SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos y protocolos en la gestión clínica
Aplicación de la evidencia científica
Jordi Varela
1
1960 1970 1980 1990 2000 2010
Calidad Protocolos Consenso Evidencia Seguridad
Institute of Medicine 73
The Milbank Quarterly 66 The quality of medical care
Avedis Donabedian 78
AJPH 84
Rand Corp 89
Gordon Guyatt and cols 92
96
99
09
2
Instrumentos fundamentales para la gestión clínica
3
Calidad
Instrumentos fundamentales
para la gestión clínica
Susana Lorenzo
4
Calidad
1960 1970 1980 1990 2000 2010
The quality of medical care
Avedis Donabedian 78
Desde 1989
Desde 1951
The Milbank Quarterly 66
Estructura Proceso Resultado
Tres pilares:
Tres instrumentos:
1. Acreditación de estructuras
(gubernamentales)
2. Indicadores de proceso (más habituales)
3. Indicadores de resultado (de desarrollo
siempre más complejo)
Dos modelos de
evaluación:
1. The Joint Commission
norteamericana
2. EFQM europea
5
Calidad
Tres ideas para retener
6
Protocolos
Instrumentos fundamentales
para la gestión clínica
En el libro “A strategy for evaluating
health services” de 1973, de Institute of
Medicine (IOM), se afirma que el
incremento de costes de la sanidad, la
mayor implicación del gobierno en la
financiación y en la prestación de
servicios sanitarios y el aumento en la
sensibilización de los ciudadanos hacia
la calidad de la atención recibida,
requiere el desarrollo de una estrategia
para empezar a evaluar la calidad
asistencial.
A pesar de lo anterior, IOM se quejaba de que el sistema sanitario no disponía,
hasta aquel momento, de ninguna metodología evaluativa utilizable de
manera más o menos sistemática. En una revisión de artículos científicos se
encontró que sólo en un 6,7% se había utilizado alguna técnica evaluativa.
7
Protocolos
Ventajas de la adopción de la metodología de los protocolos en la asistencia sanitaria:
a) Permite homologar la actuación médica y el proceso clínico, cuestión que hasta
entonces se consideraba un asunto casi artístico.
b) Introduce el rigor del manual de procesos industriales en la gestión clínica.
c) Facilita el desarrollo de la práctica de clinical audits.
Limitaciones de la aplicación de protocolos en la atención sanitaria:
a) Los protocolos son de aplicación imposible cuando aparece la complejidad clínica y
la multipatología.
b) La aplicación rigurosa de los protocolos sólo garanitza el cumplimiento de un
proceso, pero ello no está necesariamente vinculado a la mejora de resultados.
c) Los protocolos no precisan de una justificación científica. Sólo se basan en una
determinada voluntad de cómo se deben hacer las cosas. Por tanto, se pueden ver
protocolos muy distintos para un mismo proceso.
8
Protocolos
Algoritmo para el manejo de la hipertrigliceridemia
CatSalut Bages
TGC>200: confirmar ayuno de 12 horas, evaluar causas secundarias
TGC 200-400 TGC 400-1.000 (a) TGC>1.000
Medidas higiénico-dietéticas y control
analítico cada 3-6 meses
Medidas higiénico-dietéticas y control
analítico cada 1-3 meses
Dieta estricta y derivar a
Unidad de lípidos
(b) Medidas higiénico-dietéticas y control
analítico cada 2-4 años, anual si (a) TGC<200
TGC 200-400 TGC>400
Intensificar medidas: abstención alcohol, control
obesidad y control analítico cada 3-6 meses
Tratamiento farmacológico y
seguimiento posterior
TGC 200-400 TGC>400
Reforzar medidas, considerar tratamiento
farmacológico si coexisten 2 o más FRCV, diabetes o
hiperlipemia familiar y seguimiento
Tratamiento farmacológico y
seguimiento posterior
TGC<200
Sí
No
Pasar a (b)
Sí
NoNo
9
Algoritmos
Ejemplo 1
10
Algoritmos
Ejemplo 2
11
Algoritmos
Ejemplo 3
12
Pautas
Ejemplo 4
13
Pautas
Ejemplo 5
14
Pautas
Ejemplo 6
15
Protocolos: clinical audits
1960 1970 1980 1990 2000 2010
Los protocolos han permitido definir procesos clínicos y han aportado orden. En este
ámbito consideramos tres tipos distintos de instrumentos:
1. Algoritmos o árboles de decisiones. Metodológicamente sólidos, de desarrollo
limitado a un número pequeño de procesos clínicos y de implantación muy difícil
en la práctica clínica habitual.
2. Pautas. Se han revelado muy útiles en áreas de apoyo y en el trabajo enfermero.
3. Clinical audits. Metodología muy sugestiva para la mejora de la calidad de los
procesos, pero de impacto escaso, excepto en el Reino Unido.
16
Tracer method. Muy
interesante para seleccionar
procesos que se deberían
protocolizar.Institute of Medicine 73
Tres ideas para retener
Protocolos
17
Consenso
Instrumentos fundamentales
para la gestión clínica
18
a) El método Delphi. Consiste en una dinámica que no requiere actividad
presencial y que cuenta con la opinión de expertos alejados entre ellos.
Su mecánica consiste en el envio de una serie de cuestionarios y de
rondas que van forzando a generar una opinión colectiva consensuada.
La técnica, com su nombre oracular sugiere, nació para la prospectiva,
pero se ha ido perfilando como más útil para generar consensos en la
introducción de innovaciones en la práctica asistencial o para acordar y
priorizar objetivos.
b) Los grupos nominales. Es una técnica que se basa en la misma dinámica
que el Delphi, pero es más ligera ya que es presencial. Por tanto, se trata
de organizar reuniones con una cierta metódica que conducen a
sucesivos pasos de consenso.
c) Los grupos focales. Es una técnica de reunión dirigida a producir ideas
nuevas sobre un determinado proceso a través de estimular la
participación y las ideas de los propios implicados.
Consenso
19
Consenso
Ejemplo 7
20
Consenso
Ejemplo 8
Caso clínico: Episodio simple de ictus transitorio (TIA) y/o
amaurosis fugaz. La angiografía muestra estenosis de la arteria
carótida ipsilateral entre el 1 y el 49%, mientras que la arteria
carótida contralateral está ocluida. ¿Cree usted que está
indicada la intervención de carótida?
1: muy contraindicada - 9: muy indicada
3 1 1 2 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Park et al. AJPH, july 1986, vol 76, 7:765-70
21
Consenso
Ejemplo 9
 Existió unanimidad al considerar que la indicación de la cesárea debería ser del
100% en los casos de sufrimiento fetal intraparto, inducción fallida y
desproporción pélvico fetal.
 Respecto a los partos de nalgas y los partos gemelares, se consideró que la
cesárea estaba indicada en un 60% y un 40% respectivamente. Sin embargo,
en estas dos últimas situaciones, algunos obstetras quisieron remarcar que la
carencia de medios para un control fetal adecuado y la presión social pueden
influir en el incremento de la tasa de cesáreas.
En una reunión de consenso organizada por la
Generalitat Valenciana en 1995, un grupo de
ginecólogos de 7 hospitales públicos participó en una
dinámica de grupo nominal donde se consensuaron
conceptos controvertidos como los que se pueden ver
a continuación, que corresponden a las indicaciones
de la práctica de la cesárea.
1960 1970 1980 1990 2000 2010
AJPH 84 Rand Corp 89
22
1. Los instrumentos de consenso más adaptados al sector sanitario son: el método
Delphi, el grupo nominal y el grupo focal.
2. Las principales aportaciones de los métodos de consenso son la creación de
dinámicas positivas, la generación de opiniones de grupo en temas complejos o
novedosos sobre los cuales aún no hay evidencia suficiente. Estos métodos
también se han revelado interesantes para la priorización participativa de
objetivos.
3. Las principales limitaciones de los métodos de consenso emanan de la propia
composición del grupo convocado, el cual determina los resultados, y por tanto
éstos no son repetibles ni representativos.
Tres ideas para retener
Consenso
23
Medicina basada en la evidencia
Instrumentos fundamentales
para la gestión clínica
24
La medicina basada en la evidencia (MBE) se
popularizó entre los médicos a partir de la
publicación del artículo de Gordon Guyatt en
JAMA en 1992 y del libro de David Sackett en
1995. A pesar de ello, la nueva iniciativa, desde
el punto de vista conceptual, sólo es una nueva
aproximación de la epidemiología clínica a la
práctica médica. Sea como fuere, la aparición de
la MBE en la esfera clínica incide en 3 puntos
claves:
a) Evaluar mejor la relevancia y la oportunidad
de la investigación médica.
b) Filtrar la bibliografía científica excesiva y
abrumadora que llega al médico.
c) Conseguir mejorar la efectividad de la
práctica clínica.
Medicina basada en la evidencia
25
1. El ensayo clínico aleatorizado o
Randomized Clinical Trial (RCT) es un
estudio en el que los participantes son
distribuidos al azar entre los distintos
grupos de intervención y así se garantiza
que las muestras son estadísticamente
equivalentes y se minimiza la posibilidad
de sesgos. El diseño de un RCT puede ser
abierto, a ciego único o a doble ciego.
2. El metaanálisis es una técnica estadística que permite combinar los hallazgos de varios estudios
independientes entre si, con la expectativa de descubrir pautas a partir de la combinatoria de los
resultados analizados. El metaanálisis del gráfico concluye que, analizados los valores de una
determinada variable a través de 5 estudios, el total es positivo (mayor que 1) de una manera
consistente.
3. Odds-ratio, o razón de oportunidades, es una medida estadística que representa la probabilidad
de que una circunstancia se presente en un grupo poblacional frente a la probabilidad de que se
produzca en otro. En el gráfico, el odds-ratio del metaanálisis es de 1,04, o sea la probabilidad de
que el hecho analizado ocurra es de un 4% superior en el grupo de intervención con respecto el
de control.
Medicina basada en la evidencia
Instrumentos fundamentales
26
4. La revisión sistemática o Systematic Review es una búsqueda
sistematizada a partir de una pregunta estructurada y de un
protocolo explícito. Como ven en el gráfico, el trabajo de los
investigadores en una revisión sistemática consiste en:
identificar el problema, plantear la pregunta, redactar un
plan para la revisión, realizar la búsqueda, cribar y
seleccionar, extraer datos, evaluar la calidad de los estudios
elegidos, combinar los datos siempre que sea factible,
discutir, concluir y diseminarlos los hallazgos.
Cochrane Collaboration es una organización independiente y
filantrópica con más de 30.000 voluntarios en 120 paises que tiene por
finalidad analizar la información procedente de la investigación médica
de una manera sistemática, y de esta forma facilitar la toma de
decisiones de los profesionales de la salud, los pacientes y los políticos
de acuerdo con los principios de la medicina basada en la evidencia. El
instrumento más reconocible de Cochrane Collaboration es la revisión
sistemática.
Medicina basada en la evidencia
Instrumentos fundamentales
27
Nivel I Ensayos aleatorizados con bajos falsos positivos y bajos falsos negativos
Nivel II Ensayos aleatorizados con altos falsos positivos o altos falsos negativos
Nivel III Estudios de cohorte no aleatorizados
Nivel IV Estudios retrospectivos
Nivel V Series de casos anecdóticos
Grado A Nivel I de evidencia
Grado B Nivel II de evidencia
Grado C Niveles III, IV o V de evidencia
Stroke. 1994. 25:9;1902.
Las escalas de evidencia son instrumentos de interpretación de los resultados científicos
de acuerdo con una jerarquia de calidad metodológica preestablecida. Para ilustrar su
alcance se han elegido tres escalas.
Escalas evidencia
Ejemplo 10
28
Nivel
evidencia
Calidad
evidencia
Diseño del estudio
I Buena Metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados
II Buena Ensayos controlados y aleatorizados de muestra grande
III Buena a
regular
Ensayos controlados y aleatorizados de muestra pequeña
IV Regular Ensayos prospectivos controlados no aleatorizados
V Regular Ensayos prospectivos controlados no aleatorizados (controles
históricos)
VI Regular Estudios de cohorte
VII Regular Estudios de casos y controles
VIII Baja Series clínicas no controladas
IX Baja Comités de expertos, conferencias de consenso
Jovell AJ et al. Metodología de diseño y elaboración de guías de práctica clínica en atención primaria. Atención
Primaria. 1997.20:5,261.
Escalas evidencia
Ejemplo 11
29
Nivel
evidencia
Tipo de estudio
Clase I Situaciones sobre las que se disponen de datos y/o existe un
acuerdo general de que un determinado procedimiento o
tratamiento es favorable, útil y eficaz. El metaanálisis o la
revisión sistemática apoya la evidencia de su utilidad.
Clase IIa El peso de la evidencia/opinión inclina a apoyar su
utilidad/eficacia. Hay algún estudio controlado que lo apoya.
Clase IIb La utilidad/eficacia no es tan clara.
Clase III No es útil/eficaz, puede ser perjudicial.
Escala de: Guidelines for the early management of patients with acute myocardial infarction. Special Report. AHA
Medical Scientific Statement. J Am Coll Cardiol 1996;28:1328-1428.
Escalas evidencia
Ejemplo 12
30
Si se desea más información ir a la web o
bien consultar esta referencia de BMJ que
explica el método GRADE de forma muy
entendible
Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation
Working Group es un grupo de colaboración, independiente y sin ánimo de lucro,
que nació en el año 2000 con el objetivo de reducir la confusión creada por la
interpretación de las diversas escalas de evidencia disponibles.
 GRADE analiza la evidencia existente de una manera muy rigurosa: a) se investigan
los fallos de los estudios elegidos, b) se analiza la consistencia de los resultados de
manera transversal entre estudios, c) se observa si los resultados son
generalizables hasta el nivel de los pacientes en la clínica real y d) se persigue no
sólo la eficacia, sino también la efectividad de los tratamientos.
 Los resultados GRADE se adjetivan de manera clara: evidencia elevada, moderada,
baja o muy baja.
 Los expertos consideran que el método GRADE es, hoy en día, el más fiable para
transformar la evidencia científica en recomendaciones clínicas.
Medicina basada en la evidencia
31
Las Guías de Práctica Clínica (GPC)
Las GPC son recomendaciones elaboradas de
manera sistemática que tienen por objetivo dar
apoyo a médicos, enfermeras y pacientes en la
toma de decisiones clínicas, basándose en la
mejor evidencia disponible.
Medicina basada en la evidencia
32
Appraisal of Guidelines for Research Evaluation (AGREE) es un instrumento
desarrollado a partir de 2003 con el objetivo mejorar la calidad de las GPC. Su
principio es: si se quiere confiar en las recomendaciones de las GPC, es
importante transparentar los métodos usados para su elaboración.
La versión actual, AGREE II, se configura a partir de 23 parámetros organizados
en los siguientes 6 dominios que versan sobre la calidad de las GPC: a) alcance y
finalidad, b) grado de implicación de los profesionales y los pacientes, c) rigor
en la elaboración, d) claridad en la presentación, e) aplicabilidad) y f)
independencia en la edición.
Para más información consultar
la web
Medicina basada en la evidencia
33
Segmento de la GPC que determina
en qué tiplogía de pacientes no se
deben cambiar los anticoagulantes
habituales (AVK, antagonistas de la
vitamina K) y en cuáles es mejor el
cambio a los nuevos. Nótese en la
columna de la derecha el grado de
recomendación de cada medida
según GRADE. “INR” es el
International Normalized Ratio para
el “tiempo de protrombina”.
Se recomienda
consultar la GPC
Guías de práctica clínica
Ejemplo 13
34
Se recomienda consultar la web
de NICE y la GPC elegida
En la página web de NICE
encontrarán más de 200 GPC de
elaboración detallada y actualizada.
En el recorte de la derecha se
observa un extracto de la GPC de
insuficiencia cardíaca donde se
informa de que los péptidos
natriurétics B y la detección de
osteoprotegerin no añaden valor
diagnóstico; por otro lado, la
práctica del tai-chi y el trimetazidine
no han conseguido demostrar, hasta
hoy, evidencia de mejoras clínicas
en los pacientes con insuficiencia
cardíaca. En cambio sí que lo han
hecho las pautas de control sobre el
déficit de hierro, la anemia y la
insuficiencia renal.
Guías de práctica clínica
Ejemplo 14
35
Trayectorias clínicas y vías clínicas
Son instrumentos de apoyo a la gestión clínica que se esfuerzan por describir
cómo deben ser los pasos, de manera detallada, de cada punto de los
procesos clínicos. La historia dice que las trayectorias (o vías) proceden del
trabajo y del pensamiento enfermero, a pesar de que cada día es más
frecuente ver trayectorias a las que se han añadido el conjunto de
profesionales implicados, incluidos los médicos.
Rutas asistenciales (Care Delivery Value Chain)
CDVC son instrumentos de gestión que definen los procesos clínicos y los
recursos necesarios para conseguir los outcomes que se han perfilado
previamente. Es decir, las rutas asistenciales parten de las GPC, pero marcan
objetivos y analizan los recursos necesarios para conseguirlos. Son
instrumentos imprescindibles para la integración de servicios y para la
puesta en macha de unidades de gestión clínica.
Medicina basada en la evidencia
De la teoría a la práctica
1960 1970 1980 1990 2000 2010
Gordon Guyatt and cols 92
36
96
1. La medicina basada en la evidencia (MBE) ha causado un gran impacto en la
cultura médica que no siempre se ha traducido en una mejora en el campo
asistencial.
2. Los instrumentos básicos de la MBE son: a) ensayo clínico aleatorizado, b)
metaanálisis, c) odds-ratio, y d) revisión sistemática, muy utilizada por Cochrane
Collaboration.
3. Los instrumentos que se han generado a partir del desarrollo de la MBE son: a)
escalas de evidencia, b) método GRADE, c) Guías de Práctica Clínica (el más
relevante) que incluyen el método AGREE para mejorar la calidad de las GPC.
4. Los instrumentos para aplicar la MBE a nivel local son: a) trayectorias clínicas y
vías clínicas, y b) rutas asistenciales.
Cuatro ideas para retener
Medicina basada en la evidencia
37
Seguridad del paciente
Instrumentos fundamentales
para la gestión clínica
38
Los programas de seguridad del paciente se centran en la búsqueda de errores en
un entorno de mejora contínua, para aprender de ellos y reducir efectos adversos
fruto de la propia práctica clínica.
Seguridad del paciente
39
Lavado de
manos
Check list
quirúrgico
Identificación
de pacientes
Registro de
incidencias
Seguridad del paciente Construyendo una nueva cultura
40
El factor más importante para los programas de seguridad clínica es mejorar la
comunicación, en cantidad y en calidad, entre entre pacientes y profesionales
sanitarios.
Seguridad del paciente Construyendo una nueva cultura
41
The Leapfrog Group es una asociación creada por un grupo de empresarios
norteamericanos preocupados por los costes adicionales de los errores médicos, de
las infecciones nosocomiales y de las complicaciones evitables. The Leapfrog Group
pretende provocar grandes salto de rana (leapfrog) en los niveles alcanzados por los
hospitales en términos de seguridad clínica y de calidad de los servicios, y para
conseguir estos objetivos sólo dispone de dos herramientas, que en realidad son la
misma: benchmarking y transparencia.
Si van a la web
podran acceder a una
valoración en 5
niveles de seguridad
clínica de más de
2.500 hospitales de
EEUU
Seguridad del paciente
Ejemplo 15
42
Seguridad del paciente
Ejemplo 16 El paciente activo
43
Seguridad del paciente
Ejemplo 17 The safety huddle meetings
1960 1970 1980 1990 2000 2010
99
09
44
1. La seguridad del paciente es una disciplina que nace en 2000 como respuesta a
los efectos indeseables de la práctica clínica.
2. Los instrumentos más desarrollados de los programas de seguridad del paciente
son: a) comunicación más efectiva, b) lavado de manos, c) identificación de
pacientes, d) registros de incidencias y e) check list quirúrgico.
3. Tres iniciativas destacadas: a) The Leapfrog Group, b) el paciente activo, y c) Safety
Huddle Meetings.
Tres ideas para retener
Seguridad del paciente
1960 1970 1980 1990 2000 2010
Calidad Protocolos Consenso Evidencia Seguridad
45
Estructura
Proceso
Resultado
Joint Comission
EFQM
Algoritmos
Pautas
Clinical audit
Delphi
Grupo nominal
Grupo focal
Ensayo clínico
Metaanálisis
Odds-ratio
Revisión sistemática
Cochrane
Collaboration
Escalas evidencia
Método GRADE
Guías Práctica Clínica
Método AGREE
Comunicación
Lavado manos
Identificación
Incidencias
Check list
Leapfrog Group
Paciente activo
Huddle meetings
Instrumentos fundamentales para la gestión clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
CECY50
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
Carmen Villar Bustos
 
Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
lejadi14
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
Javier Blanquer
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPSnAyblancO
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Oscar Fernández-Ponce
 
Introducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión ClínicaIntroducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión Clínica
Universidad Complutense de Madrid
 
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de SaludOferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas
 
Improving Emergency Room Efficiency & Service
Improving Emergency Room Efficiency & ServiceImproving Emergency Room Efficiency & Service
Improving Emergency Room Efficiency & Servicegtaylortpm
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Víctor Osorio
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresviluvedu
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
guest985aa1
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Instituto Sudamericano
 
Clinical Governance
Clinical GovernanceClinical Governance
Clinical Governance
VENODEN DHARMARAJAN
 
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient ExperienceThe Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
Health Catalyst
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
 
Investigación enfermería
Investigación enfermeríaInvestigación enfermería
Investigación enfermería
 
Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
 
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.docSoto Vercher. Proceso enfermero.doc
Soto Vercher. Proceso enfermero.doc
 
Presentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontáneaPresentación Protocolos demanda espontánea
Presentación Protocolos demanda espontánea
 
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD  DIRIGIDOS A LAS IPS
FICHAS TÉCNICAS DE INDICADORES DE CALIDAD DIRIGIDOS A LAS IPS
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
Introducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión ClínicaIntroducción a la Gestión Clínica
Introducción a la Gestión Clínica
 
Oferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de SaludOferta y Demanda de la Red de Salud
Oferta y Demanda de la Red de Salud
 
Improving Emergency Room Efficiency & Service
Improving Emergency Room Efficiency & ServiceImproving Emergency Room Efficiency & Service
Improving Emergency Room Efficiency & Service
 
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad AsistencialGestion por proceso y Calidad Asistencial
Gestion por proceso y Calidad Asistencial
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
Ficha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadoresFicha tecnica de_los_indicadores
Ficha tecnica de_los_indicadores
 
Investigación, enfermería
Investigación, enfermeríaInvestigación, enfermería
Investigación, enfermería
 
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUDHerramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
Herramientas calidad nuevo modelo de atención integral de salud - CICATSALUD
 
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión ClínicaGestión por Procesos y Gestión Clínica
Gestión por Procesos y Gestión Clínica
 
Clinical Governance
Clinical GovernanceClinical Governance
Clinical Governance
 
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient ExperienceThe Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
The Top Five Recommendations for Improving the Patient Experience
 

Destacado

Aportació de valor en la recerca. Jordi Varela
Aportació de valor en la recerca. Jordi VarelaAportació de valor en la recerca. Jordi Varela
Aportació de valor en la recerca. Jordi Varela
Jordi Varela
 
Conferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de Sabadell
Conferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de SabadellConferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de Sabadell
Conferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de Sabadell
Jordi Varela
 
Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...
Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...
Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínicaLos valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínica
Jordi Varela
 
Sobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartida
Sobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartidaSobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartida
Sobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartida
Jordi Varela
 
Los retos estructurales en la provisión de servicios sanitarios
Los retos estructurales en la provisión de servicios sanitariosLos retos estructurales en la provisión de servicios sanitarios
Los retos estructurales en la provisión de servicios sanitarios
Jordi Varela
 
Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...
Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...
Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor
Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valorLos valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor
Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Jordi Varela
 
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi VarelaEls valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Jornada de debat en gestió clínica: Central de Resultats
Jornada de debat en gestió clínica: Central de ResultatsJornada de debat en gestió clínica: Central de Resultats
Jornada de debat en gestió clínica: Central de Resultats
Jordi Varela
 
XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017
XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017
XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017
Jordi Varela
 
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Jordi Varela
 
Els reptes dels hospitals del futur
Els reptes dels hospitals del futurEls reptes dels hospitals del futur
Els reptes dels hospitals del futur
Jordi Varela
 
Les decisions clíniques compartides - Jordi Varela
Les decisions clíniques compartides - Jordi VarelaLes decisions clíniques compartides - Jordi Varela
Les decisions clíniques compartides - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...
Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...
Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Aportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigaciónAportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigación
Jordi Varela
 

Destacado (20)

Aportació de valor en la recerca. Jordi Varela
Aportació de valor en la recerca. Jordi VarelaAportació de valor en la recerca. Jordi Varela
Aportació de valor en la recerca. Jordi Varela
 
Conferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de Sabadell
Conferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de SabadellConferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de Sabadell
Conferència Gestió Clínica a l'Hospital parc Taulí de Sabadell
 
Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...
Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...
Els valors de la pràctica clínica. Universitat Catalana d'Estiu. Prada de Con...
 
Los valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínicaLos valores de la práctica clínica
Los valores de la práctica clínica
 
Sobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartida
Sobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartidaSobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartida
Sobrediagnòstic, comprensió del risc i decisió clínica compartida
 
Los retos estructurales en la provisión de servicios sanitarios
Los retos estructurales en la provisión de servicios sanitariosLos retos estructurales en la provisión de servicios sanitarios
Los retos estructurales en la provisión de servicios sanitarios
 
Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...
Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...
Gobernanza, liderazgo y profesionales. Jornada Precongresual. El futuro de lo...
 
Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor
Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valorLos valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor
Los valores de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor
 
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica Jordi Varela
 
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi VarelaEls valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
 
Jornada de debat en gestió clínica: Central de Resultats
Jornada de debat en gestió clínica: Central de ResultatsJornada de debat en gestió clínica: Central de Resultats
Jornada de debat en gestió clínica: Central de Resultats
 
XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017
XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017
XXXVI Curs de Formació en Ciències de la Salut 2016-2017
 
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
Avances en gestión clínica 10 de noviembre de 2016
 
Els reptes dels hospitals del futur
Els reptes dels hospitals del futurEls reptes dels hospitals del futur
Els reptes dels hospitals del futur
 
Les decisions clíniques compartides - Jordi Varela
Les decisions clíniques compartides - Jordi VarelaLes decisions clíniques compartides - Jordi Varela
Les decisions clíniques compartides - Jordi Varela
 
Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...
Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...
Is it possible to create a blue ocean strategy in healthcare? / És possible c...
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi VarelaLos retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
Los retos de los hospitales del futuro - Jordi Varela
 
Aportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigaciónAportación de valor en la investigación
Aportación de valor en la investigación
 

Similar a Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia científica

¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
GuíaSalud
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaPapel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jordi Varela
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
Clase 2Clase 2
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaHilen
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
galoagustinsanchez
 
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendienteReducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Jordi Varela
 
Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?paotruzzi
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
Dr. Eugenio Vargas
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasJavier González de Dios
 
Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados  Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados
JessieMts
 
Urm valencia2011
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011
jlgonzalvez
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benignaviviana
 

Similar a Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia científica (20)

¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
¿Cómo introducir la evaluación económica en las GPC? o recomendaciones y toma...
 
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi VarelaEl movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
El movimiento "right care". Medicina de alto valor - Jordi Varela
 
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi VarelaPapel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
Papel del médico en el hospital del futuro - Jordi Varela
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 BarcelonaJornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
Jornada líderes en innovación 17 de julio 2014 Barcelona
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,Diapositiva
 
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi VarelaEl valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
El valor de la práctica clínica y las prácticas clínicas de valor - Jordi Varela
 
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
20120229 enc aceptación y compresión médicos outreach visit eval grade
 
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendienteReducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
Reducir actividades que no aportan valor: la reforma estructural pendiente
 
Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?Truzzi, Paola: ¿Que es?
Truzzi, Paola: ¿Que es?
 
Guias De Practica Clinica
Guias De Practica ClinicaGuias De Practica Clinica
Guias De Practica Clinica
 
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticasComunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
Comunicación científica (xxi) lista de comprobación de pruebas diagnósticas
 
Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados  Evaluacion de resultados
Evaluacion de resultados
 
Urm valencia2011
Urm valencia2011Urm valencia2011
Urm valencia2011
 
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
36 tratamiento de-la-hiperplasia-prostatica-benigna
 

Más de Jordi Varela

Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi VarelaPoniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Jordi Varela
 
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Jordi Varela
 
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi VarelaA propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi VarelaEls valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi VarelaUnitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
Jordi Varela
 
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
Jordi Varela
 
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi VarelaAtención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi VarelaProjecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Jordi Varela
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Jordi Varela
 
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
Jordi Varela
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
Jordi Varela
 
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
Jordi Varela
 
Patient Blood Management como estrategia Right Care
Patient Blood Management como estrategia Right CarePatient Blood Management como estrategia Right Care
Patient Blood Management como estrategia Right Care
Jordi Varela
 
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi VarelaEl nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
Jordi Varela
 

Más de Jordi Varela (20)

Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi VarelaPoniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
Poniendo en valor el trabajo en equipo multidisciplinar- Jordi Varela
 
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
Taller: Como transformar una trayectoria clínica en una cadena de valor - Jor...
 
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi VarelaA propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
A propòsit del Value-Based Health Care - Jordi Varela
 
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
 
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi VarelaEls valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
Els valors de la pràctica clínica - Jordi Varela
 
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi VarelaModelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
Modelando el equipo de atención primaria gold estándar - Jordi Varela
 
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi VarelaUnitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
Unitats funcionals transversals, un repte a l'abast - Jordi Varela
 
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
¿Qué hemos aprendido de la pandemia y qué debemos hacer ahora? Jordi Varela
 
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi VarelaAtención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
Atención Sanitaria Basada en Valor - Jordi Varela
 
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi VarelaAumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
Aumentando el valor de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi VarelaProjecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
Projecte GUIA. Models d'atenció a la complexitat - Jordi Varela
 
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
Orientando la formación hacia la atención sanitaria basada en el valor - Jord...
 
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi VarelaPresentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
Presentación del curso básico en gestión clínica - Jordi Varela
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
 
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
Elaboración de una cadena de valor transversal para pacientes con insuficienc...
 
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
El valor del sistema sanitario: cómo orientar los servicios de salud hacia lo...
 
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
I Jornada de Gestión y Salud. Sant Telmo. Sevilla 21 de junio de 2021
 
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
Por un marco evaluativo de las organizaciones sanitarias basado en el valor -...
 
Patient Blood Management como estrategia Right Care
Patient Blood Management como estrategia Right CarePatient Blood Management como estrategia Right Care
Patient Blood Management como estrategia Right Care
 
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi VarelaEl nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
El nuevo modelo de atención primaria que queremos - Jordi Varela
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia científica

  • 1. Procesos y protocolos en la gestión clínica Aplicación de la evidencia científica Jordi Varela 1
  • 2. 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Calidad Protocolos Consenso Evidencia Seguridad Institute of Medicine 73 The Milbank Quarterly 66 The quality of medical care Avedis Donabedian 78 AJPH 84 Rand Corp 89 Gordon Guyatt and cols 92 96 99 09 2 Instrumentos fundamentales para la gestión clínica
  • 5. 1960 1970 1980 1990 2000 2010 The quality of medical care Avedis Donabedian 78 Desde 1989 Desde 1951 The Milbank Quarterly 66 Estructura Proceso Resultado Tres pilares: Tres instrumentos: 1. Acreditación de estructuras (gubernamentales) 2. Indicadores de proceso (más habituales) 3. Indicadores de resultado (de desarrollo siempre más complejo) Dos modelos de evaluación: 1. The Joint Commission norteamericana 2. EFQM europea 5 Calidad Tres ideas para retener
  • 7. En el libro “A strategy for evaluating health services” de 1973, de Institute of Medicine (IOM), se afirma que el incremento de costes de la sanidad, la mayor implicación del gobierno en la financiación y en la prestación de servicios sanitarios y el aumento en la sensibilización de los ciudadanos hacia la calidad de la atención recibida, requiere el desarrollo de una estrategia para empezar a evaluar la calidad asistencial. A pesar de lo anterior, IOM se quejaba de que el sistema sanitario no disponía, hasta aquel momento, de ninguna metodología evaluativa utilizable de manera más o menos sistemática. En una revisión de artículos científicos se encontró que sólo en un 6,7% se había utilizado alguna técnica evaluativa. 7 Protocolos
  • 8. Ventajas de la adopción de la metodología de los protocolos en la asistencia sanitaria: a) Permite homologar la actuación médica y el proceso clínico, cuestión que hasta entonces se consideraba un asunto casi artístico. b) Introduce el rigor del manual de procesos industriales en la gestión clínica. c) Facilita el desarrollo de la práctica de clinical audits. Limitaciones de la aplicación de protocolos en la atención sanitaria: a) Los protocolos son de aplicación imposible cuando aparece la complejidad clínica y la multipatología. b) La aplicación rigurosa de los protocolos sólo garanitza el cumplimiento de un proceso, pero ello no está necesariamente vinculado a la mejora de resultados. c) Los protocolos no precisan de una justificación científica. Sólo se basan en una determinada voluntad de cómo se deben hacer las cosas. Por tanto, se pueden ver protocolos muy distintos para un mismo proceso. 8 Protocolos
  • 9. Algoritmo para el manejo de la hipertrigliceridemia CatSalut Bages TGC>200: confirmar ayuno de 12 horas, evaluar causas secundarias TGC 200-400 TGC 400-1.000 (a) TGC>1.000 Medidas higiénico-dietéticas y control analítico cada 3-6 meses Medidas higiénico-dietéticas y control analítico cada 1-3 meses Dieta estricta y derivar a Unidad de lípidos (b) Medidas higiénico-dietéticas y control analítico cada 2-4 años, anual si (a) TGC<200 TGC 200-400 TGC>400 Intensificar medidas: abstención alcohol, control obesidad y control analítico cada 3-6 meses Tratamiento farmacológico y seguimiento posterior TGC 200-400 TGC>400 Reforzar medidas, considerar tratamiento farmacológico si coexisten 2 o más FRCV, diabetes o hiperlipemia familiar y seguimiento Tratamiento farmacológico y seguimiento posterior TGC<200 Sí No Pasar a (b) Sí NoNo 9 Algoritmos Ejemplo 1
  • 16. 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Los protocolos han permitido definir procesos clínicos y han aportado orden. En este ámbito consideramos tres tipos distintos de instrumentos: 1. Algoritmos o árboles de decisiones. Metodológicamente sólidos, de desarrollo limitado a un número pequeño de procesos clínicos y de implantación muy difícil en la práctica clínica habitual. 2. Pautas. Se han revelado muy útiles en áreas de apoyo y en el trabajo enfermero. 3. Clinical audits. Metodología muy sugestiva para la mejora de la calidad de los procesos, pero de impacto escaso, excepto en el Reino Unido. 16 Tracer method. Muy interesante para seleccionar procesos que se deberían protocolizar.Institute of Medicine 73 Tres ideas para retener Protocolos
  • 18. 18 a) El método Delphi. Consiste en una dinámica que no requiere actividad presencial y que cuenta con la opinión de expertos alejados entre ellos. Su mecánica consiste en el envio de una serie de cuestionarios y de rondas que van forzando a generar una opinión colectiva consensuada. La técnica, com su nombre oracular sugiere, nació para la prospectiva, pero se ha ido perfilando como más útil para generar consensos en la introducción de innovaciones en la práctica asistencial o para acordar y priorizar objetivos. b) Los grupos nominales. Es una técnica que se basa en la misma dinámica que el Delphi, pero es más ligera ya que es presencial. Por tanto, se trata de organizar reuniones con una cierta metódica que conducen a sucesivos pasos de consenso. c) Los grupos focales. Es una técnica de reunión dirigida a producir ideas nuevas sobre un determinado proceso a través de estimular la participación y las ideas de los propios implicados. Consenso
  • 20. 20 Consenso Ejemplo 8 Caso clínico: Episodio simple de ictus transitorio (TIA) y/o amaurosis fugaz. La angiografía muestra estenosis de la arteria carótida ipsilateral entre el 1 y el 49%, mientras que la arteria carótida contralateral está ocluida. ¿Cree usted que está indicada la intervención de carótida? 1: muy contraindicada - 9: muy indicada 3 1 1 2 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Park et al. AJPH, july 1986, vol 76, 7:765-70
  • 21. 21 Consenso Ejemplo 9  Existió unanimidad al considerar que la indicación de la cesárea debería ser del 100% en los casos de sufrimiento fetal intraparto, inducción fallida y desproporción pélvico fetal.  Respecto a los partos de nalgas y los partos gemelares, se consideró que la cesárea estaba indicada en un 60% y un 40% respectivamente. Sin embargo, en estas dos últimas situaciones, algunos obstetras quisieron remarcar que la carencia de medios para un control fetal adecuado y la presión social pueden influir en el incremento de la tasa de cesáreas. En una reunión de consenso organizada por la Generalitat Valenciana en 1995, un grupo de ginecólogos de 7 hospitales públicos participó en una dinámica de grupo nominal donde se consensuaron conceptos controvertidos como los que se pueden ver a continuación, que corresponden a las indicaciones de la práctica de la cesárea.
  • 22. 1960 1970 1980 1990 2000 2010 AJPH 84 Rand Corp 89 22 1. Los instrumentos de consenso más adaptados al sector sanitario son: el método Delphi, el grupo nominal y el grupo focal. 2. Las principales aportaciones de los métodos de consenso son la creación de dinámicas positivas, la generación de opiniones de grupo en temas complejos o novedosos sobre los cuales aún no hay evidencia suficiente. Estos métodos también se han revelado interesantes para la priorización participativa de objetivos. 3. Las principales limitaciones de los métodos de consenso emanan de la propia composición del grupo convocado, el cual determina los resultados, y por tanto éstos no son repetibles ni representativos. Tres ideas para retener Consenso
  • 23. 23 Medicina basada en la evidencia Instrumentos fundamentales para la gestión clínica
  • 24. 24 La medicina basada en la evidencia (MBE) se popularizó entre los médicos a partir de la publicación del artículo de Gordon Guyatt en JAMA en 1992 y del libro de David Sackett en 1995. A pesar de ello, la nueva iniciativa, desde el punto de vista conceptual, sólo es una nueva aproximación de la epidemiología clínica a la práctica médica. Sea como fuere, la aparición de la MBE en la esfera clínica incide en 3 puntos claves: a) Evaluar mejor la relevancia y la oportunidad de la investigación médica. b) Filtrar la bibliografía científica excesiva y abrumadora que llega al médico. c) Conseguir mejorar la efectividad de la práctica clínica. Medicina basada en la evidencia
  • 25. 25 1. El ensayo clínico aleatorizado o Randomized Clinical Trial (RCT) es un estudio en el que los participantes son distribuidos al azar entre los distintos grupos de intervención y así se garantiza que las muestras son estadísticamente equivalentes y se minimiza la posibilidad de sesgos. El diseño de un RCT puede ser abierto, a ciego único o a doble ciego. 2. El metaanálisis es una técnica estadística que permite combinar los hallazgos de varios estudios independientes entre si, con la expectativa de descubrir pautas a partir de la combinatoria de los resultados analizados. El metaanálisis del gráfico concluye que, analizados los valores de una determinada variable a través de 5 estudios, el total es positivo (mayor que 1) de una manera consistente. 3. Odds-ratio, o razón de oportunidades, es una medida estadística que representa la probabilidad de que una circunstancia se presente en un grupo poblacional frente a la probabilidad de que se produzca en otro. En el gráfico, el odds-ratio del metaanálisis es de 1,04, o sea la probabilidad de que el hecho analizado ocurra es de un 4% superior en el grupo de intervención con respecto el de control. Medicina basada en la evidencia Instrumentos fundamentales
  • 26. 26 4. La revisión sistemática o Systematic Review es una búsqueda sistematizada a partir de una pregunta estructurada y de un protocolo explícito. Como ven en el gráfico, el trabajo de los investigadores en una revisión sistemática consiste en: identificar el problema, plantear la pregunta, redactar un plan para la revisión, realizar la búsqueda, cribar y seleccionar, extraer datos, evaluar la calidad de los estudios elegidos, combinar los datos siempre que sea factible, discutir, concluir y diseminarlos los hallazgos. Cochrane Collaboration es una organización independiente y filantrópica con más de 30.000 voluntarios en 120 paises que tiene por finalidad analizar la información procedente de la investigación médica de una manera sistemática, y de esta forma facilitar la toma de decisiones de los profesionales de la salud, los pacientes y los políticos de acuerdo con los principios de la medicina basada en la evidencia. El instrumento más reconocible de Cochrane Collaboration es la revisión sistemática. Medicina basada en la evidencia Instrumentos fundamentales
  • 27. 27 Nivel I Ensayos aleatorizados con bajos falsos positivos y bajos falsos negativos Nivel II Ensayos aleatorizados con altos falsos positivos o altos falsos negativos Nivel III Estudios de cohorte no aleatorizados Nivel IV Estudios retrospectivos Nivel V Series de casos anecdóticos Grado A Nivel I de evidencia Grado B Nivel II de evidencia Grado C Niveles III, IV o V de evidencia Stroke. 1994. 25:9;1902. Las escalas de evidencia son instrumentos de interpretación de los resultados científicos de acuerdo con una jerarquia de calidad metodológica preestablecida. Para ilustrar su alcance se han elegido tres escalas. Escalas evidencia Ejemplo 10
  • 28. 28 Nivel evidencia Calidad evidencia Diseño del estudio I Buena Metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados II Buena Ensayos controlados y aleatorizados de muestra grande III Buena a regular Ensayos controlados y aleatorizados de muestra pequeña IV Regular Ensayos prospectivos controlados no aleatorizados V Regular Ensayos prospectivos controlados no aleatorizados (controles históricos) VI Regular Estudios de cohorte VII Regular Estudios de casos y controles VIII Baja Series clínicas no controladas IX Baja Comités de expertos, conferencias de consenso Jovell AJ et al. Metodología de diseño y elaboración de guías de práctica clínica en atención primaria. Atención Primaria. 1997.20:5,261. Escalas evidencia Ejemplo 11
  • 29. 29 Nivel evidencia Tipo de estudio Clase I Situaciones sobre las que se disponen de datos y/o existe un acuerdo general de que un determinado procedimiento o tratamiento es favorable, útil y eficaz. El metaanálisis o la revisión sistemática apoya la evidencia de su utilidad. Clase IIa El peso de la evidencia/opinión inclina a apoyar su utilidad/eficacia. Hay algún estudio controlado que lo apoya. Clase IIb La utilidad/eficacia no es tan clara. Clase III No es útil/eficaz, puede ser perjudicial. Escala de: Guidelines for the early management of patients with acute myocardial infarction. Special Report. AHA Medical Scientific Statement. J Am Coll Cardiol 1996;28:1328-1428. Escalas evidencia Ejemplo 12
  • 30. 30 Si se desea más información ir a la web o bien consultar esta referencia de BMJ que explica el método GRADE de forma muy entendible Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation Working Group es un grupo de colaboración, independiente y sin ánimo de lucro, que nació en el año 2000 con el objetivo de reducir la confusión creada por la interpretación de las diversas escalas de evidencia disponibles.  GRADE analiza la evidencia existente de una manera muy rigurosa: a) se investigan los fallos de los estudios elegidos, b) se analiza la consistencia de los resultados de manera transversal entre estudios, c) se observa si los resultados son generalizables hasta el nivel de los pacientes en la clínica real y d) se persigue no sólo la eficacia, sino también la efectividad de los tratamientos.  Los resultados GRADE se adjetivan de manera clara: evidencia elevada, moderada, baja o muy baja.  Los expertos consideran que el método GRADE es, hoy en día, el más fiable para transformar la evidencia científica en recomendaciones clínicas. Medicina basada en la evidencia
  • 31. 31 Las Guías de Práctica Clínica (GPC) Las GPC son recomendaciones elaboradas de manera sistemática que tienen por objetivo dar apoyo a médicos, enfermeras y pacientes en la toma de decisiones clínicas, basándose en la mejor evidencia disponible. Medicina basada en la evidencia
  • 32. 32 Appraisal of Guidelines for Research Evaluation (AGREE) es un instrumento desarrollado a partir de 2003 con el objetivo mejorar la calidad de las GPC. Su principio es: si se quiere confiar en las recomendaciones de las GPC, es importante transparentar los métodos usados para su elaboración. La versión actual, AGREE II, se configura a partir de 23 parámetros organizados en los siguientes 6 dominios que versan sobre la calidad de las GPC: a) alcance y finalidad, b) grado de implicación de los profesionales y los pacientes, c) rigor en la elaboración, d) claridad en la presentación, e) aplicabilidad) y f) independencia en la edición. Para más información consultar la web Medicina basada en la evidencia
  • 33. 33 Segmento de la GPC que determina en qué tiplogía de pacientes no se deben cambiar los anticoagulantes habituales (AVK, antagonistas de la vitamina K) y en cuáles es mejor el cambio a los nuevos. Nótese en la columna de la derecha el grado de recomendación de cada medida según GRADE. “INR” es el International Normalized Ratio para el “tiempo de protrombina”. Se recomienda consultar la GPC Guías de práctica clínica Ejemplo 13
  • 34. 34 Se recomienda consultar la web de NICE y la GPC elegida En la página web de NICE encontrarán más de 200 GPC de elaboración detallada y actualizada. En el recorte de la derecha se observa un extracto de la GPC de insuficiencia cardíaca donde se informa de que los péptidos natriurétics B y la detección de osteoprotegerin no añaden valor diagnóstico; por otro lado, la práctica del tai-chi y el trimetazidine no han conseguido demostrar, hasta hoy, evidencia de mejoras clínicas en los pacientes con insuficiencia cardíaca. En cambio sí que lo han hecho las pautas de control sobre el déficit de hierro, la anemia y la insuficiencia renal. Guías de práctica clínica Ejemplo 14
  • 35. 35 Trayectorias clínicas y vías clínicas Son instrumentos de apoyo a la gestión clínica que se esfuerzan por describir cómo deben ser los pasos, de manera detallada, de cada punto de los procesos clínicos. La historia dice que las trayectorias (o vías) proceden del trabajo y del pensamiento enfermero, a pesar de que cada día es más frecuente ver trayectorias a las que se han añadido el conjunto de profesionales implicados, incluidos los médicos. Rutas asistenciales (Care Delivery Value Chain) CDVC son instrumentos de gestión que definen los procesos clínicos y los recursos necesarios para conseguir los outcomes que se han perfilado previamente. Es decir, las rutas asistenciales parten de las GPC, pero marcan objetivos y analizan los recursos necesarios para conseguirlos. Son instrumentos imprescindibles para la integración de servicios y para la puesta en macha de unidades de gestión clínica. Medicina basada en la evidencia De la teoría a la práctica
  • 36. 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Gordon Guyatt and cols 92 36 96 1. La medicina basada en la evidencia (MBE) ha causado un gran impacto en la cultura médica que no siempre se ha traducido en una mejora en el campo asistencial. 2. Los instrumentos básicos de la MBE son: a) ensayo clínico aleatorizado, b) metaanálisis, c) odds-ratio, y d) revisión sistemática, muy utilizada por Cochrane Collaboration. 3. Los instrumentos que se han generado a partir del desarrollo de la MBE son: a) escalas de evidencia, b) método GRADE, c) Guías de Práctica Clínica (el más relevante) que incluyen el método AGREE para mejorar la calidad de las GPC. 4. Los instrumentos para aplicar la MBE a nivel local son: a) trayectorias clínicas y vías clínicas, y b) rutas asistenciales. Cuatro ideas para retener Medicina basada en la evidencia
  • 37. 37 Seguridad del paciente Instrumentos fundamentales para la gestión clínica
  • 38. 38 Los programas de seguridad del paciente se centran en la búsqueda de errores en un entorno de mejora contínua, para aprender de ellos y reducir efectos adversos fruto de la propia práctica clínica. Seguridad del paciente
  • 39. 39 Lavado de manos Check list quirúrgico Identificación de pacientes Registro de incidencias Seguridad del paciente Construyendo una nueva cultura
  • 40. 40 El factor más importante para los programas de seguridad clínica es mejorar la comunicación, en cantidad y en calidad, entre entre pacientes y profesionales sanitarios. Seguridad del paciente Construyendo una nueva cultura
  • 41. 41 The Leapfrog Group es una asociación creada por un grupo de empresarios norteamericanos preocupados por los costes adicionales de los errores médicos, de las infecciones nosocomiales y de las complicaciones evitables. The Leapfrog Group pretende provocar grandes salto de rana (leapfrog) en los niveles alcanzados por los hospitales en términos de seguridad clínica y de calidad de los servicios, y para conseguir estos objetivos sólo dispone de dos herramientas, que en realidad son la misma: benchmarking y transparencia. Si van a la web podran acceder a una valoración en 5 niveles de seguridad clínica de más de 2.500 hospitales de EEUU Seguridad del paciente Ejemplo 15
  • 42. 42 Seguridad del paciente Ejemplo 16 El paciente activo
  • 43. 43 Seguridad del paciente Ejemplo 17 The safety huddle meetings
  • 44. 1960 1970 1980 1990 2000 2010 99 09 44 1. La seguridad del paciente es una disciplina que nace en 2000 como respuesta a los efectos indeseables de la práctica clínica. 2. Los instrumentos más desarrollados de los programas de seguridad del paciente son: a) comunicación más efectiva, b) lavado de manos, c) identificación de pacientes, d) registros de incidencias y e) check list quirúrgico. 3. Tres iniciativas destacadas: a) The Leapfrog Group, b) el paciente activo, y c) Safety Huddle Meetings. Tres ideas para retener Seguridad del paciente
  • 45. 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Calidad Protocolos Consenso Evidencia Seguridad 45 Estructura Proceso Resultado Joint Comission EFQM Algoritmos Pautas Clinical audit Delphi Grupo nominal Grupo focal Ensayo clínico Metaanálisis Odds-ratio Revisión sistemática Cochrane Collaboration Escalas evidencia Método GRADE Guías Práctica Clínica Método AGREE Comunicación Lavado manos Identificación Incidencias Check list Leapfrog Group Paciente activo Huddle meetings Instrumentos fundamentales para la gestión clínica