SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo 2
Integrantes:
       FONTANA, Jerónimo
          APRAIZ, Rocío
        CAROSSA, Bianca
         FATONE, PILAR
        MAGRONE, Daniela
       MONTERO, Florencia
El punto de ebullición y
    se manifiestan cuando dos      se requiere más energía               fusión son más elevados
    moléculas están cerca.      cuando mayor es la intensidad            cuando es mayor la
                                        de las fuerzas                   intensidad de las fuerzas
    Fuerzas de                                                           de atracción que se
                                                                         ejercen entre moléculas
atracción entre las
    moléculas
                                               se caracterizan por
                  son




                                                                                     determinan

                                               se clasifican en          Propiedades físicas (como
                                                                           solubilidad, densidad)


                                                                        Enlace de Hidrógeno
                                   Fuerzas dipolares
 Fuerzas de London




                                 En sustancias donde las             Entre moléculas que tienen un átomo de
    En todas las moléculas        moléculas son polares              hidrógeno y otro muy electronegativo.
Se producen en todas las moléculas, sin depender si son polares o no.

Originadas por la formación de dipolos transitorios. Estos se crean cuando los
electrones se redistribuyen para no repelerse al aproximarse dos moléculas.

La intensidad de las fuerzas depende ampliamente de cual sea el tamaño de la
nube electrónica, su polarizabilidad, y de la geometría de la molécula.
La nube electrónica se distorsiona con facilidad debido a lo que se
denomina Polarización.

Por ejemplo, CO . Al aproximarse una molécula de CO a otra de CO
                 2                                        2                 2
también se aproximan sus nubes electrónicas. Las cargas son de igual signo, por
lo que no se repelen; los electrones se redistribuyen para disminuir así la
repulsión. De este modo se originan dipolos transitorios.
Producidas entre moléculas polares únicamente.

Tiene un dipolo permanente producido por la diferencia de electronegatividad
de los átomos que componen a la molécula.

Al aproximarse dos moléculas de clase polar, sus dipolos se distribuyen
de forma que el extremo negativo se acerque al positivo de la otra.

La intensidad de la fuerza que se ejerce depende de la polaridad de la
molécula de cierta sustancia. Cuanto mayor es, más intensas son las
fuerzas.

Un claro ejemplo se produce en el Dióxido de Azufre (SO2), porque al ser
moléculas polares cuentan con un dipolo permanente. Al aproximarse a otra
molécula de este tipo, el extremo positivo se acerca al negativo de la otra.
Estos enlaces son más débiles que los que se producen en la unión covalente.


Se producen únicamente en moléculas polares. Estas moléculas tienen que estar
formadas por un átomo de hidrógeno unido a otro que tenga mucha
electronegatividad.


La notable diferencia en la electronegatividad provoca que el par de electrones
compartidos sea atraído con más intensidad por el átomo que cuenta con mayor
electronegatividad.


Un claro ejemplo es el que se produce en el
Amoníaco (NH3) y en el agua (H20) ya que el
Nitrógeno y el Oxígeno poseen mucha
Electronegatividad. Esto provoca que atraigan
con más intensidad el par de electrones compartidos.
La solubilidad de una sustancia de este tipo depende del equilibrio que tengan las
fuerzas intermoleculares entre el soluto y el disolvente. La variación
de entropía que acompaña a la solvatación, también afecta a la solubilidad de las
sustancias covalentes.


Algunos de los factores que influyen en el equilibrio son la presión y la temperatura
de la sustancia.


También influye si hay sustancias
disueltas en el disolvente, o que
algún Ion común tenga algún
defecto o exceso.


La solubilidad depende, en menor
 medida, de la Fuerza iónica
de las soluciones.
C C l4(cloru ro d e carb ono)
                 No es soluble en el agua debido a que es no polar.
                  La fuerza que interviene es la Fuerza de London.



C H3 C l   (clorom etano)

                      Es soluble en agua por ser polar.
             La fuerza que interviene en este caso es la Fuerza
                                     dipolo-dipolo.

NH   3(am oniaco)
                    Es soluble en el agua porque es polar.
             En este caso intervienen el Puente de hidrógeno y la Fuerza dipolo-
                                     dipolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
lejourblu
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
Meli Aguilera
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.
Juan Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
enlaces covalentes
enlaces covalentesenlaces covalentes
enlaces covalentes
 
Interacciones intermoleculares
Interacciones intermolecularesInteracciones intermoleculares
Interacciones intermoleculares
 
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdfFUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
FUERZAS INTERMOLECULARES.pdf
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Enlace metálico
Enlace  metálicoEnlace  metálico
Enlace metálico
 
Presentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewisPresentacion de estructura_de_lewis
Presentacion de estructura_de_lewis
 
Balanceo Redox
Balanceo RedoxBalanceo Redox
Balanceo Redox
 
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
2.4 tipos de reacciones quimicas.ppt
 
Geometría Molecular
Geometría MolecularGeometría Molecular
Geometría Molecular
 
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidosfuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
fuerzas intermoleculares de líquidos y sólidos
 
Enlace covalente nopolar
Enlace covalente nopolarEnlace covalente nopolar
Enlace covalente nopolar
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.Labo5 a presentar.
Labo5 a presentar.
 
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
2.13 enlaces y fuerzas intermoleculares
 
Enlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólidoEnlaces químicos y el estado sólido
Enlaces químicos y el estado sólido
 
ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICOENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO
 
Cap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químicoCap 6. enlace químico
Cap 6. enlace químico
 
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS  Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Informe de laboratorio 02: ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 

Destacado

Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.
Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.
Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.
parttaziikud
 
Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!
sabriyagus
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
Ricardo Pacheco
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
dlvera
 
Fuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power pointFuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power point
griselda ayala
 
Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"
Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"
Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"
Ricardo Pacheco
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
beniiilde18
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimico
Angel Cartuche
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...
Matias Gonzalez
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
lucas crotti
 

Destacado (20)

Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.
Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.
Trabajo Práctico de Fuerzas Intermoleculares.
 
Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!Fuerzas intermoleculares original!
Fuerzas intermoleculares original!
 
Fuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracciónFuerzas intermoleculares de atracción
Fuerzas intermoleculares de atracción
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
Exposicion kimik
Exposicion kimikExposicion kimik
Exposicion kimik
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power pointFuerzas intermoleculares power point
Fuerzas intermoleculares power point
 
Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"
Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"
Tp quimica "Fuerzas Intermoleculares"
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Interacciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimicoInteracciones moleculares; enlace quimico
Interacciones moleculares; enlace quimico
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)Fuerzas intermoleculares (1)
Fuerzas intermoleculares (1)
 
Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...Fuerzas intermoleculares...
Fuerzas intermoleculares...
 
Intermoleculares y propiedades
Intermoleculares y propiedadesIntermoleculares y propiedades
Intermoleculares y propiedades
 
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas IntermolecularesClase 7 Fuerzas Intermoleculares
Clase 7 Fuerzas Intermoleculares
 
Fuerzas Intermoleculares
Fuerzas IntermolecularesFuerzas Intermoleculares
Fuerzas Intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011Comportamiento Organizacional Robbins 2011
Comportamiento Organizacional Robbins 2011
 

Similar a Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"

Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
sabriyagus
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
sabriyagus
 
Fuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramolecularesFuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramoleculares
AlejandraViteri6
 
Tp quimica-grupo 6-Fuerzas intermoleculares
Tp quimica-grupo 6-Fuerzas intermolecularesTp quimica-grupo 6-Fuerzas intermoleculares
Tp quimica-grupo 6-Fuerzas intermoleculares
lauchatomilauchatomi
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
fabby_Mendoza
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tp
grupo6nahiara
 
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Norma González Lindner
 
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptxPRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
vladimircoello1
 
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Andres Murillo
 

Similar a Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares" (20)

TP_Química
TP_QuímicaTP_Química
TP_Química
 
FUERZAS INTERMOLECULARES.pptx
FUERZAS INTERMOLECULARES.pptxFUERZAS INTERMOLECULARES.pptx
FUERZAS INTERMOLECULARES.pptx
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramolecularesFuerzas inter e intramoleculares
Fuerzas inter e intramoleculares
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
Tp quimica-grupo 6-Fuerzas intermoleculares
Tp quimica-grupo 6-Fuerzas intermolecularesTp quimica-grupo 6-Fuerzas intermoleculares
Tp quimica-grupo 6-Fuerzas intermoleculares
 
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica InorganicaEnlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
Enlaces intermoleculares, Quimica Inorganica
 
Salomon 2
Salomon 2Salomon 2
Salomon 2
 
Introducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tpIntroducción a la quimica tp
Introducción a la quimica tp
 
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
Fuerzas intermoleculares 2011 (fil eminimizer)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermolecularesQuimica I bloque v fuerzas intermoleculares
Quimica I bloque v fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waalsFuerzas de van der waals
Fuerzas de van der waals
 
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptxPRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
PRESENTACIÓN DE FUERZAS INTERMOLECULARES 2021A.pptx
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
Fuerzas intermoleculares
Fuerzas intermolecularesFuerzas intermoleculares
Fuerzas intermoleculares
 
fuerza intermolecular
fuerza intermolecularfuerza intermolecular
fuerza intermolecular
 
FUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARESFUERZAS_INTERMOLECULARES
FUERZAS_INTERMOLECULARES
 
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
Fuerzasintermoleculares 090807204700-phpapp01
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Trabajo Práctico: "Fuerzas Intermoleculares"

  • 1. Grupo 2 Integrantes: FONTANA, Jerónimo APRAIZ, Rocío CAROSSA, Bianca FATONE, PILAR MAGRONE, Daniela MONTERO, Florencia
  • 2. El punto de ebullición y se manifiestan cuando dos se requiere más energía fusión son más elevados moléculas están cerca. cuando mayor es la intensidad cuando es mayor la de las fuerzas intensidad de las fuerzas Fuerzas de de atracción que se ejercen entre moléculas atracción entre las moléculas se caracterizan por son determinan se clasifican en Propiedades físicas (como solubilidad, densidad) Enlace de Hidrógeno Fuerzas dipolares Fuerzas de London En sustancias donde las Entre moléculas que tienen un átomo de En todas las moléculas moléculas son polares hidrógeno y otro muy electronegativo.
  • 3. Se producen en todas las moléculas, sin depender si son polares o no. Originadas por la formación de dipolos transitorios. Estos se crean cuando los electrones se redistribuyen para no repelerse al aproximarse dos moléculas. La intensidad de las fuerzas depende ampliamente de cual sea el tamaño de la nube electrónica, su polarizabilidad, y de la geometría de la molécula. La nube electrónica se distorsiona con facilidad debido a lo que se denomina Polarización. Por ejemplo, CO . Al aproximarse una molécula de CO a otra de CO 2 2 2 también se aproximan sus nubes electrónicas. Las cargas son de igual signo, por lo que no se repelen; los electrones se redistribuyen para disminuir así la repulsión. De este modo se originan dipolos transitorios.
  • 4. Producidas entre moléculas polares únicamente. Tiene un dipolo permanente producido por la diferencia de electronegatividad de los átomos que componen a la molécula. Al aproximarse dos moléculas de clase polar, sus dipolos se distribuyen de forma que el extremo negativo se acerque al positivo de la otra. La intensidad de la fuerza que se ejerce depende de la polaridad de la molécula de cierta sustancia. Cuanto mayor es, más intensas son las fuerzas. Un claro ejemplo se produce en el Dióxido de Azufre (SO2), porque al ser moléculas polares cuentan con un dipolo permanente. Al aproximarse a otra molécula de este tipo, el extremo positivo se acerca al negativo de la otra.
  • 5. Estos enlaces son más débiles que los que se producen en la unión covalente. Se producen únicamente en moléculas polares. Estas moléculas tienen que estar formadas por un átomo de hidrógeno unido a otro que tenga mucha electronegatividad. La notable diferencia en la electronegatividad provoca que el par de electrones compartidos sea atraído con más intensidad por el átomo que cuenta con mayor electronegatividad. Un claro ejemplo es el que se produce en el Amoníaco (NH3) y en el agua (H20) ya que el Nitrógeno y el Oxígeno poseen mucha Electronegatividad. Esto provoca que atraigan con más intensidad el par de electrones compartidos.
  • 6. La solubilidad de una sustancia de este tipo depende del equilibrio que tengan las fuerzas intermoleculares entre el soluto y el disolvente. La variación de entropía que acompaña a la solvatación, también afecta a la solubilidad de las sustancias covalentes. Algunos de los factores que influyen en el equilibrio son la presión y la temperatura de la sustancia. También influye si hay sustancias disueltas en el disolvente, o que algún Ion común tenga algún defecto o exceso. La solubilidad depende, en menor medida, de la Fuerza iónica de las soluciones.
  • 7. C C l4(cloru ro d e carb ono) No es soluble en el agua debido a que es no polar. La fuerza que interviene es la Fuerza de London. C H3 C l (clorom etano) Es soluble en agua por ser polar. La fuerza que interviene en este caso es la Fuerza dipolo-dipolo. NH 3(am oniaco) Es soluble en el agua porque es polar. En este caso intervienen el Puente de hidrógeno y la Fuerza dipolo- dipolo.