SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y Técnicas de la Investigación
            El problema
   El conocimiento a conseguir tiene un
    objetivo relacionado con la actividad para
    incidir en las causas (pensamiento racional).
   La necesidad de una observación y
    sistematización de las observaciones y que
    estén sujetas a comprobación.
   Finalmente, se requiere encontrar la relación
    entre los diversos aspectos observados para
    lograr la explicación en términos de la
    respuesta a la pregunta inicial.
   DEFINICION DE PROBLEMA
   Un problema es una pregunta surgida de una
    observación más o menos estructurada.
    Es además un instrumento de información
    nueva, al menos para la persona que
    pregunta, acerca de observaciones, acerca de
    fenómenos observados.
   Tiene como finalidad el descubrimiento de
    conocimientos completamente nuevos,
   CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA
   El auténtico problema, objeto de la metodología, es
    el problema de la investigación, es decir, a partir de
    la observación de la realidad, se pregunta acerca de
    las causas que promovieron el desarrollo de esa
    realidad.
   Aprender a pensar es aprender a preguntar, a
    preguntarse a sí mismo en busca de pruebas que
    estén apoyadas en hechos.
   Es una costumbre sana preguntar por las pruebas y
    cualquier persona mejorará su información y sus
    juicios si pregunta tenazmente por las pruebas de lo
    que oye o lee.
   Las causas del problema se encuentran a través del
    mecanismo de operacionalización de los conceptos
    que elaboramos para nombrar lo que vemos.
   La operacionalización es un proceso que requiere
    definir los conceptos y encontrar sus diferentes
    partes llamadas variables.
   A partir de este proceso, seleccionamos aquellas
    variables que suponemos son las que produjeron lo
    que observamos. A partir de eso formulamos la
    pregunta de investigación y lanzamos una posible
    respuesta denominada hipótesis. Esta pregunta y su
    hipótesis constituyen el punto de partida para la
    investigación.
El caso de la llanta ponchada.
La realidad no tiene problemas
Preguntas que se hace el
  investigador
   Como se construye un problema?
     Series de preguntas de lo general a lo

      particular
     Relación entre tema y problema
    Criterios de un problema de estudio:

    Relación entre conceptos
        La realidad es conjunto de relaciones, la pregunta
         problema establece que variables son las más
         importantes.
1.   Necesidad de partir de preguntas.
2.   La selección del problema: hechos y
     acontecimientos.
3.   Posibilidad de prueba empírica
   Elementos que contiene un problema:
       Objetivos de conocimiento (determinar...
        Conocer... Analizar...)
       Preguntas de investigación:
          Forma de preguntas.
          Particular y general.

       Justificación de la investigación.
          Conveniencia
          Relevancia.

          Implicaciones practicas, teóricas y metodológicas.

       Viabilidad.
Elementos de apoyo para la
         definición de un problema.


   Tema y subtema
       Aspectos generales y particulares
   Área
   Objeto de estudio
   Unidad de análisis
   Tipos de problemas
      según su profundidad

         Cual, como    (descriptivos)
         Porqué     (explicativos)
         Donde

         Cuando....
   COMO DESCUBRIR UN
    PROBLEMA
     Observación y practica cotidiana

     Definido previamente por experto
   CRITERIOS PARA CALIFICAR UN
    PROBLEMA
   relevancia científica,
   relevancia humana y
   relevancia contemporánea,
   Ejercicios para definir problemas a partir de
    las áreas de investigación en la educación
    superior.
       Contexto.
       Identificación de conceptos.
       Variables y sus relaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciònEnsayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciòn
César Montoya
 
Diapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De ProblemasDiapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De Problemas
milagrosgonzalespecsen
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
Maria del Refugio Palacios
 
Marco lógico de la investigación científica
Marco lógico de la investigación científicaMarco lógico de la investigación científica
Marco lógico de la investigación científica
carlos123654
 
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
Gustavo Seclen Chirinos
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
edidson fuentes
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
semillerobioderechocur
 
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Universidad Señor de Sipan
 
Proceso para identificar un tema de investigación
Proceso para identificar un tema de investigaciónProceso para identificar un tema de investigación
Proceso para identificar un tema de investigación
infoudch
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
Marcelo Bentancour
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
tecnicasuba
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
gnidya79
 
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivosFormulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Evy Teixeira
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciònEnsayo problema de investigaciòn
Ensayo problema de investigaciòn
 
Diapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De ProblemasDiapositivas De Formualcion De Problemas
Diapositivas De Formualcion De Problemas
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.Planteamiento del problema.
Planteamiento del problema.
 
Marco lógico de la investigación científica
Marco lógico de la investigación científicaMarco lógico de la investigación científica
Marco lógico de la investigación científica
 
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
Presentacion De Metodologia Maga Noviembre 2009
 
Plantamiento Del Problema
Plantamiento Del ProblemaPlantamiento Del Problema
Plantamiento Del Problema
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
 
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…Preguntas De Investigaci+ %C2%A An  +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
Preguntas De Investigaci+ %C2%A An +Qu+ %C2%Ab Se Quiere E…
 
Proceso para identificar un tema de investigación
Proceso para identificar un tema de investigaciónProceso para identificar un tema de investigación
Proceso para identificar un tema de investigación
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Etapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacionEtapas de un diseño de investigacion
Etapas de un diseño de investigacion
 
Planteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesisPlanteamiento del problema e hipótesis
Planteamiento del problema e hipótesis
 
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivosFormulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
Formulacion de problemas de investigacion y sus objetivos
 
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
5 cap. 1 planteamiento del problema (1)
 

Destacado

Lflacso 05-buhler
Lflacso 05-buhlerLflacso 05-buhler
Lflacso 05-buhler
Claudia Tovar Rojas
 
Katya Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...
Katya  Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...Katya  Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...
Katya Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
kmiberry
 
Semblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dicSemblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dic
Red de Mujeres Rurales E Indígenas
 
Mexi07 atembar
Mexi07 atembarMexi07 atembar
Mexi07 atembar
angeln132
 
Conectors pc daniel ivorra
Conectors pc daniel ivorraConectors pc daniel ivorra
Conectors pc daniel ivorraDaniIvorra
 
Efectos con Word
Efectos con WordEfectos con Word
Efectos con Word
Monica Coronado
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
Vania Vazquez
 
Jesús huerta de soto estudios de economía política
Jesús huerta de soto   estudios de economía políticaJesús huerta de soto   estudios de economía política
Jesús huerta de soto estudios de economía política
Daniel Diaz
 
Lecturas de economía política ii
Lecturas de economía política iiLecturas de economía política ii
Lecturas de economía política ii
Daniel Diaz
 
Friedrich hayek derecho y ley
Friedrich hayek   derecho y leyFriedrich hayek   derecho y ley
Friedrich hayek derecho y ley
Daniel Diaz
 
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estadoHans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Daniel Diaz
 
Diagnostico indicadores
Diagnostico indicadoresDiagnostico indicadores
Diagnostico indicadores
Daniel Diaz
 
Lego mindstorm nxt
Lego mindstorm nxtLego mindstorm nxt
Lego mindstorm nxt
Jhönathan Gil
 
Capítulo 86
Capítulo 86Capítulo 86
Capítulo 86
Juan Manuel
 
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
Luis Bruno
 
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
Calendario alevin casc   villa 5 - cuboCalendario alevin casc   villa 5 - cubo
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
Rosa Olga Morales Palacios
 
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
Pablo Santos Miranda
 
Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.
Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.
Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

Destacado (20)

Lflacso 05-buhler
Lflacso 05-buhlerLflacso 05-buhler
Lflacso 05-buhler
 
Katya Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...
Katya  Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...Katya  Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...
Katya Rivera. "El Salvador: Los ejes de Intervención de Comunidades Solidari...
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Semblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dicSemblanzas Viernes 14 dic
Semblanzas Viernes 14 dic
 
Mexi07 atembar
Mexi07 atembarMexi07 atembar
Mexi07 atembar
 
Conectors pc daniel ivorra
Conectors pc daniel ivorraConectors pc daniel ivorra
Conectors pc daniel ivorra
 
Efectos con Word
Efectos con WordEfectos con Word
Efectos con Word
 
Drogadicción y adicciones
Drogadicción y adiccionesDrogadicción y adicciones
Drogadicción y adicciones
 
Jesús huerta de soto estudios de economía política
Jesús huerta de soto   estudios de economía políticaJesús huerta de soto   estudios de economía política
Jesús huerta de soto estudios de economía política
 
Lecturas de economía política ii
Lecturas de economía política iiLecturas de economía política ii
Lecturas de economía política ii
 
Friedrich hayek derecho y ley
Friedrich hayek   derecho y leyFriedrich hayek   derecho y ley
Friedrich hayek derecho y ley
 
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estadoHans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
Hans hermann hoppe - reflexiones sobre el origen del estado
 
Diagnostico indicadores
Diagnostico indicadoresDiagnostico indicadores
Diagnostico indicadores
 
Lego mindstorm nxt
Lego mindstorm nxtLego mindstorm nxt
Lego mindstorm nxt
 
Capítulo 86
Capítulo 86Capítulo 86
Capítulo 86
 
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
FESTIVIDAD EN HONOR A LA CRUZ DE MOTUPE 2016
 
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
Calendario alevin casc   villa 5 - cuboCalendario alevin casc   villa 5 - cubo
Calendario alevin casc villa 5 - cubo
 
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
Euroconstruct smopyc i te c 3_04_2014
 
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
Prog.anual,unid.01,sesion01 4to 2012
 
Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.
Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.
Salud Animal e Inocuidad de los Alimentos. Situación de Costa Rica.
 

Similar a 4. el problema de investigación

Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
Dynamica de Informacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Orlando Oruna Quezada
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111
Juan Cherre
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
Miguel Angel Ponce
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
Pachy Rodriguez Fernandez
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
palomitas6
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
Manuel Bedoya D
 
La Investigación
La Investigación La Investigación
La Investigación
Maureen Barraza De la Rosa
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
lisamorales41
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Manuel Meza
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Uuren Sanchez
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Gerardo Lazaro
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
Gunnar Zapata Zurita
 

Similar a 4. el problema de investigación (20)

Ciencia y conocimiento
Ciencia  y conocimientoCiencia  y conocimiento
Ciencia y conocimiento
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111Investigacion Dr Rotta111
Investigacion Dr Rotta111
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación Conceptos básicos de la metodología investigación
Conceptos básicos de la metodología investigación
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
Metodología investigación científica
Metodología investigación científicaMetodología investigación científica
Metodología investigación científica
 
Cómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigaciónCómo plantear el problema de investigación
Cómo plantear el problema de investigación
 
La Investigación
La Investigación La Investigación
La Investigación
 
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdfAPOYO DIDACTICO  PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
APOYO DIDACTICO PROTOCOLO DRA. GUTIERREZ.pdf
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
 
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
Clase 3   MéTodo CientíFicoplusClase 3   MéTodo CientíFicoplus
Clase 3 MéTodo CientíFicoplus
 
Unidad 4 Clase 9
Unidad 4   Clase 9Unidad 4   Clase 9
Unidad 4 Clase 9
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

4. el problema de investigación

  • 1. Métodos y Técnicas de la Investigación El problema
  • 2. El conocimiento a conseguir tiene un objetivo relacionado con la actividad para incidir en las causas (pensamiento racional).  La necesidad de una observación y sistematización de las observaciones y que estén sujetas a comprobación.  Finalmente, se requiere encontrar la relación entre los diversos aspectos observados para lograr la explicación en términos de la respuesta a la pregunta inicial.
  • 3. DEFINICION DE PROBLEMA  Un problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada.  Es además un instrumento de información nueva, al menos para la persona que pregunta, acerca de observaciones, acerca de fenómenos observados.  Tiene como finalidad el descubrimiento de conocimientos completamente nuevos,
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL PROBLEMA  El auténtico problema, objeto de la metodología, es el problema de la investigación, es decir, a partir de la observación de la realidad, se pregunta acerca de las causas que promovieron el desarrollo de esa realidad.  Aprender a pensar es aprender a preguntar, a preguntarse a sí mismo en busca de pruebas que estén apoyadas en hechos.  Es una costumbre sana preguntar por las pruebas y cualquier persona mejorará su información y sus juicios si pregunta tenazmente por las pruebas de lo que oye o lee.
  • 5. Las causas del problema se encuentran a través del mecanismo de operacionalización de los conceptos que elaboramos para nombrar lo que vemos.  La operacionalización es un proceso que requiere definir los conceptos y encontrar sus diferentes partes llamadas variables.  A partir de este proceso, seleccionamos aquellas variables que suponemos son las que produjeron lo que observamos. A partir de eso formulamos la pregunta de investigación y lanzamos una posible respuesta denominada hipótesis. Esta pregunta y su hipótesis constituyen el punto de partida para la investigación.
  • 6. El caso de la llanta ponchada. La realidad no tiene problemas Preguntas que se hace el investigador
  • 7. Como se construye un problema?  Series de preguntas de lo general a lo particular  Relación entre tema y problema
  • 8. Criterios de un problema de estudio:  Relación entre conceptos  La realidad es conjunto de relaciones, la pregunta problema establece que variables son las más importantes. 1. Necesidad de partir de preguntas. 2. La selección del problema: hechos y acontecimientos. 3. Posibilidad de prueba empírica
  • 9. Elementos que contiene un problema:  Objetivos de conocimiento (determinar... Conocer... Analizar...)  Preguntas de investigación:  Forma de preguntas.  Particular y general.  Justificación de la investigación.  Conveniencia  Relevancia.  Implicaciones practicas, teóricas y metodológicas.  Viabilidad.
  • 10. Elementos de apoyo para la definición de un problema.  Tema y subtema  Aspectos generales y particulares  Área  Objeto de estudio  Unidad de análisis
  • 11. Tipos de problemas  según su profundidad  Cual, como (descriptivos)  Porqué (explicativos)  Donde  Cuando....
  • 12. COMO DESCUBRIR UN PROBLEMA  Observación y practica cotidiana  Definido previamente por experto
  • 13. CRITERIOS PARA CALIFICAR UN PROBLEMA  relevancia científica,  relevancia humana y  relevancia contemporánea,
  • 14. Ejercicios para definir problemas a partir de las áreas de investigación en la educación superior.  Contexto.  Identificación de conceptos.  Variables y sus relaciones.

Notas del editor

  1. Objeto = temática Problema = relación entre algunas variables El problema de estudio: partir de un problema- definir La selección del problema: hechos y acontecimientos: formar un problema transformar el hecho en acontecimiento. Criterios de selección temática: experiencia de selección temática, conocimiento del tema. Utilidad de la teoría y la experiencia: definir problemas, el problema es una pregunta que quiere contestación relaciona factores. Construir problemas = transformar hechos en acontecimientos.
  2. Objeto = temática Problema = relación entre algunas variables El problema de estudio: partir de un problema- definir La selección del problema: hechos y acontecimientos: formar un problema transformar el hecho en acontecimiento. Criterios de selección temática: experiencia de selección temática, conocimiento del tema. Utilidad de la teoría y la experiencia: definir problemas, el problema es una pregunta que quiere contestación relaciona factores. Construir problemas = transformar hechos en acontecimientos.
  3. Objeto = temática Problema = relación entre algunas variables El problema de estudio: partir de un problema- definir La selección del problema: hechos y acontecimientos: formar un problema transformar el hecho en acontecimiento. Criterios de selección temática: experiencia de selección temática, conocimiento del tema. Utilidad de la teoría y la experiencia: definir problemas, el problema es una pregunta que quiere contestación relaciona factores. Construir problemas = transformar hechos en acontecimientos.
  4. Objeto = temática Problema = relación entre algunas variables El problema de estudio: partir de un problema- definir La selección del problema: hechos y acontecimientos: formar un problema transformar el hecho en acontecimiento. Criterios de selección temática: experiencia de selección temática, conocimiento del tema. Utilidad de la teoría y la experiencia: definir problemas, el problema es una pregunta que quiere contestación relaciona factores. Construir problemas = transformar hechos en acontecimientos.