SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría Bifactorial de Spearman
Observó que si aplicados dos test mentales a una muestra de sujetos, el coeficiente de correlación obtenido era casi siempre positivo; cabría suponer que estos test no midieran atributos totalmente independientes del funcionamiento mental.
Esto apuntaba hacia la existencia de una estructura subyacente más sencilla. Se formularon dos posibilidades: Estructura oligárquica: las correlaciones son reducidas a un pequeño número de atributos independientes que corresponderían a compartimentos separados con localización cerebral específica. Estructura monárquica (las correlaciones son reducidas a un solo factor general o g subyacente).
Estos modelos parten de la idea de que las diferentes aptitudes intelectuales tienen un único factor común generador de las mismas: el factor g. Por tanto el modelo que se establece es de tipo bi-factorial, y plantea que la inteligencia estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común o factor g generador de aptitudes, esencia de la inteligencia; y varias específicas.
Con estos planteamientos establece el primer modelo científicamente falsable de la inteligencia, basado en dos hipótesis cruciales que intentan explicar las intercorrelaciones entre los test:  Existe un único factor común y sólo uno, entre las intercorrelaciones, que es un indicador de la mencionada capacidad general 2. Para cada test individual existe un factor específico , único para cada test, que es un indicador de una aptitud específica.
Subteorías Las leyes cualitativas de la noegénesis.  Noegénesisesta compuesto por noético, que significa todo conocimineto autoevidente y lo forman proposiciones autoevidentes; y genético que se entiende el dar origen a un conocimiento nuevo. Por tanto noegénesis es la generación de un contenido nuevo en el plano de la cognición.
Subteorías Se plantean 3 leyes noegenésicas: Ley de la aprehensión: Cualquier experiencia vivida tiende a evocar de forma inmediata un conocimiento de sus características y de las que las ha experienciado. Ley de educción de reacciones: cuando una persona tiene en mente dos o más ideas, posee más o menos poder para atraer a su mente cualquier relación que exista entre ellas. Ley de educción de correlatos. cuando una persona tiene en mente alguna idea junto con alguna relación, posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa.
Subteorías Las leyes cuantitativas de la cognición.  La cantidad en los procesos cognitivos de la teoría noegenéticaSpearman entiende claridad y velocidad. Para este autor g contiene ambas dimensiones en tanto que estas aparecían como dos manifestaciones alternativas de una y la misma unidad funcional subyacente.
Subteorías Ley del rendimiento costante: Toda mente tiende a mantener su rendimineto cognitivo total simultáneo, costante en cantidad, aunque variable en calidad. Ley de la retentividad: La ocurrencia de cualquier suceso cognitivo produce una tendencia a que dicho suceso pueda suceder con posterioridad. Las manifestaciones de dicha ley pueden dividirse en dos leyes subsidiarias: b.a) Ley de la inercia: Los sucesos cognitivos siempre cominezan y terminan más gradualmente que sus aparentes causas. b.b) Ley de la facilitación: Cualquier suceso cognitivo, por el hecho de ocurrir tiende a volver a ocurrir más fácilmente. Ley de la asociación: Cuando dos o más sucesos cognitivos ocurren juntos, tienden a aparecer juntos con mayor facilidad.
Subteorías Ley de la fatiga: La ocurrencia de cualquier envento cognitivo produce una tedencia opuesta a su pronta re-ocurrencia. Ley del control conativo: La intesidad de la cognición puede ser controlada por conación. Ley de las potencias primordiales: Toda manifestación de los cuatro principios cuantitativos precedentes está superpuesta, a modo de sus últimas bases, sobre ciertas potencias individuales primordiales pero variables.
Subteorías Procesos anoegenésicos. Se entiende por anoegénesis el conjunto de procesos cuya naturaleza no son proposiciones autoevidentes (anoéticas) y no generan conocimeintos nuevos (agenéticos). Reproducción: consiste en la evocaión de ítems ya representados en la cognición. Desaparición: este proceso pretende dar cuenta de la desaparición de detalles en el plano cognitivo. Variación de claridad: este proceso consistiría en una especie de tensión mental que permitiría mantener un contenido cognitivo, a un cierto nivel de definición, durante un cierto periodo de tiempo, retrasando su tendencia regresiva a la indefinición.
Subteorías biológicas Se plantean tres posibles teorías explicativas sobre los factores encontrados: G como cualidad caracterizadora del sistema nervioso total del individuo. Dicha cualidad se describe como la plasticidad relativa de cada sistema nervioso. G como energía mental. Se considera al cerebro o a una porción importante del mismo que poseen una característica cualitativa global que opera como si allí hubiera una costante producción de energía, distribuida entre las diferentes partes del órgano en proporciones varias. Se considera al cerebro funcionalmente divisible en un gran número de elementos, cuyo efecto total es la suma de los efectos elementales. Con especto a la natulareza de los elementos mencionados, se fromulan tres propuestas: Neuronas cerebrales, sipnasis neuronales, y los elementos que se encuentran en los genes responsables de la herencia mental y física.
Teoría de Thorndike Teoría de Gardner
4 teoría bifactorial de spearman

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
jose juan cabrera sifuentes
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
Eva
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Gabriel Adrian
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Alejandro Ramos
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
diapositivasclase
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
Susana Delgado
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
Paty Sanchez
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Modelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologiaModelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologia
SaraGonzalez1505
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
Fleming College
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
Alberto2402
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
Marco Peña
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
Evelyn Reyes Almazán
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
APORTE PSICOANALÍTICO AL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6Trabajo 0 (el asociacionismo)  grupo 6
Trabajo 0 (el asociacionismo) grupo 6
 
La Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historiaLa Psicología a través de la historia
La Psicología a través de la historia
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Modelo de atributos
Modelo de atributosModelo de atributos
Modelo de atributos
 
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDTAPROXIMACIONES A LA  PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
 
Modelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologiaModelos de psicopatologia
Modelos de psicopatologia
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Epistemología y psicología
Epistemología y psicologíaEpistemología y psicología
Epistemología y psicología
 
Metodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidadMetodos para medir la personalidad
Metodos para medir la personalidad
 
Introducción a la Psicometría
Introducción a la PsicometríaIntroducción a la Psicometría
Introducción a la Psicometría
 
Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria Memoria bases biológicas de la memoria
Memoria bases biológicas de la memoria
 

Destacado

Teoria bifactorial
Teoria bifactorialTeoria bifactorial
Teoria bifactorial
aahi10
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
nomanejo
 
Test de habilidades mentales primarias de thurstone
Test de habilidades mentales primarias de thurstoneTest de habilidades mentales primarias de thurstone
Test de habilidades mentales primarias de thurstone
Jeesik5
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman
crownred
 
Inteligencia[1]
Inteligencia[1]Inteligencia[1]
Inteligencia[1]
Juan Diego
 
Psicometría (I Bimestre)
Psicometría (I Bimestre)Psicometría (I Bimestre)
Psicometría (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Teorías cognitivas
Teorías cognitivasTeorías cognitivas
Teorías cognitivas
Paula Hermida
 
Thurstone
ThurstoneThurstone
Thurstone
Christine Bancod
 
Estructura Del Intelecto
Estructura Del IntelectoEstructura Del Intelecto
Estructura Del Intelecto
Adriana Perez Velasco
 
Diferncias2d p
Diferncias2d pDiferncias2d p
Diferncias2d p
Hugo Ortiz Lopez
 
Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos Mentales
ELSAPATO
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
psialf
 
Estructuras del intelecto
Estructuras del intelectoEstructuras del intelecto
Estructuras del intelecto
Bienve84
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
pmatud
 
El Carnaval De Cabral
El Carnaval De CabralEl Carnaval De Cabral
El Carnaval De Cabral
Fatima Guerrero
 
Teoria de gilford
Teoria de gilfordTeoria de gilford
Teoria de gilford
Pensamientocreativo
 
Pavlov (experimento con perros)
Pavlov (experimento con perros)Pavlov (experimento con perros)
Pavlov (experimento con perros)
Arlette Ortega
 
Prueba de guilford
Prueba de guilfordPrueba de guilford
Prueba de guilford
Stephany Lozano Palacios
 
Thurstone
ThurstoneThurstone
Thurstone
Christine Bancod
 
various theories of emotion
various theories of emotionvarious theories of emotion
various theories of emotion
afeyafra
 

Destacado (20)

Teoria bifactorial
Teoria bifactorialTeoria bifactorial
Teoria bifactorial
 
Teorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La InteligenciaTeorias Sobre La Inteligencia
Teorias Sobre La Inteligencia
 
Test de habilidades mentales primarias de thurstone
Test de habilidades mentales primarias de thurstoneTest de habilidades mentales primarias de thurstone
Test de habilidades mentales primarias de thurstone
 
4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman4 teoría bifactorial de spearman
4 teoría bifactorial de spearman
 
Inteligencia[1]
Inteligencia[1]Inteligencia[1]
Inteligencia[1]
 
Psicometría (I Bimestre)
Psicometría (I Bimestre)Psicometría (I Bimestre)
Psicometría (I Bimestre)
 
Teorías cognitivas
Teorías cognitivasTeorías cognitivas
Teorías cognitivas
 
Thurstone
ThurstoneThurstone
Thurstone
 
Estructura Del Intelecto
Estructura Del IntelectoEstructura Del Intelecto
Estructura Del Intelecto
 
Diferncias2d p
Diferncias2d pDiferncias2d p
Diferncias2d p
 
Emociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos MentalesEmociones Y Transtornos Mentales
Emociones Y Transtornos Mentales
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Estructuras del intelecto
Estructuras del intelectoEstructuras del intelecto
Estructuras del intelecto
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
 
El Carnaval De Cabral
El Carnaval De CabralEl Carnaval De Cabral
El Carnaval De Cabral
 
Teoria de gilford
Teoria de gilfordTeoria de gilford
Teoria de gilford
 
Pavlov (experimento con perros)
Pavlov (experimento con perros)Pavlov (experimento con perros)
Pavlov (experimento con perros)
 
Prueba de guilford
Prueba de guilfordPrueba de guilford
Prueba de guilford
 
Thurstone
ThurstoneThurstone
Thurstone
 
various theories of emotion
various theories of emotionvarious theories of emotion
various theories of emotion
 

Similar a 4 teoría bifactorial de spearman

Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial
aalcalar
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
profepsi01
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Patricia Lizette González Pérez
 
Mente humana
Mente humanaMente humana
Mente humana
Joel Quintanilla
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
delfina disep
 
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicologíaLa noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
Alejandra3180
 
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez pauleteTrabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Onempresas
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Fernie_Regnier
 
La mente
La menteLa mente
La mente
La menteLa mente
Teleología
TeleologíaTeleología
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Maria De Los Angeles jimenez gonzalez
 
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de DescartesUna apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Deborah Medina
 
Tradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivistaTradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivista
UlisesGiovanniNuezGu
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
José Zorrilla
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
Jesus Ramirez
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
alex vasco osorio
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
La.docx
La.docxLa.docx
psicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredopsicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredo
guest24b6523
 

Similar a 4 teoría bifactorial de spearman (20)

Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial Sesión 17 teoría bifactorial
Sesión 17 teoría bifactorial
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Mente humana
Mente humanaMente humana
Mente humana
 
La psicología
La psicologíaLa psicología
La psicología
 
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicologíaLa noción teleológica de la comprensión en la psicología
La noción teleológica de la comprensión en la psicología
 
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez pauleteTrabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
Trabajo teoria de la gestalt. veronica sanchez y mª pilar sanchez paulete
 
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la PsicologíaPresentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
Presentación La noción teleológica de la comprensión en la Psicología
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Teleología
TeleologíaTeleología
Teleología
 
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean   inteligencia y adaptacion biologicaPiaget, jean   inteligencia y adaptacion biologica
Piaget, jean inteligencia y adaptacion biologica
 
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de DescartesUna apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
Una apuesta teórica: Damasio y El error de Descartes
 
Tradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivistaTradición del pensamiento cognositivista
Tradición del pensamiento cognositivista
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Habilidades cognitivas
Habilidades cognitivasHabilidades cognitivas
Habilidades cognitivas
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La.docx
La.docxLa.docx
La.docx
 
psicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredopsicologia- sarmiento g y reboredo
psicologia- sarmiento g y reboredo
 

Más de crownred

Proceso
ProcesoProceso
Proceso
crownred
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
crownred
 
Niveles neurológicos
Niveles neurológicosNiveles neurológicos
Niveles neurológicos
crownred
 
Niveles lógicos
Niveles lógicosNiveles lógicos
Niveles lógicos
crownred
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramas
crownred
 
El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguaje
crownred
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidad
crownred
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientes
crownred
 
Intención positiva
Intención positivaIntención positiva
Intención positiva
crownred
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidad
crownred
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepción
crownred
 
Cambios y resistencia
Cambios y resistenciaCambios y resistencia
Cambios y resistencia
crownred
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistencias
crownred
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnl
crownred
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
crownred
 
8 test terman merril
8 test terman merril8 test terman merril
8 test terman merril
crownred
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
crownred
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
crownred
 
Introducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligenciaIntroducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligencia
crownred
 
7 test de raven
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
crownred
 

Más de crownred (20)

Proceso
ProcesoProceso
Proceso
 
Rapport
RapportRapport
Rapport
 
Niveles neurológicos
Niveles neurológicosNiveles neurológicos
Niveles neurológicos
 
Niveles lógicos
Niveles lógicosNiveles lógicos
Niveles lógicos
 
Metaprogramas
MetaprogramasMetaprogramas
Metaprogramas
 
El metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguajeEl metamodelo del lenguaje
El metamodelo del lenguaje
 
Las creencias y la realidad
Las creencias y la realidadLas creencias y la realidad
Las creencias y la realidad
 
La naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientesLa naturaleza de las excusas inconscientes
La naturaleza de las excusas inconscientes
 
Intención positiva
Intención positivaIntención positiva
Intención positiva
 
El mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidadEl mapa mental y la realidad
El mapa mental y la realidad
 
Canales de percepción
Canales de percepciónCanales de percepción
Canales de percepción
 
Cambios y resistencia
Cambios y resistenciaCambios y resistencia
Cambios y resistencia
 
Clase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistenciasClase 3 cambio y resistencias
Clase 3 cambio y resistencias
 
Fundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnlFundamentos de la pnl
Fundamentos de la pnl
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
8 test terman merril
8 test terman merril8 test terman merril
8 test terman merril
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
 
14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i14 tipos de instrumentos de evaluación i
14 tipos de instrumentos de evaluación i
 
Introducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligenciaIntroducción a la evaluacion de la inteligencia
Introducción a la evaluacion de la inteligencia
 
7 test de raven
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

4 teoría bifactorial de spearman

  • 2. Observó que si aplicados dos test mentales a una muestra de sujetos, el coeficiente de correlación obtenido era casi siempre positivo; cabría suponer que estos test no midieran atributos totalmente independientes del funcionamiento mental.
  • 3. Esto apuntaba hacia la existencia de una estructura subyacente más sencilla. Se formularon dos posibilidades: Estructura oligárquica: las correlaciones son reducidas a un pequeño número de atributos independientes que corresponderían a compartimentos separados con localización cerebral específica. Estructura monárquica (las correlaciones son reducidas a un solo factor general o g subyacente).
  • 4. Estos modelos parten de la idea de que las diferentes aptitudes intelectuales tienen un único factor común generador de las mismas: el factor g. Por tanto el modelo que se establece es de tipo bi-factorial, y plantea que la inteligencia estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común o factor g generador de aptitudes, esencia de la inteligencia; y varias específicas.
  • 5. Con estos planteamientos establece el primer modelo científicamente falsable de la inteligencia, basado en dos hipótesis cruciales que intentan explicar las intercorrelaciones entre los test: Existe un único factor común y sólo uno, entre las intercorrelaciones, que es un indicador de la mencionada capacidad general 2. Para cada test individual existe un factor específico , único para cada test, que es un indicador de una aptitud específica.
  • 6. Subteorías Las leyes cualitativas de la noegénesis. Noegénesisesta compuesto por noético, que significa todo conocimineto autoevidente y lo forman proposiciones autoevidentes; y genético que se entiende el dar origen a un conocimiento nuevo. Por tanto noegénesis es la generación de un contenido nuevo en el plano de la cognición.
  • 7. Subteorías Se plantean 3 leyes noegenésicas: Ley de la aprehensión: Cualquier experiencia vivida tiende a evocar de forma inmediata un conocimiento de sus características y de las que las ha experienciado. Ley de educción de reacciones: cuando una persona tiene en mente dos o más ideas, posee más o menos poder para atraer a su mente cualquier relación que exista entre ellas. Ley de educción de correlatos. cuando una persona tiene en mente alguna idea junto con alguna relación, posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa.
  • 8. Subteorías Las leyes cuantitativas de la cognición. La cantidad en los procesos cognitivos de la teoría noegenéticaSpearman entiende claridad y velocidad. Para este autor g contiene ambas dimensiones en tanto que estas aparecían como dos manifestaciones alternativas de una y la misma unidad funcional subyacente.
  • 9. Subteorías Ley del rendimiento costante: Toda mente tiende a mantener su rendimineto cognitivo total simultáneo, costante en cantidad, aunque variable en calidad. Ley de la retentividad: La ocurrencia de cualquier suceso cognitivo produce una tendencia a que dicho suceso pueda suceder con posterioridad. Las manifestaciones de dicha ley pueden dividirse en dos leyes subsidiarias: b.a) Ley de la inercia: Los sucesos cognitivos siempre cominezan y terminan más gradualmente que sus aparentes causas. b.b) Ley de la facilitación: Cualquier suceso cognitivo, por el hecho de ocurrir tiende a volver a ocurrir más fácilmente. Ley de la asociación: Cuando dos o más sucesos cognitivos ocurren juntos, tienden a aparecer juntos con mayor facilidad.
  • 10. Subteorías Ley de la fatiga: La ocurrencia de cualquier envento cognitivo produce una tedencia opuesta a su pronta re-ocurrencia. Ley del control conativo: La intesidad de la cognición puede ser controlada por conación. Ley de las potencias primordiales: Toda manifestación de los cuatro principios cuantitativos precedentes está superpuesta, a modo de sus últimas bases, sobre ciertas potencias individuales primordiales pero variables.
  • 11. Subteorías Procesos anoegenésicos. Se entiende por anoegénesis el conjunto de procesos cuya naturaleza no son proposiciones autoevidentes (anoéticas) y no generan conocimeintos nuevos (agenéticos). Reproducción: consiste en la evocaión de ítems ya representados en la cognición. Desaparición: este proceso pretende dar cuenta de la desaparición de detalles en el plano cognitivo. Variación de claridad: este proceso consistiría en una especie de tensión mental que permitiría mantener un contenido cognitivo, a un cierto nivel de definición, durante un cierto periodo de tiempo, retrasando su tendencia regresiva a la indefinición.
  • 12. Subteorías biológicas Se plantean tres posibles teorías explicativas sobre los factores encontrados: G como cualidad caracterizadora del sistema nervioso total del individuo. Dicha cualidad se describe como la plasticidad relativa de cada sistema nervioso. G como energía mental. Se considera al cerebro o a una porción importante del mismo que poseen una característica cualitativa global que opera como si allí hubiera una costante producción de energía, distribuida entre las diferentes partes del órgano en proporciones varias. Se considera al cerebro funcionalmente divisible en un gran número de elementos, cuyo efecto total es la suma de los efectos elementales. Con especto a la natulareza de los elementos mencionados, se fromulan tres propuestas: Neuronas cerebrales, sipnasis neuronales, y los elementos que se encuentran en los genes responsables de la herencia mental y física.
  • 13. Teoría de Thorndike Teoría de Gardner