SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Bifactorial de Spearman
Observó que si aplicados dos test mentales a una muestra de sujetos, el coeficiente de correlación obtenido era casi siempre positivo; cabría suponer que estos test no midieran atributos totalmente independientes del funcionamiento mental.
Esto apuntaba hacia la existencia de una estructura subyacente más sencilla. Se formularon dos posibilidades: Estructura oligárquica: las correlaciones son reducidas a un pequeño número de atributos independientes que corresponderían a compartimentos separados con localización cerebral específica. Estructura monárquica (las correlaciones son reducidas a un solo factor general o g subyacente).
Estos modelos parten de la idea de que las diferentes aptitudes intelectuales tienen un único factor común generador de las mismas: el factor g. Por tanto el modelo que se establece es de tipo bi-factorial, y plantea que la inteligencia estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común o factor g generador de aptitudes, esencia de la inteligencia; y varias específicas.
Con estos planteamientos establece el primer modelo científicamente falsable de la inteligencia, basado en dos hipótesis cruciales que intentan explicar las intercorrelaciones entre los test:  Existe un único factor común y sólo uno, entre las intercorrelaciones, que es un indicador de la mencionada capacidad general 2. Para cada test individual existe un factor específico , único para cada test, que es un indicador de una aptitud específica.
Subteorías Las leyes cualitativas de la noegénesis.  Noegénesisesta compuesto por noético, que significa todo conocimineto autoevidente y lo forman proposiciones autoevidentes; y genético que se entiende el dar origen a un conocimiento nuevo. Por tanto noegénesis es la generación de un contenido nuevo en el plano de la cognición.
Subteorías Se plantean 3 leyes noegenésicas: Ley de la aprehensión: Cualquier experiencia vivida tiende a evocar de forma inmediata un conocimiento de sus características y de las que las ha experienciado. Ley de educción de reacciones: cuando una persona tiene en mente dos o más ideas, posee más o menos poder para atraer a su mente cualquier relación que exista entre ellas. Ley de educción de correlatos. cuando una persona tiene en mente alguna idea junto con alguna relación, posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa.
Subteorías Las leyes cuantitativas de la cognición.  La cantidad en los procesos cognitivos de la teoría noegenéticaSpearman entiende claridad y velocidad. Para este autor g contiene ambas dimensiones en tanto que estas aparecían como dos manifestaciones alternativas de una y la misma unidad funcional subyacente.
Subteorías Ley del rendimiento costante: Toda mente tiende a mantener su rendimineto cognitivo total simultáneo, costante en cantidad, aunque variable en calidad. Ley de la retentividad: La ocurrencia de cualquier suceso cognitivo produce una tendencia a que dicho suceso pueda suceder con posterioridad. Las manifestaciones de dicha ley pueden dividirse en dos leyes subsidiarias: b.a) Ley de la inercia: Los sucesos cognitivos siempre cominezan y terminan más gradualmente que sus aparentes causas. b.b) Ley de la facilitación: Cualquier suceso cognitivo, por el hecho de ocurrir tiende a volver a ocurrir más fácilmente. Ley de la asociación: Cuando dos o más sucesos cognitivos ocurren juntos, tienden a aparecer juntos con mayor facilidad.
Subteorías Ley de la fatiga: La ocurrencia de cualquier envento cognitivo produce una tedencia opuesta a su pronta re-ocurrencia. Ley del control conativo: La intesidad de la cognición puede ser controlada por conación. Ley de las potencias primordiales: Toda manifestación de los cuatro principios cuantitativos precedentes está superpuesta, a modo de sus últimas bases, sobre ciertas potencias individuales primordiales pero variables.
Subteorías Procesos anoegenésicos. Se entiende por anoegénesis el conjunto de procesos cuya naturaleza no son proposiciones autoevidentes (anoéticas) y no generan conocimeintos nuevos (agenéticos). Reproducción: consiste en la evocaión de ítems ya representados en la cognición. Desaparición: este proceso pretende dar cuenta de la desaparición de detalles en el plano cognitivo. Variación de claridad: este proceso consistiría en una especie de tensión mental que permitiría mantener un contenido cognitivo, a un cierto nivel de definición, durante un cierto periodo de tiempo, retrasando su tendencia regresiva a la indefinición.
Subteorías biológicas Se plantean tres posibles teorías explicativas sobre los factores encontrados: G como cualidad caracterizadora del sistema nervioso total del individuo. Dicha cualidad se describe como la plasticidad relativa de cada sistema nervioso. G como energía mental. Se considera al cerebro o a una porción importante del mismo que poseen una característica cualitativa global que opera como si allí hubiera una costante producción de energía, distribuida entre las diferentes partes del órgano en proporciones varias. Se considera al cerebro funcionalmente divisible en un gran número de elementos, cuyo efecto total es la suma de los efectos elementales. Con especto a la natulareza de los elementos mencionados, se fromulan tres propuestas: Neuronas cerebrales, sipnasis neuronales, y los elementos que se encuentran en los genes responsables de la herencia mental y física.
Teoría de Thorndike Teoría de Gardner
4 teoría bifactorial de spearman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia - Davis y Palladino.pdf
Psicologia - Davis y Palladino.pdfPsicologia - Davis y Palladino.pdf
Psicologia - Davis y Palladino.pdf
NucoleChavez
 
El método observacional
El método observacionalEl método observacional
El método observacional
Nerea Ia
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoZaire Zamora
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Pedro Guevara
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Ana Garcia
 
Manifestaciones del Inconsciente
Manifestaciones del InconscienteManifestaciones del Inconsciente
Manifestaciones del Inconsciente
Gabriela Castro
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
franklinguzman2015
 
TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS
Blog Demiurgo
 
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidadFactores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)Carla Moralez
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicasHdavid24
 
Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
maria isabel loreto ledezma
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Michael Urgilés
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
DarvinGutierrez2
 
Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piaget
LORYBELL MORENO
 

La actualidad más candente (20)

Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologiaAportaciiones del psicianalisis a la psicologia
Aportaciiones del psicianalisis a la psicologia
 
Psicologia - Davis y Palladino.pdf
Psicologia - Davis y Palladino.pdfPsicologia - Davis y Palladino.pdf
Psicologia - Davis y Palladino.pdf
 
El método observacional
El método observacionalEl método observacional
El método observacional
 
El enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológicoEl enfoque neuropsicológico
El enfoque neuropsicológico
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
4.5 Procesos mentales superiores A. Binet
 
Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.Psicología cognitiva.
Psicología cognitiva.
 
Manifestaciones del Inconsciente
Manifestaciones del InconscienteManifestaciones del Inconsciente
Manifestaciones del Inconsciente
 
PSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIAPSICOFISIOLOGIA
PSICOFISIOLOGIA
 
TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS TEORÍAS MONISTAS
TEORÍAS MONISTAS
 
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidadFactores cognitivos que influyen en la personalidad
Factores cognitivos que influyen en la personalidad
 
La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)La teoría cognitiva (antecedentes)
La teoría cognitiva (antecedentes)
 
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
Cuadro comparativo  escuelas   psicologicasCuadro comparativo  escuelas   psicologicas
Cuadro comparativo escuelas psicologicas
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
 
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y ComplejosLos procesos cognitivos: Simples y Complejos
Los procesos cognitivos: Simples y Complejos
 
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigaciónComprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
Comprensión de las comunidades e instrumentos de investigación
 
Teoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piagetTeoría cognitiva de jean piaget
Teoría cognitiva de jean piaget
 

Similar a 4 teoría bifactorial de spearman

Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial
aalcalar
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Geneticaprofepsi01
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Patricia Lizette González Pérez
 
Mente humana
Mente humanaMente humana
Mente humana
Joel Quintanilla
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
delfina disep
 
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicologíaLa noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicologíaAlejandra3180
 
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez pauleteTrabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez pauleteOnempresas
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Fernie_Regnier
 
Teleología
TeleologíaTeleología
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de DescartesUna apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Deborah Medina
 
Tradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivistaTradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivista
UlisesGiovanniNuezGu
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
José Zorrilla
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
Jesus Ramirez
 
psicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredopsicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredoguest24b6523
 

Similar a 4 teoría bifactorial de spearman (20)

Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Mente humana
Mente humanaMente humana
Mente humana
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicologíaLa noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
 
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez pauleteTrabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Teleología
TeleologíaTeleología
Teleología
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de DescartesUna apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
 
Tradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivistaTradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivista
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La.docx
La.docxLa.docx
La.docx
 
psicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredopsicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredo
 

Más de crownred

Niveles neurológicos
Niveles neurológicosNiveles neurológicos
Niveles neurológicoscrownred
 
Niveles lógicos
Niveles lógicosNiveles lógicos
Niveles lógicoscrownred
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramascrownred
 
El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajecrownred
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidadcrownred
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientescrownred
 
Intención positiva
Intención positivaIntención positiva
Intención positivacrownred
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadcrownred
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepcióncrownred
 
Cambios y resistencia
Cambios y resistenciaCambios y resistencia
Cambios y resistenciacrownred
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciascrownred
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlcrownred
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introduccióncrownred
 
8 test terman merril
8 test terman merril8 test terman merril
8 test terman merrilcrownred
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación icrownred
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación icrownred
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearmancrownred
 
Introducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligenciaIntroducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligenciacrownred
 

Más de crownred (20)

Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Niveles neurológicos
Niveles neurológicosNiveles neurológicos
Niveles neurológicos
 
Niveles lógicos
Niveles lógicosNiveles lógicos
Niveles lógicos
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramas
 
El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguaje
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidad
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientes
 
Intención positiva
Intención positivaIntención positiva
Intención positiva
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidad
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepción
 
Cambios y resistencia
Cambios y resistenciaCambios y resistencia
Cambios y resistencia
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistencias
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnl
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
8 test terman merril
8 test terman merril8 test terman merril
8 test terman merril
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman
 
Introducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligenciaIntroducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligencia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

4 teoría bifactorial de spearman

  • 2. Observó que si aplicados dos test mentales a una muestra de sujetos, el coeficiente de correlación obtenido era casi siempre positivo; cabría suponer que estos test no midieran atributos totalmente independientes del funcionamiento mental.
  • 3. Esto apuntaba hacia la existencia de una estructura subyacente más sencilla. Se formularon dos posibilidades: Estructura oligárquica: las correlaciones son reducidas a un pequeño número de atributos independientes que corresponderían a compartimentos separados con localización cerebral específica. Estructura monárquica (las correlaciones son reducidas a un solo factor general o g subyacente).
  • 4. Estos modelos parten de la idea de que las diferentes aptitudes intelectuales tienen un único factor común generador de las mismas: el factor g. Por tanto el modelo que se establece es de tipo bi-factorial, y plantea que la inteligencia estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común o factor g generador de aptitudes, esencia de la inteligencia; y varias específicas.
  • 5. Con estos planteamientos establece el primer modelo científicamente falsable de la inteligencia, basado en dos hipótesis cruciales que intentan explicar las intercorrelaciones entre los test: Existe un único factor común y sólo uno, entre las intercorrelaciones, que es un indicador de la mencionada capacidad general 2. Para cada test individual existe un factor específico , único para cada test, que es un indicador de una aptitud específica.
  • 6. Subteorías Las leyes cualitativas de la noegénesis. Noegénesisesta compuesto por noético, que significa todo conocimineto autoevidente y lo forman proposiciones autoevidentes; y genético que se entiende el dar origen a un conocimiento nuevo. Por tanto noegénesis es la generación de un contenido nuevo en el plano de la cognición.
  • 7. Subteorías Se plantean 3 leyes noegenésicas: Ley de la aprehensión: Cualquier experiencia vivida tiende a evocar de forma inmediata un conocimiento de sus características y de las que las ha experienciado. Ley de educción de reacciones: cuando una persona tiene en mente dos o más ideas, posee más o menos poder para atraer a su mente cualquier relación que exista entre ellas. Ley de educción de correlatos. cuando una persona tiene en mente alguna idea junto con alguna relación, posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa.
  • 8. Subteorías Las leyes cuantitativas de la cognición. La cantidad en los procesos cognitivos de la teoría noegenéticaSpearman entiende claridad y velocidad. Para este autor g contiene ambas dimensiones en tanto que estas aparecían como dos manifestaciones alternativas de una y la misma unidad funcional subyacente.
  • 9. Subteorías Ley del rendimiento costante: Toda mente tiende a mantener su rendimineto cognitivo total simultáneo, costante en cantidad, aunque variable en calidad. Ley de la retentividad: La ocurrencia de cualquier suceso cognitivo produce una tendencia a que dicho suceso pueda suceder con posterioridad. Las manifestaciones de dicha ley pueden dividirse en dos leyes subsidiarias: b.a) Ley de la inercia: Los sucesos cognitivos siempre cominezan y terminan más gradualmente que sus aparentes causas. b.b) Ley de la facilitación: Cualquier suceso cognitivo, por el hecho de ocurrir tiende a volver a ocurrir más fácilmente. Ley de la asociación: Cuando dos o más sucesos cognitivos ocurren juntos, tienden a aparecer juntos con mayor facilidad.
  • 10. Subteorías Ley de la fatiga: La ocurrencia de cualquier envento cognitivo produce una tedencia opuesta a su pronta re-ocurrencia. Ley del control conativo: La intesidad de la cognición puede ser controlada por conación. Ley de las potencias primordiales: Toda manifestación de los cuatro principios cuantitativos precedentes está superpuesta, a modo de sus últimas bases, sobre ciertas potencias individuales primordiales pero variables.
  • 11. Subteorías Procesos anoegenésicos. Se entiende por anoegénesis el conjunto de procesos cuya naturaleza no son proposiciones autoevidentes (anoéticas) y no generan conocimeintos nuevos (agenéticos). Reproducción: consiste en la evocaión de ítems ya representados en la cognición. Desaparición: este proceso pretende dar cuenta de la desaparición de detalles en el plano cognitivo. Variación de claridad: este proceso consistiría en una especie de tensión mental que permitiría mantener un contenido cognitivo, a un cierto nivel de definición, durante un cierto periodo de tiempo, retrasando su tendencia regresiva a la indefinición.
  • 12. Subteorías biológicas Se plantean tres posibles teorías explicativas sobre los factores encontrados: G como cualidad caracterizadora del sistema nervioso total del individuo. Dicha cualidad se describe como la plasticidad relativa de cada sistema nervioso. G como energía mental. Se considera al cerebro o a una porción importante del mismo que poseen una característica cualitativa global que opera como si allí hubiera una costante producción de energía, distribuida entre las diferentes partes del órgano en proporciones varias. Se considera al cerebro funcionalmente divisible en un gran número de elementos, cuyo efecto total es la suma de los efectos elementales. Con especto a la natulareza de los elementos mencionados, se fromulan tres propuestas: Neuronas cerebrales, sipnasis neuronales, y los elementos que se encuentran en los genes responsables de la herencia mental y física.
  • 13. Teoría de Thorndike Teoría de Gardner