SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
1. IDENTIFICACION:
GRADO: Octavo
PERIODO: Cuarto
AREA: Ciencias Naturales y Educacion Ambiental
INT. HORARIA: 4 Horas semanal
EDUCADOR: Nancy Pulido Arcos
2. MOTIVACION:
Recicla papel. Decora las hojas recicladas y presenta lindos diseños en
tarjetas, portarretratos, entre otros.
Materiales
• Una licuadora o yuguera.
• Una fuente cuadrada o rectangular de fondo plano (tipo asadera o
ensaladera) de unos 5 cm de profundidad, y más grande que el tamaño de la
hoja de papel que deseas fabricar.
• Un trozo rectangular de rejilla de alambre o plástico (del tipo de los
mosquiteros de las carpas) que sea de mayor tamaño que la hoja de papel
que deseas fabricar pero que al mismo tiempo quepa en la fuente.
• Un jarro con medidas o una taza de 250 cm3.
Una plancha de madera del tamaño de una hoja de periódico.
Tenga en cuenta las instrucciones dadas por tu profesor
Analiza y resuelve cada una de las siguientes preguntas
¿Cómo lo hacen los submarinos y los peces para permanecer quietos a cierta
profundidad, sumergirse y emerger? ¿Por qué para los pájaros esto es imposible
sin aletear? ¿Cómo funcionan los chalecos salvavidas? ¿Por qué flotan los
témpanos de hielo? ¿Por qué las burbujas de aire en el agua, o de gas en las
bebidas, siempre ascienden?
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
Si colocamos sobre agua (figura 65) distintos objetos: madera, plástico, papel,
clavos, cubos de hielo, un barquito de papel, etc., veremos que algunos flotan y
otros se hunden. Pero esto no depende únicamente del material, también
depende de la forma que este tenga. Si con un mismo trozo de plastilina
construyes una bola y un disco ahuecado, verás que el primero se hunde
mientras que el segundo flota, según se ilustra en la figura 66.
Por la misma razón un clavo de hierro se hunde y un barco, del mismo material,
flota. Todas estas preguntas y los hechos señalados encuentran su explicación
en el principio de Arquímedes. Para saber más sobre Arquímedes lee el
recuadro de la figura 67.
3. METODOLOGIA:
Las clases de Ciencias Naturales son teórico- prácticas, donde se generan
espacios de relación con la naturaleza y con otros instrumentos que le permiten
experimentar. Se emplearan estrategias pedagógicas como:
 Presentaciones en power
point
 Videos
 Prácticas de laboratorio
 Mapas conceptuales
 Dinámicas
 Elaboración de esquemas
 Talleres
 Trabajos para clase y
extractase
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
 Juegos de preguntas
 Cantos, cuentos,
adivinanzas, coplas,
trabalenguas…
 Ejercicios individuales y
grupales (mesas redondas).
Entre otros
4. EVALUACION:
Durante el periodo se realizaran actividades en clase y extraclase y se sumará
los trabajos-talleres grupales o individuales, elaboración de mapas
conceptuales, esquemas y desarrollo de preguntas, laminas o maquetas
alusivas a los temás. De igual manera se evallua la dimencion cognitiva,
dimencion formativa y dimencion investigativa referenciasdos y explicados en el
PEI de la institución y el SIE (Sistema Instirucional de Evaluacion) del Colegio
Nuestra Señora del Rosario .
5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO
ESTANDARES CONTENIDOS
TEMÁTICOS
COMPETENCIAS
Explico la variabilidad en
las poblaciones y la
diversidad biológica como
consecuencia de
estrategias de
reproducción, cambios
genéticos y selección
natural.
Identifico aplicaciones de
algunos conocimientos
sobre la herencia y la
reproducción al
mejoramiento de la
calidad de vida de las
BIODIVERSIDAD
Especies endémicas
La evolución y la
biodiversidad
Conservación y protección
de la biodiversidad
Técnicas de reciclaje
REACCIONES QUÍMICAS
Ecuaciones químicas
Reacciones químicas
Clases de reacciones
Leyes de la materia
Balanceo de ecuaciones
COMPORTAMIENTO DE
Reconocer la importancia
de la biodiversidad en la
conservación y protección
del medio ambiente.
Clasificar y balancear las
reacciones químicas
teniendo en cuenta las
leyes de la materia.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
poblaciones.
Identifico aplicaciones
comerciales e industriales
del transporte de energía
y su interacción con la
materia.
LOS FLUIDOS
Presión atmosférica
Principio de Bernoulli
Principio Torricelli
Realizar inferencias acerca
del comportamiento de los
gases como fluidos.
6. CONCEPTO
Colombia es un país rico y diverso... Asómbrate con algunas de las
maravillas de nuestro país... COLOMBIA.
Segundo país en biodiversidad y primero en biodiversidad por metro cuadrado.
El Chocó y el Macizo Colombiano tienen el mayor grado de endemismo en el
mundo: 18.300 especies de plantas nativas.
Tercer país del mundo en recursos hídricos: 1.200 ríos -258 son grandes ríos-,
1.600 lagos, 4.500 micro cuencas y 1.900 ciénagas.
El arrecife de San Andrés es el tercero en el mundo.
Tenemos 150 especies de coral.
290 estrellas de mar y erizos son de Colombia.
Tenemos 10% de las especies mundiales de anfibios, 733.
Contamos 1.865 especies de aves.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
155 colibríes nos hacen el país número uno en esta especie en el mundo.
Somos el cuarto país en especies de mamíferos, 456 especies.
Nuestras especies de vertebrados nos hacen el primer país mundial, con 2.890
especies, que corresponden a 10% de vertebrados del mundo.
Ocupamos el primer lugar en mariposas en el mundo con 3,000 familias y
14,000 especies.
Nuestros océanos son ricos en variedad de moluscos: 1.980 especies en el
Caribe y 883 en el Pacífico.
Contamos con la mayor reserva marina de la biósfera en el planeta.
Los monópteros (abejas, avispas, hormigas) suman 4.800 especies a nuestra
fauna.
1.815 especies de pájaros nos convierten en el primer país en el mundo.
Tenemos 2.000 especies de peces de mar, 449 de ellas tienen un interés
comercial, y contamos con 2.000 especies de peces de agua dulce.
Somos el tercer país en especies de reptiles.
Contamos con 939 especies de musgo.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
Somos siete veces más pequeños que Brasil y tenemos casi el mismo número
de plantas 55.000 mil, que representan 20% de las plantas del mundo.
En Colombia un árbol crece tres veces más rápido que en Chile y nueve veces
más rápido que en Canadá, lo que nos convierte en una riqueza forestal
potencial.
Somos el segundo exportador mundial y contamos con la mayor diversidad de
especies de flores en el mundo, más de 50 mil, de las cuales 3.500 son
orquídeas y 233 orquídeas nativas; somos el primer productor de claveles. y el
segundo de rosas.
Tenemos la única montaña nevada al pie del océano, la Sierra Nevada de Santa
Marta.
Cuarto productor de aceite de palma en el mundo y número uno en variedad de
palmas.
Tercer productor mundial de banano.
Cuarto productor de carbón.
Nuestro café es reconocido en cualquier país, somos el tercer productor
mundial, contamos con el mayor centro de investigación del café en el mundo, y
con la planta de café liofilizado más grande de América y la segunda en el
mundo.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
Somos el mayor productor de esmeraldas del mundo, con 60%, y tenemos la
mina más grande del mundo en Boyacá.
Segundo exportador de productos agrícolas a Estados Unidos.
Somos el cuarto productor de ferroníquel en el mundo.
Somos el primer productor de guadua (bambusa angustifolia) y el segundo en
variedades de bambú.
Segundo productor mundial de moras.
Noveno productor mundial de oro.
Tenemos 37 billones de barriles de reserva potencial de petróleo.
Nuestro índice de productividad en campo en caña de azúcar es el más alto del
mundo.
REACCIONES QUÍMICAS
COMBINACIÓN:Es un fenómeno químico, y a partir de dos o más
sustancias se puede obtener otra (u otras) con propiededes diferentes.
Para que tenga lugar, debemos agregar las sustancias a combinar en
cantidades perfectamente definidas, y para producirse efectivamente la
combinación se necesitará liberar o absorver calor (intercambio de
energía).
Ejemplos: una cierta cantidad de cobre reaccionará con el oxígeno del aire
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
cuando se le acerque la llama de un mechero, entonces se combinan el
cobre y oxígeno, gracias a la energía proporcionada por el calor de la
llama del mechero.
DESCOMPOSICIÓN:Es un fenómeno químico, y a partir de una sustancia
compuesta (formada por 2 ó más átomos), puedo obtener 2 ó más
sustancias con diferentes propiedades.
Ejemplos: al calentar óxido de mercurio, puedo obtener oxígeno y
mercurio; puedo hacer reaccionar el dicromato de amonio para obtener
nitrógeno, óxido crómico y agua.
COMBINACIÓN
S + Fe ----------> FeS Para que sea posible la
reacción química entre el
S y el Fe es fundamental
entregarles calor.
Azufre hierro calor sulfuro de
hierro
DESCOMPOSICIÓN
(NH4)2Cr2O7 s ---------> N2 g + 4 H2O l + Cr2O3 s
dicromato de
amonio
calor nitrógeno Agua óxido
crómico
REPRESENTACIÓN DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA
Ahora, ya no basta con indicar cuales son las sustancias que reaccionan,
las que se obtienen, y las cantidades que tenemos de las mismas.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
A + B -----------> C + D
A partir de aquí, deberemos tener en cuenta, dos cosas más, el estado de
agregación de las sustancias reaccionantes y obtenidas, y la energía que
absorbe o libera la reacción.
A s + B g -----------> C g + q
Por ejemplo, la reacción para la obtención de CO2 , podemos representarla:
C s + O2 g -----------> CO2 g + q= -94,1 kcal/mol
• En el ejemplo, de la obtención del CO2 (g), el sistema dá energía al
medio que lo rodea, el sistema pierde energía para que se produzca la
reacción, se dice que el sistema CEDE o LIBERA CALOR, y se clasifica la
reacción como una REACCIÓN EXOTÉRMICA. El valor q de una r.
exotérmica es negativo porque el sistema pierde algo (calor u otro tipo de
energía).
• Otras veces, el sistema necesita recibir energía del medio que lo rodea,
se dice que el sistema ABSORBE CALOR, y se clasifica la reacción como
una REACCIÓN ENDOTÉRMICA. El valor q de una r. endotérmica es
positivo porque el sistema gana algo (calor u otro tipo de energía).
FeO s + C grafito --------
>
Fe s + CO g q= 155,8 kJ/mol
En pocas palabras:
Si el sistema ABSORBE CALOR del medio, la REACCIÓN ES ENDOTÉRMICA.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
Si el sistema ENTREGA CALOR al medio, la REACCIÓN ES EXOTÉRMICA.
IDENTIFIQUEMOS Y CARACTERICEMOS REGULARIDADES Y
JERARQUÍAS EN EL SISTEMA FÍSICO
Presión atmosférica
La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por
encima del punto de medición ejerce por unidad de área. La unidad de medición
en el sistema métrico decimal es el hectoPascal (hPa) que corresponde a una
fuerza de 100 Newton sobre un metro cuadrado de superficie. La variación de la
presión con la altura es mucho mayor que la variación horizontal, de modo que
para hacer comparables mediciones en lugares distintos, hay que referirlas a un
nivel común (usualmente el nivel del mar).
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
BAROMETRO DE MERCURIO (Hg)
Lo que se mide es la altura de una columna de mercurio cuyo peso es
compensado por la presión de la atmósfera. El modelo más frecuente
(barómetro Fortin) está constituido por un tubo de vidrio cuyo extremo superior
está sellado. El tubo se llena de mercurio, y luego se invierte, con el extremo
inferior colocado en un recipiente con mercurio. La diferencia entre los niveles
del mercurio en el interior del tubo y en el recipiente inferior corresponde a la
presión atmosférica y normalmente se expresa en milímetros. A continuación se
indica su correspondencia con otras unidades de presión.
1 mm de mercurio (a 0°C) = 1.332 hPa
1 hPa = 1 milibar (mb)
1 atmósfera estándar = 1013.25 hPa
Principio de Bernoulli : Éste prinicipio describe el comportamiento de un fluido
(incluido el aire) moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Expresa que
en un fluido perfecto (sin viscosiadad ni rozamiento) en régimen de circulación
por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a
lo largo de su recorrido.
La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:
1.- Retama: Es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
2.- Potencial gravitacional: Es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3.- Potencial Presión: Es la energía que un fluido contiene debido a la presión
que posee
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
7. ACTIVIDADES
7.1. ACTIVIDADES EN CLASE
ACTIVIDAD #1. Organiza un presentación artística sobre las riquezas de
Colombia.
Actividades sobre la biodiversidad.
ACTIVIDAD #2. Laboratorio conservación de la biodiversidad.
ACTVIDAD #3. Taller de aplicación biodiversidad
ACTIVIDAD #4 clasificacion reacciones
Clasifica las
siguientes
reacciones.
ACTIVIDAD #5 Profundiza sobre el tema.
1.
Los coeficientes que se necesitan para balancear correctamente la
ecuación siguiente son:
Al(NO3)3 + Na2S Al2S3 + NaNO3
1, 1, 1, 1
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
2, 3, 1, 6
2, 1, 3, 2
4, 6, 3, 2
2.
Convierta lo siguiente en una ecuación química balanceada:
Hidrógeno gaseoso reacciona con monóxido de carbono para formar
metanol, CH3OH.
H2 + CO CH3OH
2H2 + CO2 CH3OH
4H + CO CH3OH
2H2 + CO CH3OH
3.
Balancee la siguiente ecuación:
"a" C6H14O + "b" O2 "c" CO2 + "d" H2O
a=2; b=19; c=12; d=14
a=1; b=9; c=6; d=7
a=1; b=19/2; c=6; d=7
a=2; b=18; c=12; d=14
4.
Balancee la siguiente ecuación:
"a" B10H18 + "b" O2 "c" B2O3 + "d" H2O
a=1; b=7; c=5; d=9
a=1; b=19; c=10; d=9
a=1; b=12; c=5; d=9
a=1; b=9; c=5; d=9
5.
Balancee la siguiente ecuación:
"a" Mg3N2 + "b" H2O "c" Mg(OH)2 + "d" NH3
a=1; b=2; c=1; d=1
a=1; b=6; c=3; d=2
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
a=1; b=6; c=3; d=1
a=1; b=3; c=3; d=2
6.
Balancee la siguiente ecuación:
"a" Al + "b" Cr2O3 "c" Al2O3 + "d" Cr
a=2; b=1; c=1; d=2
a=2; b=1; c=1; d=1
a=4; b=2; c=2; d=4
a=1; b=1; c=1; d=2
7.
Escriba la ecuación balanceada de la reacción que se produce cuando se
calienta nitrato de potasio sólido y éste se descompone para formar
nitrito de potasio sólido y oxígeno gaseoso.
2KNO4(s) 2KNO3(s)+ O2</SUB< td>
2KNO3(s) 2KNO2(s)+ O2
2KNO3 2KNO2 + O2
KNO3(s) KNO2(s) + (1/2)O2</< td>
8.
Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de
combustión, de combinación o de descomposición.
"a" H2O2 + "b" SO2 "c" H2SO4
a=1; b=1; c=1; reacción de descomposición
a=1; b=1; c=1; reacción de combinación
a=2; b=1; c=1; reacción de descomposición
a=2; b=1; c=1; reacción de combinación
9.
Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de
combustión, de combinación o de descomposición:
"a" Li + "b" N2 "c" Li3N
a=6; b=1; c=2; reacción de descomposición
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
a=6; b=1; c=2; reacción de combinación
a=1; b=1; c=3; reacción de descomposición
a=6; b=1; c=2; reacción de combustión
10.
¿Cuál es el coeficiente del HCl cuando la ecuación siguiente está
balanceada correctamente?
CaCO3 (s) + HCl (aq) CaCl2 (aq) + CO2 (g) + H2O (l)
1
4
3
2
ACTIVIDAD #6. Organiza un video sobre las reacciones químicas.
ACTIVIDAD # 7. Ver video
http://www.youtube.com/watch?
v=xIASZINIkek&eurl=http://www.soygik.com/principio-de-
bernoulli/&feature=player_embedded
7. 2. ACTIVIDADES EXTRACLASE
a) Trabajo de investigación semana de la ciencia y tecnlogia 2015
b) Terminar las actividades que por algún motivo no se realizarón y las
indicadas por el profesor.
8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA
http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm
http://www.educaplus.org/play-56-Partes-del-corazón.html
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES
Código: PGE-02-R12
Versión: 2
Fecha: MAYO DE 2015
http://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html
http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm
http://www.quimicaweb.net/
http://iquimica.blogspot.com/2006/07/leyes-de-los-gases.html
http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm
http://www.educaplus.org/play-56-Partes-del-corazón.html
http://www.quimicaweb.net/
http://iquimica.blogspot.com/2006/07/leyes-de-los-gases.html
http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm
http://www.educaplus.org/play-56-Partes-del-corazón.html
http://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html
http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESPINAL – TOLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
Magnolia Ascanio
 
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnnPca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Wellingthon Claudett
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Nancy Pulido Arcos
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
UTPL UTPL
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Fabricio Cevallos
 
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgosGuia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
william tito nina
 
Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015
Javiera Williams
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
UPTC sede Cogua
 
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
Ever Galvis
 
3. los seres vivos
3. los seres vivos3. los seres vivos
3. los seres vivos
Yolanda Martin Martin
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Alejandra Neira Guamán
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
Luis Alberto Rodriguez Peinado
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturales
Pepe Vallejo
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
guest2b092a
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
soledadtovar
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
ConCiencia2
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
cebari
 
De ciencias
De cienciasDe ciencias
Biologia libro
Biologia libroBiologia libro

La actualidad más candente (20)

Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnnPca octavo-grado-eegb-ccnn
Pca octavo-grado-eegb-ccnn
 
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
Fin III.ciencias naturales 5° 3 p 2015
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques CCNN Décimo 2013-2014
 
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgosGuia de campo liquenes , hepaticas y musgos
Guia de campo liquenes , hepaticas y musgos
 
Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015Planificacion ecdi-2015
Planificacion ecdi-2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion06
 
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturalesEjemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
Ejemplo para elaborar un plan de clase de ciencias naturales
 
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
Unidad de clase "ECOSISTEMAS"
 
3. los seres vivos
3. los seres vivos3. los seres vivos
3. los seres vivos
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 
Plan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturalesPlan de area ciencias naturales
Plan de area ciencias naturales
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturales
 
U2 T2 Gloria
U2  T2  GloriaU2  T2  Gloria
U2 T2 Gloria
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
 
El Agua en Lanzarote
El Agua en LanzaroteEl Agua en Lanzarote
El Agua en Lanzarote
 
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
Plan de clase_gloria_-_jorge[1]
 
De ciencias
De cienciasDe ciencias
De ciencias
 
Biologia libro
Biologia libroBiologia libro
Biologia libro
 

Similar a 4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado

Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
guest426e47
 
Proyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdf
Proyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdfProyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdf
Proyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdf
William Huamani
 
Prueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñ
Prueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñPrueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñ
Prueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñ
ElvisEnrique7
 
Monitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridadMonitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridad
antoniarebollocastejon
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
Lorenamorena
 
El futuro
El futuroEl futuro
PresentacióN08 02 10
PresentacióN08 02 10PresentacióN08 02 10
PresentacióN08 02 10
EDUCACIÓN
 
Proyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santayProyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santay
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
ivanjessi
 
Boletin32
Boletin32Boletin32
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
elprofe35
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
0707065082
 
Practicas
PracticasPracticas
Naturales 6 3
Naturales 6 3Naturales 6 3
Naturales 6 3
Roya Falatoonzadeh
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
PracticasPracticas
Revista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria MartinezRevista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria Martinez
JessicaPrez46
 
Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11
senubiasarriacam
 
Proyecto pra. de los angeles
Proyecto pra. de los angelesProyecto pra. de los angeles
Proyecto pra. de los angeles
senubiasarriacampos
 
Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014
Luis Carlos Tello Aguirre.
 

Similar a 4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado (20)

Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
 
Proyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdf
Proyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdfProyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdf
Proyecto DE CIENCIAS ENCENDEDOR CASERO 2022.pdf
 
Prueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñ
Prueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñPrueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñ
Prueba-modelo-de-CTA (2).pdfkmkldklcmdaslñmcdñlamcñldmcñ
 
Monitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridadMonitor hall proyectos luz oscuridad
Monitor hall proyectos luz oscuridad
 
Para enviar
Para enviarPara enviar
Para enviar
 
El futuro
El futuroEl futuro
El futuro
 
PresentacióN08 02 10
PresentacióN08 02 10PresentacióN08 02 10
PresentacióN08 02 10
 
Proyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santayProyecto reciclaje isla santay
Proyecto reciclaje isla santay
 
Quimica2 (2)
Quimica2 (2)Quimica2 (2)
Quimica2 (2)
 
Boletin32
Boletin32Boletin32
Boletin32
 
Proyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Naturales 6 3
Naturales 6 3Naturales 6 3
Naturales 6 3
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Revista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria MartinezRevista 3ºA Maria Martinez
Revista 3ºA Maria Martinez
 
Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11Proyecto pra. de los angeles11
Proyecto pra. de los angeles11
 
Proyecto pra. de los angeles
Proyecto pra. de los angelesProyecto pra. de los angeles
Proyecto pra. de los angeles
 
Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014Presentacion reciclaje once_2014
Presentacion reciclaje once_2014
 

Más de Nancy Pulido Arcos

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
Nancy Pulido Arcos
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
Nancy Pulido Arcos
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
Nancy Pulido Arcos
 
Gases
GasesGases
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
Nancy Pulido Arcos
 
Densidad
DensidadDensidad
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
Nancy Pulido Arcos
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
Nancy Pulido Arcos
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
Nancy Pulido Arcos
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
Nancy Pulido Arcos
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
Nancy Pulido Arcos
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
Nancy Pulido Arcos
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
Nancy Pulido Arcos
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
Nancy Pulido Arcos
 

Más de Nancy Pulido Arcos (20)

Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021Propiedades materia-2021
Propiedades materia-2021
 
2. proyecto de vida
2. proyecto de vida2. proyecto de vida
2. proyecto de vida
 
1. proyecto de vida
1. proyecto de vida1. proyecto de vida
1. proyecto de vida
 
actividad Gases
actividad Gasesactividad Gases
actividad Gases
 
Gases
GasesGases
Gases
 
Laboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativasLaboratorio propiedades coligativas
Laboratorio propiedades coligativas
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Semana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sextoSemana1 ciencias naturales sexto
Semana1 ciencias naturales sexto
 
Actividad #1
Actividad #1Actividad #1
Actividad #1
 
Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10Semana 1 quimica 10
Semana 1 quimica 10
 
Semana1 undecimo
Semana1 undecimoSemana1 undecimo
Semana1 undecimo
 
Analizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de cienciaAnalizar una lectura de ciencia
Analizar una lectura de ciencia
 
Pregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saberPregunta me la juego por saber
Pregunta me la juego por saber
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 20181.p#guía1.biología8. 2018
1.p#guía1.biología8. 2018
 
1.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 20181.p. guía#1.química7. 2018
1.p. guía#1.química7. 2018
 
Induccion 2018
Induccion 2018Induccion 2018
Induccion 2018
 
1.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 20181.p. guía#1.química7 2018
1.p. guía#1.química7 2018
 
Inducción 2018
Inducción 2018Inducción 2018
Inducción 2018
 
Nivelación final 2017 jega google docs
Nivelación final 2017 jega   google docsNivelación final 2017 jega   google docs
Nivelación final 2017 jega google docs
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

4 periodo 2015 8° ciencias naturales grado

  • 1. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 1. IDENTIFICACION: GRADO: Octavo PERIODO: Cuarto AREA: Ciencias Naturales y Educacion Ambiental INT. HORARIA: 4 Horas semanal EDUCADOR: Nancy Pulido Arcos 2. MOTIVACION: Recicla papel. Decora las hojas recicladas y presenta lindos diseños en tarjetas, portarretratos, entre otros. Materiales • Una licuadora o yuguera. • Una fuente cuadrada o rectangular de fondo plano (tipo asadera o ensaladera) de unos 5 cm de profundidad, y más grande que el tamaño de la hoja de papel que deseas fabricar. • Un trozo rectangular de rejilla de alambre o plástico (del tipo de los mosquiteros de las carpas) que sea de mayor tamaño que la hoja de papel que deseas fabricar pero que al mismo tiempo quepa en la fuente. • Un jarro con medidas o una taza de 250 cm3. Una plancha de madera del tamaño de una hoja de periódico. Tenga en cuenta las instrucciones dadas por tu profesor Analiza y resuelve cada una de las siguientes preguntas ¿Cómo lo hacen los submarinos y los peces para permanecer quietos a cierta profundidad, sumergirse y emerger? ¿Por qué para los pájaros esto es imposible sin aletear? ¿Cómo funcionan los chalecos salvavidas? ¿Por qué flotan los témpanos de hielo? ¿Por qué las burbujas de aire en el agua, o de gas en las bebidas, siempre ascienden? COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 2. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 Si colocamos sobre agua (figura 65) distintos objetos: madera, plástico, papel, clavos, cubos de hielo, un barquito de papel, etc., veremos que algunos flotan y otros se hunden. Pero esto no depende únicamente del material, también depende de la forma que este tenga. Si con un mismo trozo de plastilina construyes una bola y un disco ahuecado, verás que el primero se hunde mientras que el segundo flota, según se ilustra en la figura 66. Por la misma razón un clavo de hierro se hunde y un barco, del mismo material, flota. Todas estas preguntas y los hechos señalados encuentran su explicación en el principio de Arquímedes. Para saber más sobre Arquímedes lee el recuadro de la figura 67. 3. METODOLOGIA: Las clases de Ciencias Naturales son teórico- prácticas, donde se generan espacios de relación con la naturaleza y con otros instrumentos que le permiten experimentar. Se emplearan estrategias pedagógicas como:  Presentaciones en power point  Videos  Prácticas de laboratorio  Mapas conceptuales  Dinámicas  Elaboración de esquemas  Talleres  Trabajos para clase y extractase COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 3. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015  Juegos de preguntas  Cantos, cuentos, adivinanzas, coplas, trabalenguas…  Ejercicios individuales y grupales (mesas redondas). Entre otros 4. EVALUACION: Durante el periodo se realizaran actividades en clase y extraclase y se sumará los trabajos-talleres grupales o individuales, elaboración de mapas conceptuales, esquemas y desarrollo de preguntas, laminas o maquetas alusivas a los temás. De igual manera se evallua la dimencion cognitiva, dimencion formativa y dimencion investigativa referenciasdos y explicados en el PEI de la institución y el SIE (Sistema Instirucional de Evaluacion) del Colegio Nuestra Señora del Rosario . 5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO ESTANDARES CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIAS Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las BIODIVERSIDAD Especies endémicas La evolución y la biodiversidad Conservación y protección de la biodiversidad Técnicas de reciclaje REACCIONES QUÍMICAS Ecuaciones químicas Reacciones químicas Clases de reacciones Leyes de la materia Balanceo de ecuaciones COMPORTAMIENTO DE Reconocer la importancia de la biodiversidad en la conservación y protección del medio ambiente. Clasificar y balancear las reacciones químicas teniendo en cuenta las leyes de la materia. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 4. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 poblaciones. Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y su interacción con la materia. LOS FLUIDOS Presión atmosférica Principio de Bernoulli Principio Torricelli Realizar inferencias acerca del comportamiento de los gases como fluidos. 6. CONCEPTO Colombia es un país rico y diverso... Asómbrate con algunas de las maravillas de nuestro país... COLOMBIA. Segundo país en biodiversidad y primero en biodiversidad por metro cuadrado. El Chocó y el Macizo Colombiano tienen el mayor grado de endemismo en el mundo: 18.300 especies de plantas nativas. Tercer país del mundo en recursos hídricos: 1.200 ríos -258 son grandes ríos-, 1.600 lagos, 4.500 micro cuencas y 1.900 ciénagas. El arrecife de San Andrés es el tercero en el mundo. Tenemos 150 especies de coral. 290 estrellas de mar y erizos son de Colombia. Tenemos 10% de las especies mundiales de anfibios, 733. Contamos 1.865 especies de aves. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 5. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 155 colibríes nos hacen el país número uno en esta especie en el mundo. Somos el cuarto país en especies de mamíferos, 456 especies. Nuestras especies de vertebrados nos hacen el primer país mundial, con 2.890 especies, que corresponden a 10% de vertebrados del mundo. Ocupamos el primer lugar en mariposas en el mundo con 3,000 familias y 14,000 especies. Nuestros océanos son ricos en variedad de moluscos: 1.980 especies en el Caribe y 883 en el Pacífico. Contamos con la mayor reserva marina de la biósfera en el planeta. Los monópteros (abejas, avispas, hormigas) suman 4.800 especies a nuestra fauna. 1.815 especies de pájaros nos convierten en el primer país en el mundo. Tenemos 2.000 especies de peces de mar, 449 de ellas tienen un interés comercial, y contamos con 2.000 especies de peces de agua dulce. Somos el tercer país en especies de reptiles. Contamos con 939 especies de musgo. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 6. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 Somos siete veces más pequeños que Brasil y tenemos casi el mismo número de plantas 55.000 mil, que representan 20% de las plantas del mundo. En Colombia un árbol crece tres veces más rápido que en Chile y nueve veces más rápido que en Canadá, lo que nos convierte en una riqueza forestal potencial. Somos el segundo exportador mundial y contamos con la mayor diversidad de especies de flores en el mundo, más de 50 mil, de las cuales 3.500 son orquídeas y 233 orquídeas nativas; somos el primer productor de claveles. y el segundo de rosas. Tenemos la única montaña nevada al pie del océano, la Sierra Nevada de Santa Marta. Cuarto productor de aceite de palma en el mundo y número uno en variedad de palmas. Tercer productor mundial de banano. Cuarto productor de carbón. Nuestro café es reconocido en cualquier país, somos el tercer productor mundial, contamos con el mayor centro de investigación del café en el mundo, y con la planta de café liofilizado más grande de América y la segunda en el mundo. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 7. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 Somos el mayor productor de esmeraldas del mundo, con 60%, y tenemos la mina más grande del mundo en Boyacá. Segundo exportador de productos agrícolas a Estados Unidos. Somos el cuarto productor de ferroníquel en el mundo. Somos el primer productor de guadua (bambusa angustifolia) y el segundo en variedades de bambú. Segundo productor mundial de moras. Noveno productor mundial de oro. Tenemos 37 billones de barriles de reserva potencial de petróleo. Nuestro índice de productividad en campo en caña de azúcar es el más alto del mundo. REACCIONES QUÍMICAS COMBINACIÓN:Es un fenómeno químico, y a partir de dos o más sustancias se puede obtener otra (u otras) con propiededes diferentes. Para que tenga lugar, debemos agregar las sustancias a combinar en cantidades perfectamente definidas, y para producirse efectivamente la combinación se necesitará liberar o absorver calor (intercambio de energía). Ejemplos: una cierta cantidad de cobre reaccionará con el oxígeno del aire COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 8. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 cuando se le acerque la llama de un mechero, entonces se combinan el cobre y oxígeno, gracias a la energía proporcionada por el calor de la llama del mechero. DESCOMPOSICIÓN:Es un fenómeno químico, y a partir de una sustancia compuesta (formada por 2 ó más átomos), puedo obtener 2 ó más sustancias con diferentes propiedades. Ejemplos: al calentar óxido de mercurio, puedo obtener oxígeno y mercurio; puedo hacer reaccionar el dicromato de amonio para obtener nitrógeno, óxido crómico y agua. COMBINACIÓN S + Fe ----------> FeS Para que sea posible la reacción química entre el S y el Fe es fundamental entregarles calor. Azufre hierro calor sulfuro de hierro DESCOMPOSICIÓN (NH4)2Cr2O7 s ---------> N2 g + 4 H2O l + Cr2O3 s dicromato de amonio calor nitrógeno Agua óxido crómico REPRESENTACIÓN DE UNA ECUACIÓN QUÍMICA Ahora, ya no basta con indicar cuales son las sustancias que reaccionan, las que se obtienen, y las cantidades que tenemos de las mismas. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 9. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 A + B -----------> C + D A partir de aquí, deberemos tener en cuenta, dos cosas más, el estado de agregación de las sustancias reaccionantes y obtenidas, y la energía que absorbe o libera la reacción. A s + B g -----------> C g + q Por ejemplo, la reacción para la obtención de CO2 , podemos representarla: C s + O2 g -----------> CO2 g + q= -94,1 kcal/mol • En el ejemplo, de la obtención del CO2 (g), el sistema dá energía al medio que lo rodea, el sistema pierde energía para que se produzca la reacción, se dice que el sistema CEDE o LIBERA CALOR, y se clasifica la reacción como una REACCIÓN EXOTÉRMICA. El valor q de una r. exotérmica es negativo porque el sistema pierde algo (calor u otro tipo de energía). • Otras veces, el sistema necesita recibir energía del medio que lo rodea, se dice que el sistema ABSORBE CALOR, y se clasifica la reacción como una REACCIÓN ENDOTÉRMICA. El valor q de una r. endotérmica es positivo porque el sistema gana algo (calor u otro tipo de energía). FeO s + C grafito -------- > Fe s + CO g q= 155,8 kJ/mol En pocas palabras: Si el sistema ABSORBE CALOR del medio, la REACCIÓN ES ENDOTÉRMICA. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 10. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 Si el sistema ENTREGA CALOR al medio, la REACCIÓN ES EXOTÉRMICA. IDENTIFIQUEMOS Y CARACTERICEMOS REGULARIDADES Y JERARQUÍAS EN EL SISTEMA FÍSICO Presión atmosférica La presión atmosférica es la fuerza que el peso de la columna de atmósfera por encima del punto de medición ejerce por unidad de área. La unidad de medición en el sistema métrico decimal es el hectoPascal (hPa) que corresponde a una fuerza de 100 Newton sobre un metro cuadrado de superficie. La variación de la presión con la altura es mucho mayor que la variación horizontal, de modo que para hacer comparables mediciones en lugares distintos, hay que referirlas a un nivel común (usualmente el nivel del mar). COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 11. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 BAROMETRO DE MERCURIO (Hg) Lo que se mide es la altura de una columna de mercurio cuyo peso es compensado por la presión de la atmósfera. El modelo más frecuente (barómetro Fortin) está constituido por un tubo de vidrio cuyo extremo superior está sellado. El tubo se llena de mercurio, y luego se invierte, con el extremo inferior colocado en un recipiente con mercurio. La diferencia entre los niveles del mercurio en el interior del tubo y en el recipiente inferior corresponde a la presión atmosférica y normalmente se expresa en milímetros. A continuación se indica su correspondencia con otras unidades de presión. 1 mm de mercurio (a 0°C) = 1.332 hPa 1 hPa = 1 milibar (mb) 1 atmósfera estándar = 1013.25 hPa Principio de Bernoulli : Éste prinicipio describe el comportamiento de un fluido (incluido el aire) moviéndose a lo largo de una línea de corriente. Expresa que en un fluido perfecto (sin viscosiadad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: 1.- Retama: Es la energía debida a la velocidad que posea el fluido. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 12. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 2.- Potencial gravitacional: Es la energía debido a la altitud que un fluido posea. 3.- Potencial Presión: Es la energía que un fluido contiene debido a la presión que posee COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 13. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 7. ACTIVIDADES 7.1. ACTIVIDADES EN CLASE ACTIVIDAD #1. Organiza un presentación artística sobre las riquezas de Colombia. Actividades sobre la biodiversidad. ACTIVIDAD #2. Laboratorio conservación de la biodiversidad. ACTVIDAD #3. Taller de aplicación biodiversidad ACTIVIDAD #4 clasificacion reacciones Clasifica las siguientes reacciones. ACTIVIDAD #5 Profundiza sobre el tema. 1. Los coeficientes que se necesitan para balancear correctamente la ecuación siguiente son: Al(NO3)3 + Na2S Al2S3 + NaNO3 1, 1, 1, 1 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 14. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 2, 3, 1, 6 2, 1, 3, 2 4, 6, 3, 2 2. Convierta lo siguiente en una ecuación química balanceada: Hidrógeno gaseoso reacciona con monóxido de carbono para formar metanol, CH3OH. H2 + CO CH3OH 2H2 + CO2 CH3OH 4H + CO CH3OH 2H2 + CO CH3OH 3. Balancee la siguiente ecuación: "a" C6H14O + "b" O2 "c" CO2 + "d" H2O a=2; b=19; c=12; d=14 a=1; b=9; c=6; d=7 a=1; b=19/2; c=6; d=7 a=2; b=18; c=12; d=14 4. Balancee la siguiente ecuación: "a" B10H18 + "b" O2 "c" B2O3 + "d" H2O a=1; b=7; c=5; d=9 a=1; b=19; c=10; d=9 a=1; b=12; c=5; d=9 a=1; b=9; c=5; d=9 5. Balancee la siguiente ecuación: "a" Mg3N2 + "b" H2O "c" Mg(OH)2 + "d" NH3 a=1; b=2; c=1; d=1 a=1; b=6; c=3; d=2 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 15. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 a=1; b=6; c=3; d=1 a=1; b=3; c=3; d=2 6. Balancee la siguiente ecuación: "a" Al + "b" Cr2O3 "c" Al2O3 + "d" Cr a=2; b=1; c=1; d=2 a=2; b=1; c=1; d=1 a=4; b=2; c=2; d=4 a=1; b=1; c=1; d=2 7. Escriba la ecuación balanceada de la reacción que se produce cuando se calienta nitrato de potasio sólido y éste se descompone para formar nitrito de potasio sólido y oxígeno gaseoso. 2KNO4(s) 2KNO3(s)+ O2</SUB< td> 2KNO3(s) 2KNO2(s)+ O2 2KNO3 2KNO2 + O2 KNO3(s) KNO2(s) + (1/2)O2</< td> 8. Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de combustión, de combinación o de descomposición. "a" H2O2 + "b" SO2 "c" H2SO4 a=1; b=1; c=1; reacción de descomposición a=1; b=1; c=1; reacción de combinación a=2; b=1; c=1; reacción de descomposición a=2; b=1; c=1; reacción de combinación 9. Balancee la siguiente ecuación e indique si se trata de una reacción de combustión, de combinación o de descomposición: "a" Li + "b" N2 "c" Li3N a=6; b=1; c=2; reacción de descomposición COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 16. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 a=6; b=1; c=2; reacción de combinación a=1; b=1; c=3; reacción de descomposición a=6; b=1; c=2; reacción de combustión 10. ¿Cuál es el coeficiente del HCl cuando la ecuación siguiente está balanceada correctamente? CaCO3 (s) + HCl (aq) CaCl2 (aq) + CO2 (g) + H2O (l) 1 4 3 2 ACTIVIDAD #6. Organiza un video sobre las reacciones químicas. ACTIVIDAD # 7. Ver video http://www.youtube.com/watch? v=xIASZINIkek&eurl=http://www.soygik.com/principio-de- bernoulli/&feature=player_embedded 7. 2. ACTIVIDADES EXTRACLASE a) Trabajo de investigación semana de la ciencia y tecnlogia 2015 b) Terminar las actividades que por algún motivo no se realizarón y las indicadas por el profesor. 8. BIBLIOGRAFIA Y/O WEBGRAFIA http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm http://www.educaplus.org/play-56-Partes-del-corazón.html COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA
  • 17. GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGE-02-R12 Versión: 2 Fecha: MAYO DE 2015 http://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm http://www.quimicaweb.net/ http://iquimica.blogspot.com/2006/07/leyes-de-los-gases.html http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm http://www.educaplus.org/play-56-Partes-del-corazón.html http://www.quimicaweb.net/ http://iquimica.blogspot.com/2006/07/leyes-de-los-gases.html http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm http://www.educaplus.org/play-56-Partes-del-corazón.html http://www.educaplus.org/gases/ley_avogadro.html http://www.areaciencias.com/videosyoutubeciencias.htm COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA