SlideShare una empresa de Scribd logo
Servicio de ORL
HARE
Guadix.
Tutores: Dra. Martinez. Dr.
Ávila.

Rosa María Alcalá García
MIR 1 MFYC.
MAREO: alteración de la orientación espacial,
con falta de estabilidad o equilibrio. No ilusión
                de movimiento.


  VÉRTIGO: ilusión de movimiento falso:
subjetivo/objetivo. Se acompaña de náuseas,
    vómitos y palidez. No hay pérdida de
                  conciencia.
Inestabilidad: dificultad para mantener postura y/o la marcha,
necesitando puntos de apoyo.
Presíncope: sensación inminente de “perder la conciencia”.
Síncope: pérdida brusca de conciencia, con pérdida del tono
muscular, con recuperación espontánea.
Cinetosis: malestar con el movimiento rítmico o pendular.
Oscilopsia: imposibilidad de leer a la vez que seguir a la cabeza
rítmicamente, de un lado a otro.
VÉRTIGO
 Manifestación clínica debida a un
 desorden del sistema vestibular por
 asimetría de la actividad neuronal
 derecha e izquierda causada por la
 afectación unilateral de:
                aparato vestibular (oído interno)
                nervio vestibular
                núcleo vestibular o cerebelo




 Bilateral (ej.toxicidad por gentamicina) )puede producir
 desequilibrio pero no vértigo o sea una sensación de balanceo
 (retropulsión,anteropulsión o lateropulsión)
El vértigo fisiológico ocurre cuando:


      Hiperestimulación vestibular y cierta estabilidad
     visual (barco, coche) apariciendo la cinetosis.


     Cuando hay estabilidad vestibular y disbalance
     visual: utilizacion de gafas nuevas o si se pierden las
     referencias visuales estables (vértigo de las alturas).
La causa :
    Órganos periféricos (85%): si la causa afecta al laberinto
   vestibular o al nervio vestibular.

   A.VPPB
   B.Neuritis vestibular
   C.E. Ménière
   D.Otras causas
        A. Infección
        B. Fístula perilinfática (trauma)
VÉRTIGO PATOLÓGICO:
 La causa :
  SNC (15%): si afecta a estructuras centrales (troncoencéfalo,
 cerebelo y corteza cerebral).

     1.Tumores intracraneales:
             o APC: Neurinoma VIII; Meningioma del peñasco; quistes
             dermoides; quistes aracnoideos
             o T. IV Ventrículo y T. Del Tronco cerebral (infancia)
             o T. Del Cerebelo
     2.Patología Cerebrovascular:
             oIctus: S. Robo de la subclavia, S Wallenberg, infarto cerebeloso...
             o Migraña vertebrobasilar
     3.Enfermedades desmielinizantes (Esclerosis Múltiple) 5%.
     4.Otras.
VÉRTIGO:                    Periferico                  Central

Inicio                      Repentino                   Lento

Gravedad del vértigo        Rotación intensa            Mal definido
                                                        Menos intenso
Patrón                      Paroxístico,intermitente    Constante

Agravado por postura        Si                          No
/movimiento
Náuseas/diaforesis          Frecuentes                   Infrecuentes

Nistagmo                    Rotatorio/horizontal/vertic Vertical
                            al

Fatiga de síntomas/signos   Si                          No

Pérdida auditiva            Puede ocurrir               No ocurre
Membrana timpanica          Puede ocurrir               No ocurre
anormal
Síntomas/signos SNC         Ausentes                    Por lo general sí
Anamnesis :
   • AP (FRCV, enf. neurológica, antec. ansiedad o depresión, )
   • toma previa de sustancias (alcohol, anticomiciales, furosemida,
     salicilatos…)
   • Infección previa
   • TCE u otros traumas.

Dirigida:
     Forma de inicio
     Intensidad
     Duración y frecuencia
     Factores desencadenantes
Exploración
  Cardiovascular: TA, ACR, pulso…

   Neurológica: nivel de consciencia, pares craneales, fuerza y tono
  muscular, ROT…

   P. cerebelosas :dismetría, disdiadococinesia.

   P. estatocinéticas: Romberg ,Unterberger, P. indices Barany, (hacia
  que lado), : S. Armónico o Disarmónico.

  ORL: Otoscopia y Nistagmo (fase rápida):
          -indicador muy útil de disfunción vestibular, permite
          diferenciar vértico periférico del central.
          -Puede ser espontáneo (difícil de ver) o provocado: Dix-
          Hallpike.
Maniobra de Hallpike-Dix: Nistagmo inducido


POSICIONAL PERIFÉRICO                       POSICIONAL CENTRAL
     Latencia: 0-40 sg ( media 8 sg)           No tiene latencia
     Duración menor de 1 minuto.               Puede persistir.
     Agotable                                  No agotable
     Fatigable                                 No fatigable. Se repite
     Dirección fija al lado sano               Dirección cambiante
     Reversible. Al sentarse se invierte       No reversible
     Gran intensidad de síntomas:              Intensidad variable. Poco cortejo
      vértigo, náuseas.                          vegetativo
VPPB:               causa más frecuente de VP .



   Vértigo de corta duración con movimiento de la cabeza (hiperextensión o
    giro en la cama) de semanas de duración y puede ser recidivante.
   20% de los pacientes con mareo.

   Etiología: desplazamiento de las otoconias del utrículo a los CS
    (traumatismo, infección, degeneración por la edad).

   Diagnóstico:
         Por la clínica
         Dix-Hallpike
VPPB:
 Tratamiento:
 Maniobra de Epley   Ejercicios de Brandt-Daroff
NEURONITIS VESTIBULAR:                                                             2º
causa de VP.
      Vértigo súbito, prolongado, con náuseas y vómitos, nistagmo
       espontáneo y desequilibrio postural sin síntomas auditivos ni de otros
       pares craneales.

      Causa: viral o vascular.

      Tratamiento:
       ◦ aliviar la sintomatológia vertiginosa y vegetativa: sedantes vestibulares y
          antiheméticos.
       ◦ favorecer la recuperación del órgano periférico (corticoides +/- rehabilitación
          vestibular).

      Evolución:
       ◦ Recuperación
       ◦ Vértigo posicional (betahistina)
       ◦ Inestabilidad (rehabilitación vestibular)
MÉNIÈRE:

   Crisis espontáneas y recurrentes de vértigo rotatorio de al
    menos 20 min de duración, pérdida auditiva, plenitud ótica,
    acúfenos, nauseas y +/- vómitos.
   Cursa con crisis paroxísticas y recurrentes.

   Causa: hydrops endolinfático de origen desconocido.

   Diagnostico: clínico excluyendo otras causas
    ◦ Exploración:
        durante la crisis nistagmo horizontal-rotatorio (hacia lado sano)
         y desviación en P. estatocinéticas hacia el lado afecto.
        Intercrisis: exploración puede ser normal +/- hipoacusia
    ◦ P. complementarias: VNG, RMN
MÉNIÈRE:
   Tratamiento:
    ◦ Médico:
        - crisis: fenotiacinas (clorpromazina 25/8h)
        - intercrisis: betahistina o diuréticos (acetazolamida/HCTZ) + dieta
           hiposódicas
    ◦ Quirúrgico:
         - descompresión del saco endolinfático
         - neurectomía vestibular
         - gentamicina intratimpánica

   Evolución:
       1. Estadio inicial: vértigo intenso recurrente impredecible.

       2. Estadio medio: vértigo con hipoacusia fluctuante y acúfeno.

       3. Estadio avanzado: disminuye el vértigo pero aparece inestabilidad,
          mayor hipoacusia no fluctuante y aumento del acúfeno.
LABERINTITIS:
    Infección laberíntica al oído medio.
    Causa: meningitis, colesteatoma (OMS)…
    Clínica:
      Vértigo
      Sordera
      Síntomas de la enfermedad causante (como infecciones
        bacterianas , víricas, fármacos…)

     Ante su sospecha diagnóstica se debe ingresar en ORL al paciente.
MÉNIÈRE            NEURITIS           VPPB
                                          VESTIBULAR

Causa                  Hidrops            Neuritis vírica    Canalitiasis/cupulol
                       endolínfatico                         itiasis.
Lesión                 Laberíntico        Retrolaberíntico   Laberíntico.
Crisis de vértigo      Repetidas.         Única.             Repetidas.
                       Duran horas.       Dura días.         Duran segundos.
Hipoacusia             Si     (al   inicio NO                NO
                       fluctuante y peor
                       en graves)
Tto fisiopatológico.   Fármacos           o Sintomático y de Maniobras         de
                       cirugúa (etiológico) las secuelas     reubicación
                                                             canalicular
INDICACIÓN DE NEUROIMAGEN:


      Crisis única de inicio súbito en >50 años con FRCV.
      Desequilibrio desproporcionado a la intensidad del vértigo.
      Nistagmo de carasterísticas centrales.
      Focalidad neurológica.
      Cefalea intensa de inicio reciente.
      Disminución del nivel de conciencia.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN URGENTE:



   Clínica de mareo   o vértigo asociados a uno de los
   siguientes:

      ▪ Hipotensión aguda.
      ▪ Alteración de ECG: isquemia, BAV completo,
      taquiarritmias, QT alargado…
      ▪ Presencia de signos o síntomas neurológicos
      acompañantes en las 24h previas (descartar ACVA).
CRITERIOS DE DERIVACIÓN
PREFERENTE U ORDINARIA:
   CARDIOLOGÍA:
      o   enfermedad cardíaca y/o
      o   anomalías ECG asociadas

   ORL:
         Vértigo con hipoacusia
         Vértigo de etiología desconocida, recurrente o crónico,
          descartados trastornos psiquiátricos
         Dudas para el diagnóstico diferencial entre vértigo periférico y
          vértigo central

   NEUROLOGÍA:
         Signos y/o síntomas neurológicos no agudos.
         Vértigo recurrente (descartada patología ORL y psiquiátrica)
 Otolaryngology-Head and Neck Surgery,Vol
139,No 5S4,November 2008.
 Neurology 2008;70;2067-2074.
 Vértigo y trastornos del equilibrio SEORL.
2002.
 Guía de actuación en atención primaria
Semfyc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
HERMES CASIMIRO
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoAvi Afya
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
Docencia Calvià
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
Luz del Pilar Revolledo
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
Heydi Sanz
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen centralDr. Alan Burgos
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
AnaLfs
 
Vertigo
Vertigo Vertigo
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 

La actualidad más candente (20)

Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
Cefaleas (2021-11-11) (ppt)
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
 
VERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREOVERTIGO Y MAREO
VERTIGO Y MAREO
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Mareo vs vértigo
Mareo vs vértigoMareo vs vértigo
Mareo vs vértigo
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Vértigo central y periférico
Vértigo central y periféricoVértigo central y periférico
Vértigo central y periférico
 
Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares Síndromes vestibulares
Síndromes vestibulares
 
Sindrome Vestibular
Sindrome VestibularSindrome Vestibular
Sindrome Vestibular
 
Sindromes neurologicos
Sindromes neurologicosSindromes neurologicos
Sindromes neurologicos
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
 
Vértigo de origen central
Vértigo de origen centralVértigo de origen central
Vértigo de origen central
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefaleaDiagnóstico y tratamiento de la cefalea
Diagnóstico y tratamiento de la cefalea
 
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
(2017-6-13) VÉRTIGO (PPT)
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
 
Vertigo
Vertigo Vertigo
Vertigo
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 

Destacado

Síndrome vertiginoso central Chris
Síndrome vertiginoso central ChrisSíndrome vertiginoso central Chris
Síndrome vertiginoso central Chris
christianjarro
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoMarko Parra
 
Sistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologiasSistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologiassadaosmo
 
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y ManejoNistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Felipe Godoy
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarHospital Guadix
 
Sindrome vertiginoso central by demon felipe
Sindrome vertiginoso central by demon felipeSindrome vertiginoso central by demon felipe
Sindrome vertiginoso central by demon felipe
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
05 rhb vestibular
05 rhb vestibular05 rhb vestibular
05 rhb vestibularSAMFYRE
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en PediatríaManejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Hospital Guadix
 
Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Hospital Guadix
 
Parálisis facial periférica en Urgencias
Parálisis facial periférica en UrgenciasParálisis facial periférica en Urgencias
Parálisis facial periférica en Urgencias
Hospital Guadix
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Hospital Guadix
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Dr. Alan Burgos
 

Destacado (20)

Síndrome vertiginoso central Chris
Síndrome vertiginoso central ChrisSíndrome vertiginoso central Chris
Síndrome vertiginoso central Chris
 
Enfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigoEnfoque del paciente con vértigo
Enfoque del paciente con vértigo
 
Sistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologiasSistema vestibular patologias
Sistema vestibular patologias
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Vertigo periferico
Vertigo perifericoVertigo periferico
Vertigo periferico
 
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y ManejoNistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
 
Manejo de otalgia
Manejo de otalgiaManejo de otalgia
Manejo de otalgia
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Sindrome vertiginoso central by demon felipe
Sindrome vertiginoso central by demon felipeSindrome vertiginoso central by demon felipe
Sindrome vertiginoso central by demon felipe
 
05 rhb vestibular
05 rhb vestibular05 rhb vestibular
05 rhb vestibular
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Antiagregacion en sca
Antiagregacion en scaAntiagregacion en sca
Antiagregacion en sca
 
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en PediatríaManejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
Manejo en Urgencias de la Laringitis aguda en Pediatría
 
Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013Pericarditisaguda4.marzo.2013
Pericarditisaguda4.marzo.2013
 
Parálisis facial periférica en Urgencias
Parálisis facial periférica en UrgenciasParálisis facial periférica en Urgencias
Parálisis facial periférica en Urgencias
 
Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012Actualizacion iamcest 2012
Actualizacion iamcest 2012
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
Farmacos antivertiginosos
Farmacos antivertiginososFarmacos antivertiginosos
Farmacos antivertiginosos
 
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibularManejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
Manejo medicamentoso de trastornos vestibulares y rehabilitación vestibular
 

Similar a Vertigo

Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
luar3003
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Miriam
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
Wilbert2009
 
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDesvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDr. César A. López
 
Vértigo y mareo
Vértigo y mareoVértigo y mareo
Vértigo y mareo
cartuja
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
MFYC
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
Nicolas Solano
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
Sebastian Quinteros
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
Jehimy
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
LuzAshelenCireneHerr
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
EpilepsiaCFUK 22
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Rodrigo Are
 
vertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptxvertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptx
AnonymousiT4OCJf
 

Similar a Vertigo (20)

Vertigo 2016 UDH
Vertigo  2016 UDHVertigo  2016 UDH
Vertigo 2016 UDH
 
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
Clase de urgencias orl para clínicos clase Nº 18
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPEMAREO, VERTIGO Y SINCOPE
MAREO, VERTIGO Y SINCOPE
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y VertigoDesvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
Desvanecimiento, Sincope, Mareo Y Vertigo
 
Vértigo y mareo
Vértigo y mareoVértigo y mareo
Vértigo y mareo
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
Vértigo
VértigoVértigo
Vértigo
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
Mareos
MareosMareos
Mareos
 
Cefalea y Migraña
Cefalea y MigrañaCefalea y Migraña
Cefalea y Migraña
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdfS-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]Cefaleas [caballero,morente, calvo]
Cefaleas [caballero,morente, calvo]
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
vertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptxvertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptx
 
Vértigo urg
Vértigo urgVértigo urg
Vértigo urg
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 

Más de Hospital Guadix

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Hospital Guadix
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
Hospital Guadix
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Hospital Guadix
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
Hospital Guadix
 
Nac
NacNac
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
Hospital Guadix
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Hospital Guadix
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
Hospital Guadix
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
Hospital Guadix
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
Hospital Guadix
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Hospital Guadix
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
Hospital Guadix
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
Hospital Guadix
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Hospital Guadix
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
Hospital Guadix
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
Hospital Guadix
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Hospital Guadix
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
Hospital Guadix
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
Hospital Guadix
 

Más de Hospital Guadix (20)

Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
Urticaria urgencias2 (ppt 2003)
 
Sepsis cid
Sepsis   cidSepsis   cid
Sepsis cid
 
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018Presentacion higiene manos manos urgencias  septiembre  2018
Presentacion higiene manos manos urgencias septiembre 2018
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Nac
NacNac
Nac
 
Fracturas falanges
Fracturas falangesFracturas falanges
Fracturas falanges
 
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal rotoCodigo aneurisma aortico abdominal roto
Codigo aneurisma aortico abdominal roto
 
2019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 32019.11.19 sesion ic 3
2019.11.19 sesion ic 3
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
2019.10.15 ic1. guias clinicas para el tratamiento de la ic
 
Menores y toma de decisiones
Menores y toma de decisionesMenores y toma de decisiones
Menores y toma de decisiones
 
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de GéneroProtocolo de Actuación ante Violencia de Género
Protocolo de Actuación ante Violencia de Género
 
Munecaycarpo
MunecaycarpoMunecaycarpo
Munecaycarpo
 
Sesion pie y tobillo
Sesion pie y tobilloSesion pie y tobillo
Sesion pie y tobillo
 
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
Presentacion telecontinuidad cuidados salud responde3
 
Identificacion.pacientes
Identificacion.pacientesIdentificacion.pacientes
Identificacion.pacientes
 
Anticoagulantes Orales
Anticoagulantes OralesAnticoagulantes Orales
Anticoagulantes Orales
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Vértigo en urgencias
Vértigo en urgenciasVértigo en urgencias
Vértigo en urgencias
 
Tecnica sbar
Tecnica sbarTecnica sbar
Tecnica sbar
 

Vertigo

  • 1. Servicio de ORL HARE Guadix. Tutores: Dra. Martinez. Dr. Ávila. Rosa María Alcalá García MIR 1 MFYC.
  • 2. MAREO: alteración de la orientación espacial, con falta de estabilidad o equilibrio. No ilusión de movimiento. VÉRTIGO: ilusión de movimiento falso: subjetivo/objetivo. Se acompaña de náuseas, vómitos y palidez. No hay pérdida de conciencia.
  • 3. Inestabilidad: dificultad para mantener postura y/o la marcha, necesitando puntos de apoyo. Presíncope: sensación inminente de “perder la conciencia”. Síncope: pérdida brusca de conciencia, con pérdida del tono muscular, con recuperación espontánea. Cinetosis: malestar con el movimiento rítmico o pendular. Oscilopsia: imposibilidad de leer a la vez que seguir a la cabeza rítmicamente, de un lado a otro.
  • 4.
  • 5. VÉRTIGO Manifestación clínica debida a un desorden del sistema vestibular por asimetría de la actividad neuronal derecha e izquierda causada por la afectación unilateral de:  aparato vestibular (oído interno)  nervio vestibular  núcleo vestibular o cerebelo Bilateral (ej.toxicidad por gentamicina) )puede producir desequilibrio pero no vértigo o sea una sensación de balanceo (retropulsión,anteropulsión o lateropulsión)
  • 6. El vértigo fisiológico ocurre cuando:  Hiperestimulación vestibular y cierta estabilidad visual (barco, coche) apariciendo la cinetosis. Cuando hay estabilidad vestibular y disbalance visual: utilizacion de gafas nuevas o si se pierden las referencias visuales estables (vértigo de las alturas).
  • 7. La causa :  Órganos periféricos (85%): si la causa afecta al laberinto vestibular o al nervio vestibular. A.VPPB B.Neuritis vestibular C.E. Ménière D.Otras causas A. Infección B. Fístula perilinfática (trauma)
  • 8. VÉRTIGO PATOLÓGICO: La causa :  SNC (15%): si afecta a estructuras centrales (troncoencéfalo, cerebelo y corteza cerebral). 1.Tumores intracraneales: o APC: Neurinoma VIII; Meningioma del peñasco; quistes dermoides; quistes aracnoideos o T. IV Ventrículo y T. Del Tronco cerebral (infancia) o T. Del Cerebelo 2.Patología Cerebrovascular: oIctus: S. Robo de la subclavia, S Wallenberg, infarto cerebeloso... o Migraña vertebrobasilar 3.Enfermedades desmielinizantes (Esclerosis Múltiple) 5%. 4.Otras.
  • 9. VÉRTIGO: Periferico Central Inicio Repentino Lento Gravedad del vértigo Rotación intensa Mal definido Menos intenso Patrón Paroxístico,intermitente Constante Agravado por postura Si No /movimiento Náuseas/diaforesis Frecuentes Infrecuentes Nistagmo Rotatorio/horizontal/vertic Vertical al Fatiga de síntomas/signos Si No Pérdida auditiva Puede ocurrir No ocurre Membrana timpanica Puede ocurrir No ocurre anormal Síntomas/signos SNC Ausentes Por lo general sí
  • 10. Anamnesis : • AP (FRCV, enf. neurológica, antec. ansiedad o depresión, ) • toma previa de sustancias (alcohol, anticomiciales, furosemida, salicilatos…) • Infección previa • TCE u otros traumas. Dirigida:  Forma de inicio  Intensidad  Duración y frecuencia  Factores desencadenantes
  • 11. Exploración Cardiovascular: TA, ACR, pulso…  Neurológica: nivel de consciencia, pares craneales, fuerza y tono muscular, ROT…  P. cerebelosas :dismetría, disdiadococinesia.  P. estatocinéticas: Romberg ,Unterberger, P. indices Barany, (hacia que lado), : S. Armónico o Disarmónico. ORL: Otoscopia y Nistagmo (fase rápida): -indicador muy útil de disfunción vestibular, permite diferenciar vértico periférico del central. -Puede ser espontáneo (difícil de ver) o provocado: Dix- Hallpike.
  • 12.
  • 13. Maniobra de Hallpike-Dix: Nistagmo inducido POSICIONAL PERIFÉRICO POSICIONAL CENTRAL  Latencia: 0-40 sg ( media 8 sg)  No tiene latencia  Duración menor de 1 minuto.  Puede persistir.  Agotable  No agotable  Fatigable  No fatigable. Se repite  Dirección fija al lado sano  Dirección cambiante  Reversible. Al sentarse se invierte  No reversible  Gran intensidad de síntomas:  Intensidad variable. Poco cortejo vértigo, náuseas. vegetativo
  • 14.
  • 15. VPPB: causa más frecuente de VP .  Vértigo de corta duración con movimiento de la cabeza (hiperextensión o giro en la cama) de semanas de duración y puede ser recidivante.  20% de los pacientes con mareo.  Etiología: desplazamiento de las otoconias del utrículo a los CS (traumatismo, infección, degeneración por la edad).  Diagnóstico: Por la clínica Dix-Hallpike
  • 16. VPPB: Tratamiento: Maniobra de Epley Ejercicios de Brandt-Daroff
  • 17. NEURONITIS VESTIBULAR: 2º causa de VP.  Vértigo súbito, prolongado, con náuseas y vómitos, nistagmo espontáneo y desequilibrio postural sin síntomas auditivos ni de otros pares craneales.  Causa: viral o vascular.  Tratamiento: ◦ aliviar la sintomatológia vertiginosa y vegetativa: sedantes vestibulares y antiheméticos. ◦ favorecer la recuperación del órgano periférico (corticoides +/- rehabilitación vestibular).  Evolución: ◦ Recuperación ◦ Vértigo posicional (betahistina) ◦ Inestabilidad (rehabilitación vestibular)
  • 18. MÉNIÈRE:  Crisis espontáneas y recurrentes de vértigo rotatorio de al menos 20 min de duración, pérdida auditiva, plenitud ótica, acúfenos, nauseas y +/- vómitos.  Cursa con crisis paroxísticas y recurrentes.  Causa: hydrops endolinfático de origen desconocido.  Diagnostico: clínico excluyendo otras causas ◦ Exploración:  durante la crisis nistagmo horizontal-rotatorio (hacia lado sano) y desviación en P. estatocinéticas hacia el lado afecto.  Intercrisis: exploración puede ser normal +/- hipoacusia ◦ P. complementarias: VNG, RMN
  • 19. MÉNIÈRE:  Tratamiento: ◦ Médico: - crisis: fenotiacinas (clorpromazina 25/8h) - intercrisis: betahistina o diuréticos (acetazolamida/HCTZ) + dieta hiposódicas ◦ Quirúrgico: - descompresión del saco endolinfático - neurectomía vestibular - gentamicina intratimpánica  Evolución: 1. Estadio inicial: vértigo intenso recurrente impredecible. 2. Estadio medio: vértigo con hipoacusia fluctuante y acúfeno. 3. Estadio avanzado: disminuye el vértigo pero aparece inestabilidad, mayor hipoacusia no fluctuante y aumento del acúfeno.
  • 20. LABERINTITIS:  Infección laberíntica al oído medio.  Causa: meningitis, colesteatoma (OMS)…  Clínica:  Vértigo  Sordera  Síntomas de la enfermedad causante (como infecciones bacterianas , víricas, fármacos…) Ante su sospecha diagnóstica se debe ingresar en ORL al paciente.
  • 21. MÉNIÈRE NEURITIS VPPB VESTIBULAR Causa Hidrops Neuritis vírica Canalitiasis/cupulol endolínfatico itiasis. Lesión Laberíntico Retrolaberíntico Laberíntico. Crisis de vértigo Repetidas. Única. Repetidas. Duran horas. Dura días. Duran segundos. Hipoacusia Si (al inicio NO NO fluctuante y peor en graves) Tto fisiopatológico. Fármacos o Sintomático y de Maniobras de cirugúa (etiológico) las secuelas reubicación canalicular
  • 22. INDICACIÓN DE NEUROIMAGEN:  Crisis única de inicio súbito en >50 años con FRCV.  Desequilibrio desproporcionado a la intensidad del vértigo.  Nistagmo de carasterísticas centrales.  Focalidad neurológica.  Cefalea intensa de inicio reciente.  Disminución del nivel de conciencia.
  • 23. CRITERIOS DE DERIVACIÓN URGENTE: Clínica de mareo o vértigo asociados a uno de los siguientes: ▪ Hipotensión aguda. ▪ Alteración de ECG: isquemia, BAV completo, taquiarritmias, QT alargado… ▪ Presencia de signos o síntomas neurológicos acompañantes en las 24h previas (descartar ACVA).
  • 24. CRITERIOS DE DERIVACIÓN PREFERENTE U ORDINARIA: CARDIOLOGÍA: o enfermedad cardíaca y/o o anomalías ECG asociadas ORL:  Vértigo con hipoacusia  Vértigo de etiología desconocida, recurrente o crónico, descartados trastornos psiquiátricos  Dudas para el diagnóstico diferencial entre vértigo periférico y vértigo central NEUROLOGÍA:  Signos y/o síntomas neurológicos no agudos.  Vértigo recurrente (descartada patología ORL y psiquiátrica)
  • 25.  Otolaryngology-Head and Neck Surgery,Vol 139,No 5S4,November 2008.  Neurology 2008;70;2067-2074.  Vértigo y trastornos del equilibrio SEORL. 2002.  Guía de actuación en atención primaria Semfyc