASPRIMERAS SALIDAS
“UEPS”“UEPS”
DETALLISTADETALLISTA
SS
COSTOS IDENTIFICADOSCOSTOS IDENTIFICADOS
Dada las características de ciertos artículos, en algunasDada las características de ciertos artículos, en algunas
empresas es posible identificar cada artículo que seempresas es posible identificar cada artículo que se
encuentre dentro de un inventario, con una compraencuentre dentro de un inventario, con una compra
específica y su factura correspondiente, por lo tanto, losespecífica y su factura correspondiente, por lo tanto, los
precios específicos de dichas facturas podrán serprecios específicos de dichas facturas podrán ser
utilizados para asignar el costo de los artículos vendidosutilizados para asignar el costo de los artículos vendidos
COSTO PROMEDIOCOSTO PROMEDIO
La forma de calcular el costo, según este método,La forma de calcular el costo, según este método,
consiste en dividir el importe de las erogaconsiste en dividir el importe de las erogacionesciones
aplicablesaplicables (saldo), entre el número de unidades en(saldo), entre el número de unidades en
existenciaexistencia, ya sean adquiridas o producidas., ya sean adquiridas o producidas.
PROCEDIMIENTOS
DE
VALUACIÓN
POR ORDENES DEPOR ORDENES DE
PRODUCCION:PRODUCCION:
Es aquel que se aplica generalmente, a las industriasEs aquel que se aplica generalmente, a las industrias
que producen por lotes, con variación de unidadesque producen por lotes, con variación de unidades
elaboradaselaboradas
 mueblerías, ensambladora, jugueteríasmueblerías, ensambladora, jugueterías
 El costo unitario se obtiene dividiendo el monto deEl costo unitario se obtiene dividiendo el monto de
cada orden entre las unidades elaboradas.cada orden entre las unidades elaboradas.
DIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS ELEMENTOS DEL COSTODIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO
EN EL PROCEDIMIENTO DE ORDENES DE PRODUCCIONEN EL PROCEDIMIENTO DE ORDENES DE PRODUCCION
Vales de salidaVales de salida
de almacénde almacén
Sueldos y salariosSueldos y salarios
directosdirectos
Gastos indirectos de producciónGastos indirectos de producción
ConcentraciónConcentración
de los valesde los vales
por materialespor materiales
directosdirectos
Tarjetas deTarjetas de
tiempotiempo
ConcentraciónConcentración
de las tarjetasde las tarjetas
de tiempode tiempo
Gastos realesGastos reales
Materiales ind.Materiales ind.
S y s ind.S y s ind.
Gtos ind.Gtos ind.
Gtos ind. DeGtos ind. De
prod. Estimadosprod. Estimados
a través dela través del
coeficientecoeficiente
reguladorregulador
Confronta entre los gastos indirectosConfronta entre los gastos indirectos
Reales y los estimadosReales y los estimados
Gastos ind. DeGastos ind. De
Prod. estimadaProd. estimada
MaterialesMateriales
directosdirectos
Sueldos ySueldos y
sal. directossal. directos
Hoja de costo orden No.___Hoja de costo orden No.___
Hoja de costosHoja de costos
de la Producciónde la Producción
terminadaterminada
materialesmateriales
Hoja de costosHoja de costos
de Producciónde Producción
en procesoen proceso
Por control de clasesPor control de clases
Es una condensación de ordenes deEs una condensación de ordenes de
producción, debiéndose entender por claseproducción, debiéndose entender por clase
a un grupo de artículos similares en cuantoa un grupo de artículos similares en cuanto
a sua su forma de elaboración, presentación yforma de elaboración, presentación y
costo.costo.
Para calcular el costo unitario, basta dividirPara calcular el costo unitario, basta dividir
el costo total de producción de la clase,el costo total de producción de la clase,
entre la cantidad producida de la misma.entre la cantidad producida de la misma.
POR CONTROL DE PROCESOSPOR CONTROL DE PROCESOS
Es aquel que se aplica en industrias cuya producción es continua, enEs aquel que se aplica en industrias cuya producción es continua, en
masa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículosmasa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículos
elaborados, ni se puede cambiar las misma.elaborados, ni se puede cambiar las misma.
En el caso de que quede producción en proceso o sin terminar, esEn el caso de que quede producción en proceso o sin terminar, es
necesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto denecesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto de
efectuar un tecnicismo conocido comoefectuar un tecnicismo conocido como producción equivalenteproducción equivalente
En las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades queEn las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades que
elaboran se miden en kilos, litros, etc., característica especial deelaboran se miden en kilos, litros, etc., característica especial de
este tipo de industrias que precisamente se diferencian de las queeste tipo de industrias que precisamente se diferencian de las que
operan por órdenes de producción, en queoperan por órdenes de producción, en que no resulta posibleno resulta posible
identificar en cada unidad fabricada los elementos del costo directo.identificar en cada unidad fabricada los elementos del costo directo.
MATERIALESMATERIALES
LABORLABOR
DIRECTADIRECTA
GASTOS INDIRECTOS DEGASTOS INDIRECTOS DE
PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN
CONCENTRACIOCONCENTRACIO
N DE LOS VALESN DE LOS VALES
DE MATERIALESDE MATERIALES
POR PROCESOSPOR PROCESOS
CONCENTRACIONCONCENTRACION
POR PROCESOS,POR PROCESOS,
SEGÚN LASSEGÚN LAS
LISTAS DE RAYASLISTAS DE RAYAS
SEMANARIASSEMANARIAS
CONCENTRACIOCONCENTRACIO
N DE LOSN DE LOS
GASTOSGASTOS
DIRECTOS DEDIRECTOS DE
LOS PORCESOSLOS PORCESOS
PRORRATEO DEPRORRATEO DE
LOS GASTOSLOS GASTOS
INDIRECTOS PORINDIRECTOS POR
SERVICIOSSERVICIOS
RECIBIDOS A LOSRECIBIDOS A LOS
DIVERSOSDIVERSOS
PROCESOSPROCESOS
PROCESO “A”PROCESO “A”
MATERIALESMATERIALES
LABORLABOR
DIRECTADIRECTA
GASTOS INDIRECTOSGASTOS INDIRECTOS
DEDE
PRODUCCIONPRODUCCION
INFORME DE PRODUCCION MENSUALINFORME DE PRODUCCION MENSUAL
DIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS FACTORES DEL COSTODIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS FACTORES DEL COSTO
EN EL PROCEDIMIENTO POR PROCESOSEN EL PROCEDIMIENTO POR PROCESOS
ordenes de producción por procesos
1.- producción por lotes 1.- producción contínua
2.- producción variada 2.- producción estandarizada
3.- producción sobre pedido 3.- sin que existan pedidos
4.- condiciones de producción flexibles 4.- condiciones de producción rigidas
5.- costos especificos por productos 5.- costos promedios por centro de op.
6.- control más analitico 6.- control mas global
7.- costos individualizados 7.- costos generalizados
8.- proc. Mas costoso admtivamente 8.- proc. Mas económico admtivamente
9.- costos un tanto fluctuante 9.- costos un tanto estandarizados
10.- jugueteria, muebleria, maquinaria, 10.- fundición, petroquimica, cerveceria
ropa, eq. De oficina cementera, papelera, vidrieria
11.- no es necesario esperar a que term. 11.- es indispensable referirse a un
el período productivo para conocer período de costos, para poder
el costo unitario determinar el costo unitario
12.- se sabe con todo detalle el material 12.- imposible identificar los elementos
y el costo del trabajo directos del costo directo en cada unidad
aplicables a cada articulo
13.- no es necesario determinar la 13.- hay que cuantificar la producción
produccion equivalente en proceso al final del período, y
calcular la producción equivalente
TECNICAS
DE
VALUACIÓN
TécnicasTécnicas
Costos HistóricosCostos Históricos
OO
RealesReales
CostosCostos
predeterminadospredeterminados
estimadosestimados estandarestandar
Son aquellos que se obtienenSon aquellos que se obtienen despuésdespués, de que el producto ha, de que el producto ha
sido elaborado, o durante su transformación.sido elaborado, o durante su transformación.
debe tenerse en cuenta que los procedimientos básicosdebe tenerse en cuenta que los procedimientos básicos
para el control de las operaciones productivaspara el control de las operaciones productivas ordenes deordenes de
producción y procesos productivosproducción y procesos productivos, los que incluso pueden, los que incluso pueden
adaptarse y emplearse combinados de acuerdo con lasadaptarse y emplearse combinados de acuerdo con las
necesidades y formas de fabricación de una entidadnecesidades y formas de fabricación de una entidad
particular.particular.
La técnica de valuación a costo Histórico pertenece al grupoLa técnica de valuación a costo Histórico pertenece al grupo
dede hechos consumadoshechos consumados, y no necesita aclaración adicional,, y no necesita aclaración adicional,
pero en cambio la de predeterminados, a causa de suspero en cambio la de predeterminados, a causa de sus
ramificaciones, requiere que se profundice un poco másramificaciones, requiere que se profundice un poco más
respecto de ella.respecto de ella.
Costos Históricos O RealesCostos Históricos O Reales
Como es lógico suponer, los costos predeterminadosComo es lógico suponer, los costos predeterminados
son aquellos que se calculanson aquellos que se calculan antesantes de hacerse o dede hacerse o de
terminarse el producto y según sean las bases que seterminarse el producto y según sean las bases que se
utilicen para su cálculo, se dividen enutilicen para su cálculo, se dividen en costos estimadoscostos estimados
y costos estandar,y costos estandar, cualquiera de estos tipos de costoscualquiera de estos tipos de costos
pueden operarse a base depueden operarse a base de ordenes de producción, deordenes de producción, de
procesos productivos.procesos productivos.
Costos predeterminadosCostos predeterminados
Es aquella técnica de valuación, mediante la cual losEs aquella técnica de valuación, mediante la cual los
costos se calculan sobre ciertas bases empíricas (decostos se calculan sobre ciertas bases empíricas (de
conocimiento y experiencia sobre la industria)conocimiento y experiencia sobre la industria) antesantes dede
producirse el artículo, o durante su transformación, queproducirse el artículo, o durante su transformación, que
tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de lostiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los
elementos del costo de producción.elementos del costo de producción.
Sirve de base para la valuación de producción enSirve de base para la valuación de producción en
proceso, terminada y vendida.proceso, terminada y vendida.
Costos estimadosCostos estimados
Es el cálculo hecho con bases generalmente científicas,Es el cálculo hecho con bases generalmente científicas,
sobre cada uno de los elementos del costo, a efecto desobre cada uno de los elementos del costo, a efecto de
determinar lo que un productodeterminar lo que un producto debe costardebe costar, por tal, por tal
motivo, este costo esta basado en el factor eficiencia.motivo, este costo esta basado en el factor eficiencia.
Costos estandarCostos estandar
ESTIMADOSESTIMADOS HISTORICOSHISTORICOS
1.- Se obtienen antes1.- Se obtienen antes 1.- se obtienen después1.- se obtienen después
2.- se basan sobre experiencias2.- se basan sobre experiencias 2.- son un computo final, conociendo2.- son un computo final, conociendo
tardíamente las deficiencias deltardíamente las deficiencias del
costocosto
3.- considerar cierto volumen de3.- considerar cierto volumen de
producción para determinarproducción para determinar
costo unitariocosto unitario
3.- son datos resultantes3.- son datos resultantes
4.- se ajustan a los históricos4.- se ajustan a los históricos 4.- no requieren ajustes4.- no requieren ajustes
5.- puede costar5.- puede costar 5.- debe costar5.- debe costar
ESTIMADOSESTIMADOS ESTANDARESTANDAR
1.- Se ajustan a los históricos1.- Se ajustan a los históricos 1.- los históricos se ajustan a los1.- los históricos se ajustan a los
estandarestandar
2.- las variaciones modifican el2.- las variaciones modifican el
costo estimado mediante unacosto estimado mediante una
rectificación a las cuentasrectificación a las cuentas
afectadasafectadas
2.- las desviaciones no modifican al2.- las desviaciones no modifican al
costo estandar, deben analizarsecosto estandar, deben analizarse
para determinar sus causaspara determinar sus causas
3.- se basa en experiencias3.- se basa en experiencias
adquiridaadquirida
3.- hace estudios profundos para3.- hace estudios profundos para
fijar cuotasfijar cuotas
4.- indica lo que puede4.- indica lo que puede 4.- indica lo que debe4.- indica lo que debe
5.- no es indispensable un5.- no es indispensable un
extraordinario control internoextraordinario control interno
5.- es indispensable un5.- es indispensable un
extraordinario control internoextraordinario control interno
SISTEMAS
DE
VALUACIÓN
COSTEO ABSORBENTECOSTEO ABSORBENTE
Son todas aquellas erogacionesSon todas aquellas erogaciones directasdirectas y losy los gastosgastos
indirectosindirectos que se considere fueron incurridos en elque se considere fueron incurridos en el
proceso productivo. La asignación del costo al producto,proceso productivo. La asignación del costo al producto,
se hace combinando los gastos incurridos en formase hace combinando los gastos incurridos en forma
directa, con los gastos de otros procesos o actividadesdirecta, con los gastos de otros procesos o actividades
relacionadas con la producción.relacionadas con la producción.
Los elementos que forman el costo de un articulo bajoLos elementos que forman el costo de un articulo bajo
este sistema son:este sistema son:
 materia primamateria prima
 mano de obramano de obra
 gastos directos e indirectos de fabricación quegastos directos e indirectos de fabricación que
pueden ser variables o fijospueden ser variables o fijos
COSTEO DIRECTOCOSTEO DIRECTO
Es la integración del costo de producción, debenEs la integración del costo de producción, deben
tomarse en cuenta los siguientes elementos:tomarse en cuenta los siguientes elementos:
 materia prima consumidamateria prima consumida
 mano de obramano de obra
 gastos directos de fabricación variables “gastos directos de fabricación variables “que varíaque varía
en relación a los volúmenes producidos”en relación a los volúmenes producidos”
En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto alEn este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al
comportamiento de las mismas. Costos incurridos en lacomportamiento de las mismas. Costos incurridos en la
elaboración, eliminando aquellas erogaciones que noelaboración, eliminando aquellas erogaciones que no
varíen en relación al volumen que se produzca, porvaríen en relación al volumen que se produzca, por
considerarlas como gastos del periodo.considerarlas como gastos del periodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
yendris
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
Jeisson Erick
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
Fabiola Jarrin
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
UGM NORTE
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Janeth Lozano Lozano
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
MonserrattValdez
 
Eqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicionEqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicion
Alfredo Hernandez
 
Costos por ordenes de trabajo vero
Costos por ordenes de trabajo veroCostos por ordenes de trabajo vero
Costos por ordenes de trabajo vero
etizon
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
abril14love
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasEdwin Armando
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionHero Valrey
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Wilson Arroyo Valencia
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosJose Blasnich Roman
 

La actualidad más candente (20)

Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
 
Costo de producción conjunta
Costo de producción conjuntaCosto de producción conjunta
Costo de producción conjunta
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Unidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidadUnidad 5 contabilidad
Unidad 5 contabilidad
 
Eqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicionEqpo 4 tema de exposicion
Eqpo 4 tema de exposicion
 
Costos por ordenes de trabajo vero
Costos por ordenes de trabajo veroCostos por ordenes de trabajo vero
Costos por ordenes de trabajo vero
 
Power point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costosPower point contabilidad de costos
Power point contabilidad de costos
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Sistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccionSistema y Sistemas de produccion
Sistema y Sistemas de produccion
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
Contabilidad De Costos(Como Determinar El Costo De Mis Productos Y Servicio)
 
Sistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminadosSistemas de costos predeterminados
Sistemas de costos predeterminados
 

Similar a 3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Marlon Fabrizio
 
Procedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodosProcedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodos
Karina Lizbeth
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lassoanalucialasso
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionederady
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
ederady
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Hector Rodriguez
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)Said Larregui De Sativa
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
elizabeth saravia quiroz
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
rubhendesiderio
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Abrahan Salas Rosas
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 

Similar a 3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Procedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodosProcedimientos técnicas y metodos
Procedimientos técnicas y metodos
 
Los costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía LassoLos costos y gastos por Lucía Lasso
Los costos y gastos por Lucía Lasso
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Concepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacionConcepto de costo_clasificacion
Concepto de costo_clasificacion
 
Administracion de costos 1
Administracion de costos 1Administracion de costos 1
Administracion de costos 1
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
Unidad 3  sistema de costos historicos (1)Unidad 3  sistema de costos historicos (1)
Unidad 3 sistema de costos historicos (1)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
Contabilidad 20de-20costos-20cxcf-140423225422-phpapp02
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
Presentacion de los costos por proceso
Presentacion de los costos por procesoPresentacion de los costos por proceso
Presentacion de los costos por proceso
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 
calculos
calculos calculos
calculos
 

Más de UNIVERSIDAD

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
UNIVERSIDAD
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
UNIVERSIDAD
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
UNIVERSIDAD
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
UNIVERSIDAD
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
UNIVERSIDAD
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
UNIVERSIDAD
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
UNIVERSIDAD
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
UNIVERSIDAD
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
UNIVERSIDAD
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
UNIVERSIDAD
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
UNIVERSIDAD
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
UNIVERSIDAD
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
UNIVERSIDAD
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
UNIVERSIDAD
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
UNIVERSIDAD
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
UNIVERSIDAD
 

Más de UNIVERSIDAD (20)

Regimen de asalariados
Regimen de asalariadosRegimen de asalariados
Regimen de asalariados
 
Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018Subsidio al empleo 2018
Subsidio al empleo 2018
 
Regimes personas fisicas y personas morales
Regimes  personas fisicas y personas moralesRegimes  personas fisicas y personas morales
Regimes personas fisicas y personas morales
 
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDOESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO
 
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la rentaSujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
Sujetos obligados al pago de limpuesto sobre la renta
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas moralesRegímenes de las personas fisicas y personas morales
Regímenes de las personas fisicas y personas morales
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Metodos de inventarios
Metodos de inventariosMetodos de inventarios
Metodos de inventarios
 
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIANifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
Nifb 10 RESULTADO POR POSICIÓN MONETARIA
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓNORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
ORDENES DE TRABAJO Y PROCESOS DE PRODUCCIÓN
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion2.3 determinacion del costo de produccion
2.3 determinacion del costo de produccion
 
1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo1.2 elementos del costo
1.2 elementos del costo
 
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
1.1 Reconocimiento de la inflación en la inf financiera
 
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
1.2 Partidad monetarias y partidas no monetarias
 
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
Intro 1.  Planteamiento central de los impuestosIntro 1.  Planteamiento central de los impuestos
Intro 1. Planteamiento central de los impuestos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

3.procedimientos y técnicas para el control de las operaciones productivas

  • 2. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE LAS OPERACIONES PRODUCTIVAS
  • 3. REGISTROREGISTRO CONTABLECONTABLE MercancíasMercancías generalesgenerales Analítico oAnalítico o pormenorizadopormenorizado InventariosInventarios PerpetuosPerpetuos mercancíasmercancías 1.1. Inventarios (inicial y final)Inventarios (inicial y final) 2.2. ComprasCompras 3.3. VentasVentas 4.4. Gastos sobre compraGastos sobre compra 5.5. Dev. Rebajas sobre vtasDev. Rebajas sobre vtas 6.6. Dev. Rebajas sobre comprasDev. Rebajas sobre compras 1.1. AlmacénAlmacén 2.2. ventasventas 3.3. Costo de VentasCosto de Ventas
  • 4. Párrafo 28 del boletín C-4Párrafo 28 del boletín C-4 Tanto el costeo absorbente como el costeo directo y yaTanto el costeo absorbente como el costeo directo y ya sea que se manejen por costos históricos osea que se manejen por costos históricos o predeterminados, los inventarios pueden valuarsepredeterminados, los inventarios pueden valuarse conforme a los siguientes métodos.conforme a los siguientes métodos.
  • 5. METODOSMETODOS COSTOSCOSTOS IDENTIFICADOSIDENTIFICADOS COSTOSCOSTOS PROMEDIOSPROMEDIOS PRIMERAS ENTRADASPRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDASPRIMERAS SALIDAS “PEPS”“PEPS” ULTIMAS ENTRADASULTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDASPRIMERAS SALIDAS “UEPS”“UEPS” DETALLISTADETALLISTA SS
  • 6. COSTOS IDENTIFICADOSCOSTOS IDENTIFICADOS Dada las características de ciertos artículos, en algunasDada las características de ciertos artículos, en algunas empresas es posible identificar cada artículo que seempresas es posible identificar cada artículo que se encuentre dentro de un inventario, con una compraencuentre dentro de un inventario, con una compra específica y su factura correspondiente, por lo tanto, losespecífica y su factura correspondiente, por lo tanto, los precios específicos de dichas facturas podrán serprecios específicos de dichas facturas podrán ser utilizados para asignar el costo de los artículos vendidosutilizados para asignar el costo de los artículos vendidos
  • 7. COSTO PROMEDIOCOSTO PROMEDIO La forma de calcular el costo, según este método,La forma de calcular el costo, según este método, consiste en dividir el importe de las erogaconsiste en dividir el importe de las erogacionesciones aplicablesaplicables (saldo), entre el número de unidades en(saldo), entre el número de unidades en existenciaexistencia, ya sean adquiridas o producidas., ya sean adquiridas o producidas.
  • 9. POR ORDENES DEPOR ORDENES DE PRODUCCION:PRODUCCION: Es aquel que se aplica generalmente, a las industriasEs aquel que se aplica generalmente, a las industrias que producen por lotes, con variación de unidadesque producen por lotes, con variación de unidades elaboradaselaboradas  mueblerías, ensambladora, jugueteríasmueblerías, ensambladora, jugueterías  El costo unitario se obtiene dividiendo el monto deEl costo unitario se obtiene dividiendo el monto de cada orden entre las unidades elaboradas.cada orden entre las unidades elaboradas.
  • 10. DIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS ELEMENTOS DEL COSTODIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO EN EL PROCEDIMIENTO DE ORDENES DE PRODUCCIONEN EL PROCEDIMIENTO DE ORDENES DE PRODUCCION Vales de salidaVales de salida de almacénde almacén Sueldos y salariosSueldos y salarios directosdirectos Gastos indirectos de producciónGastos indirectos de producción ConcentraciónConcentración de los valesde los vales por materialespor materiales directosdirectos Tarjetas deTarjetas de tiempotiempo ConcentraciónConcentración de las tarjetasde las tarjetas de tiempode tiempo Gastos realesGastos reales Materiales ind.Materiales ind. S y s ind.S y s ind. Gtos ind.Gtos ind. Gtos ind. DeGtos ind. De prod. Estimadosprod. Estimados a través dela través del coeficientecoeficiente reguladorregulador Confronta entre los gastos indirectosConfronta entre los gastos indirectos Reales y los estimadosReales y los estimados Gastos ind. DeGastos ind. De Prod. estimadaProd. estimada MaterialesMateriales directosdirectos Sueldos ySueldos y sal. directossal. directos Hoja de costo orden No.___Hoja de costo orden No.___ Hoja de costosHoja de costos de la Producciónde la Producción terminadaterminada materialesmateriales Hoja de costosHoja de costos de Producciónde Producción en procesoen proceso
  • 11. Por control de clasesPor control de clases Es una condensación de ordenes deEs una condensación de ordenes de producción, debiéndose entender por claseproducción, debiéndose entender por clase a un grupo de artículos similares en cuantoa un grupo de artículos similares en cuanto a sua su forma de elaboración, presentación yforma de elaboración, presentación y costo.costo. Para calcular el costo unitario, basta dividirPara calcular el costo unitario, basta dividir el costo total de producción de la clase,el costo total de producción de la clase, entre la cantidad producida de la misma.entre la cantidad producida de la misma.
  • 12. POR CONTROL DE PROCESOSPOR CONTROL DE PROCESOS Es aquel que se aplica en industrias cuya producción es continua, enEs aquel que se aplica en industrias cuya producción es continua, en masa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículosmasa, uniforme, donde no hay una gran variedad de artículos elaborados, ni se puede cambiar las misma.elaborados, ni se puede cambiar las misma. En el caso de que quede producción en proceso o sin terminar, esEn el caso de que quede producción en proceso o sin terminar, es necesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto denecesario precisar la fase en que se encuentra, con el objeto de efectuar un tecnicismo conocido comoefectuar un tecnicismo conocido como producción equivalenteproducción equivalente En las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades queEn las empresas que trabajan a base de procesos, las unidades que elaboran se miden en kilos, litros, etc., característica especial deelaboran se miden en kilos, litros, etc., característica especial de este tipo de industrias que precisamente se diferencian de las queeste tipo de industrias que precisamente se diferencian de las que operan por órdenes de producción, en queoperan por órdenes de producción, en que no resulta posibleno resulta posible identificar en cada unidad fabricada los elementos del costo directo.identificar en cada unidad fabricada los elementos del costo directo.
  • 13. MATERIALESMATERIALES LABORLABOR DIRECTADIRECTA GASTOS INDIRECTOS DEGASTOS INDIRECTOS DE PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN CONCENTRACIOCONCENTRACIO N DE LOS VALESN DE LOS VALES DE MATERIALESDE MATERIALES POR PROCESOSPOR PROCESOS CONCENTRACIONCONCENTRACION POR PROCESOS,POR PROCESOS, SEGÚN LASSEGÚN LAS LISTAS DE RAYASLISTAS DE RAYAS SEMANARIASSEMANARIAS CONCENTRACIOCONCENTRACIO N DE LOSN DE LOS GASTOSGASTOS DIRECTOS DEDIRECTOS DE LOS PORCESOSLOS PORCESOS PRORRATEO DEPRORRATEO DE LOS GASTOSLOS GASTOS INDIRECTOS PORINDIRECTOS POR SERVICIOSSERVICIOS RECIBIDOS A LOSRECIBIDOS A LOS DIVERSOSDIVERSOS PROCESOSPROCESOS PROCESO “A”PROCESO “A” MATERIALESMATERIALES LABORLABOR DIRECTADIRECTA GASTOS INDIRECTOSGASTOS INDIRECTOS DEDE PRODUCCIONPRODUCCION INFORME DE PRODUCCION MENSUALINFORME DE PRODUCCION MENSUAL DIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS FACTORES DEL COSTODIAGRAMA DE LA CONCENTRACION DE LOS FACTORES DEL COSTO EN EL PROCEDIMIENTO POR PROCESOSEN EL PROCEDIMIENTO POR PROCESOS
  • 14. ordenes de producción por procesos 1.- producción por lotes 1.- producción contínua 2.- producción variada 2.- producción estandarizada 3.- producción sobre pedido 3.- sin que existan pedidos 4.- condiciones de producción flexibles 4.- condiciones de producción rigidas 5.- costos especificos por productos 5.- costos promedios por centro de op. 6.- control más analitico 6.- control mas global 7.- costos individualizados 7.- costos generalizados 8.- proc. Mas costoso admtivamente 8.- proc. Mas económico admtivamente 9.- costos un tanto fluctuante 9.- costos un tanto estandarizados 10.- jugueteria, muebleria, maquinaria, 10.- fundición, petroquimica, cerveceria ropa, eq. De oficina cementera, papelera, vidrieria 11.- no es necesario esperar a que term. 11.- es indispensable referirse a un el período productivo para conocer período de costos, para poder el costo unitario determinar el costo unitario 12.- se sabe con todo detalle el material 12.- imposible identificar los elementos y el costo del trabajo directos del costo directo en cada unidad aplicables a cada articulo 13.- no es necesario determinar la 13.- hay que cuantificar la producción produccion equivalente en proceso al final del período, y calcular la producción equivalente
  • 17. Son aquellos que se obtienenSon aquellos que se obtienen despuésdespués, de que el producto ha, de que el producto ha sido elaborado, o durante su transformación.sido elaborado, o durante su transformación. debe tenerse en cuenta que los procedimientos básicosdebe tenerse en cuenta que los procedimientos básicos para el control de las operaciones productivaspara el control de las operaciones productivas ordenes deordenes de producción y procesos productivosproducción y procesos productivos, los que incluso pueden, los que incluso pueden adaptarse y emplearse combinados de acuerdo con lasadaptarse y emplearse combinados de acuerdo con las necesidades y formas de fabricación de una entidadnecesidades y formas de fabricación de una entidad particular.particular. La técnica de valuación a costo Histórico pertenece al grupoLa técnica de valuación a costo Histórico pertenece al grupo dede hechos consumadoshechos consumados, y no necesita aclaración adicional,, y no necesita aclaración adicional, pero en cambio la de predeterminados, a causa de suspero en cambio la de predeterminados, a causa de sus ramificaciones, requiere que se profundice un poco másramificaciones, requiere que se profundice un poco más respecto de ella.respecto de ella. Costos Históricos O RealesCostos Históricos O Reales
  • 18. Como es lógico suponer, los costos predeterminadosComo es lógico suponer, los costos predeterminados son aquellos que se calculanson aquellos que se calculan antesantes de hacerse o dede hacerse o de terminarse el producto y según sean las bases que seterminarse el producto y según sean las bases que se utilicen para su cálculo, se dividen enutilicen para su cálculo, se dividen en costos estimadoscostos estimados y costos estandar,y costos estandar, cualquiera de estos tipos de costoscualquiera de estos tipos de costos pueden operarse a base depueden operarse a base de ordenes de producción, deordenes de producción, de procesos productivos.procesos productivos. Costos predeterminadosCostos predeterminados
  • 19. Es aquella técnica de valuación, mediante la cual losEs aquella técnica de valuación, mediante la cual los costos se calculan sobre ciertas bases empíricas (decostos se calculan sobre ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la industria)conocimiento y experiencia sobre la industria) antesantes dede producirse el artículo, o durante su transformación, queproducirse el artículo, o durante su transformación, que tiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de lostiene por finalidad pronosticar el valor y cantidad de los elementos del costo de producción.elementos del costo de producción. Sirve de base para la valuación de producción enSirve de base para la valuación de producción en proceso, terminada y vendida.proceso, terminada y vendida. Costos estimadosCostos estimados
  • 20. Es el cálculo hecho con bases generalmente científicas,Es el cálculo hecho con bases generalmente científicas, sobre cada uno de los elementos del costo, a efecto desobre cada uno de los elementos del costo, a efecto de determinar lo que un productodeterminar lo que un producto debe costardebe costar, por tal, por tal motivo, este costo esta basado en el factor eficiencia.motivo, este costo esta basado en el factor eficiencia. Costos estandarCostos estandar
  • 21. ESTIMADOSESTIMADOS HISTORICOSHISTORICOS 1.- Se obtienen antes1.- Se obtienen antes 1.- se obtienen después1.- se obtienen después 2.- se basan sobre experiencias2.- se basan sobre experiencias 2.- son un computo final, conociendo2.- son un computo final, conociendo tardíamente las deficiencias deltardíamente las deficiencias del costocosto 3.- considerar cierto volumen de3.- considerar cierto volumen de producción para determinarproducción para determinar costo unitariocosto unitario 3.- son datos resultantes3.- son datos resultantes 4.- se ajustan a los históricos4.- se ajustan a los históricos 4.- no requieren ajustes4.- no requieren ajustes 5.- puede costar5.- puede costar 5.- debe costar5.- debe costar
  • 22. ESTIMADOSESTIMADOS ESTANDARESTANDAR 1.- Se ajustan a los históricos1.- Se ajustan a los históricos 1.- los históricos se ajustan a los1.- los históricos se ajustan a los estandarestandar 2.- las variaciones modifican el2.- las variaciones modifican el costo estimado mediante unacosto estimado mediante una rectificación a las cuentasrectificación a las cuentas afectadasafectadas 2.- las desviaciones no modifican al2.- las desviaciones no modifican al costo estandar, deben analizarsecosto estandar, deben analizarse para determinar sus causaspara determinar sus causas 3.- se basa en experiencias3.- se basa en experiencias adquiridaadquirida 3.- hace estudios profundos para3.- hace estudios profundos para fijar cuotasfijar cuotas 4.- indica lo que puede4.- indica lo que puede 4.- indica lo que debe4.- indica lo que debe 5.- no es indispensable un5.- no es indispensable un extraordinario control internoextraordinario control interno 5.- es indispensable un5.- es indispensable un extraordinario control internoextraordinario control interno
  • 24. COSTEO ABSORBENTECOSTEO ABSORBENTE Son todas aquellas erogacionesSon todas aquellas erogaciones directasdirectas y losy los gastosgastos indirectosindirectos que se considere fueron incurridos en elque se considere fueron incurridos en el proceso productivo. La asignación del costo al producto,proceso productivo. La asignación del costo al producto, se hace combinando los gastos incurridos en formase hace combinando los gastos incurridos en forma directa, con los gastos de otros procesos o actividadesdirecta, con los gastos de otros procesos o actividades relacionadas con la producción.relacionadas con la producción. Los elementos que forman el costo de un articulo bajoLos elementos que forman el costo de un articulo bajo este sistema son:este sistema son:  materia primamateria prima  mano de obramano de obra  gastos directos e indirectos de fabricación quegastos directos e indirectos de fabricación que pueden ser variables o fijospueden ser variables o fijos
  • 25. COSTEO DIRECTOCOSTEO DIRECTO Es la integración del costo de producción, debenEs la integración del costo de producción, deben tomarse en cuenta los siguientes elementos:tomarse en cuenta los siguientes elementos:  materia prima consumidamateria prima consumida  mano de obramano de obra  gastos directos de fabricación variables “gastos directos de fabricación variables “que varíaque varía en relación a los volúmenes producidos”en relación a los volúmenes producidos” En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto alEn este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al comportamiento de las mismas. Costos incurridos en lacomportamiento de las mismas. Costos incurridos en la elaboración, eliminando aquellas erogaciones que noelaboración, eliminando aquellas erogaciones que no varíen en relación al volumen que se produzca, porvaríen en relación al volumen que se produzca, por considerarlas como gastos del periodo.considerarlas como gastos del periodo.