SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS
TERMODINÁMICA APLICADA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
5. PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
“La energía no se puede crear ni destruir durante un proceso; sólo
puede cambiar de forma”
Mediciones experimentales demostraron que para todos los procesos
adiabáticos entre dos estados especificados de un sistema cerrado,
el trabajo neto realizado es el mismo, sin importar la naturaleza del
sistema cerrado ni los detalles del proceso
La energía total E es una propiedad termodinámica pues el valor de
su cambio no depende de cómo se realiza ese cambio o proceso
Ejemplos de sistemas cerrados que experimentan procesos debido al
intercambio de calor y trabajo
(Qentrada – Qsalida) + (Wentrada – Wsalida) =  Esistema
Trabajo de frontera
Cambia el volumen
 CP capacidad calorífica a presión constante
 CV capacidad calorífica a volumen constante
Capacidades caloríficas
Capacidades caloríficas para gases ideales (valores constantes)
GAS CV CP  = CP / CV
Monoatómico:
He, Ar, Xe
3/2 R 5/2 R 5/3 = 1.67
Diatómico:
O2, H2, CO, N2, Aire
5/2 R 7/2 R 7/5 = 1.40
Poliatómico:
CO2, NH3, SO2, CH4
7/2 R 9/2 R 9/7= 1.29
R = 8.314 J/mol K
Cuando no se disponga de tablas que proporcionen los valores de
Cp y CV para gases, se puede estimar su valor según la siguiente
tabla:
Energía interna (U)
 La energía interna es la energía asociada a la estructura química de la
materia: moléculas, enlaces químicos, fuerzas intermoleculares, fase.
 Esta propiedad depende fundamentalmente de la temperatura y de una
propiedad importantísima que es la capacidad calorífica a volumen
constante (CV)
 Cuando el sistema, constituido por materia, sufre un proceso, cambia su
energía interna.
U = m CV (T2 – T1 )
 La entalpía no tiene un significado físico, como si lo tiene la energía
interna; sin embargo es una propiedad termodinámica definida por
conveniencia y simplificación de cálculos.
 Esta propiedad termodinámica se definió por conveniencia al ver que
aparecían muy a menudo los términos u + P, cuando se analizaban
ciertos sistemas, en especial los sistemas abiertos.
H = U + PV (J, kJ)
Entalpía (H)
h = u + P (J/kg, kJ/kg)
H = m CP (T2 – T1 )
 Cuando se tenga un proceso, la variación de entalpía se calcula según:
integrando
W = F. dx
W = PA.dx
W = P.dV
V2
W12 =  P.dV
V1

El trabajo W12 está
representado por el área
bajo la trayectoria del
sistema de 1 hasta 2
Es una forma de trabajo mecánico que está relacionada con la expansión
o compresión en un dispositivo de cilindro-pistón ( o cilindro-émbolo)
F
dx
dV
A
Ap
6. Trabajo de frontera móvil (wF)
6.1 PROCESO ISOTÉRMICO dT = 0, T = K
W12 =  P.dV
W12 =  (nRT / V) dV
V2
W12 = nRT ln
V1
P1
W12 = nRT ln
P2
P2V2 = P1V1
PV = k
Procesos
Compresión isotérmica
Expansión isotérmica
PV = k
… Trabajo de frontera en procesos reversibles
PV = nR T
Gases ideales
6.2 PROCESO ISOBÁRICO dP = 0, P = k
W12 =  P.dV
W12 = P V = n R T
V2 V1
=
T2 T1
PV0 = k
Procesos:
Calentamiento isobárico
Enfriamiento isobárico
V = k T
6.3 PROCESO ISOCÓRICO dV = 0, V = k
QV = U
W12 =  P.dV = 0
P2 P1
=
T2 T1
PV = k
P = k T
Procesos:
Calentamiento isocórico
Enfriamiento isocórico
6.4 PROCESO ADIABÁTICO Q = 0 no hay transferencia de calor
 
T2 P2
=
T1 P1
( - 1)/ 
T2 V2
=
T1 V1
 
(1 - )
PV  = k (relación PV exponencial)
W12 =  P.dV =  (kV- )dV
W12 P2V2 - P1V1]
= ( 1 – )
W12 k V2
(-  +1) - V1
(-  +1)]
= ( 1 –  )
P
V
Relaciones entre P, T, V
PV  = k
P2 V2
 = P1 V1

 = CP / CV
6.5 PROCESO CÍCLICO O CICLO
Aplicaciones: análisis de motores de combustión interna ideales: Otto,
Diesel, etc
Wneto, ciclo = W12 + W23 + W34 + W41
Qneto, ciclo = Q12 + Q23 + Q34 + Q41
Qneto, entrada – Wneto, salida = Usistema = 0
el sistema
retorna al
estado inicial
Qneto, ciclo = Wneto, ciclo
1
2
3
4
p
V
Wneto
1
2
p
V
3
4
Wneto
http://www.youtube.com/watch?v=sEf8va1S7Sw
http://www.youtube.com/watch?v=LSqXSpQNpUQ&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
Pablo Alejandro Araujo Granda
 
Bloque 1 energía de activación
Bloque 1 energía de activaciónBloque 1 energía de activación
Bloque 1 energía de activación
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
Moisés Galarza Espinoza
 
0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones
brad962974
 
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
יחזקאל בֶּן אַהֲרֹן
 
Capitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOSCapitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOS
braulio corrales huillca
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte IIIntroducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Sergio San Roman
 
Guia 4 primera-ley
Guia 4 primera-leyGuia 4 primera-ley
Guia 4 primera-ley
janyst
 
gelatinizacion y gelificación del almidón
 gelatinizacion  y gelificación del almidón gelatinizacion  y gelificación del almidón
gelatinizacion y gelificación del almidón
Diana Raimondo
 
Secado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoSecado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizado
Vladimir Viera
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
joelflores114
 
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidadSegundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Erik Pasache Camacho
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
Janette Sierra
 
Calor Y Trabajo
Calor Y TrabajoCalor Y Trabajo
Calor Y Trabajo
marilys
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
clay245
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 
Calor
CalorCalor
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
Aida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Balance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - IntroduccionBalance de Energia - Introduccion
Balance de Energia - Introduccion
 
Bloque 1 energía de activación
Bloque 1 energía de activaciónBloque 1 energía de activación
Bloque 1 energía de activación
 
Propiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materiaPropiedades termicas de la materia
Propiedades termicas de la materia
 
0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones0. presentación s3 clase 8_soluciones
0. presentación s3 clase 8_soluciones
 
7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia7. ejemplo de cambio de entropia
7. ejemplo de cambio de entropia
 
Capitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOSCapitulo1 FLUIDOS
Capitulo1 FLUIDOS
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte IIIntroducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
Introducción a las Operaciones Unitarias - Parte II
 
Guia 4 primera-ley
Guia 4 primera-leyGuia 4 primera-ley
Guia 4 primera-ley
 
gelatinizacion y gelificación del almidón
 gelatinizacion  y gelificación del almidón gelatinizacion  y gelificación del almidón
gelatinizacion y gelificación del almidón
 
Secado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizadoSecado por lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizado
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidadSegundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
 
Transferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimientoTransferencia de cantidad de movimiento
Transferencia de cantidad de movimiento
 
Calor Y Trabajo
Calor Y TrabajoCalor Y Trabajo
Calor Y Trabajo
 
Informe propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celdaInforme propiedades term de una celda
Informe propiedades term de una celda
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Interfase
InterfaseInterfase
Interfase
 

Similar a 3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt

Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
Francisco Rodríguez Pulido
 
charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
Oscar Fernando Contento
 
Termodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumenTermodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumen
josglods
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Edisson Paguatian
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdf
ErmyCruz
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
JaimeFloresRamos1
 
Calor
CalorCalor
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Jorge Martínez
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
143632 repaso
143632 repaso143632 repaso
143632 repaso
Nicolas Paredes
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
neidanunez
 
Central termica2
Central termica2Central termica2
Central termica2
juan jose camarillo romero
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
Luis Villegas
 
Calor
CalorCalor
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
Adamari Cuahutle Sanchez
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
AlexSamuelLudeaHuama1
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Jkaz Ayala
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
maalmumo
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Amparo Porras
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
ElvaGinon9
 

Similar a 3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt (20)

Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
 
charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
 
Termodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumenTermodinàmica 2013-14 resumen
Termodinàmica 2013-14 resumen
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
 
Introducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdfIntroducción a la termodinámica (1).pdf
Introducción a la termodinámica (1).pdf
 
Termodinamica quimica
Termodinamica quimicaTermodinamica quimica
Termodinamica quimica
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICAPRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
143632 repaso
143632 repaso143632 repaso
143632 repaso
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
Central termica2
Central termica2Central termica2
Central termica2
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Termodinamica 1
Termodinamica 1Termodinamica 1
Termodinamica 1
 
5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx5TO UNI CAP 19.pptx
5TO UNI CAP 19.pptx
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
 
Termodinamica generalidades
Termodinamica generalidadesTermodinamica generalidades
Termodinamica generalidades
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica.ppt
Termodinamica.pptTermodinamica.ppt
Termodinamica.ppt
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 

3.TERMO.EPE-Primera Ley -cerrados-trabajo de frontera-17-2.ppt

  • 1. DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS TERMODINÁMICA APLICADA
  • 2. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 5. PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA “La energía no se puede crear ni destruir durante un proceso; sólo puede cambiar de forma” Mediciones experimentales demostraron que para todos los procesos adiabáticos entre dos estados especificados de un sistema cerrado, el trabajo neto realizado es el mismo, sin importar la naturaleza del sistema cerrado ni los detalles del proceso La energía total E es una propiedad termodinámica pues el valor de su cambio no depende de cómo se realiza ese cambio o proceso
  • 3. Ejemplos de sistemas cerrados que experimentan procesos debido al intercambio de calor y trabajo (Qentrada – Qsalida) + (Wentrada – Wsalida) =  Esistema Trabajo de frontera Cambia el volumen
  • 4.  CP capacidad calorífica a presión constante  CV capacidad calorífica a volumen constante Capacidades caloríficas
  • 5. Capacidades caloríficas para gases ideales (valores constantes) GAS CV CP  = CP / CV Monoatómico: He, Ar, Xe 3/2 R 5/2 R 5/3 = 1.67 Diatómico: O2, H2, CO, N2, Aire 5/2 R 7/2 R 7/5 = 1.40 Poliatómico: CO2, NH3, SO2, CH4 7/2 R 9/2 R 9/7= 1.29 R = 8.314 J/mol K Cuando no se disponga de tablas que proporcionen los valores de Cp y CV para gases, se puede estimar su valor según la siguiente tabla:
  • 6. Energía interna (U)  La energía interna es la energía asociada a la estructura química de la materia: moléculas, enlaces químicos, fuerzas intermoleculares, fase.  Esta propiedad depende fundamentalmente de la temperatura y de una propiedad importantísima que es la capacidad calorífica a volumen constante (CV)  Cuando el sistema, constituido por materia, sufre un proceso, cambia su energía interna. U = m CV (T2 – T1 )
  • 7.  La entalpía no tiene un significado físico, como si lo tiene la energía interna; sin embargo es una propiedad termodinámica definida por conveniencia y simplificación de cálculos.  Esta propiedad termodinámica se definió por conveniencia al ver que aparecían muy a menudo los términos u + P, cuando se analizaban ciertos sistemas, en especial los sistemas abiertos. H = U + PV (J, kJ) Entalpía (H) h = u + P (J/kg, kJ/kg) H = m CP (T2 – T1 )  Cuando se tenga un proceso, la variación de entalpía se calcula según:
  • 8. integrando W = F. dx W = PA.dx W = P.dV V2 W12 =  P.dV V1  El trabajo W12 está representado por el área bajo la trayectoria del sistema de 1 hasta 2 Es una forma de trabajo mecánico que está relacionada con la expansión o compresión en un dispositivo de cilindro-pistón ( o cilindro-émbolo) F dx dV A Ap 6. Trabajo de frontera móvil (wF)
  • 9. 6.1 PROCESO ISOTÉRMICO dT = 0, T = K W12 =  P.dV W12 =  (nRT / V) dV V2 W12 = nRT ln V1 P1 W12 = nRT ln P2 P2V2 = P1V1 PV = k Procesos Compresión isotérmica Expansión isotérmica PV = k … Trabajo de frontera en procesos reversibles PV = nR T Gases ideales
  • 10. 6.2 PROCESO ISOBÁRICO dP = 0, P = k W12 =  P.dV W12 = P V = n R T V2 V1 = T2 T1 PV0 = k Procesos: Calentamiento isobárico Enfriamiento isobárico V = k T
  • 11. 6.3 PROCESO ISOCÓRICO dV = 0, V = k QV = U W12 =  P.dV = 0 P2 P1 = T2 T1 PV = k P = k T Procesos: Calentamiento isocórico Enfriamiento isocórico
  • 12. 6.4 PROCESO ADIABÁTICO Q = 0 no hay transferencia de calor   T2 P2 = T1 P1 ( - 1)/  T2 V2 = T1 V1   (1 - ) PV  = k (relación PV exponencial) W12 =  P.dV =  (kV- )dV W12 P2V2 - P1V1] = ( 1 – ) W12 k V2 (-  +1) - V1 (-  +1)] = ( 1 –  ) P V Relaciones entre P, T, V PV  = k P2 V2  = P1 V1   = CP / CV
  • 13. 6.5 PROCESO CÍCLICO O CICLO Aplicaciones: análisis de motores de combustión interna ideales: Otto, Diesel, etc Wneto, ciclo = W12 + W23 + W34 + W41 Qneto, ciclo = Q12 + Q23 + Q34 + Q41 Qneto, entrada – Wneto, salida = Usistema = 0 el sistema retorna al estado inicial Qneto, ciclo = Wneto, ciclo 1 2 3 4 p V Wneto 1 2 p V 3 4 Wneto http://www.youtube.com/watch?v=sEf8va1S7Sw http://www.youtube.com/watch?v=LSqXSpQNpUQ&feature=related

Notas del editor

  1. Como vemos, el cálculo requiere de una propiedad termodinámica importantísima, LA CAPACIDAD CALORÍFICA Las capacidades caloríficas CP (a presiòn constante) y CV (a volumen constante) son propiedades que varían con la temperatura. Sin embargo, con fines prácticos, supondremos que son constantes Estas capacidades caloríficas son casi iguales en sustancias en el estado sólido y líquido, pero son diferentes para los gases. Las capacidades CP y CV se han determinado experimentalmente y se tiene disponible abundante información sobre ellas en los textos y manuales de ingeniería Veamos la utilización de cada una de estas capacidades caloríficas El primer gráfico representa el calentamiento de una sustancia a presión constante, varía su volumen y la cantidad de calor se evalúa mediante la variación de entalpía y ésta con el Cp El segundo gráfico representa el calentamiento de una sustancia a volumen constante, no varía su volumen y el cálculo del calor se realiza mediante la variación de energía interna usando el Cv Como se observa, el calor es mayor en el primer caso porque el sistema realiza un trabajo de frontera que consume una cantidad adicional de energía que no es consumida en el proceso a volumen constante
  2. Cuando no se dispone de información, una buena aproximación se obtiene al tomar los valores que aparacen en la siguiente tabla Como se puede observar, los valores de las capacidades caloríficas dependen de la atomicidad del gas, es decir, del número de átomos que conforman la molécula del gas En la última columna aparece la relación entre la capacidad calorífica a presión constante y la capacidad calorífica a volumen constante, relación que se utiliza en los procesos adiabáticos. Las capacidades caloríficas están en función de la constante universal de gases ideales, R. Ru es utilizada por el libro texto del autor Cengel, aunque con frecuencia omitimos el subíndice u Para el tema de energía, la constante original tiene las unidades de joules sobre mol y grado kelvin. Numéricamente es igual si las unidades son: kilo joules sobre kilomol y grado kelvin Cuando usamos masa en lugar de moles, la constante universal se divide entre la masa molar del gas estudiado y así aparecen las unidades de: joules sobre gramo y grado kelvin o kilojoule sobre kilogramo y grado kelven