SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICION
 Coordinación motora a cargo del sistema nervioso
cerebro espinal.
Ataxia
 Trastorno motor sin parálisis o paresia pero con
perturbación de la coordinación.
 Se realizan movimientos con fuerza normal pero de
manera imprecisa, desordenada.
MECANISMO COORDINADOR
Esta integrado por
 Sistema propioceptivo: fibras que desde la periferia
conduce impresiones cinestésicas de músculos, laberinto y
ojos al sistema nervioso central
 Cerebelo
 Corteza cerebral
 Vías corticocerebelosas y cerebelocorticales
 Vías corticoespinales, cerebelorubroespinales y
cerebelovestibuloespinales
Una lesión en cualquiera de estos elementos del mecanismo
coordinador producirá ataxia
EXPLORACION
 Taxia Dinámica
 durante ejecución de movimientos
 Taxia Estática
 en reposo
TAXIA DINAMICA
Para miembros inferiores: 1° ojos abiertos y luego cerrados
 Prueba del talón rodilla
 El observador coloca su dedo índice a 50 cm por encima del nivel de la
cama y pide al enfermo que lo toque con el hallux
Para miembros superiores
 Pruebas: índice nariz
 índice oreja
 índice índice
Para el tronco
 Ejercicios a lo Fournier: objeto es reconocer rápidamente la ataxia
TAXIA ESTATICA
 Signo de Romberg: oscilaciones y tendencia a la caída al cerrar los ojos.
 Signo de Romberg: estabilizado
Significado y valor semiológico del Signo de Romberg: revela
 Trastorno del sistema propioceptivo
 Déficit en la conducción de vías aferentes de la sensibilidad profunda o
laberíntica corregida por la visión
Se presenta en
 afecciones de cordones posteriores medulares
 nervios periféricos
 aparato laberíntico
ALTERACIONES
La ataxia aparece en afecciones neurológicas que lesionan
cualquiera de las vías y centros de coordinación:
 neuropatías periféricas, polineuropatías y radiculopatías
posteriores
 afecciones medulares y bulbopontopedunculares que
afectan vías de la sensibilidad profunda
 lesiones del laberinto y de vías laberínticas o vestibulares
 lesiones del cerebelo y de vías cerebelosas
 lesiones talámicas
 lesiones corticales parietales o frontales
TIPOS DE ATAXIA
 Periférica
 Central
 Mixta
ATAXIA PERIFERICA
Se observan en
 neuropatías periféricas
 polineuropatías
Fisiopatología
 imposibilidad de estímulos propioceptivos de alcanzar el
sistema nervioso central
Manifestaciones clínicas
 Trastornos tróficos distales
 Hipo o arreflexia profunda
 Hipoestesia “en bota” o “guante”
 Trastornos de la sensibilidad superficial y profunda
 No suele haber signo de Romberg
ATAXIA CENTRAL
MEDULAR
 Se manifiesta en mielopatías que afectan cordones
posteriores
Fisopatología
 falta de conducción de las impresiones propioceptivas
periféricas a los núcleos encefálicos
Manifestaciones clínicas
 Trastornos sensitivos: hipoestesia o anestesia profunda
y táctil epicrítica
 Ataxia estática, Romberg presente y ataxia dinámica
ATAXIA CENTRAL
CEREBELOSA
Fisiopatología
 Perdida de la eumetría
 falta de sinergia
 Falta de coordinación en el tiempo (adiadococinesia) para
realizar movimientos
Manifestaciones clínicas
 Ataxia estática (oscilaciones en posición de pie)
 Romberg ausente
 Marcha disbásica
 Nistagmus, Disartria
 Reflejo pendular
 Temblores
DEFINICION
 Es la realización adecuada de un movimiento
voluntario o un gesto proposicional
Exploración
Movimientos
voluntarios o gestos
intransitivos
Movimientos
voluntarios o gestos
transitivos
Movimientos o gestos
de imitación
Constructiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MINISTERIO DE SALUD BOLIVIA
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Guillermo Enriquez
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Dina Salazar
 
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoCapítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoGilberto Polo
 
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSOHERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSOvmp21
 
Enfoque clinico del dolor articular
Enfoque clinico del dolor articularEnfoque clinico del dolor articular
Enfoque clinico del dolor articularjuan david lopez
 
Fracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroFracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroLuis Fernando
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
Valeria Córdova
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
TigreAndre14
 
OSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en Harrison
OSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en HarrisonOSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en Harrison
OSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en HarrisonAntonio Montoya
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
Luis Miguel Angarita
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajagianmarco109
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
יואל ישעיהו
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
ragnar2004
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.UNFV
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
Benício Araújo
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
Peter Tinker
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
Pilar Terceño Raposo
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007dianaesthef
 

La actualidad más candente (20)

SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESOSEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEMIOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoCapítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
 
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSOHERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
 
Enfoque clinico del dolor articular
Enfoque clinico del dolor articularEnfoque clinico del dolor articular
Enfoque clinico del dolor articular
 
Fracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humeroFracutra clavicula y humero
Fracutra clavicula y humero
 
Escroto agudo
Escroto agudoEscroto agudo
Escroto agudo
 
Clasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabeticoClasificacion del pie diabetico
Clasificacion del pie diabetico
 
OSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en Harrison
OSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en HarrisonOSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en Harrison
OSTEOARTRITIS EN DEGENERATIVAS explicacion de mapa conceptual basado en Harrison
 
Artritis septica
Artritis septicaArtritis septica
Artritis septica
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
exploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbarexploracion de columna lumbar
exploracion de columna lumbar
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
 
3. ORL
3.  ORL3.  ORL
3. ORL
 
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
Clasificacion Fisiopatologica del Dolor.
 
Semiología de Tórax
Semiología de TóraxSemiología de Tórax
Semiología de Tórax
 
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las SalinasESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
ESCOLIOSIS Magdalena de las Salinas
 
Sindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudoSindrome escrotal agudo
Sindrome escrotal agudo
 
Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007Insuficiencia venosa diana 2007
Insuficiencia venosa diana 2007
 

Similar a 5. taxia,praxia.ppt

Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoMarko Parra
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Giselly31
 
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptxNEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
williamvaldiviezocal1
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalcariito.mc89
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomaki_665
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
Richard Edwin Velasquez Laguna
 
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptxNeuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
esierra904
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosRene de Alba
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
Eduardo Lopez
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
Katja Villatoro Bongiorno
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
Vejiga neurogena
Vejiga neurogenaVejiga neurogena
Vejiga neurogena
UABC
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
esierra904
 

Similar a 5. taxia,praxia.ppt (20)

Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
 
Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)Patologia medular no traumatica udabol (6)
Patologia medular no traumatica udabol (6)
 
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptxNEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia
Polineuropatia
 
pc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxicopc atetosico-ataxico
pc atetosico-ataxico
 
SD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidalSD ataxico y SD extrapiramidal
SD ataxico y SD extrapiramidal
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientosATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
ATAXIA infantil, alteracion en la coordinacion de los movimientos
 
Polineuropatia 1/2
Polineuropatia 1/2Polineuropatia 1/2
Polineuropatia 1/2
 
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptxNeuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
Neuropatias Perifericas, sindrome de Guillain Barre y neuropatia periferica.pptx
 
Sindromes Mesencefalicos
Sindromes MesencefalicosSindromes Mesencefalicos
Sindromes Mesencefalicos
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
 
Coma signos y sintomas
Coma signos y sintomasComa signos y sintomas
Coma signos y sintomas
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
 
Lesión medular.
Lesión medular.Lesión medular.
Lesión medular.
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Vejiga neurogena
Vejiga neurogenaVejiga neurogena
Vejiga neurogena
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ssuser5c54b0
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdfampliacion del rol del enfermero APS.pdf
ampliacion del rol del enfermero APS.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

5. taxia,praxia.ppt

  • 1.
  • 2.
  • 3. DEFINICION  Coordinación motora a cargo del sistema nervioso cerebro espinal. Ataxia  Trastorno motor sin parálisis o paresia pero con perturbación de la coordinación.  Se realizan movimientos con fuerza normal pero de manera imprecisa, desordenada.
  • 4. MECANISMO COORDINADOR Esta integrado por  Sistema propioceptivo: fibras que desde la periferia conduce impresiones cinestésicas de músculos, laberinto y ojos al sistema nervioso central  Cerebelo  Corteza cerebral  Vías corticocerebelosas y cerebelocorticales  Vías corticoespinales, cerebelorubroespinales y cerebelovestibuloespinales Una lesión en cualquiera de estos elementos del mecanismo coordinador producirá ataxia
  • 5. EXPLORACION  Taxia Dinámica  durante ejecución de movimientos  Taxia Estática  en reposo
  • 6. TAXIA DINAMICA Para miembros inferiores: 1° ojos abiertos y luego cerrados  Prueba del talón rodilla  El observador coloca su dedo índice a 50 cm por encima del nivel de la cama y pide al enfermo que lo toque con el hallux Para miembros superiores  Pruebas: índice nariz  índice oreja  índice índice Para el tronco  Ejercicios a lo Fournier: objeto es reconocer rápidamente la ataxia
  • 7. TAXIA ESTATICA  Signo de Romberg: oscilaciones y tendencia a la caída al cerrar los ojos.  Signo de Romberg: estabilizado Significado y valor semiológico del Signo de Romberg: revela  Trastorno del sistema propioceptivo  Déficit en la conducción de vías aferentes de la sensibilidad profunda o laberíntica corregida por la visión Se presenta en  afecciones de cordones posteriores medulares  nervios periféricos  aparato laberíntico
  • 8. ALTERACIONES La ataxia aparece en afecciones neurológicas que lesionan cualquiera de las vías y centros de coordinación:  neuropatías periféricas, polineuropatías y radiculopatías posteriores  afecciones medulares y bulbopontopedunculares que afectan vías de la sensibilidad profunda  lesiones del laberinto y de vías laberínticas o vestibulares  lesiones del cerebelo y de vías cerebelosas  lesiones talámicas  lesiones corticales parietales o frontales
  • 9. TIPOS DE ATAXIA  Periférica  Central  Mixta
  • 10. ATAXIA PERIFERICA Se observan en  neuropatías periféricas  polineuropatías Fisiopatología  imposibilidad de estímulos propioceptivos de alcanzar el sistema nervioso central Manifestaciones clínicas  Trastornos tróficos distales  Hipo o arreflexia profunda  Hipoestesia “en bota” o “guante”  Trastornos de la sensibilidad superficial y profunda  No suele haber signo de Romberg
  • 11. ATAXIA CENTRAL MEDULAR  Se manifiesta en mielopatías que afectan cordones posteriores Fisopatología  falta de conducción de las impresiones propioceptivas periféricas a los núcleos encefálicos Manifestaciones clínicas  Trastornos sensitivos: hipoestesia o anestesia profunda y táctil epicrítica  Ataxia estática, Romberg presente y ataxia dinámica
  • 12. ATAXIA CENTRAL CEREBELOSA Fisiopatología  Perdida de la eumetría  falta de sinergia  Falta de coordinación en el tiempo (adiadococinesia) para realizar movimientos Manifestaciones clínicas  Ataxia estática (oscilaciones en posición de pie)  Romberg ausente  Marcha disbásica  Nistagmus, Disartria  Reflejo pendular  Temblores
  • 13.
  • 14.
  • 15. DEFINICION  Es la realización adecuada de un movimiento voluntario o un gesto proposicional Exploración Movimientos voluntarios o gestos intransitivos Movimientos voluntarios o gestos transitivos Movimientos o gestos de imitación Constructiva