SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Análisis de Tareas

Maestría en Medios Interactivos
Introducción a la Interacción Humano-Computadora




                                                   1
Quién es el usuario?

•Su identidad?

  • Cuando el usuario “es de la casa” su identificación es fácil

  • Se necesitan varios tipos de usuarios para un producto de
    uso amplio

•Background

•Habilidades


                                                                  2


                                                                      2
Quién (BART)?

•Su identidad?

 • Personas que viajan en metro (BART)

   • Hombres de negocios, estudiantes, etc


•Background

 • Tienen una tarjeta ATM (cajero)

 • Utilizan las máquinas BART para boletos

                                             3


                                                 3
Cont.

• Hábitos de trabajo y preferencias


   • No se aplica


• Características físicas


   • Gran variedad de estaturas (diseñar para una altura promedio)




                                                                     4


                                                                         4
Hablar con ellos

• Localizar usuarios reales


• Hablar con ellos


   • Conocer qué hacen


   • Cómo el sistema entra en esas actividades


• Si se encuentran muy ocupados…


   • Comprar su tiempo


      • Camistetas, tazas, plumas, etc

                                                 5


                                                     5
Qué tareas?

• Aquellas importantes para la automatización y la creación de nuevas funciones


• Importancia relativa de tareas?


• Observar a los usuarios




                                                                                  6


                                                                                      6
Ejemplo: Cobro en línea

  • La oficina de un dentista tiene su proceso de cobro
    automatizado

  • Los asistentes no estaban muy contentos con el nuevo
    sistema

  • Las formas antigüas tenían notas a mano en los márgenes

    • Eg. Las formas de Seguro Social de los pacientes tomaban más
      tiempo de lo necesario




                                                                     7


                                                                         7
Cuáles son las tareas de BART?

•Viejas tareas?

  • Efectivo para comprar un nuevo boleto

  • Efectivo para agregar a un boleto existente

  • Efectivo o crédito para comprar boletos BART Plus a
    través de una ventanilla

•Nuevas tareas?

  • Efectivo, crédito o tarjeta ATM para
                                                          8


                                                              8
Cómo aprender las tareas?

• Qué necesita conocer el usuario?


• Necesitan entrenamiento?


  • Académico


  • Conocimiento general / habilidades


  • Instrucción especial / entrenamiento




                                           9


                                               9
Cómo son las tareas (BART)?

•Usar el sistema

  • No podemos asumir suficiente background o
    entrenamiento para nuestros usuarios

•Entrenamiento?

  • Costoso, largo

•Debe ser simple y similar a sistemas existentes


                                                   10


                                                        10
Dónde se realizan las tareas?

• Oficina, laboratorio, punto de venta?   • Iluminación adecuada?


• Cuáles son los efectos del medio       • Ruido?
  ambiente en los usuarios?


• Usuarios bajo stress?


• Se requiere confidencialidad?


• Tienen manos húmedas, sucias o
  resbalosas?


• Refrescos a la mano?



                                                                   11
Dónde (BART)? @ metro

•Ruidoso

 • Depender de un dispositivo I/O de voz no es buena idea

•Otros usuarios viendo sobre el hombro

 • No hay privacidad

 • El ingreso del NIP debe ser confidencial

   • No confirmar con sonido

                                                            12


                                                                 12
Cuál es la relación ? (datos)

•Datos personales

  • Siempre accesan la misma máquina?

  • Los usuarios se mueven entre máquinas?

•Datos comunes

  • Tipo de moneda utilizada?

  • Pasa secuencialmente entre usuarios?

                                             13


                                                  13
Relación de datos (BART)

•Datos personales

 • Usuarios pueden usar cualquier máquina

 • Almacena información en una tarjeta BART

•Datos comunes

 • Tarifas (cuánto cuesta un BART Plus?)

 • Uso constante

                                              14


                                                   14
Qué otras herramientas tiene el usuario?

•Su sola compatibilidad

•Cómo trabaja el usuario con otras herramientas

  • Ejemplo: automatización de obtención de datos en un
    laboratorio

    • Cómo se reunen los datos ahora

    • Por cuáles instrumentos y cuáles procedimientos manuales?

    • Cómo se analiza la información?

                                                                  15


                                                                       15
Otras herramientas para BART

• No existen




                               16


                                    16
Cómo se comunican los usuarios entre si?

•Quién se comunica con quién?

•Sobre qué?

•Es permitido?

•Ejemplo: asistente con el manager

 • Instalación de computadoras cambia la comunicación
   entre ellos


                                                        17


                                                             17
Cómo se comunican (BART)?

• No es relevante




                            18


                                 18
Cada cuándo realizan esa tarea?

•Los usuarios frecuentes recuerdan más detalles

•Los usuarios poco frecuentes necesitan más ayuda

  • Aún en operaciones simples

•Cuál función es realizada

  • Más frecuentemente?

  • Por cuáles usuarios?
                                                    19


                                                         19
Cada cuándo (BART)?

•Varía en frecuencia de uso

 • Algunos usan el BART todos los días

 • Algunos sólo ocasionalmente

•Variación de frecuencias de tareas

 • Sólo pueden comprar BART Plus cada dos semanas

   • Poco frecuente -> más instrucciones


                                                    20


                                                         20
Cuáles son los límites en tiempo para realizar la tarea?
• En cuáles funciones los usuarios estarán apurados?


• Cuáles pueden esperar?


• Existe una relación de tiempo entre tareas?




                                                           21


                                                                21
Límites de tiempo (BART)?

•Todos los usuarios estarían en una situación de
 apuro

•Formados en colas (líneas)

•La transacción toma menos de un minuto

•Podrían hacer cualquier tarea en cualquier orden?



                                                     22


                                                          22
Qué pasa cuando las cosas salen mal?
• Cómo se comportan las personas con


   • Errores en tareas?


   • Dificultades técnicas (prácticas)?


   • Catástrofes?


• Existe alguna estrategia para recuperación de estos errores?




                                                                 23


                                                                      23
Cosas salen mal (BART)?

•Confusión en las tareas

  • Botón de cancelar operación

•Dificultades técnicas (prácticas)

  • Comprar un boleto con mucho dinero

  • Política de cambio?

•Catástrofe

                                         24


                                              24
Seleccionando tareas

• Tareas reales que los usuarios hayan enfrentado


  • Recopliar materiales necesarios


• Deben proveer cobertura necesaria


  • Comparar lista de funciones con tareas




                                                    25


                                                         25
Cont.

• Mezcla de tareas simples y complejas


• Cuando entre a la etapa de diseño


  • Descartar características que no den soporte a las tareas


  • Agregar tareas reales que realice la actividad




                                                                26


                                                                     26
Discusión

• Anotar tres ideas importantes revisadas sobre el Análisis de Tareas


• Discutir




                                                                        27


                                                                             27
Uso de tareas en el diseño

• Escriba una descripción de tareas


  • Formal o informalmente


  • Obtenidas a través de los usuarios y el equipo de diseño


  • Obtenga más información cuando sea necesario




                                                               28


                                                                    28
Cont.

• Cree un diseño tentativo de interface

   • Principales pantallas y funciones (no detallado)


   • Hecho a mano


• Cree escenarios para cada tarea


   • Qué es lo que el usuario hará y qué verá

   • La ejecución de la tarea, paso a paso




                                                        29


                                                             29
Escenarios

•Los escenarios son específicos en cuanto al diseño,
 las tareas no

•Los escenarios nos hacen ser específicos

 • Cuántas características trabajarán juntas

 • Defina disputas de diseño viendo ejemplos

•Muestre a los usuarios storyboards


                                                      30


                                                           30
Ejemplo de un Storyboard




                           31


                                31
Resumen

•Responda estas preguntas antes de diseñar
 • Quién, qué, dónde, cuándo, cada cuándo?
 • Relaciones entre usuarios y datos?
 • Qué otras herramientas tienen los usuarios?
 • Qué pasa si las cosas salen mal?
•Seleccionar tareas
 • Tareas reales con cobertura funcional racional
•Cómo deben verse las tareas?
 • Completas, tareas específicas que los usuarios quieren
   hacer                                                   32


                                                                32

Más contenido relacionado

Destacado

Analisis De Tareas
Analisis De TareasAnalisis De Tareas
Analisis De Tareas
vicente_cvc
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Universidad José María Vargas
 
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareas
JUAN URIBE
 
Puesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de elPuesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de el
nidia_machado
 
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
José Luis
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
guest74e1f
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
mafjimenez
 
Analisis de tareas
Analisis de tareasAnalisis de tareas
Analisis de tareas
brendalizcv
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
ramonatoyo
 

Destacado (10)

Analisis De Tareas
Analisis De TareasAnalisis De Tareas
Analisis De Tareas
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
 
Metodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareasMetodología para el análisis de tareas
Metodología para el análisis de tareas
 
Puesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de elPuesto de trabajo y tareas de el
Puesto de trabajo y tareas de el
 
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajoFunciones y tareas de los puestos de trabajo
Funciones y tareas de los puestos de trabajo
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
 
Analisis de tareas
Analisis de tareasAnalisis de tareas
Analisis de tareas
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Similar a 4b. Análisis de Tareas 2 (Intro)

Agildistendidoyeficiente
AgildistendidoyeficienteAgildistendidoyeficiente
Agildistendidoyeficiente
Snoop Consulting
 
Migracion No Invasiva O Oo
Migracion No Invasiva O OoMigracion No Invasiva O Oo
Migracion No Invasiva O Oo
Luis E Vasquez
 
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Biblioteca Pedro Grases
 
Bantaba
BantabaBantaba
Experiencia De Usuario y Usabilidad En La Web
Experiencia De Usuario y Usabilidad En La WebExperiencia De Usuario y Usabilidad En La Web
Experiencia De Usuario y Usabilidad En La Web
Palermo Valley
 
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al clienteCRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
Mundo Contact
 
Experiencias Con Moskitt
Experiencias Con MoskittExperiencias Con Moskitt
Experiencias Con Moskitt
Begoña Bonet
 
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wuMODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
JosueMartinez228248
 
C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_
C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_
C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_
Julio Pari
 
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
eCommerce Institute
 
Comprender los ecosistemas de codigo abierto
Comprender los ecosistemas de codigo abiertoComprender los ecosistemas de codigo abierto
Comprender los ecosistemas de codigo abierto
Knowmades.com
 
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Searchmediafb
 
Dotnet 2018 Cómo desarrollo con React
Dotnet 2018 Cómo desarrollo con ReactDotnet 2018 Cómo desarrollo con React
Dotnet 2018 Cómo desarrollo con React
Plain Concepts
 
Curso de a accesibilidad web - Módulo 1: Sensibilización
Curso de a accesibilidad web - Módulo 1: SensibilizaciónCurso de a accesibilidad web - Módulo 1: Sensibilización
Curso de a accesibilidad web - Módulo 1: Sensibilización
Mario Carvajal
 
Trabajo Por Equipo
Trabajo Por EquipoTrabajo Por Equipo
Trabajo Por Equipo
lucy mac
 
Trabajo Por Equipo
Trabajo Por EquipoTrabajo Por Equipo
Trabajo Por Equipo
lucy mac
 
Adopcion Codigo Abierto
Adopcion Codigo AbiertoAdopcion Codigo Abierto
Adopcion Codigo Abierto
Domingo Suarez Torres
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
germaniabetty
 
Diapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliaturaDiapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliatura
kiaravalentina
 
Charla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuarioCharla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuario
PideCurso
 

Similar a 4b. Análisis de Tareas 2 (Intro) (20)

Agildistendidoyeficiente
AgildistendidoyeficienteAgildistendidoyeficiente
Agildistendidoyeficiente
 
Migracion No Invasiva O Oo
Migracion No Invasiva O OoMigracion No Invasiva O Oo
Migracion No Invasiva O Oo
 
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
Implementación chat en Biblioteca Pedro Grases Universidad Metropolitana por ...
 
Bantaba
BantabaBantaba
Bantaba
 
Experiencia De Usuario y Usabilidad En La Web
Experiencia De Usuario y Usabilidad En La WebExperiencia De Usuario y Usabilidad En La Web
Experiencia De Usuario y Usabilidad En La Web
 
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al clienteCRM, eje de una empresa orientada al cliente
CRM, eje de una empresa orientada al cliente
 
Experiencias Con Moskitt
Experiencias Con MoskittExperiencias Con Moskitt
Experiencias Con Moskitt
 
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wuMODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
MODUlO1.2 para kala isiduuidjdjddjkdsosiw wuw wu
 
C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_
C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_
C3 analisis tareas_mododecompatibilidad_
 
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
 
Comprender los ecosistemas de codigo abierto
Comprender los ecosistemas de codigo abiertoComprender los ecosistemas de codigo abierto
Comprender los ecosistemas de codigo abierto
 
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
Usabilidad Web: ¿Capricho o Necesidad?
 
Dotnet 2018 Cómo desarrollo con React
Dotnet 2018 Cómo desarrollo con ReactDotnet 2018 Cómo desarrollo con React
Dotnet 2018 Cómo desarrollo con React
 
Curso de a accesibilidad web - Módulo 1: Sensibilización
Curso de a accesibilidad web - Módulo 1: SensibilizaciónCurso de a accesibilidad web - Módulo 1: Sensibilización
Curso de a accesibilidad web - Módulo 1: Sensibilización
 
Trabajo Por Equipo
Trabajo Por EquipoTrabajo Por Equipo
Trabajo Por Equipo
 
Trabajo Por Equipo
Trabajo Por EquipoTrabajo Por Equipo
Trabajo Por Equipo
 
Adopcion Codigo Abierto
Adopcion Codigo AbiertoAdopcion Codigo Abierto
Adopcion Codigo Abierto
 
Destrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàticaDestrezas aplicadas en la informàtica
Destrezas aplicadas en la informàtica
 
Diapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliaturaDiapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliatura
 
Charla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuarioCharla sobre experiencia de usuario
Charla sobre experiencia de usuario
 

Más de Mario A Moreno Rocha

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
Mario A Moreno Rocha
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Mario A Moreno Rocha
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Mario A Moreno Rocha
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
Mario A Moreno Rocha
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
Mario A Moreno Rocha
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
Mario A Moreno Rocha
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Mario A Moreno Rocha
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Mario A Moreno Rocha
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
Mario A Moreno Rocha
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Mario A Moreno Rocha
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Mario A Moreno Rocha
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Mario A Moreno Rocha
 

Más de Mario A Moreno Rocha (20)

UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)UsaLab presentation (ENG)
UsaLab presentation (ENG)
 
Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)Definición del Examen Final (UTM 2017)
Definición del Examen Final (UTM 2017)
 
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?¿Cómo haría yo el 3er parcial?
¿Cómo haría yo el 3er parcial?
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software6. Administración de la Calidad de Software
6. Administración de la Calidad de Software
 
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen ParcialIngeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
Ingeniería de Software (UTM) - Tercer Examen Parcial
 
5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software5. Métodos de Prueba de Software
5. Métodos de Prueba de Software
 
4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software4. Diseño e Implementación de Software
4. Diseño e Implementación de Software
 
3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos3. Análisis de Requerimientos
3. Análisis de Requerimientos
 
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
2. Administración de Proyectos de Software (UTM 2071)
 
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
1. introducción a la Ingeniería de Software (UTM 2071)
 
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
Plan de Estudios Ingeniería de Software (2071)
 
Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)Presentación Ingeniería de Software (2071)
Presentación Ingeniería de Software (2071)
 
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
Redes Sociales: Una vuelta por el mundo (Expo Orienta 2015)
 
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
Una Aproximación a la Interacción Humano-Computadora (ITD 2015)
 
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios ContextualesUX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
UX Nights Vol. 4 Estudios Contextuales
 
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
Desarrollando un estudio de usabilidad para sitios gubernamentales mexicanos:...
 
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuarioCapítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
Capítulo 8: Usabilidad y experiencia de usuario
 
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
Oportunidades de estancias y prácticas en la UTM 2014-2015
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

4b. Análisis de Tareas 2 (Intro)

  • 1. 4. Análisis de Tareas Maestría en Medios Interactivos Introducción a la Interacción Humano-Computadora 1
  • 2. Quién es el usuario? •Su identidad? • Cuando el usuario “es de la casa” su identificación es fácil • Se necesitan varios tipos de usuarios para un producto de uso amplio •Background •Habilidades 2 2
  • 3. Quién (BART)? •Su identidad? • Personas que viajan en metro (BART) • Hombres de negocios, estudiantes, etc •Background • Tienen una tarjeta ATM (cajero) • Utilizan las máquinas BART para boletos 3 3
  • 4. Cont. • Hábitos de trabajo y preferencias • No se aplica • Características físicas • Gran variedad de estaturas (diseñar para una altura promedio) 4 4
  • 5. Hablar con ellos • Localizar usuarios reales • Hablar con ellos • Conocer qué hacen • Cómo el sistema entra en esas actividades • Si se encuentran muy ocupados… • Comprar su tiempo • Camistetas, tazas, plumas, etc 5 5
  • 6. Qué tareas? • Aquellas importantes para la automatización y la creación de nuevas funciones • Importancia relativa de tareas? • Observar a los usuarios 6 6
  • 7. Ejemplo: Cobro en línea • La oficina de un dentista tiene su proceso de cobro automatizado • Los asistentes no estaban muy contentos con el nuevo sistema • Las formas antigüas tenían notas a mano en los márgenes • Eg. Las formas de Seguro Social de los pacientes tomaban más tiempo de lo necesario 7 7
  • 8. Cuáles son las tareas de BART? •Viejas tareas? • Efectivo para comprar un nuevo boleto • Efectivo para agregar a un boleto existente • Efectivo o crédito para comprar boletos BART Plus a través de una ventanilla •Nuevas tareas? • Efectivo, crédito o tarjeta ATM para 8 8
  • 9. Cómo aprender las tareas? • Qué necesita conocer el usuario? • Necesitan entrenamiento? • Académico • Conocimiento general / habilidades • Instrucción especial / entrenamiento 9 9
  • 10. Cómo son las tareas (BART)? •Usar el sistema • No podemos asumir suficiente background o entrenamiento para nuestros usuarios •Entrenamiento? • Costoso, largo •Debe ser simple y similar a sistemas existentes 10 10
  • 11. Dónde se realizan las tareas? • Oficina, laboratorio, punto de venta? • Iluminación adecuada? • Cuáles son los efectos del medio • Ruido? ambiente en los usuarios? • Usuarios bajo stress? • Se requiere confidencialidad? • Tienen manos húmedas, sucias o resbalosas? • Refrescos a la mano? 11
  • 12. Dónde (BART)? @ metro •Ruidoso • Depender de un dispositivo I/O de voz no es buena idea •Otros usuarios viendo sobre el hombro • No hay privacidad • El ingreso del NIP debe ser confidencial • No confirmar con sonido 12 12
  • 13. Cuál es la relación ? (datos) •Datos personales • Siempre accesan la misma máquina? • Los usuarios se mueven entre máquinas? •Datos comunes • Tipo de moneda utilizada? • Pasa secuencialmente entre usuarios? 13 13
  • 14. Relación de datos (BART) •Datos personales • Usuarios pueden usar cualquier máquina • Almacena información en una tarjeta BART •Datos comunes • Tarifas (cuánto cuesta un BART Plus?) • Uso constante 14 14
  • 15. Qué otras herramientas tiene el usuario? •Su sola compatibilidad •Cómo trabaja el usuario con otras herramientas • Ejemplo: automatización de obtención de datos en un laboratorio • Cómo se reunen los datos ahora • Por cuáles instrumentos y cuáles procedimientos manuales? • Cómo se analiza la información? 15 15
  • 16. Otras herramientas para BART • No existen 16 16
  • 17. Cómo se comunican los usuarios entre si? •Quién se comunica con quién? •Sobre qué? •Es permitido? •Ejemplo: asistente con el manager • Instalación de computadoras cambia la comunicación entre ellos 17 17
  • 18. Cómo se comunican (BART)? • No es relevante 18 18
  • 19. Cada cuándo realizan esa tarea? •Los usuarios frecuentes recuerdan más detalles •Los usuarios poco frecuentes necesitan más ayuda • Aún en operaciones simples •Cuál función es realizada • Más frecuentemente? • Por cuáles usuarios? 19 19
  • 20. Cada cuándo (BART)? •Varía en frecuencia de uso • Algunos usan el BART todos los días • Algunos sólo ocasionalmente •Variación de frecuencias de tareas • Sólo pueden comprar BART Plus cada dos semanas • Poco frecuente -> más instrucciones 20 20
  • 21. Cuáles son los límites en tiempo para realizar la tarea? • En cuáles funciones los usuarios estarán apurados? • Cuáles pueden esperar? • Existe una relación de tiempo entre tareas? 21 21
  • 22. Límites de tiempo (BART)? •Todos los usuarios estarían en una situación de apuro •Formados en colas (líneas) •La transacción toma menos de un minuto •Podrían hacer cualquier tarea en cualquier orden? 22 22
  • 23. Qué pasa cuando las cosas salen mal? • Cómo se comportan las personas con • Errores en tareas? • Dificultades técnicas (prácticas)? • Catástrofes? • Existe alguna estrategia para recuperación de estos errores? 23 23
  • 24. Cosas salen mal (BART)? •Confusión en las tareas • Botón de cancelar operación •Dificultades técnicas (prácticas) • Comprar un boleto con mucho dinero • Política de cambio? •Catástrofe 24 24
  • 25. Seleccionando tareas • Tareas reales que los usuarios hayan enfrentado • Recopliar materiales necesarios • Deben proveer cobertura necesaria • Comparar lista de funciones con tareas 25 25
  • 26. Cont. • Mezcla de tareas simples y complejas • Cuando entre a la etapa de diseño • Descartar características que no den soporte a las tareas • Agregar tareas reales que realice la actividad 26 26
  • 27. Discusión • Anotar tres ideas importantes revisadas sobre el Análisis de Tareas • Discutir 27 27
  • 28. Uso de tareas en el diseño • Escriba una descripción de tareas • Formal o informalmente • Obtenidas a través de los usuarios y el equipo de diseño • Obtenga más información cuando sea necesario 28 28
  • 29. Cont. • Cree un diseño tentativo de interface • Principales pantallas y funciones (no detallado) • Hecho a mano • Cree escenarios para cada tarea • Qué es lo que el usuario hará y qué verá • La ejecución de la tarea, paso a paso 29 29
  • 30. Escenarios •Los escenarios son específicos en cuanto al diseño, las tareas no •Los escenarios nos hacen ser específicos • Cuántas características trabajarán juntas • Defina disputas de diseño viendo ejemplos •Muestre a los usuarios storyboards 30 30
  • 31. Ejemplo de un Storyboard 31 31
  • 32. Resumen •Responda estas preguntas antes de diseñar • Quién, qué, dónde, cuándo, cada cuándo? • Relaciones entre usuarios y datos? • Qué otras herramientas tienen los usuarios? • Qué pasa si las cosas salen mal? •Seleccionar tareas • Tareas reales con cobertura funcional racional •Cómo deben verse las tareas? • Completas, tareas específicas que los usuarios quieren hacer 32 32