SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA : BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN
CICLO : III
SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
GLUCÓLISIS
La glucólisis es una serie de
reacciones que extraen energía
de la glucosa al romperla en dos
moléculas de tres carbonos
llamadas piruvato . La glucólisis
es una vía metabólica ancestral y
se encuentra en la gran mayoría
de los organismos vivos hoy en
día.
https://www.lifeder.com/glucolisis/
GLUCÓLISIS
La glucólisis es la ruta por medio de la
cual los azucares de seis átomos de
carbono (que son dulces) se
desdoblan, dando lugar a un
compuesto de tres átomos de carbono,
el piruvato.
Durante este proceso, parte de la
energía potencial almacenada en la
estructura de hexosa se libera y se
utiliza para la síntesis de ATP a partir
de ADP
Está presente en todas las formas de
vida actuales. Es la primera parte del
metabolismo energético y en las
células eucariotas ocurre en el
citoplasma.
https://www.lifeder.com/glucolisis/
La primera es la fase de
activación que requiere
energía en forma de ATP. La segunda es
considerada la fase de
producción.
La glucólisis, consta de 10 reacciones, sucede en dos fases:
1) La glucosa se fosforila dos veces y se fracciona para formar dos moléculas de gliceraldehído-
3-fosfato (G-3-P). Las dos moléculas de ATP que se consumen durante esta fase son como
una inversión, debido a que esta etapa crea los sustratos reales de la oxidación en una forma
que está atrapada dentro de la célula.
2) El gliceraldehído-3-fosfato se convierte en piruvato. Se producen cuatro moléculas de ATP y
dos de NADH. Debido a que se han consumido dos ATP en la primera fase, la producción
neta de moléculas de ATP por molécula de glucosa es dos.
La vía glucolítica puede resumirse en la siguiente ecuación:
D-Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O
REACCIONES DE LA GLUCÓLISIS
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/glycolysis/a/glycolysis
PRIMERA FASE
• Las cinco primeras reacciones
constituyen una fase de inversión
de energía, en la que se sintetizan
azúcares-fosfato a costa de la
conversión de ATP en ADP, y el
sustrato de seis carbonos se
desdobla en dos azúcares-fosfato
de tres carbonos.
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
GLICERALDEHIDO 3
FOSFATO
DIHIDROXIACETONA
FOSFATO
1. PRIMERA INVERSIÓN DEL ATP
• En esta etapa la glucosa es fosforilada mediante un ATP,
esta reacción es catalizada por la hexoquinasa.
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
2. ISOMERIZACIÓN DE LA GLUCOSA-6-FOSFATO
• Esta reacción es la isomerización reversible de la aldosa, la glucosa-6-fosfato, a la
correspondiente cetosa, la fructosa-6-fosfato, mediante la presencia de la enzima
fosfoglucoisomerasa.
• Es una reacción fácilmente reversible, cuya dirección dependerá de la concentración de
producto y sustrato para regularla.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
3. SEGUNDA INVERSIÓN DE ATP
• La enzima fosfofructoquinasa (PFK1), realiza una segunda fosforilación ayudada de
un ATP, para producir un derivado de hexosa fosforilado en los carbonos 1 y 6
llamada fructosa-1,6-bisfosfato.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
4. FRAGMENTACIÓN EN DOS TRIOSA FOSFATOS
• La enzima aldolasa, produce el desdoblamiento del azúcar, es decir el compuesto de seis
carbonos, fructosa-1,6-bisfosfato produce dos intermediarios de tres carbonos.(GAP) y (DHAP).
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
5. ISOMERIZACIÓN DE LA DIHIDROXIACETONA FOSFATO
• La enzima triosa fosfato isomerasa, convierte uno de los productos, la
dihidroxiacetona fosfato en gliceraldehido-3-fosfato.
https://www.lifeder.com/glucolisis/
SEGUNDA FASE
• Las cinco últimas reacciones
corresponden a una fase de
generación de energía, en esta
fase, las triosas-fosfato se
convierten en compuestos ricos en
energía, que transfieren fosfato al
ADP, dando lugar a la síntesis de
ATP.
FOSFOENOLPIRUVATO
https://apuntesbioquimicageneral.blogspot.com/2014/03/glucolisis.html
6. GENERACIÓN DEL PRIMER COMPUESTO DE ALTA ENERGÍA
• Esta reacción la cataliza la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, para producir
1,3-Bifosfoglicerato y una molécula de NADH (dinucleótido de nicotinamida y
adenina) y H+.
• El fosfato se ha introducido sin utilizar ATP, sino aprovechando la energía producida
por la reacción redox.
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
7. PRIMERA FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO
• En esta etapa el 1,3-bisfosfoglicerato transfiere su grupo acil-fosfato al ADP
produciéndose la formación de ATP. La reacción es catalizada por la
fosfoglicerato quinasa.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
8. PREPARACIÓN PARA LA SÍNTESIS DEL SIGUIENTE
COMPUESTO DE ALTA ENERGÍA
• El 3-fosfoglicerato se isomeriza a través de la enzima fosfoglicerato mutasa, transformándose en el
2-fosfoglicerato
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
9. SÍNTESIS DEL SEGUNDO COMPUESTO DE ALTA ENERGÍA
• En esta reacción ocurre una deshidratación simple del 3-fosfoglicerato para dar el
fosfoenolpiruvato bajo la acción de la enzima enolasa.
• https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
10. SEGUNDA FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO
• Desfosforilación del Fosfoenolpiruvato, obteniéndose piruvato y
ATP. Reacción irreversible mediada por la Piruvato quinasa.
https://apuntesbioquimicageneral.blogspot.com/2014/03/glucolisis.html
RESÚMEN DE FORMACIÓN DE ENERGIA CELULAR
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
GLUCÓLISIS
AEROBICA
 Bajo condiciones aeróbicas, el
producto dominante en la mayoría
de tejidos es el piruvato.
 Aquí en la mayoría de células, el
piruvato es posteriormente
metabolizado vía del ciclo del acido
tricarboxilico o ciclo de Krebs.
GLUCÓLISIS
ANAEROBIA
 Este sistema consiste en la
degradación de la glucosa en
ausencia de oxigeno con la
producción de acido láctico como
residuo.
 Normalmente por la intensidad y
rapidez de la demanda, la célula,
no dispone de suficiente oxigeno
para regenerar el ATP utilizando
como sustrato a la glucosa en un
proceso químico que produce
como residuo acido láctico.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
TIPOS DE GLUCÓLISIS
DIFERENCIAS
GLUCÓLISIS AEROBIA:
 Se da en presencia de Oxígeno
 El producto dominante es el
piruvato.
 El piruvato posteriormente es
metabolizado por el Ciclo de Krebs.
 Generación de ATP y NADH como
fuente de energía celular.
GLUCÓLISIS ANAEROBIA:
 Se da en ausencia de Oxígeno.
 El piruvato se reduce y se convierte
en Lactato, a lo que se le llama
Glicolisis anaerobia.
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
REACCIONES
DE LA
GLUCÓLISIS
AERÓBICA Y
ANAERÓBICA
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
GLUCÓLISIS:
Carbohidratos glucosa piruvato Acetil CoA
Todos estos
procesos
ocurren en
el
citoplasma.
https://www.lifeder.com/
glucolisis/
Glucólis
is:
ENZIMAS:
1. Hexoquinasa
2. Glucosa fosfato
isomerasa
3. Fosfofructoquinasa
4. Aldolasa
5. Triosa fosfato
isomerasa
6. Gliceraldehído 3
fosfato
deshidrogenasa
7. 3 fosfoglicerato
quinasa
8. Mutasa
9. Enolasa
10. Piruvato quinasa
Resumen de compuestos que ingresan y productos que salen
del proceso
• Entradas: Glucosa + 2 ATP + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD
Salidas: 2 piruvatos + 2 ADP + 4 ATP + 2 NADH + H2O
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
https:/
/ciclod
ekrebs.
net/glu
colisis/
Glucólisis anaeróbica
/
Vía
anaerobi
a
fermenta
-ción
alcohólic
a
https://conceptodefinicion.de/glucolisis/
Vía anaerobia fermentación láctica
https://ciclodekrebs.net/glucolisis
GLUCÓLISIS AERÓBICA
Todos esos
procesos
ocurren en las
mitocondrias.
http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.htm
FASE 1
https://conceptodefinicion.de/glucolisis/
RESPIRACIÓN CELULAR
FASE 2:
Balance:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
EVALUACIÓN
ESPECTROFOMÉTRICA DE LA
GUCOSA
Se denomina valoración Espectrofotométrica al procedimiento por el cual se determina el punto final de
una titulación, utilizando las medidas de absorbancia a una longitud de onda fija
La glucosa es la principal fuente de energía en los seres vivos.
Por tal razón es un metabolito fundamental en los procesos
biológicos. ofrece diversas técnicas de análisis que varían de
acuerdo con diferentes factores como.
la naturaleza
de la
muestra
los
contenidos
de glucosa
Y la
viabilidad
experimental
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADa
El análisis de la glucosa Mide la cantidad (concentración) de glucosa presente en la sangre y sobre
todo se realiza para estudiar la posible presencia de una diabetes mellitus o sacarina. Como es una
enfermedad muy compleja y con grandes repercusiones de salud es un análisis muy discriminativo y
útil que se realiza de forma bastante rutinaria.
https://www.analisisdesangre.online/glucosa/
MÉTODOS QUÍMICOS
MÉTODOS PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE
GLUCOSA EN SANGRE
El análisis de la glucosa mide la cantidad
(concentración) de glucosa presente en la sangre.
La determinación de glucosa sanguínea es una prueba
muy frecuente en bioquímica y se puede llevar a cabo
tanto por métodos químicos como enzimáticos, siendo
estos últimos los más específicos.
https://www.analisisdesangre.online/glucosa/
Emplea las enzimas hexoquinasa y glucosa-6-
fosfato deshidrogenasa. Por cada molécula de
glucosa se forma una de NADPH, que puede
medirse espectrofotométricamente a 340 nm. Es
el método de referencia recomendado por las
organizaciones internacionales.
Método de la hexoquinasa
https://www.lifeder.com/prueba-de-oxidasa/
Como la mayoría de las reacciones químicas, la hidrólisis
de ATP en ADP es reversible. La reacción inversa, que
regenera ATP a partir de ADP y Pi, requiere energía. La
regeneración de ATP es importante porque las células
tienden a usar (hidrolizar) las moléculas de ATP muy
rápidamente y dependen de que el ATP sea reemplazado
constantemente.
https://www.lifeder.com/prueba-de-oxidasa/
Método de glucosa oxidasa y
peroxidasa (GOD-POD)
https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
Factores que intervienen
• Factores que intervienen:
• Muchas formas de estrés (traumatismos, infartos, anestesia general,..)
pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre de forma pasajera.
• La cafeína también puede aumentarlos
• Fármacos: algunos pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre u
orina, otros pueden disminuir los niveles en sangre y otros pueden interferir
en los resultados obtenidos con las tiras reactivas para medir la glucosuria
(antidepresivos, antihipertensivos, hormonas femeninas, etc...)
• El alcohol y analgésicos pueden disminuirla
• Los tratamientos con sueros en vena, ya que contienen dextrosa (azúcar)
• Embarazo
Patologías relacionadas
• Puede aparecer la glucemia
aumentada (hiperglucemia) en:
• Diabetes mellitus
• Enfermedades renales
• Feocromocitoma
• Hipertiroidismo
• Pancreatitis aguda
• Síndrome de Cushing
• Tumores de páncreas
• Otras situaciones antes
explicadas (estrés, sueros,
embarazo, medicamentos)
https://www.quimica.es/search/?q=diabetes
Puede aparecer la glucemia disminuida
(hipoglucemia) en:
Dietas excesivas
Enfermedades hepáticas
Enfermedad de Addison
Exceso de insulina en diabéticos∗
Hipopituitarismo
Hipotiroidismo
Insulinoma2
https://www.quimica.es/search/?q=diabetes
Valores de hemoglobina glicosilada
https://www.botanical-online.com/medicina-natural/hemoglobina-glucosilada-hba1c-diabetes
https://www.mdsaude.com/es/endoc
rinologia-es/hemoglobina-glicosilada/
https://www.mdsaude.com/es/endocrinologia-es/hemoglobina-glicosilada/
Así, los valores de hemoglobina glicosilada se interpretan de la siguiente forma:
•4,0 a 5,6% → Resultado normal. Valor esperado para personas no diabéticas.
•Entre 5,7 y 6,4% → Resultado anormal, indica prediabetes, es decir, alto riesgo
del paciente desarrollar la diabetes a corto plazo
•Entre de 6,5 y 7,0% en pacientes sin diagnóstico de diabetes → Resultado
anormal, que indica diabetes (ver diagnóstico de diabetes más adelante para
saber más detalles).
•Entre de 6,5 y 7,0% en pacientes conocidamente diabéticos y en
tratamiento → resultado deseado, que indica control adecuado de la glicemia.
•Entre de 7,0% y 7,9% → Resultado anormal para adultos diabéticos, pero que
puede ser tolerado en pacientes ancianos o niños, pues esos forman parte de un
grupo que tiene mayor riesgo de desarrollar episodios de hipoglicemia con la
medicación para la diabetes.
•Por encima de 8,0% → Resultado anormal, que indica diabetes mal controlada.
Valores normales
https://www.mdsaude.com/es/endocrinologia-es/hemoglobina-glicosilada/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Alejandro Chavez Rubio
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
thadarova
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
Martha
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
josnarvaez10
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Marielaorioli
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
cleiderquirozmartinez
 
Bioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinasBioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinas
Carlo Chacaltana
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Evelin Rojas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
maycardi
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
Noe2468
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
Roma29
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Oxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratosOxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratos
PUCE SEDE IBARRA
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Naylil
 
9 Tca
9 Tca9 Tca
9 Tca
apaulinamv
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
Miriam Salinas
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
Raul hermosillo
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
Aminadab94
 

La actualidad más candente (20)

Glucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoidesGlucoesfingolipidos e isoprenoides
Glucoesfingolipidos e isoprenoides
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
Monosacaridos
MonosacaridosMonosacaridos
Monosacaridos
 
Balsas lipidicas
Balsas lipidicas Balsas lipidicas
Balsas lipidicas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinasBioquimica de-proteinas
Bioquimica de-proteinas
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOSLOS ÁCIDOS NUCLEICOS
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
RESUMEN: Glucolisis, Ciclo de Krebs, Cadena de electrones, Gluconeogénesis, G...
 
Clase lipogénesis
Clase lipogénesisClase lipogénesis
Clase lipogénesis
 
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidosMetabolismo de carbohidratos y lípidos
Metabolismo de carbohidratos y lípidos
 
Oxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratosOxidacion de carbohidratos
Oxidacion de carbohidratos
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
 
9 Tca
9 Tca9 Tca
9 Tca
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
 
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
11.0 11.1 fosforilacion oxidativa
 
Bioquímica citocromos
Bioquímica citocromosBioquímica citocromos
Bioquímica citocromos
 

Similar a 468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf

carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
JessMendoza71
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
Román Castillo Valencia
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
mariomorales23709
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
Ariadna Rodsn
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
ElioEliasCampos
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
Amadeo Vásquez Garcés
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Comunidad de estudio de bioqumica
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
Vanessa Salazar
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
RosalmiraCardenasPer
 
Ciclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de Ucayali
Ciclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de UcayaliCiclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de Ucayali
Ciclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de Ucayali
THREFIX
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
GabSsGarCcia
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
Videoconferencias UTPL
 
Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1
Mario Cordero
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
Andres Condor Montero
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
Yomara19
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Carmen Medina
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
AnnissaSalgado
 
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptxVÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
KevinJacobGlvezGonzl
 

Similar a 468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf (20)

carbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdfcarbohiadratos, glocogenesis.pdf
carbohiadratos, glocogenesis.pdf
 
glucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfatoglucolisis y pentosas fosfato
glucolisis y pentosas fosfato
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisisrutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
rutas metabolicas, ciclo de krebs y glucolisis
 
RESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIARESPIRACION AEROBIA
RESPIRACION AEROBIA
 
Principios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptxPrincipios del metabolismo.pptx
Principios del metabolismo.pptx
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
 
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimicaProcesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
Procesos de metabolismo de carbohidratos bioquimica
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratosbioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
bioquimica clinica metabolismo de carbohidratos
 
Ciclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de Ucayali
Ciclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de UcayaliCiclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de Ucayali
Ciclo de Krebs y presentacion de la universidad nacional de Ucayali
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
English Phonology
English PhonologyEnglish Phonology
English Phonology
 
Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1Vías de las pentosas 1
Vías de las pentosas 1
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptxGLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
GLUCOLISIS diapositivas de bioqiimica(1).pptx
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdfMetabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo de carbohidratos.pdf
 
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptxVÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
VÍAS METABOLICAS DE CARBOHIDRATOS (2).pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

468759251-SEMANA-7-GLUCOLISIS-pdf.pdf

  • 1. ASIGNATURA : BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN CICLO : III SEMESTRE ACADEMICO : 2020-1
  • 3. La glucólisis es una serie de reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos moléculas de tres carbonos llamadas piruvato . La glucólisis es una vía metabólica ancestral y se encuentra en la gran mayoría de los organismos vivos hoy en día. https://www.lifeder.com/glucolisis/
  • 4. GLUCÓLISIS La glucólisis es la ruta por medio de la cual los azucares de seis átomos de carbono (que son dulces) se desdoblan, dando lugar a un compuesto de tres átomos de carbono, el piruvato. Durante este proceso, parte de la energía potencial almacenada en la estructura de hexosa se libera y se utiliza para la síntesis de ATP a partir de ADP Está presente en todas las formas de vida actuales. Es la primera parte del metabolismo energético y en las células eucariotas ocurre en el citoplasma. https://www.lifeder.com/glucolisis/
  • 5. La primera es la fase de activación que requiere energía en forma de ATP. La segunda es considerada la fase de producción.
  • 6. La glucólisis, consta de 10 reacciones, sucede en dos fases: 1) La glucosa se fosforila dos veces y se fracciona para formar dos moléculas de gliceraldehído- 3-fosfato (G-3-P). Las dos moléculas de ATP que se consumen durante esta fase son como una inversión, debido a que esta etapa crea los sustratos reales de la oxidación en una forma que está atrapada dentro de la célula. 2) El gliceraldehído-3-fosfato se convierte en piruvato. Se producen cuatro moléculas de ATP y dos de NADH. Debido a que se han consumido dos ATP en la primera fase, la producción neta de moléculas de ATP por molécula de glucosa es dos. La vía glucolítica puede resumirse en la siguiente ecuación: D-Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O REACCIONES DE LA GLUCÓLISIS https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/glycolysis/a/glycolysis
  • 7. PRIMERA FASE • Las cinco primeras reacciones constituyen una fase de inversión de energía, en la que se sintetizan azúcares-fosfato a costa de la conversión de ATP en ADP, y el sustrato de seis carbonos se desdobla en dos azúcares-fosfato de tres carbonos. https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html GLICERALDEHIDO 3 FOSFATO DIHIDROXIACETONA FOSFATO
  • 8. 1. PRIMERA INVERSIÓN DEL ATP • En esta etapa la glucosa es fosforilada mediante un ATP, esta reacción es catalizada por la hexoquinasa. https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
  • 9. 2. ISOMERIZACIÓN DE LA GLUCOSA-6-FOSFATO • Esta reacción es la isomerización reversible de la aldosa, la glucosa-6-fosfato, a la correspondiente cetosa, la fructosa-6-fosfato, mediante la presencia de la enzima fosfoglucoisomerasa. • Es una reacción fácilmente reversible, cuya dirección dependerá de la concentración de producto y sustrato para regularla. https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
  • 10. 3. SEGUNDA INVERSIÓN DE ATP • La enzima fosfofructoquinasa (PFK1), realiza una segunda fosforilación ayudada de un ATP, para producir un derivado de hexosa fosforilado en los carbonos 1 y 6 llamada fructosa-1,6-bisfosfato. https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
  • 11. 4. FRAGMENTACIÓN EN DOS TRIOSA FOSFATOS • La enzima aldolasa, produce el desdoblamiento del azúcar, es decir el compuesto de seis carbonos, fructosa-1,6-bisfosfato produce dos intermediarios de tres carbonos.(GAP) y (DHAP). https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
  • 12. 5. ISOMERIZACIÓN DE LA DIHIDROXIACETONA FOSFATO • La enzima triosa fosfato isomerasa, convierte uno de los productos, la dihidroxiacetona fosfato en gliceraldehido-3-fosfato. https://www.lifeder.com/glucolisis/
  • 13. SEGUNDA FASE • Las cinco últimas reacciones corresponden a una fase de generación de energía, en esta fase, las triosas-fosfato se convierten en compuestos ricos en energía, que transfieren fosfato al ADP, dando lugar a la síntesis de ATP. FOSFOENOLPIRUVATO https://apuntesbioquimicageneral.blogspot.com/2014/03/glucolisis.html
  • 14. 6. GENERACIÓN DEL PRIMER COMPUESTO DE ALTA ENERGÍA • Esta reacción la cataliza la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, para producir 1,3-Bifosfoglicerato y una molécula de NADH (dinucleótido de nicotinamida y adenina) y H+. • El fosfato se ha introducido sin utilizar ATP, sino aprovechando la energía producida por la reacción redox. https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
  • 15. 7. PRIMERA FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO • En esta etapa el 1,3-bisfosfoglicerato transfiere su grupo acil-fosfato al ADP produciéndose la formación de ATP. La reacción es catalizada por la fosfoglicerato quinasa. https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
  • 16. 8. PREPARACIÓN PARA LA SÍNTESIS DEL SIGUIENTE COMPUESTO DE ALTA ENERGÍA • El 3-fosfoglicerato se isomeriza a través de la enzima fosfoglicerato mutasa, transformándose en el 2-fosfoglicerato https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
  • 17. 9. SÍNTESIS DEL SEGUNDO COMPUESTO DE ALTA ENERGÍA • En esta reacción ocurre una deshidratación simple del 3-fosfoglicerato para dar el fosfoenolpiruvato bajo la acción de la enzima enolasa. • https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
  • 18. 10. SEGUNDA FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO • Desfosforilación del Fosfoenolpiruvato, obteniéndose piruvato y ATP. Reacción irreversible mediada por la Piruvato quinasa. https://apuntesbioquimicageneral.blogspot.com/2014/03/glucolisis.html
  • 19. RESÚMEN DE FORMACIÓN DE ENERGIA CELULAR https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
  • 20. GLUCÓLISIS AEROBICA  Bajo condiciones aeróbicas, el producto dominante en la mayoría de tejidos es el piruvato.  Aquí en la mayoría de células, el piruvato es posteriormente metabolizado vía del ciclo del acido tricarboxilico o ciclo de Krebs. GLUCÓLISIS ANAEROBIA  Este sistema consiste en la degradación de la glucosa en ausencia de oxigeno con la producción de acido láctico como residuo.  Normalmente por la intensidad y rapidez de la demanda, la célula, no dispone de suficiente oxigeno para regenerar el ATP utilizando como sustrato a la glucosa en un proceso químico que produce como residuo acido láctico. https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html TIPOS DE GLUCÓLISIS
  • 21. DIFERENCIAS GLUCÓLISIS AEROBIA:  Se da en presencia de Oxígeno  El producto dominante es el piruvato.  El piruvato posteriormente es metabolizado por el Ciclo de Krebs.  Generación de ATP y NADH como fuente de energía celular. GLUCÓLISIS ANAEROBIA:  Se da en ausencia de Oxígeno.  El piruvato se reduce y se convierte en Lactato, a lo que se le llama Glicolisis anaerobia. https://www.quimica.es/enciclopedia/Gluc%C3%B3lisis.html
  • 23. GLUCÓLISIS: Carbohidratos glucosa piruvato Acetil CoA Todos estos procesos ocurren en el citoplasma. https://www.lifeder.com/ glucolisis/
  • 25. ENZIMAS: 1. Hexoquinasa 2. Glucosa fosfato isomerasa 3. Fosfofructoquinasa 4. Aldolasa 5. Triosa fosfato isomerasa 6. Gliceraldehído 3 fosfato deshidrogenasa 7. 3 fosfoglicerato quinasa 8. Mutasa 9. Enolasa 10. Piruvato quinasa
  • 26. Resumen de compuestos que ingresan y productos que salen del proceso • Entradas: Glucosa + 2 ATP + 4 ADP + 2 Pi + 2 NAD Salidas: 2 piruvatos + 2 ADP + 4 ATP + 2 NADH + H2O https://biologia-geologia.com/biologia2/7221_glucolisis.html
  • 29. Vía anaerobia fermentación láctica https://ciclodekrebs.net/glucolisis
  • 31. Todos esos procesos ocurren en las mitocondrias. http://www3.uah.es/bioquimica/Tejedor/bioquimica_quimica/tema13.htm
  • 35.
  • 36.
  • 38. Se denomina valoración Espectrofotométrica al procedimiento por el cual se determina el punto final de una titulación, utilizando las medidas de absorbancia a una longitud de onda fija La glucosa es la principal fuente de energía en los seres vivos. Por tal razón es un metabolito fundamental en los procesos biológicos. ofrece diversas técnicas de análisis que varían de acuerdo con diferentes factores como. la naturaleza de la muestra los contenidos de glucosa Y la viabilidad experimental https://es.wikipedia.org/wiki/Espectrofotometr%C3%ADa
  • 39. El análisis de la glucosa Mide la cantidad (concentración) de glucosa presente en la sangre y sobre todo se realiza para estudiar la posible presencia de una diabetes mellitus o sacarina. Como es una enfermedad muy compleja y con grandes repercusiones de salud es un análisis muy discriminativo y útil que se realiza de forma bastante rutinaria. https://www.analisisdesangre.online/glucosa/
  • 41. MÉTODOS PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE El análisis de la glucosa mide la cantidad (concentración) de glucosa presente en la sangre. La determinación de glucosa sanguínea es una prueba muy frecuente en bioquímica y se puede llevar a cabo tanto por métodos químicos como enzimáticos, siendo estos últimos los más específicos. https://www.analisisdesangre.online/glucosa/
  • 42. Emplea las enzimas hexoquinasa y glucosa-6- fosfato deshidrogenasa. Por cada molécula de glucosa se forma una de NADPH, que puede medirse espectrofotométricamente a 340 nm. Es el método de referencia recomendado por las organizaciones internacionales. Método de la hexoquinasa https://www.lifeder.com/prueba-de-oxidasa/
  • 43. Como la mayoría de las reacciones químicas, la hidrólisis de ATP en ADP es reversible. La reacción inversa, que regenera ATP a partir de ADP y Pi, requiere energía. La regeneración de ATP es importante porque las células tienden a usar (hidrolizar) las moléculas de ATP muy rápidamente y dependen de que el ATP sea reemplazado constantemente. https://www.lifeder.com/prueba-de-oxidasa/ Método de glucosa oxidasa y peroxidasa (GOD-POD)
  • 45. Factores que intervienen • Factores que intervienen: • Muchas formas de estrés (traumatismos, infartos, anestesia general,..) pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre de forma pasajera. • La cafeína también puede aumentarlos • Fármacos: algunos pueden aumentar los niveles de glucosa en sangre u orina, otros pueden disminuir los niveles en sangre y otros pueden interferir en los resultados obtenidos con las tiras reactivas para medir la glucosuria (antidepresivos, antihipertensivos, hormonas femeninas, etc...) • El alcohol y analgésicos pueden disminuirla • Los tratamientos con sueros en vena, ya que contienen dextrosa (azúcar) • Embarazo
  • 46. Patologías relacionadas • Puede aparecer la glucemia aumentada (hiperglucemia) en: • Diabetes mellitus • Enfermedades renales • Feocromocitoma • Hipertiroidismo • Pancreatitis aguda • Síndrome de Cushing • Tumores de páncreas • Otras situaciones antes explicadas (estrés, sueros, embarazo, medicamentos) https://www.quimica.es/search/?q=diabetes
  • 47. Puede aparecer la glucemia disminuida (hipoglucemia) en: Dietas excesivas Enfermedades hepáticas Enfermedad de Addison Exceso de insulina en diabéticos∗ Hipopituitarismo Hipotiroidismo Insulinoma2 https://www.quimica.es/search/?q=diabetes
  • 48. Valores de hemoglobina glicosilada https://www.botanical-online.com/medicina-natural/hemoglobina-glucosilada-hba1c-diabetes
  • 51. Así, los valores de hemoglobina glicosilada se interpretan de la siguiente forma: •4,0 a 5,6% → Resultado normal. Valor esperado para personas no diabéticas. •Entre 5,7 y 6,4% → Resultado anormal, indica prediabetes, es decir, alto riesgo del paciente desarrollar la diabetes a corto plazo •Entre de 6,5 y 7,0% en pacientes sin diagnóstico de diabetes → Resultado anormal, que indica diabetes (ver diagnóstico de diabetes más adelante para saber más detalles). •Entre de 6,5 y 7,0% en pacientes conocidamente diabéticos y en tratamiento → resultado deseado, que indica control adecuado de la glicemia. •Entre de 7,0% y 7,9% → Resultado anormal para adultos diabéticos, pero que puede ser tolerado en pacientes ancianos o niños, pues esos forman parte de un grupo que tiene mayor riesgo de desarrollar episodios de hipoglicemia con la medicación para la diabetes. •Por encima de 8,0% → Resultado anormal, que indica diabetes mal controlada. Valores normales https://www.mdsaude.com/es/endocrinologia-es/hemoglobina-glicosilada/