SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVENENAMIENTO
Licdo. Paulo Landaeta
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• EXPLICAR LAS CONSECUENCIAS DEL USO Y ABUSO DE
DROGAS Y MEDICAMENTOS
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• CONOCER LOS EFECTOS DEL USO DE ESTIMULANTES,
DEPRESIVOS Y ALUCINOGENOS
• EXPLICAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS DEL ENVENENAMIENTO
• DESCRIBIR LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ABUSO DE
DROGAS Y ALCOHOL
• DESCRIBIR LAS TECNICAS DE TRASLADO Y MOVILIZACION DE
LESIONADOS
CONTENIDO
ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS.
ESTIMULANTES, DEPRESIVOS Y ALUCINOGENOS.
ENVENENAMIENTO.
CONSUMO DE ALCOHOL.
MOVILIZACION Y TRASLADO DE LESIONADOS.
ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS
El abuso de drogas es un serio
problema de salud pública que afecta
a casi todas las comunidades y
familias de algún modo, produciendo
millones de enfermedades o lesiones
graves.
• Metanfetaminas
• Esteroides anabólicos
• Drogas de diseño
• Cocaína
• Heroína
• Inhalantes
• Marihuana
• Medicinas recetadas,
incluyendo opioides
ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS
• Pasan mucho tiempo a solas
• Pierden interés en sus actividades favoritas
• Descuidan su higiene, por ejemplo, no se bañan, no se cambian de ropa o no se lavan los
dientes
• Se sienten muy cansados y tristes
• Son muy energéticos, hablan rápido, o dicen cosas que no tienen sentido
• Actúan nerviosos o andan de mal humor
• Rápidamente cambian entre sentirse mal y sentirse bien
• Duermen durante horas fuera de lo común
• Faltan a sus citas importantes
• Tienen problemas en el trabajo
• Comen mucho más o mucho menos de lo normal
SEÑALES DE ALERTA
ESTIMULANTES
Anfetaminas, la
cocaína, el éxtasis y
las metilxantinas
(cafeína, teofilina,
mateína y otros). Estas
drogas alteran el
estado mental y
estimulan el cerebro y
el sistema nervioso
central. El efecto que
producen es el de
aumentar y acelerar la
actividad funcional. La
forma de
administración es
variada: puede ser
mediante ingestión,
inyectada por vía
intravenosa o aspirada
por mucosas nasales.
DEPRESORES
Son los tranquilizantes
(benzodiacepinas), los
hipnóticos (barbitúricos
y alcoholes), los
analgésicos narcóticos
(codeína, morfina,
heroína, metadona y
otros), los anestésicos
(éter, cloroformo y
otros) y los disolventes
inhalantes (acetona,
tolueno y otros). Estas
sustancias inducen al
sueño y relajan el
sistema nervioso y
deprimen o disminuyen
la actividad corporal.
La administración
puede realizarse por
vía intravenosa, oral o
fumándolas.
ALUCINÓGENOS
Podemos incluir al
LSD (dietilamida del
ácido lisérgico), el
peyote, la mezcalina,
el PCP, y los cannabis:
hachís, aceite de hash
y marihuana. Estas
drogas provocan en el
individuo una
alienación pasajera de
la actividad psíquica,
con distorsiones
perceptuales y
desplazamiento de la
imaginación. Producen
delirios, alucinaciones
y estados de confusión
y despersonalización.
ENVENENAMIENTO
CONSUMO DE ALCOHOL
Las bebidas alcohólicas
contienen diferentes
cantidades de alcohol.
• La cerveza tiene
aproximadamente 5% de
alcohol.
• El vino generalmente tiene
de 12% a 15% de alcohol.
• El licor fuerte tiene
aproximadamente 45% de
alcohol.
EFECTOS
• El alcohol disminuye la
frecuencia respiratoria, la
frecuencia cardíaca y el
buen funcionamiento del
cerebro. Estos efectos
pueden aparecer al cabo de
10 minutos y pueden
alcanzar su punto máximo
en alrededor de 40 a 60
minutos.
SINTOMAS
• 0.05: disminución de las
inhibiciones
• 0.10: dificultades en la
pronunciación
• 0.20: euforia y deterioro
motriz
• 0.30: confusión
• 0.40: estupor
• 0.50: coma
• 0.60: paro respiratorio y
muerte
EL ALCOHOL INCREMENTA
LOS RIESGOS DE
• Alcoholismo
• Caídas, ahogamientos y
otros accidentes
• Cánceres de cabeza,
cuello, estómago, colon,
mamas entre otros
• Accidentes automovilísticos
• Comportamientos sexuales
arriesgados, embarazo no
deseado o no planeado e
infecciones de transmisión
sexual (ITS)
• Suicidio y homicidio
4 envenenamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
gabriela3107
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
Horacio Lopez Ruelas
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
estudiante, colegio italiano santa ana
 
No al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegalesNo al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegales
SebastianGavidia4
 
PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*
Lozaniita
 
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva
alu4om
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
yadigonzalez
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Ilias Milud
 
Bases cientifica de la prevencion integral
Bases cientifica  de la prevencion integralBases cientifica  de la prevencion integral
Bases cientifica de la prevencion integral
Glorised Reyes
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Sergio Fernandez
 
Presentacion nelly jhoana_villareal
Presentacion nelly jhoana_villarealPresentacion nelly jhoana_villareal
Presentacion nelly jhoana_villareal
tecnovalsistem
 
Dn11 u3 a26_ejma
Dn11 u3 a26_ejmaDn11 u3 a26_ejma
Dn11 u3 a26_ejma
migueldn11
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
kitzia95
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
grupo201
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
josuebg
 
La naltrexona para el tratamiento del alcoholismo
La naltrexona para el tratamiento del alcoholismoLa naltrexona para el tratamiento del alcoholismo
La naltrexona para el tratamiento del alcoholismo
Fer Casale
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
viniciooo
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
drogas
drogasdrogas

La actualidad más candente (20)

Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
estupefacientes y psicotropicos
 estupefacientes y psicotropicos estupefacientes y psicotropicos
estupefacientes y psicotropicos
 
Estimulantes Y Depresores
Estimulantes Y DepresoresEstimulantes Y Depresores
Estimulantes Y Depresores
 
No al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegalesNo al consumo de las drogas ilegales
No al consumo de las drogas ilegales
 
PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*PresentacióN De Almudena!*
PresentacióN De Almudena!*
 
Diapositiva
Diapositiva Diapositiva
Diapositiva
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Bases cientifica de la prevencion integral
Bases cientifica  de la prevencion integralBases cientifica  de la prevencion integral
Bases cientifica de la prevencion integral
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Presentacion nelly jhoana_villareal
Presentacion nelly jhoana_villarealPresentacion nelly jhoana_villareal
Presentacion nelly jhoana_villareal
 
Dn11 u3 a26_ejma
Dn11 u3 a26_ejmaDn11 u3 a26_ejma
Dn11 u3 a26_ejma
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
La naltrexona para el tratamiento del alcoholismo
La naltrexona para el tratamiento del alcoholismoLa naltrexona para el tratamiento del alcoholismo
La naltrexona para el tratamiento del alcoholismo
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
drogas
drogasdrogas
drogas
 

Similar a 4 envenenamiento

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
pablolarte13
 
Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos
mariapauvil
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
mrbean1976
 
Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...
Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...
Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...
RosaMaraReyesHuitrn
 
Drogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando la
Drogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando laDrogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando la
Drogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando la
jessi tc
 
Efectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogasEfectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogas
Carlos Lantigua Cruz
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
Redy Mamani
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Jesus Martinez
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Bachillerato A
 
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogasLas adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
Carolina Alvarez
 
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
AbyMartinez16
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
dannielcedillo
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
PABLO GIRON
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Mayup292719
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
Hector Galindo Rivera
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
cesar martinez
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Martin Esparza zapata
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
alfredo ambriz ibarra
 

Similar a 4 envenenamiento (20)

Adicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivasAdicción a sustancias psicoactivas
Adicción a sustancias psicoactivas
 
Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos Estupefacientes y psicotròpicos
Estupefacientes y psicotròpicos
 
Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012Drogas trabajo con 3 año 2012
Drogas trabajo con 3 año 2012
 
Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...
Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...
Exposicion Equipo 3_DROGAS LEGALES E ILEGALES_Almazan Luisamaria_Escutia Daph...
 
Drogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando la
Drogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando laDrogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando la
Drogas psicoactivas y su legislacion equitativa considerando la
 
Efectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogasEfectos secundario de las drogas
Efectos secundario de las drogas
 
LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN LA DROGADICCIÓN
LA DROGADICCIÓN
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogasLas adicciones tabaco, alcohol y drogas
Las adicciones tabaco, alcohol y drogas
 
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
LAS DROGAS Y SU CLASIFICACIÓN. ESTRATEGÍA EN EL AULA. PREVENCIÓN DE ADICCIONE...
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.Drogas y Adicciones P.P.
Drogas y Adicciones P.P.
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 

Más de PauloLandaeta

Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptxModulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptxModulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
PauloLandaeta
 
Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.pptBotiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
PauloLandaeta
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
PauloLandaeta
 
Intoxicacion.ppt
Intoxicacion.pptIntoxicacion.ppt
Intoxicacion.ppt
PauloLandaeta
 
CUARENTENA.ppt
CUARENTENA.pptCUARENTENA.ppt
CUARENTENA.ppt
PauloLandaeta
 
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.pptHIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
PauloLandaeta
 
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.pptFISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
PauloLandaeta
 
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptxModulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
PauloLandaeta
 
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.pptModulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
PauloLandaeta
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
PauloLandaeta
 

Más de PauloLandaeta (20)

Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 
Modulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptxModulo 5 Clima Organizacional.pptx
Modulo 5 Clima Organizacional.pptx
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
 
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptxModulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
Modulo 3 Factores Fisicos y Psicologicos.pptx
 
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptxModulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
Modulo 2 Error Humanos y Modelos de Causalidad.pptx
 
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptxModulo 1 Factores Humanos.pptx
Modulo 1 Factores Humanos.pptx
 
Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.pptBotiquin de Primeros Auxilios.ppt
Botiquin de Primeros Auxilios.ppt
 
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.pptENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
ENFERMEDADES EN VUELO II - copia.ppt
 
Intoxicacion.ppt
Intoxicacion.pptIntoxicacion.ppt
Intoxicacion.ppt
 
CUARENTENA.ppt
CUARENTENA.pptCUARENTENA.ppt
CUARENTENA.ppt
 
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.pptHIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
HIGIENE Y MEDICINA AERONAUICA.ppt
 
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.pptFISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
FISIOLOGIA DE VUELO IUAC.ppt
 
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptxModulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
Modulo 9 MRM-Gestion de Recursos en Mantenimiento.pptx
 
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptxModulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
Modulo 8 Organizaciones Seguras y no Seguras.pptx
 
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptxModulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
Modulo 7 Aplicaciones Practicas de los FFHH-CRM.pptx
 
Modulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptxModulo 6 El Conflicto.pptx
Modulo 6 El Conflicto.pptx
 
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.pptModulo 5 Clima Organizacional.ppt
Modulo 5 Clima Organizacional.ppt
 
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptxModulo 4 Comportamiento Humano.pptx
Modulo 4 Comportamiento Humano.pptx
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

4 envenenamiento

  • 2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • EXPLICAR LAS CONSECUENCIAS DEL USO Y ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS OBJETIVOS ESPECIFICOS • CONOCER LOS EFECTOS DEL USO DE ESTIMULANTES, DEPRESIVOS Y ALUCINOGENOS • EXPLICAR LOS SIGNOS Y SINTOMAS DEL ENVENENAMIENTO • DESCRIBIR LOS PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ABUSO DE DROGAS Y ALCOHOL • DESCRIBIR LAS TECNICAS DE TRASLADO Y MOVILIZACION DE LESIONADOS
  • 3. CONTENIDO ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS. ESTIMULANTES, DEPRESIVOS Y ALUCINOGENOS. ENVENENAMIENTO. CONSUMO DE ALCOHOL. MOVILIZACION Y TRASLADO DE LESIONADOS.
  • 4. ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS El abuso de drogas es un serio problema de salud pública que afecta a casi todas las comunidades y familias de algún modo, produciendo millones de enfermedades o lesiones graves. • Metanfetaminas • Esteroides anabólicos • Drogas de diseño • Cocaína • Heroína • Inhalantes • Marihuana • Medicinas recetadas, incluyendo opioides
  • 5. ABUSO DE DROGAS Y MEDICAMENTOS • Pasan mucho tiempo a solas • Pierden interés en sus actividades favoritas • Descuidan su higiene, por ejemplo, no se bañan, no se cambian de ropa o no se lavan los dientes • Se sienten muy cansados y tristes • Son muy energéticos, hablan rápido, o dicen cosas que no tienen sentido • Actúan nerviosos o andan de mal humor • Rápidamente cambian entre sentirse mal y sentirse bien • Duermen durante horas fuera de lo común • Faltan a sus citas importantes • Tienen problemas en el trabajo • Comen mucho más o mucho menos de lo normal SEÑALES DE ALERTA
  • 6. ESTIMULANTES Anfetaminas, la cocaína, el éxtasis y las metilxantinas (cafeína, teofilina, mateína y otros). Estas drogas alteran el estado mental y estimulan el cerebro y el sistema nervioso central. El efecto que producen es el de aumentar y acelerar la actividad funcional. La forma de administración es variada: puede ser mediante ingestión, inyectada por vía intravenosa o aspirada por mucosas nasales. DEPRESORES Son los tranquilizantes (benzodiacepinas), los hipnóticos (barbitúricos y alcoholes), los analgésicos narcóticos (codeína, morfina, heroína, metadona y otros), los anestésicos (éter, cloroformo y otros) y los disolventes inhalantes (acetona, tolueno y otros). Estas sustancias inducen al sueño y relajan el sistema nervioso y deprimen o disminuyen la actividad corporal. La administración puede realizarse por vía intravenosa, oral o fumándolas. ALUCINÓGENOS Podemos incluir al LSD (dietilamida del ácido lisérgico), el peyote, la mezcalina, el PCP, y los cannabis: hachís, aceite de hash y marihuana. Estas drogas provocan en el individuo una alienación pasajera de la actividad psíquica, con distorsiones perceptuales y desplazamiento de la imaginación. Producen delirios, alucinaciones y estados de confusión y despersonalización.
  • 8. CONSUMO DE ALCOHOL Las bebidas alcohólicas contienen diferentes cantidades de alcohol. • La cerveza tiene aproximadamente 5% de alcohol. • El vino generalmente tiene de 12% a 15% de alcohol. • El licor fuerte tiene aproximadamente 45% de alcohol. EFECTOS • El alcohol disminuye la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardíaca y el buen funcionamiento del cerebro. Estos efectos pueden aparecer al cabo de 10 minutos y pueden alcanzar su punto máximo en alrededor de 40 a 60 minutos. SINTOMAS • 0.05: disminución de las inhibiciones • 0.10: dificultades en la pronunciación • 0.20: euforia y deterioro motriz • 0.30: confusión • 0.40: estupor • 0.50: coma • 0.60: paro respiratorio y muerte EL ALCOHOL INCREMENTA LOS RIESGOS DE • Alcoholismo • Caídas, ahogamientos y otros accidentes • Cánceres de cabeza, cuello, estómago, colon, mamas entre otros • Accidentes automovilísticos • Comportamientos sexuales arriesgados, embarazo no deseado o no planeado e infecciones de transmisión sexual (ITS) • Suicidio y homicidio