SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaria de Educación Pública
Subsecretaría de Educación Superior
Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes
Escuela Normal “Prof. Fidel Meza y Sánchez”
Lic. En Educación Preescolar
Alumna:
Isabel González Bustamante
Grado: 4º Semestre Grupo: “A”
Asignatura:
Estrategias de Trabajo Docente
Cuadro de Análisis de Trayectos Formativos
Maestra:
Lucina Saturnina Márquez Vargas
Ciclo Escolar 2013– 2014
Que aprendizajes y contenidos hemos construido
Trayecto : Preparación para la enseñanza y el aprendizaje
Materias de
los trayectos
formativos.
Planificación Métodos y enfoques
de enseñanza
aprendizaje
Aprendizaje
basado en
problemas,
proyectos,
análisis de
casos.
Ambientes de
aprendizaje
Prácticas
sociales del
lenguaje.
Diseña
planeaciones
didácticas,
aplicando sus
conocimientos
pedagógicos y
disciplinares
para responder
a las
necesidades
del contexto en
el marco del
plan y
programas de
estudio de la
educación
básica.
Usa las TIC
como
herramienta de
enseñanza y
aprendizaje.
Reconoce las
prácticas
sociales del
lenguaje para
diseñar
propuestas
didácticas que
fortalezcan el
desarrollo de
los alumnos.
Debe realizarse a
través de una
metodología de
trabajo por
proyectos
didácticos.
El curso tiene
carácter
presencial y
se desarrolla
bajo la
modalidad de
taller.
Propicia y
regula
espacios de
aprendizaje
incluyentes
para todos los
alumnos, con
el fin de
promover la
convivencia,
el respeto y la
aceptación
que sugieran
las acciones,
medios y
recursos para
desarrollar en
el estudiante
habilidades y
destrezas en
el uso de la
lengua oral y
escrita.
Desarrollo del
pensamiento y
lenguaje en la
infancia.
Planeación de
actividades que
fomenten su
uso oral para la
comunicación
de estados de
ánimo, la
regulación de
conductas, el
intercambio de
información y el
conocimiento
Se debe propiciar
tanto el trabajo
individual como el
colaborativo para
favorecer el
aprendizaje
permanente y para
construir nuevos
saberes a partir de
los logros
individuales y la
socialización de
Para que esto
sea posible,
es importante
la lectura de
textos, la
elaboración de
ensayos,
cuadros
comparativos
y
organizadores
gráficos, entre
Genera
ambientes
formativos
para propiciar
la autonomía
y promover el
desarrollo de
las
competencias
en los
alumnos de
educación
de la tradición
respectiva.
conocimiento.
El docente
promoverá
estrategias de
trabajo intelectual y
hábitos de estudio,
así como la
participación activa
de los estudiantes y
de diversos
especialistas que
fortalezcan las
actividades
académicas.
otros recursos.
También debe
considerarse
la
argumentación
como una
actividad
permanente
en clase.
básica.
Propicia y
regula
espacios de
aprendizaje
incluyentes
para todos los
alumnos, con
el fin de
promover la
convivencia,
el respeto y la
aceptación
Pensamiento
cuantitativo.
Distingue las
características
de las
propuestas
teórico
metodológicas
para el
desarrollo del
pensamiento
cuantitativo en
la educación
preescolar con
la finalidad de
aplicarlas
críticamente en
su práctica
profesional.
Usa las
tecnologías de
información y
comunicación
(TIC) como
herramientas
para la
enseñanza y
aprendizaje en
ámbitos de
resolución de
problemas
cuantitativos.
Situaciones
Didácticas.
Resolución de
problemas.
Estudio de clases.
Procesos de
matematización.
Uso de las TIC.
Evaluación de los
aprendizajes.
Cada unidad
de
competencia
debe
abordarse a
partir del
planteamiento
de problemas
previamente
seleccionados
por el profesor
en una doble
vertiente:
problemas
aritméticos
con la
finalidad de
que los
estudiantes
profundicen y
amplíen sus
conocimientos
matemáticos,
relativos a la
enseñanza y
aprendizaje de
los
contenidos.
Genera
ambientes
formativos
para propiciar
la autonomía
y promover el
desarrollo de
las
competencias
en los
alumnos de
educación
básica.
Forma,
espacio y
medida.
Aplica
habilidades de
visualización,
comunicación,
razonamiento y
argumentación
al trabajar con
los contenidos
de geometría.
Teorías didácticas.
Procesos de mate
matización.
Resolución de
problemas.
Uso de las TIC.
Errores y
Dificultades
comunes.
Concepciones.
Estrategias de
aprendizaje.
Usa
estrategias
de
carácter
lúdico
en el
diseño de
ambientes
para la
Plantea y
resuelve
problemas
geométricos
con recursos
tradicionales y/o
el uso de la
geometría
dinámica en
diferentes
contextos y
aplica estos
conocimientos y
habilidades en
el diseño de
ambientes de
aprendizaje.
Representaciones.
Evaluación de los
aprendizajes.
Comprensión.
Evolución de
su
razonamiento.
Normas socio
matemáticas.
enseñanza y
aprendizaje
de contenidos
de geometría.
Procesamiento
de información
estadística.
Cantidad de
alumnos(niños
(as))peso y
estatura.
Para aprender a
utilizar gráficas y
saber cómo sacar
promedios mediante
el uso de las Tic´s,
así mismo para
llevar un control de
los mismo alumnos
en su peso y
estatura
Análisis de
casos
Saber sacar
mediante y
esto me
servirá para
aprender a
sacar una
cierta
estadística de
aprendizaje
en los niños.
Como ver en
qué campo
formativo
necesita
reforzar más
conocimientos
Desarrollo
físico y salud.
Tipo de
alimentación y
psicomotricidad.
Mediante la
observación se da
lo que es un
diagnóstico del tipo
de alimentación y
de su
psicomotricidad fina
y gruesa.
Basado en
problemas
Saber la
alimentación
de los
alumnos, la
motricidad de
los mismos
pequeños.
Exploración
del medio
natural en el
preescolar.
Usar el medio
ambiente en el
aprendizaje
Que el alumno
aprenda a
interactuar con su
entorno natural y
pueda reconocer
ciertas cosas de su
propio entorno
Se da la realización
de artefactos
creativos para que
el alumno pueda
propuesta
didáctica
Saber como
propiciar el
aprendizaje
en el niño
interactuando
con su medio
ambiente
observar los
materiales de
acuerdo a la ciencia
(microscopio,
telescopio, teléfono,
etc)
Acercamiento
a las ciencias
naturales en
preescolar.
Diseñar
actividades por
medio de la
ciencia.
El uso de la
naturaleza para
crear situaciones de
aprendizaje.
Planear por
proyectos
Crear un
acercamiento
de las
ciencias con
el niños de
preescolar
Trayecto psicopedagógico
El sujeto y su
formación
profesional
como docente
Se analizan las
características
de la profesión
para su
desarrollo de
las mismas.
Primero que
tenemos que
conocernos a
nosotras mismas,
para poder fomentar
en los niños estos
mismos valores.
Humanista
Análisis de
casos
*valores
enfocados a
la ética
profesional
del docente
Psicología del
desarrollo
infantil (0-12
años)
Al planear se
debe de tomar
en cuenta las
edades de los
niños, para
poder evaluar
con distintos
nieles de
dificultad
Tomar en cuenta las
teorías pedagógicas
del desarrollo de los
niños para cada
actividad que se
planee.
Análisis de
casos e
inmersamente
aprendizaje
basado en
problemas.
Ambientes
dentro del
aula que
fomentan un
mejor
desarrollo
psicológico
del niño:
Igualdad,
respeto,
tolerancia,
etc.
Historia de la
educación en
México
Comparaciones
entre los
contenidos que
se enseñaban,
como se
enseñaban y
para que, entre
lo que se
enseña ahora,
como se
enseña y para
qué siendo esto
un aspecto para
la planificación
adecuada y el
mejoramiento
de la misma.
Metodológica de
educación histórica
que se centra en el
análisis e
interpretación de
fuentes históricas
de primera y
segunda mano y en
el desarrollo de
conceptos que
permiten ordenar la
Información
contenida en las
fuentes primarias y
avanzar hacia la
comprensión de los
procesos que se
analizan.
se basa en los
resultados de
la
investigación
internacional
sobre la
enseñanza y
el aprendizaje
de la
historia y la
formación de
docentes; la
experiencia de
los profesores
de historia de
las Escuelas
Normales.
Intercambio
de ideas y
socialización
Planeación
educativa
Aprendimos
cada elemento
a considerar
para poder
La planeación
didáctica es un
trabajo que
constituye una
Diagnostico
Aprendizaje
basado en
problemas,
Proceso de
aprendizaje
mediante la
interacción
realizar una
planeación,
adecuada al
nivel en que se
encuentren los
niños.
síntesis profesional
de un Proyecto más
amplio, que el
docente traduce
para sus alumnos.
Cada profesor elige
un modelo de
planeación didáctica
de
Acuerdo a
condiciones
institucionales, así
como a sus
opciones didácticas.
proyectos,
análisis de
casos.
directa de
alumnos-
maestro
Maestro-
alumnos
Bases
psicológicas
del
aprendizaje
Se diseña a
partir d
estructurar
situaciones de
aprendizaje en
sus contextos
particulares de
práctica a fin de
enfrentar mejor
los problemas y
dificultades
asociados al
mismo.
Trabajos por equipo
e individualmente
Se basó en
problemáticas
de un
seguimiento
de la
observación
tanto para
alumnos como
para maestras
respecto a las
teorías de
aprendizaje.
Ambientes
que propicien
competencias
para la
comunicación,
la
colaboración
y la
convivencia
democrática y
el uso
responsable y
seguro de las
tecnologías
informáticas.
Adecuación
curricular
Durante de la
planeación
existen distintos
momentos en
los que no
salen las cosas
como se
planean, así
que se tienen
que hacer
adecuaciones
para que la
planeación de
resultado.
Metodología basada
en los
requerimientos
culturales,
lingüísticos y
particulares de sus
alumnos,
congruentes con su
desarrollo. Con
estos
elementos, es
factible que
seleccione y /o
diseñe diversas
estrategias
didácticas
pertinentes con los
programas de
estudio que
correspondan al
nivel educativo
donde trabaja,
desarrollando la
capacidad de
analizar,seleccionar,
diseñar y aplicar
Diagnostico
Aprendizaje
basado en
problemas,
proyectos,
análisis de
casos.
Aborda el
diseño y
producción de
recursos
didácticos,
como medio
efectivo para
la
construcción
de
aprendizajes.
situaciones
didácticas con
estratégicas
adecuadas.
Ambientes de
aprendizaje
cada espacio es
bueno para que
los niños
aprendan,
dándoles un
enfoque
educativo.
Trabajos por equipo Gestionar
ambientes de
aprendizaje
basados en el
respeto, la
inclusión y la
confianza para
que faciliten el
aprendizaje
significativo, la
atribución de
sentido, la
construcción
de la
Identidad y la
participación
de los
educandos en
distintos
contextos.
Comunitario
Biosfera
Afectivo-
social
Disciplina y
autoridad
Amistad
Aceptación
Participación
y cooperación
Respeto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

autoevaluación
autoevaluaciónautoevaluación
autoevaluación
Manuel Aedo
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Claudia Oliva
 
Estrategias 1 2
Estrategias 1 2Estrategias 1 2
Estrategias 1 2
Yesenia Guerra
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
UDELAS
 
Presentación robles haros
Presentación  robles harosPresentación  robles haros
Presentación robles haros
Brobles6160
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
Universidad Santa Maria
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
Roberto Ponce
 
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Yenny Asencios Cochachin
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generales
shipo22
 
IDocente 2C diapositiva
IDocente 2C  diapositivaIDocente 2C  diapositiva
IDocente 2C diapositiva
Libnii Navaarrethe
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
Belinda Estrada
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
Belinda Estrada
 
Guia de la educadora
Guia de la educadoraGuia de la educadora
Guia de la educadora
Leo Nela
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
Miriam Teresa Alcocer Perez
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Angel Torres
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Erick Rueda Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

autoevaluación
autoevaluaciónautoevaluación
autoevaluación
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
Rúbrica evaluativa e portafolio de claudia cabreras. puntaje 120. nota 70.
 
Estrategias 1 2
Estrategias 1 2Estrategias 1 2
Estrategias 1 2
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
Planificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultosPlanificacion jovenes y_adultos
Planificacion jovenes y_adultos
 
Presentación robles haros
Presentación  robles harosPresentación  robles haros
Presentación robles haros
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Practicando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigaciónPracticando mi proyecto de investigación
Practicando mi proyecto de investigación
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
Estrategia didactica 101108175143-phpapp01
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generales
 
IDocente 2C diapositiva
IDocente 2C  diapositivaIDocente 2C  diapositiva
IDocente 2C diapositiva
 
Diseño de Diagnóstico
Diseño de DiagnósticoDiseño de Diagnóstico
Diseño de Diagnóstico
 
Diseño de diagnostico
Diseño de diagnosticoDiseño de diagnostico
Diseño de diagnostico
 
Guia de la educadora
Guia de la educadoraGuia de la educadora
Guia de la educadora
 
Enfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formaciónEnfoque del campo de formación
Enfoque del campo de formación
 
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-AprendizajeConcepción De Enseñanza-Aprendizaje
Concepción De Enseñanza-Aprendizaje
 
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
Estrategias de enseñanza que favorecen el aprendizaje significativo en los es...
 

Similar a 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
angy169
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
LibiaEsfinge
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
magdizz25gmail.com
 
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
Gabriela632842
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
AdamastorFernndezCha
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
MiriHetfield
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Elizabeth Lopez
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
Ana Mendoza Soto
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
dinarosario2010
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
yusselRL
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
Catalogo de cursos 2013
Catalogo  de cursos 2013Catalogo  de cursos 2013
Catalogo de cursos 2013
Matilde Rosa
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
WilliamJimenez49
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
fernando degante perez
 

Similar a 4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos (20)

4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
4. cuadro de analisis de los trayectos formativos
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
Estructura de los programas de 2o. Semestre; Plan 2012 :1a. sesión Actualizac...
 
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
4.ª Semana Cuaderno de notas - libreta espejo.pdf
 
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docxFormato Sílabo DCBN 2019-20.docx
Formato Sílabo DCBN 2019-20.docx
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
Procesos de alfabetizacion_inicial_lepri
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Procesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización InicialProcesos de Alfabetización Inicial
Procesos de Alfabetización Inicial
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le priProcesos de alfabetizacion inicial le pri
Procesos de alfabetizacion inicial le pri
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
Catalogo de cursos 2013
Catalogo  de cursos 2013Catalogo  de cursos 2013
Catalogo de cursos 2013
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 

Más de 930725

Desarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolioDesarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolio
930725
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
930725
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
930725
 
8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica
930725
 
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
930725
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
930725
 
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
930725
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
930725
 
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
930725
 
6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas
930725
 
Materiales para la practica
Materiales para la practicaMateriales para la practica
Materiales para la practica
930725
 

Más de 930725 (12)

Desarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolioDesarrollo de portafolio
Desarrollo de portafolio
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñarDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivasAprendizaje y nuevas perspectivas
Aprendizaje y nuevas perspectivas
 
8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica8 Mi primer jornada de practica
8 Mi primer jornada de practica
 
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
7 Cuadro de Análisis: "11 Ideas clave" Antoni Zabala
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
3 Cuadro de modalidades: "Enseñanza Situada"
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
1 Resumen "Como pensamos" Jhon Dewey
 
6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas6 Análisis de 4 actividades planeadas
6 Análisis de 4 actividades planeadas
 
Materiales para la practica
Materiales para la practicaMateriales para la practica
Materiales para la practica
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

4 Cuadro de Analisis: Trayectos Formativos

  • 1. Secretaria de Educación Pública Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Formación y Desarrollo de Docentes Escuela Normal “Prof. Fidel Meza y Sánchez” Lic. En Educación Preescolar Alumna: Isabel González Bustamante Grado: 4º Semestre Grupo: “A” Asignatura: Estrategias de Trabajo Docente Cuadro de Análisis de Trayectos Formativos Maestra: Lucina Saturnina Márquez Vargas Ciclo Escolar 2013– 2014
  • 2. Que aprendizajes y contenidos hemos construido Trayecto : Preparación para la enseñanza y el aprendizaje Materias de los trayectos formativos. Planificación Métodos y enfoques de enseñanza aprendizaje Aprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos. Ambientes de aprendizaje Prácticas sociales del lenguaje. Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos. El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita. Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia. Planeación de actividades que fomenten su uso oral para la comunicación de estados de ánimo, la regulación de conductas, el intercambio de información y el conocimiento Se debe propiciar tanto el trabajo individual como el colaborativo para favorecer el aprendizaje permanente y para construir nuevos saberes a partir de los logros individuales y la socialización de Para que esto sea posible, es importante la lectura de textos, la elaboración de ensayos, cuadros comparativos y organizadores gráficos, entre Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación
  • 3. de la tradición respectiva. conocimiento. El docente promoverá estrategias de trabajo intelectual y hábitos de estudio, así como la participación activa de los estudiantes y de diversos especialistas que fortalezcan las actividades académicas. otros recursos. También debe considerarse la argumentación como una actividad permanente en clase. básica. Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación Pensamiento cuantitativo. Distingue las características de las propuestas teórico metodológicas para el desarrollo del pensamiento cuantitativo en la educación preescolar con la finalidad de aplicarlas críticamente en su práctica profesional. Usa las tecnologías de información y comunicación (TIC) como herramientas para la enseñanza y aprendizaje en ámbitos de resolución de problemas cuantitativos. Situaciones Didácticas. Resolución de problemas. Estudio de clases. Procesos de matematización. Uso de las TIC. Evaluación de los aprendizajes. Cada unidad de competencia debe abordarse a partir del planteamiento de problemas previamente seleccionados por el profesor en una doble vertiente: problemas aritméticos con la finalidad de que los estudiantes profundicen y amplíen sus conocimientos matemáticos, relativos a la enseñanza y aprendizaje de los contenidos. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. Forma, espacio y medida. Aplica habilidades de visualización, comunicación, razonamiento y argumentación al trabajar con los contenidos de geometría. Teorías didácticas. Procesos de mate matización. Resolución de problemas. Uso de las TIC. Errores y Dificultades comunes. Concepciones. Estrategias de aprendizaje. Usa estrategias de carácter lúdico en el diseño de ambientes para la
  • 4. Plantea y resuelve problemas geométricos con recursos tradicionales y/o el uso de la geometría dinámica en diferentes contextos y aplica estos conocimientos y habilidades en el diseño de ambientes de aprendizaje. Representaciones. Evaluación de los aprendizajes. Comprensión. Evolución de su razonamiento. Normas socio matemáticas. enseñanza y aprendizaje de contenidos de geometría. Procesamiento de información estadística. Cantidad de alumnos(niños (as))peso y estatura. Para aprender a utilizar gráficas y saber cómo sacar promedios mediante el uso de las Tic´s, así mismo para llevar un control de los mismo alumnos en su peso y estatura Análisis de casos Saber sacar mediante y esto me servirá para aprender a sacar una cierta estadística de aprendizaje en los niños. Como ver en qué campo formativo necesita reforzar más conocimientos Desarrollo físico y salud. Tipo de alimentación y psicomotricidad. Mediante la observación se da lo que es un diagnóstico del tipo de alimentación y de su psicomotricidad fina y gruesa. Basado en problemas Saber la alimentación de los alumnos, la motricidad de los mismos pequeños. Exploración del medio natural en el preescolar. Usar el medio ambiente en el aprendizaje Que el alumno aprenda a interactuar con su entorno natural y pueda reconocer ciertas cosas de su propio entorno Se da la realización de artefactos creativos para que el alumno pueda propuesta didáctica Saber como propiciar el aprendizaje en el niño interactuando con su medio ambiente
  • 5. observar los materiales de acuerdo a la ciencia (microscopio, telescopio, teléfono, etc) Acercamiento a las ciencias naturales en preescolar. Diseñar actividades por medio de la ciencia. El uso de la naturaleza para crear situaciones de aprendizaje. Planear por proyectos Crear un acercamiento de las ciencias con el niños de preescolar Trayecto psicopedagógico El sujeto y su formación profesional como docente Se analizan las características de la profesión para su desarrollo de las mismas. Primero que tenemos que conocernos a nosotras mismas, para poder fomentar en los niños estos mismos valores. Humanista Análisis de casos *valores enfocados a la ética profesional del docente Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) Al planear se debe de tomar en cuenta las edades de los niños, para poder evaluar con distintos nieles de dificultad Tomar en cuenta las teorías pedagógicas del desarrollo de los niños para cada actividad que se planee. Análisis de casos e inmersamente aprendizaje basado en problemas. Ambientes dentro del aula que fomentan un mejor desarrollo psicológico del niño: Igualdad, respeto, tolerancia, etc. Historia de la educación en México Comparaciones entre los contenidos que se enseñaban, como se enseñaban y para que, entre lo que se enseña ahora, como se enseña y para qué siendo esto un aspecto para la planificación adecuada y el mejoramiento de la misma. Metodológica de educación histórica que se centra en el análisis e interpretación de fuentes históricas de primera y segunda mano y en el desarrollo de conceptos que permiten ordenar la Información contenida en las fuentes primarias y avanzar hacia la comprensión de los procesos que se analizan. se basa en los resultados de la investigación internacional sobre la enseñanza y el aprendizaje de la historia y la formación de docentes; la experiencia de los profesores de historia de las Escuelas Normales. Intercambio de ideas y socialización Planeación educativa Aprendimos cada elemento a considerar para poder La planeación didáctica es un trabajo que constituye una Diagnostico Aprendizaje basado en problemas, Proceso de aprendizaje mediante la interacción
  • 6. realizar una planeación, adecuada al nivel en que se encuentren los niños. síntesis profesional de un Proyecto más amplio, que el docente traduce para sus alumnos. Cada profesor elige un modelo de planeación didáctica de Acuerdo a condiciones institucionales, así como a sus opciones didácticas. proyectos, análisis de casos. directa de alumnos- maestro Maestro- alumnos Bases psicológicas del aprendizaje Se diseña a partir d estructurar situaciones de aprendizaje en sus contextos particulares de práctica a fin de enfrentar mejor los problemas y dificultades asociados al mismo. Trabajos por equipo e individualmente Se basó en problemáticas de un seguimiento de la observación tanto para alumnos como para maestras respecto a las teorías de aprendizaje. Ambientes que propicien competencias para la comunicación, la colaboración y la convivencia democrática y el uso responsable y seguro de las tecnologías informáticas. Adecuación curricular Durante de la planeación existen distintos momentos en los que no salen las cosas como se planean, así que se tienen que hacer adecuaciones para que la planeación de resultado. Metodología basada en los requerimientos culturales, lingüísticos y particulares de sus alumnos, congruentes con su desarrollo. Con estos elementos, es factible que seleccione y /o diseñe diversas estrategias didácticas pertinentes con los programas de estudio que correspondan al nivel educativo donde trabaja, desarrollando la capacidad de analizar,seleccionar, diseñar y aplicar Diagnostico Aprendizaje basado en problemas, proyectos, análisis de casos. Aborda el diseño y producción de recursos didácticos, como medio efectivo para la construcción de aprendizajes.
  • 7. situaciones didácticas con estratégicas adecuadas. Ambientes de aprendizaje cada espacio es bueno para que los niños aprendan, dándoles un enfoque educativo. Trabajos por equipo Gestionar ambientes de aprendizaje basados en el respeto, la inclusión y la confianza para que faciliten el aprendizaje significativo, la atribución de sentido, la construcción de la Identidad y la participación de los educandos en distintos contextos. Comunitario Biosfera Afectivo- social Disciplina y autoridad Amistad Aceptación Participación y cooperación Respeto