SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de la Red de Atención para el Quemado Grave. Dr. Jorge Villegas Servicio de Quemados  del HUAP
Estado de la Red. MINSAL.  Estado de la Red de Atención para el Quemado Grave. “ El tratamiento del Quemado Grave, una de las 56 patologías priorizadas, es resuelto satisfactoriamente  por la  Red de Atención que, para este caso, esta integrada por un Centro de Referencia Nacional que cuenta con 16 camas críticas y un sistema nacional de Referencia y Contrarreferencia”.
Servicio de Quemados HUAP Junio 2007
 
Servicio de Quemados del Hospital de Urgencia Asistencia Pública de Santiago *  Promedio 100 ingresos anuales Creado en 1969. Primer Jefe de Servicio Dr. Mario Garcés. 2004. Area de Paciente Crítico* 4 camas de Intensivo. Tres ventiladores 4 cuatro camas de Intermedio 1 Aislamiento Camas básicas 18 1 Aislamiento
Intensivo 8 aislamientos Intermedio  8  ( 4 y 4)   camas. Un Pabellón de Operaciones  Nuevo Servicio de Quemados HUAP Abril de 2008
Aislamiento Presión Positiva Climatización Servicio de Quemados HUAP Abril 2008
Servicio de Quemados HUAP. Recursos Humanos. 83 18 Total 8 2 Auxiliares 40 10 Técnicos 18 1 1 4 Enfermería 6 Cirujanos 11 1 2 Intensivistas Total Pabellón Coordinación Por turno
Profundizar Estructura. Tratamiento de pacientes. Desarrollo de Servicios. Gestión Clínica Resultados Desarrollo del Conocimiento. Reproducción del conocimiento. Temas Emergentes Perspectivas.
Julio de 2007.  Gran Quemado  Patología Priorizada Se incorpora al GES
¿Por qué? Contexto.   Recursos Limitados    Modelo de atención Atención en Red Referencia y Contrarreferencia Ley de Garantía Criterios. Muertes evitables Calidad de vida. Carga de Enfermedad Disponibilidad de recursos.  Capacidad de resolución.  Priorizar. Resultados 2005…2007
Ingreso y Gasto Per Capita en Salud          Fuente: WHO en US$ PPP 2004 G a s t o  S a l u d USA Suiza Japon Singapur España Ingreso Per Capita  Chile Perú Brasil Mexico Canadá Francia Israel Argentina Contexto.
 
Estancamiento.  Tasas de Letalidad 2004. Preocupación  Cambios 2002 Desarrollo de Terapia Intensiva. Incorporación de Intensivistas Alargamiento de la sobrevida sin cambio en la mortalidad Aumento de los costos. Escepticismo “ No se justifica Invertir”
A pesar del progreso de la medicina y la incorporación de Terapia Intensiva la mortalidad se mantiene constante. La Formulación del Problema. Finales del 2004  25.7 75.4 91.1 Grave Crítico Letal 99 Letal 151 ----- 75 Critico 101 – 150 30 Grave  71 – 100 5 Moderado 41 – 70  0 Leve 0 – 40  % Mortalidad Grupo Indice
Intervención en Servicio de Quemados del HUAP. Resultados. % de Mortalidad por Grupo de Gravedad entre 2000 y 2005 Villegas C, Jorge et al. Mortalidad tras un año de protocolización en el manejo del paciente quemado.  Rev Chil Cir , Abr 2010, vol.62, no.2, p.144-149. ISSN 0718-4026 17,1 35,5 87,5 2005 25,7 75,4 91,1 2000-2004 Grave Crítico Letal Grupo 22,2 37,5 70 2006-2007 17,1 35,5 87,5 2005 25,7 75,4 91,1 2000-2004 Grave Crítico Letal Grupo
 
Predomina asociación a  Pobreza Bajo Nivel educacional Débil Red Social de apoyo ¿Quienes son nuestros pacientes? Adultos. Promedio Edad 43 años 25 % Mayores de 65 años. 37 % SCQ  73 %  Mecanismo Fuego  38 %  Injuria Inhalatoria 40 %  Alcohol excesivo  54 %  Tabaquismo 19 %  Enfermedad Psiquiátrica previa 23 %  Lesión Auto inferida
Población por Regiones Grandes Quemados ¿De dónde provienen? 91,3   15116435 Total   1 150826 Magallanes   0,6 91492 Aysén 7,1 7,1 1073135 Los Lagos 5,5 5,5 869535 Araucanía 13,3 13,3 1861562 Biobio 6 6 908097 Maule 5,2 5,2 780627 Libertador 40,1 40,1 6061185 RM 10,1 10,1 1539852 Valparaíso 4 4 603210 Coquimbo   1,6 254336 Atacama   3,2 493984 Antofagasta   2,7 428594 Tarapacá %   %   Nª Región 91   165 Total   3 5 Pta Arenas   2,4 4 Aysén  3 3 5 Los Lagos 1,2 1,2 2 Araucanía 3,6 3,6 6 Biobio 1,8 1,8 3 Maule 6 6 10 Libertador 70 70 116 RM 2,4 2,4 4 Valparaíso 3 3 5 Coquimbo   0 0 Atacama   1,2 2 Antofagasta   1,8 3 Tarapacá %   %   Nª Región
91%
165 Total 116 RM 49 Regiones Grandes Quemados 15116435 Total 6061185 RM 9055250 Regiones Población
Población Grandes Quemados
¿Cuáles son los factores que condicionan una mayor incidencia en la Región Metropolitana?
Conceptos Básicos
Escasa Evidencia Nivel 1 en Quemados Graves Guía Clínica MINSAL  Bajo N Gran Diversidad Gran Número de variables Imposibilidad Etica de Grupo Control Predomina  opinión de Expertos
Experiencia Clínica La mejor evidencia Científica Cualquier Experiencia  NO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[email_address] ¿Cuál es nuestro “n”? Quemados Graves Adultos en Chile Hospitalizados en UPC. 2007 - 2008
¿Cómo avanzar en ausencia de Evidencia de  Nivel 1? Nuestra Experiencia Metodología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Garantía de atención en un Centro con Capacidad de Resolución antes de 72 horas. La ley
Temas Críticos en la atención inicial.
Manejo Inicial Rescate. No  hacer más daño. No acentuar la hipotermia. Proteger del Frío No macerar No seleccionar la flora. Proteger de la contaminación   Optimizar la indicación de Intubación
¿Quemadura respiratoria? ,[object Object],[object Object],[object Object],Diagnóstico de Sospecha Anamnesis y evaluación inicial. Fuego en lugar cerrado. Inflamación de las ropas. Quemadura profunda de cara y cuello. ¡ Compromiso de conciencia! Autoagresión. Injuria Inhalatoria
Tareas en la primera atención. 0 a 24 horas.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Protocolizando
¿Hay novedades en reanimación? Fórmulas siguen siendo  base de referencia. Mayor volumen en  Injuria Inhalatoria Lesión por Alto Voltaje. Monitoreo es imperativo Diuresis PAM Complejidad proporcional  a la complejidad del paciente Errores de cálculo …  Errores de Diagnóstico Déficit – Exceso ….Falla de Perfusión …Profundización . Fallas de Registro
Concepto de Diagnóstico Definitivo. Diagnóstico Presuntivo. Diagnóstico Inicial Diagnóstico Definitivo. Quirúrgico. Se Establece después del Aseo Quirúrgico Inicial.
Factores determinantes de la Gravedad Extensión Profundidad Edad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Diferencia en la mortalidad en distintos tramos de edad.
Factores Agravantes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuáles son las Urgencias Quirúrgicas en Quemaduras Graves? Condicionantes del Resultado Final
Urgencias Quirúrgicas en Quemaduras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Lesiones compresivas
Quemadura Profunda  Circular   “en manguito” Escarotomía. Abrir la Escara Abrir lo necesario para asegurar la descompresión.
 
Estrategia de Reparación
Factores estratégicos  estratégicos determinante en el Pronóstico Potencial reparativo espontáneo Células epiteliales viables. Eficacia de la perfusión. Anticipar las complicaciones
¡Proteger el queratinocito! Local.   Evitar daño agregado. Calidad del apósito Primario Sistémica.  Asegurar la perfusión de la piel.
Protocolo Terapéutico Dos Ejes Conceptuales 1.-  Preservación del Tejido Viable Quemaduras de Espesor Parcial 2.-  Escarectomía Precoz y Cobertura Inmediata Quemaduras de Espesor Total
 
 
 
Iatrogenia en escarectomía
 
 
Espesor Total Escarectomía precoz cubierta inmediata
 
 
Insumos Básicos para el tratamiento Quirúrgico de  Quemados Graves Piel de Banco  Homoinjerto de Donante Cadáver  Irradiado Crio Preservado Heteroinjerto de piel porcina irradiada Crio preservada  Cobertura Sintéticas  Micro porosas y/o  semipermeables
Uso de Heteroinjertos 720 60 2008 2316 193 Total 564 47 2007 696 58 2006 336 28 2005 Nº de Láminas Nº Donantes Año
La sola reparación de la cubierta cutánea no asegura la sobrevida del paciente
Resultados y Problemas emergentes
Indicador de Resultado % de Mortalidad en Grupo Crítico (“Indice de Garcés”) 100 75 % 35 1980 2005
El rescate de Quemados graves genera nuevos desafíos Mayor sobrevida Extensión del período en Unidad de Críticos Oportunidad de nuevas complicaciones Selección de Flora Multiresistente Escasez relativa de camas Expresión de la demanda efectiva * * De la regulación por profecía auto cumplida a la disponibilidad de cupo a la Garantía Explícita Congreso Chileno de Salud Pública. 2007
Mortalidad de quemados críticos Sobrevida Resultados Desplazamos la frontera de la sobrevida
Resultados.  Desplazamos la frontera de la sobrevida. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Problemas Emergentes
Distress Pulmonar NAV Sepsis a gérmenes MR Hemorragia Digestiva Insuficiencia Renal Coagulopatía Colecistitis Alitiásica Neuropatía del paciente crítico Complicaciones mas frecuentes.
Factores condicionantes del Resultado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Tratamiento de un Quemado Grave es Clínico - Quirúrgico Manejo de las Complicaciones Prevención Tratamiento   Clínicas   Derivadas de la Cirugía   Derivadas de la Anestesia Soporte de las Funciones Vitales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gestión Clínica Gran Quemado Alto riesgo vital Gran Complejidad Evolución Prolongada Múltiples Etapas Planificación Estratégica Riesgo Beneficio Secuencia de Procesos Flujo oportuno de recursos Coordinación simple Complementariedad Sinergia Potenciar Funcionamiento Multidisciplinario Multiprofesional Multiestamental Equipo Tratante
Desarrollo de la Red. Gestión Clínica. Tareas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Servicio de Quemados HUAP. Centro Formador.  Post Grado . 6 Medicina de Urgencia 26 Total 2 Cirugía Plástica 6 Traumatología 12 Cirugía Promedio Anual Becados 90 Intervenciones mensuales 13 Camas Sala 8 Camas Intermedio 8 Box Intensivo.  Campo Clínico
Perspectivas
¿Estamos ahorrando vidas? ¿Estamos reduciendo el número de muertes evitables? ¿Estamos agregando carga de enfermedad? Si También
 
¿Los nuevos desafíos? Pasar de la sobrevida a la calidad de vida Cerrar el ciclo Salud - Enfermedad Prevención – Recuperación – Rehabilitación – Reintegro
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué modificaciones requeriría la Garantía? Definir “Tratamiento Completo” Ampliar la Cobertura Ciclo Salud Enfermedad
[object Object],[object Object],[object Object],Reinserción.  Reintegro Psico Social Ampliar la cobertura
Prevención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ampliar la cobertura
Plan de contingencia ante una catástrofe Asunción Buenos Aires Lima .
Desastre aéreo en Peñalolén
Plan de Contingencia ante Catástrofes. Multiplicar capacidades.
Estado de la  Red de Atención Perspectivas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Muchas Gracias por su atención [email_address]   www.cirugiaplasticayquemados.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
Jorge Villegas
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
JCH_Chile
 
Estado De La Red
Estado De La RedEstado De La Red
Estado De La Red
Jorge Villegas
 
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
Jorge Villegas
 
Planificar el futuro
Planificar el futuro   Planificar el futuro
Planificar el futuro
Las Sesiones de San Blas
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
CICAT SALUD
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1
Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1
Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1
foreverforever
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Presentación Urge Paliar
Presentación Urge PaliarPresentación Urge Paliar
Presentación Urge Paliar
Javier Blanquer
 
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 

La actualidad más candente (15)

Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
Desafíos emergentes en el tratamiento de grandes quemados en chile después de...
 
Quemadograve
QuemadograveQuemadograve
Quemadograve
 
Estado De La Red
Estado De La RedEstado De La Red
Estado De La Red
 
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
¿Por qué es necesario un banco de piel?. agosto 2017
 
Planificar el futuro
Planificar el futuro   Planificar el futuro
Planificar el futuro
 
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
Seguridad del paciente un tema que incluye a la central de esterilización - C...
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi VarelaEl valor de la gestión clínica - Jordi Varela
El valor de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1
Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1
Guia clinica-seguimiento-del-duelo-1-1
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
 
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi VarelaInstrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
Instrumentos y valores de la gestión clínica - Jordi Varela
 
Presentación Urge Paliar
Presentación Urge PaliarPresentación Urge Paliar
Presentación Urge Paliar
 
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
Habilidades comunicacionales y efectividad de la información recibida en el á...
 

Destacado

Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Jorge Villegas
 
Quemaduras en Mano
Quemaduras en ManoQuemaduras en Mano
Quemaduras en Mano
Jorge Villegas
 
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras   Congreso ArgentinoIatrogenia En Quemaduras   Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Jorge Villegas
 
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Jorge Villegas
 
Quemaduras. Evaluación del daño
Quemaduras. Evaluación del dañoQuemaduras. Evaluación del daño
Quemaduras. Evaluación del daño
Jorge Villegas
 
Pasado, presente y futuro. 2010. congreso chileno
Pasado, presente y futuro. 2010. congreso chilenoPasado, presente y futuro. 2010. congreso chileno
Pasado, presente y futuro. 2010. congreso chileno
Jorge Villegas
 
Casos clínicos trauma pucon 2008
Casos clínicos trauma pucon 2008Casos clínicos trauma pucon 2008
Casos clínicos trauma pucon 2008
Jorge Villegas
 
Recordando a Don René Artigas
Recordando a Don René ArtigasRecordando a Don René Artigas
Recordando a Don René Artigas
Jorge Villegas
 
Quemadura de cara. Reconstrucción
Quemadura de cara. ReconstrucciónQuemadura de cara. Reconstrucción
Quemadura de cara. Reconstrucción
Jorge Villegas
 
Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016
Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016
Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016
Jorge Villegas
 
Secuelas de quemadura en la mama.1
Secuelas de quemadura en la mama.1Secuelas de quemadura en la mama.1
Secuelas de quemadura en la mama.1Jorge Villegas
 
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshareI00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
Jorge Villegas
 
Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.
Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.
Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.
Jorge Villegas
 
Ecuador 3. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 3. Congreso Latinoamericano de QuemadurasEcuador 3. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 3. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Jorge Villegas
 
Extremidad Gravemente Lesionada.
Extremidad Gravemente Lesionada.Extremidad Gravemente Lesionada.
Extremidad Gravemente Lesionada.
Jorge Villegas
 
Videoconferencia GES Quemados
Videoconferencia GES QuemadosVideoconferencia GES Quemados
Videoconferencia GES QuemadosJorge Villegas
 
Ulceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide shareUlceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide share
Jorge Villegas
 
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Jorge Villegas
 
Quemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISAQuemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISA
Jorge Villegas
 
Ecuador 1.Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 1.Congreso Latinoamericano de QuemadurasEcuador 1.Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 1.Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Jorge Villegas
 

Destacado (20)

Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
Quemaduras.Respondiendo Preguntas.Curso Baires Dic. 2008
 
Quemaduras en Mano
Quemaduras en ManoQuemaduras en Mano
Quemaduras en Mano
 
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras   Congreso ArgentinoIatrogenia En Quemaduras   Congreso Argentino
Iatrogenia En Quemaduras Congreso Argentino
 
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
Impacto Del Auge En Grandes Quemados Pucon2008
 
Quemaduras. Evaluación del daño
Quemaduras. Evaluación del dañoQuemaduras. Evaluación del daño
Quemaduras. Evaluación del daño
 
Pasado, presente y futuro. 2010. congreso chileno
Pasado, presente y futuro. 2010. congreso chilenoPasado, presente y futuro. 2010. congreso chileno
Pasado, presente y futuro. 2010. congreso chileno
 
Casos clínicos trauma pucon 2008
Casos clínicos trauma pucon 2008Casos clínicos trauma pucon 2008
Casos clínicos trauma pucon 2008
 
Recordando a Don René Artigas
Recordando a Don René ArtigasRecordando a Don René Artigas
Recordando a Don René Artigas
 
Quemadura de cara. Reconstrucción
Quemadura de cara. ReconstrucciónQuemadura de cara. Reconstrucción
Quemadura de cara. Reconstrucción
 
Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016
Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016
Secuelas de quemaduras en mano. principios y técnicas frecuentes. valdivia 2016
 
Secuelas de quemadura en la mama.1
Secuelas de quemadura en la mama.1Secuelas de quemadura en la mama.1
Secuelas de quemadura en la mama.1
 
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshareI00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
I00 años de la ap. qm2 tto de urgencia.slideshare
 
Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.
Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.
Quemaduras en la cara. recursos clásicos. venezuela.
 
Ecuador 3. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 3. Congreso Latinoamericano de QuemadurasEcuador 3. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 3. Congreso Latinoamericano de Quemaduras
 
Extremidad Gravemente Lesionada.
Extremidad Gravemente Lesionada.Extremidad Gravemente Lesionada.
Extremidad Gravemente Lesionada.
 
Videoconferencia GES Quemados
Videoconferencia GES QuemadosVideoconferencia GES Quemados
Videoconferencia GES Quemados
 
Ulceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide shareUlceras por presión. slide share
Ulceras por presión. slide share
 
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
 
Quemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISAQuemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISA
 
Ecuador 1.Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 1.Congreso Latinoamericano de QuemadurasEcuador 1.Congreso Latinoamericano de Quemaduras
Ecuador 1.Congreso Latinoamericano de Quemaduras
 

Similar a Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves.  Preguntas Y RespuestasQuemados Graves.  Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Jorge Villegas
 
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Jorge Villegas
 
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. PuconAuge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
guest7f8720
 
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
Quemados Y  Medicina  Basada En La  EvidenciaQuemados Y  Medicina  Basada En La  Evidencia
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
Jorge Villegas
 
Quemados y medicina basada en la evidencia. venezuela
Quemados y medicina basada en la evidencia. venezuelaQuemados y medicina basada en la evidencia. venezuela
Quemados y medicina basada en la evidencia. venezuela
Jorge Villegas
 
Video Conferencia Ges Quemadosr
Video Conferencia Ges QuemadosrVideo Conferencia Ges Quemadosr
Video Conferencia Ges Quemadosr
JCH_Chile
 
1. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 20131. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 2013Jorge Villegas
 
Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para Cirujanos. 2009
Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para   Cirujanos. 2009Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para   Cirujanos. 2009
Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para Cirujanos. 2009
Jorge Villegas
 
Optimizando resultados. congreso argentino. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino. 2013Optimizando resultados. congreso argentino. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino. 2013
Jorge Villegas
 
Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013
Jorge Villegas
 
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 20134. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
Jorge Villegas
 
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Jorge Villegas
 
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Jorge Villegas
 
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas
 
Trabajo Sp Quito
Trabajo Sp QuitoTrabajo Sp Quito
Trabajo Sp Quito
JCH_Chile
 
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptxCongreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Jorge Villegas
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 

Similar a Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (20)

Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves.  Preguntas Y RespuestasQuemados Graves.  Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
 
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes QuemadosExperiencia de Manejo con Grandes Quemados
Experiencia de Manejo con Grandes Quemados
 
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. PuconAuge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
Auge Y Quemados Congreso de Cirujanos. Pucon
 
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
Quemados Y  Medicina  Basada En La  EvidenciaQuemados Y  Medicina  Basada En La  Evidencia
Quemados Y Medicina Basada En La Evidencia
 
Quemados y medicina basada en la evidencia. venezuela
Quemados y medicina basada en la evidencia. venezuelaQuemados y medicina basada en la evidencia. venezuela
Quemados y medicina basada en la evidencia. venezuela
 
Video Conferencia Ges Quemadosr
Video Conferencia Ges QuemadosrVideo Conferencia Ges Quemadosr
Video Conferencia Ges Quemadosr
 
1. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 20131. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 2013
 
Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para Cirujanos. 2009
Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para   Cirujanos. 2009Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para   Cirujanos. 2009
Manejo De Quemado Grave. 2009. Curso para Cirujanos. 2009
 
Optimizando resultados. congreso argentino. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino. 2013Optimizando resultados. congreso argentino. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino. 2013
 
Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013
Optimizando resultados. congreso argentino Quemaduras. 2013
 
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 20134. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
4. tratamiento ambulatorio del paciente quemado. valdivia 2013
 
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
 
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
Congreso latinoamericano quemaduras. brasil 2013
 
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
 
Trabajo Sp Quito
Trabajo Sp QuitoTrabajo Sp Quito
Trabajo Sp Quito
 
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptxCongreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
Congreso medicina crírica. Mayo 23. Sobrevida.pptx
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades CrónicasII Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Más de Jorge Villegas

Isbi 2018. delhi. strategy and result
Isbi 2018. delhi. strategy and resultIsbi 2018. delhi. strategy and result
Isbi 2018. delhi. strategy and result
Jorge Villegas
 
Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.
Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.
Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.Jorge Villegas
 
Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1
Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1
Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1
Jorge Villegas
 
Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1
Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1
Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1Jorge Villegas
 
Quemaduras Tercera Edad
Quemaduras Tercera EdadQuemaduras Tercera Edad
Quemaduras Tercera EdadJorge Villegas
 
Guadalajara México 2011. Conservando células epiteliales
Guadalajara México 2011. Conservando células epitelialesGuadalajara México 2011. Conservando células epiteliales
Guadalajara México 2011. Conservando células epiteliales
Jorge Villegas
 
Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica abdomen
Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica  abdomen Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica  abdomen
Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica abdomen
Jorge Villegas
 
Guadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicos
Guadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicosGuadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicos
Guadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicos
Jorge Villegas
 
Reconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominalReconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominal
Jorge Villegas
 
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshareRol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Jorge Villegas
 
Manejo de secuelas. cirugía pediátrica
Manejo de secuelas. cirugía pediátricaManejo de secuelas. cirugía pediátrica
Manejo de secuelas. cirugía pediátrica
Jorge Villegas
 
Colgajos expandidos. Pucon 2010
Colgajos expandidos. Pucon 2010Colgajos expandidos. Pucon 2010
Colgajos expandidos. Pucon 2010
Jorge Villegas
 
Heridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicosHeridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicos
Jorge Villegas
 
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuelaQuemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Jorge Villegas
 
Quemaduras. injuria inhalatoria. venezuela
Quemaduras. injuria inhalatoria. venezuelaQuemaduras. injuria inhalatoria. venezuela
Quemaduras. injuria inhalatoria. venezuela
Jorge Villegas
 
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuelaQuemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Jorge Villegas
 
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuelaSecuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
Jorge Villegas
 
Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...
Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...
Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...
Jorge Villegas
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
Jorge Villegas
 

Más de Jorge Villegas (20)

Isbi 2018. delhi. strategy and result
Isbi 2018. delhi. strategy and resultIsbi 2018. delhi. strategy and result
Isbi 2018. delhi. strategy and result
 
Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.
Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.
Congreso Brasilero de Quemaduras. 2012. Estrategias. Injertos Expandidos.
 
Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1
Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1
Quemados complejos. optimizando resultados. 2012. 1
 
Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1
Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1
Manejo ambulatorio de Quemaduras. curso precongreso. santiago2012. 1
 
Quemaduras Tercera Edad
Quemaduras Tercera EdadQuemaduras Tercera Edad
Quemaduras Tercera Edad
 
Guadalajara México 2011. Conservando células epiteliales
Guadalajara México 2011. Conservando células epitelialesGuadalajara México 2011. Conservando células epiteliales
Guadalajara México 2011. Conservando células epiteliales
 
Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica abdomen
Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica  abdomen Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica  abdomen
Guadalajara. Mexico 2011. Quemadura eléctrica abdomen
 
Guadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicos
Guadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicosGuadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicos
Guadalajara. Mexico 2011. Quemaduras por electricidad y químicos
 
Reconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominalReconstrucción de pared abdominal
Reconstrucción de pared abdominal
 
Taller módulo iii
Taller módulo iiiTaller módulo iii
Taller módulo iii
 
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshareRol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
Rol del cirujano trauma térmico 72 horas.slideshare
 
Manejo de secuelas. cirugía pediátrica
Manejo de secuelas. cirugía pediátricaManejo de secuelas. cirugía pediátrica
Manejo de secuelas. cirugía pediátrica
 
Colgajos expandidos. Pucon 2010
Colgajos expandidos. Pucon 2010Colgajos expandidos. Pucon 2010
Colgajos expandidos. Pucon 2010
 
Heridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicosHeridas. conceptos básicos
Heridas. conceptos básicos
 
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuelaQuemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
Quemaduras. reparación. etapa aguda. venezuela
 
Quemaduras. injuria inhalatoria. venezuela
Quemaduras. injuria inhalatoria. venezuelaQuemaduras. injuria inhalatoria. venezuela
Quemaduras. injuria inhalatoria. venezuela
 
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuelaQuemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
 
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuelaSecuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
Secuelas de quemaduras.contorno corporal. venezuela
 
Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...
Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...
Secuelas de Quemaduras: cara,manos,contorno corporal. vi congreso chileno de ...
 
Abdomen abierto
Abdomen abiertoAbdomen abierto
Abdomen abierto
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Estado de la red.Quemados Graves. Sociedad Chilena de Cirugía Plástica

  • 1. Estado de la Red de Atención para el Quemado Grave. Dr. Jorge Villegas Servicio de Quemados del HUAP
  • 2. Estado de la Red. MINSAL. Estado de la Red de Atención para el Quemado Grave. “ El tratamiento del Quemado Grave, una de las 56 patologías priorizadas, es resuelto satisfactoriamente por la Red de Atención que, para este caso, esta integrada por un Centro de Referencia Nacional que cuenta con 16 camas críticas y un sistema nacional de Referencia y Contrarreferencia”.
  • 3. Servicio de Quemados HUAP Junio 2007
  • 4.  
  • 5. Servicio de Quemados del Hospital de Urgencia Asistencia Pública de Santiago * Promedio 100 ingresos anuales Creado en 1969. Primer Jefe de Servicio Dr. Mario Garcés. 2004. Area de Paciente Crítico* 4 camas de Intensivo. Tres ventiladores 4 cuatro camas de Intermedio 1 Aislamiento Camas básicas 18 1 Aislamiento
  • 6. Intensivo 8 aislamientos Intermedio 8 ( 4 y 4) camas. Un Pabellón de Operaciones Nuevo Servicio de Quemados HUAP Abril de 2008
  • 7. Aislamiento Presión Positiva Climatización Servicio de Quemados HUAP Abril 2008
  • 8. Servicio de Quemados HUAP. Recursos Humanos. 83 18 Total 8 2 Auxiliares 40 10 Técnicos 18 1 1 4 Enfermería 6 Cirujanos 11 1 2 Intensivistas Total Pabellón Coordinación Por turno
  • 9. Profundizar Estructura. Tratamiento de pacientes. Desarrollo de Servicios. Gestión Clínica Resultados Desarrollo del Conocimiento. Reproducción del conocimiento. Temas Emergentes Perspectivas.
  • 10. Julio de 2007. Gran Quemado Patología Priorizada Se incorpora al GES
  • 11. ¿Por qué? Contexto. Recursos Limitados Modelo de atención Atención en Red Referencia y Contrarreferencia Ley de Garantía Criterios. Muertes evitables Calidad de vida. Carga de Enfermedad Disponibilidad de recursos. Capacidad de resolución. Priorizar. Resultados 2005…2007
  • 12. Ingreso y Gasto Per Capita en Salud          Fuente: WHO en US$ PPP 2004 G a s t o S a l u d USA Suiza Japon Singapur España Ingreso Per Capita Chile Perú Brasil Mexico Canadá Francia Israel Argentina Contexto.
  • 13.  
  • 14. Estancamiento. Tasas de Letalidad 2004. Preocupación Cambios 2002 Desarrollo de Terapia Intensiva. Incorporación de Intensivistas Alargamiento de la sobrevida sin cambio en la mortalidad Aumento de los costos. Escepticismo “ No se justifica Invertir”
  • 15. A pesar del progreso de la medicina y la incorporación de Terapia Intensiva la mortalidad se mantiene constante. La Formulación del Problema. Finales del 2004 25.7 75.4 91.1 Grave Crítico Letal 99 Letal 151 ----- 75 Critico 101 – 150 30 Grave 71 – 100 5 Moderado 41 – 70 0 Leve 0 – 40 % Mortalidad Grupo Indice
  • 16. Intervención en Servicio de Quemados del HUAP. Resultados. % de Mortalidad por Grupo de Gravedad entre 2000 y 2005 Villegas C, Jorge et al. Mortalidad tras un año de protocolización en el manejo del paciente quemado. Rev Chil Cir , Abr 2010, vol.62, no.2, p.144-149. ISSN 0718-4026 17,1 35,5 87,5 2005 25,7 75,4 91,1 2000-2004 Grave Crítico Letal Grupo 22,2 37,5 70 2006-2007 17,1 35,5 87,5 2005 25,7 75,4 91,1 2000-2004 Grave Crítico Letal Grupo
  • 17.  
  • 18. Predomina asociación a Pobreza Bajo Nivel educacional Débil Red Social de apoyo ¿Quienes son nuestros pacientes? Adultos. Promedio Edad 43 años 25 % Mayores de 65 años. 37 % SCQ 73 % Mecanismo Fuego 38 % Injuria Inhalatoria 40 % Alcohol excesivo 54 % Tabaquismo 19 % Enfermedad Psiquiátrica previa 23 % Lesión Auto inferida
  • 19. Población por Regiones Grandes Quemados ¿De dónde provienen? 91,3   15116435 Total   1 150826 Magallanes   0,6 91492 Aysén 7,1 7,1 1073135 Los Lagos 5,5 5,5 869535 Araucanía 13,3 13,3 1861562 Biobio 6 6 908097 Maule 5,2 5,2 780627 Libertador 40,1 40,1 6061185 RM 10,1 10,1 1539852 Valparaíso 4 4 603210 Coquimbo   1,6 254336 Atacama   3,2 493984 Antofagasta   2,7 428594 Tarapacá %   %   Nª Región 91   165 Total   3 5 Pta Arenas   2,4 4 Aysén 3 3 5 Los Lagos 1,2 1,2 2 Araucanía 3,6 3,6 6 Biobio 1,8 1,8 3 Maule 6 6 10 Libertador 70 70 116 RM 2,4 2,4 4 Valparaíso 3 3 5 Coquimbo   0 0 Atacama   1,2 2 Antofagasta   1,8 3 Tarapacá %   %   Nª Región
  • 20. 91%
  • 21. 165 Total 116 RM 49 Regiones Grandes Quemados 15116435 Total 6061185 RM 9055250 Regiones Población
  • 23. ¿Cuáles son los factores que condicionan una mayor incidencia en la Región Metropolitana?
  • 25. Escasa Evidencia Nivel 1 en Quemados Graves Guía Clínica MINSAL Bajo N Gran Diversidad Gran Número de variables Imposibilidad Etica de Grupo Control Predomina opinión de Expertos
  • 26.
  • 27. [email_address] ¿Cuál es nuestro “n”? Quemados Graves Adultos en Chile Hospitalizados en UPC. 2007 - 2008
  • 28.
  • 29. Garantía de atención en un Centro con Capacidad de Resolución antes de 72 horas. La ley
  • 30. Temas Críticos en la atención inicial.
  • 31. Manejo Inicial Rescate. No hacer más daño. No acentuar la hipotermia. Proteger del Frío No macerar No seleccionar la flora. Proteger de la contaminación Optimizar la indicación de Intubación
  • 32.
  • 33.
  • 34. ¿Hay novedades en reanimación? Fórmulas siguen siendo base de referencia. Mayor volumen en Injuria Inhalatoria Lesión por Alto Voltaje. Monitoreo es imperativo Diuresis PAM Complejidad proporcional a la complejidad del paciente Errores de cálculo … Errores de Diagnóstico Déficit – Exceso ….Falla de Perfusión …Profundización . Fallas de Registro
  • 35. Concepto de Diagnóstico Definitivo. Diagnóstico Presuntivo. Diagnóstico Inicial Diagnóstico Definitivo. Quirúrgico. Se Establece después del Aseo Quirúrgico Inicial.
  • 36.
  • 37. Diferencia en la mortalidad en distintos tramos de edad.
  • 38.
  • 39. ¿Cuáles son las Urgencias Quirúrgicas en Quemaduras Graves? Condicionantes del Resultado Final
  • 40.
  • 41. Quemadura Profunda Circular “en manguito” Escarotomía. Abrir la Escara Abrir lo necesario para asegurar la descompresión.
  • 42.  
  • 44. Factores estratégicos estratégicos determinante en el Pronóstico Potencial reparativo espontáneo Células epiteliales viables. Eficacia de la perfusión. Anticipar las complicaciones
  • 45. ¡Proteger el queratinocito! Local. Evitar daño agregado. Calidad del apósito Primario Sistémica. Asegurar la perfusión de la piel.
  • 46. Protocolo Terapéutico Dos Ejes Conceptuales 1.- Preservación del Tejido Viable Quemaduras de Espesor Parcial 2.- Escarectomía Precoz y Cobertura Inmediata Quemaduras de Espesor Total
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. Espesor Total Escarectomía precoz cubierta inmediata
  • 54.  
  • 55.  
  • 56. Insumos Básicos para el tratamiento Quirúrgico de Quemados Graves Piel de Banco Homoinjerto de Donante Cadáver Irradiado Crio Preservado Heteroinjerto de piel porcina irradiada Crio preservada Cobertura Sintéticas Micro porosas y/o semipermeables
  • 57. Uso de Heteroinjertos 720 60 2008 2316 193 Total 564 47 2007 696 58 2006 336 28 2005 Nº de Láminas Nº Donantes Año
  • 58. La sola reparación de la cubierta cutánea no asegura la sobrevida del paciente
  • 60. Indicador de Resultado % de Mortalidad en Grupo Crítico (“Indice de Garcés”) 100 75 % 35 1980 2005
  • 61. El rescate de Quemados graves genera nuevos desafíos Mayor sobrevida Extensión del período en Unidad de Críticos Oportunidad de nuevas complicaciones Selección de Flora Multiresistente Escasez relativa de camas Expresión de la demanda efectiva * * De la regulación por profecía auto cumplida a la disponibilidad de cupo a la Garantía Explícita Congreso Chileno de Salud Pública. 2007
  • 62. Mortalidad de quemados críticos Sobrevida Resultados Desplazamos la frontera de la sobrevida
  • 63.
  • 64. Distress Pulmonar NAV Sepsis a gérmenes MR Hemorragia Digestiva Insuficiencia Renal Coagulopatía Colecistitis Alitiásica Neuropatía del paciente crítico Complicaciones mas frecuentes.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Gestión Clínica Gran Quemado Alto riesgo vital Gran Complejidad Evolución Prolongada Múltiples Etapas Planificación Estratégica Riesgo Beneficio Secuencia de Procesos Flujo oportuno de recursos Coordinación simple Complementariedad Sinergia Potenciar Funcionamiento Multidisciplinario Multiprofesional Multiestamental Equipo Tratante
  • 68.
  • 69. Servicio de Quemados HUAP. Centro Formador. Post Grado . 6 Medicina de Urgencia 26 Total 2 Cirugía Plástica 6 Traumatología 12 Cirugía Promedio Anual Becados 90 Intervenciones mensuales 13 Camas Sala 8 Camas Intermedio 8 Box Intensivo. Campo Clínico
  • 71. ¿Estamos ahorrando vidas? ¿Estamos reduciendo el número de muertes evitables? ¿Estamos agregando carga de enfermedad? Si También
  • 72.  
  • 73. ¿Los nuevos desafíos? Pasar de la sobrevida a la calidad de vida Cerrar el ciclo Salud - Enfermedad Prevención – Recuperación – Rehabilitación – Reintegro
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81. ¿Qué modificaciones requeriría la Garantía? Definir “Tratamiento Completo” Ampliar la Cobertura Ciclo Salud Enfermedad
  • 82.
  • 83.
  • 84. Plan de contingencia ante una catástrofe Asunción Buenos Aires Lima .
  • 85. Desastre aéreo en Peñalolén
  • 86. Plan de Contingencia ante Catástrofes. Multiplicar capacidades.
  • 87.
  • 88. Muchas Gracias por su atención [email_address] www.cirugiaplasticayquemados.cl

Notas del editor

  1. Urgencias Quirúrgicas en Quemaduras Graves.
  2. Quemaduras Profundas Circulares, “en manguito” Estas quemaduras c omprometen la perfusión distal, dificultan el retorno venoso, mas tardíamente pueden impedir el llene arterial, producen síndrome de compartimento en los miembros y el abdomen o condicionan restricción respiratoria en el tórax. Son indicación perentoria de escarotomía, fasciotomía e incluso puede ser necesario la apertura específica de cada compartimento muscular.
  3. Nuestro Protocolo Terapéutico se basa en dos ejes conceptuales. Preservación del tejido viable en las Quemaduras de espesor parcial. Entendemos la profundización como una complicación evitable. Escarectomía precoz y cobertura inmediata, temporal o definitiva en las Quemaduras de espesor total.
  4. Insumos Básicos para el tratamiento Quirúrgico de Quemados Graves. Piel de Banco: Homoinjerto de Donante Cadáver Irradiado Crio Preservado. Heteroinjerto de piel porcina irradiada Crio preservada. Cobertura Sintéticas Micro porosas (Telfa R o similares)
  5. El tratamiento del Quemado Grave es Clínico quirúrgico. De una parte está el soporte de las funciones vitales y el manejo de las complicaciones: propiamente médicas shock, falla renal. Falla respiratoria, hemorragia digestiva, infección, coagulopatía, sepsis entre otras. La derivadas de la cirugía: anemia aguda, bacteriemia. Las derivadas del procedimiento anestésico: desadaptación de la ventilación, sobrecarga de volumen. De la otra la Reparación de la cubierta cutánea lo que implica el manejo quirúrgico de Urgencia: Aseo Quirúrgico y descompresión. La eliminación del tejido quemado, la cobertura temporal y finalmente la cobertura definitiva. Estas dos líneas de trabajo deben complementarse y potenciarse en beneficio del paciente. Eso implica una cuidadosa planificación estratégica y en cada desición un riguroso análisis costo beneficio que supere dilemas clínicos y éticos.