SlideShare una empresa de Scribd logo
RADICULOPATÍAS
Giraldo-Marulanda HD
DEFINICIÓN
Pérdida o disminución de la función sensitiva o
motora de una raíz nerviosa.
MECANISMOS DE LESIÓN
Mecánicos: Compresión produce
del aporte sanguíneo aporte
nutricio.
No mecánicos: Mediadores de la
inflamación daño directo al
nervio.
Sitios más
frecuentes de
lesión: C6-C7, C7-
T1, L4-L5, L5-S1;
porque tienen
mayor movilidad.
Radiculopatía
lumbo-sacra
Radiculopatía
cervical
RADICULOPATÍA LUMBO-SACRA
4-6% de la población en
general.
Sintomatología varía según
nervio afectado.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Dolor lumbar tipo radicular: inicia en
columna y se irradia a territorio
inervado por la raíz nerviosa afectada.
Exacerbantes: tos, estornudo,
contracción de ms. abdominales,
sentarse, ponerse de pie.
Atenuantes: reposo, decúbito dorsal
(con excepciones).
ANATOMÍA
ALGUNAS RADICULOPATÍAS
• Hernia de disco.
• Ciática.
• Cauda equina (Sx de cola de caballo).
• Claudicación neurogénica intermitente.
HERNIA DISCAL
• Enfermedad actual:
Dolor:
– Localización: hemicintura ipsilateral o puede extenderse hasta zona
glútea o pierna.
Radiculopatía
lumbosacra
Radiculopatía
lumbosacra
HERNIA DISCAL
• Enfermedad actual:
– Irradiación: Radiculopatías de L5 y de S1 son las más frecuentes.
Se irradian a parte posterior del muslo, la pierna y la
zona glútea.
El dolor es mayor en la pierna que en la zona lumbar
(diferencia entre radiculopatía y otras causas de DL).
– Exacerbantes: Tos y estornudo.
– Atenuantes: Decúbito lateral con extremidad flexionada.
– Concomitantes: Debilidad muscular y trastornos sensitivos.
HERNIA DISCAL
• Enfermedad actual:
Signos de alarma:
HERNIA DISCAL
• Examen físico:
Maniobras para la evaluación de hernias discales:
• Prueba de Naffziger:
• Maniobra de Valsalva
Maniobra para evaluación de radiculopatías
lumbosacras:
• Signo de Lasègue:
HERNIA DISCAL
• Examen neurológico:
Determinar trastornos sensitivos, pérdida de fuerza,
atrofia muscular y alteración de los reflejos.
HERNIA DISCAL
CIÁTICA
Dolor en el
trayecto del
nervio ciático
Inicia en la columna
lumbar y se irradia
hasta el glúteo y
puede alcanzar la
zona más proximal
de la cara posterior
del muslo.
Inicia en la columna
lumbar y llega por
la cara posterior del
muslo hasta la zona
proximal de la
rodilla.
Inicia en la columna
lumbar, sobrepasa
la rodilla y finaliza
al nivel de los
gemelos, tobillo o
pie.
Ciática por hernia de disco:
dolor se irradia por debajo
de rodilla (hasta tobillo o
pie), se atenúa con reposo.
Ciática en el estrechamiento
del canal lateral: dolor se
irradia por debajo de rodilla
(hasta zona gemelar), no se
atenúa en reposo (puede
exacerbarse).Ciática de origen tumoral
o infeccioso: dolor
intratable, sin mejoría,
empeora de forma rápida
y espectacular.
CIÁTICA
• Exploración clínica:
 Inspección:
- Marcha de tipo antiálgico.
- Dolor al hacer flexión lateral de la zona lumbar hacia el
lado de la ciática.
CIÁTICA
• Examen físico:
 Test de compresión-irritación radicular:
• Prueba de Lasègue:
• Test de compresión el hueco poplíteo (bowstring test):
CIÁTICA
• Examen neurológico:
 Evaluación de la sensibilidad:
La sensibilidad debe estar afectada únicamente en el
dermatoma específico; el dermatoma inferior y el
contralateral deben estar sanos.
Evaluación de los reflejos:
• Aquiliano y/o flexor plantar (S1)
• Rotuliano (L5) ?
CIÁTICA
• Examen neurológico:
 Evaluación de la actividad muscular:
Generalmente hay afección de un grupo muscular y no de
un músculo aislado.
Evaluación de la atrofia muscular:
• No es frecuente en compromiso radicular (aparece con
cuadro > 3 semanas).
• Frecuente en procesos tumorales.
CIÁTICA
• Examen neurológico:
 Evaluación de la fuerza muscular:
Inervación muscular dada por una o más raíces produce
que en las lesiones radiculares no se presenten parálisis
sino debilidades motoras.
CIÁTICA
SÍNDROME DE COLA DE CABALLO
Ocurre cuando se comprimen
las raíces nerviosas en la base
de la columna vertebral por
una hernia de disco.
La cauda equina o cola de
caballo controla la
sensibilidad y el movimiento
de la vejiga, intestinos,
órganos sexuales y piernas.
Urgencia
quirúrgica
(primeras
48hs.)
• Etiología:
Aplastamiento de columna (caída).
Lesión penetrante (disparo o arma blanca).
Artritis.
Complicación de anestesia espinal.
Lesión de masa (coágulo sanguíneo).
Complicaciones del CA.
SÍNDROME DE COLA DE CABALLO
SÍNDROME DE COLA DE CABALLO
• Síntomas:
Dolor severo en región lumbosacra.
Parestesia en silla de montar.
Incapacidad para orinar, o incontinencia de orina
o heces fecales (signo precoz).
Incapacidad para caminar, o arrastre de los pies.
Debilidad, pérdida de sensibilidad, o dolor en una
o ambas piernas.
Impotencia sexual (signo tardío).
• Retención urinaria total.
• Retención parcial con
evolución larga.
• Irritabilidad o “escozor”
vesical.
• Pérdida del deseo de orinar
con sensación de repleción
vesical.
Signos
urinarios
importantes
SÍNDROME DE COLA DE CABALLO
CLAUDICACIÓN NEUROGÉNICA
INTERMITENTE
Descrita por Verbiest;
producida por estrechamiento
del canal central.
• FASES:
– I: dolor lumbar desencadenado por decúbito y
atenuado al estar sentado o parado.
– II: además aparecen dolores vagos, disestesias y
parestesias en MMII después de caminar unos
cientos de metros
– III: dolor intenso en MMII después de caminar
unos cientos de metros y desaparece estando de
pie de manera estática.
CLAUDICACIÓN NEUROGÉNICA
INTERMITENTE
CLAUDICACIÓN NEUROGÉNICA
INTERMITENTE
Dolor
comienza en
zona proximal
irradiándose a
periferia
Claudicación
neurogénica
intermitente
Claudicación
vascular
intermitente
- VS -
Prueba de la
bicicleta
negativa (-)
No hay dolor al
subir escaleras
ni al levantar
piernas desde
decúbito.
Dolor
comienza en la
periferia
irradiándose a
zona proximal
Prueba de la
bicicleta
positiva (+).
Dolor al subir
escaleras y al
levantar las
piernas desde
decúbito.
Radiculopatías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalAngiie Reyes
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
Albert Jose Gómez S
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
Luis Blanco
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
chacaler .
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
Sandy Contreras
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Erick David Bances García
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
janeth
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
0511710018KARENMUOZB
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco

La actualidad más candente (20)

Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
 
Radiculopatia cervical
Radiculopatia cervicalRadiculopatia cervical
Radiculopatia cervical
 
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
(2014-11-06) Exploración de rodilla (PPT))
 
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRASSEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
SEMIOLOGÍA COLUMNA VERTEBRAL MANIOBRAS
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Tenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De QuervainTenosinovitis De Quervain
Tenosinovitis De Quervain
 
SINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARESSINDROMES MEDULARES
SINDROMES MEDULARES
 
Escala de frankel
Escala de frankelEscala de frankel
Escala de frankel
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Sucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinskiSucedaneos de babinski
Sucedaneos de babinski
 
Historia clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopediaHistoria clínica en traumatología y ortopedia
Historia clínica en traumatología y ortopedia
 
Genu valgo
Genu valgoGenu valgo
Genu valgo
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Sindrome Meningeo
Sindrome MeningeoSindrome Meningeo
Sindrome Meningeo
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 

Similar a Radiculopatías

LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
yanytachoquevilca1
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericosMiguel Angello Tinoco Begazo
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
font Fawn
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dani Llanque S
 
DOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptxDOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptx
BryanJavierAlvarezAy
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
Fernando Chicao
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Mercedes Calleja
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
Elvin Medina
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
Gerardo Luna
 
DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR
JUANGABRIELROABELTRA
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbarttysaa
 

Similar a Radiculopatías (20)

Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
LUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdfLUMBALGIA 05.pdf
LUMBALGIA 05.pdf
 
Radiculopatía
RadiculopatíaRadiculopatía
Radiculopatía
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
 
Sx lumbar
Sx lumbarSx lumbar
Sx lumbar
 
Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)Dolor lumbar y ciatico (1)
Dolor lumbar y ciatico (1)
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
DOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptxDOLOR LUMBAR..pptx
DOLOR LUMBAR..pptx
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
 
Sd dolor lumbar
Sd dolor lumbarSd dolor lumbar
Sd dolor lumbar
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
dolor espaldA
dolor espaldAdolor espaldA
dolor espaldA
 
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdfenfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
enfermedad de lumbalgia 31 de enero CLASE5.pdf
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
 
DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR DOLOR LUMBAR
DOLOR LUMBAR
 
dolor lumbar
dolor lumbardolor lumbar
dolor lumbar
 

Más de Hans Hans

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Hans Hans
 
Intoxicación por Paraquat
Intoxicación por ParaquatIntoxicación por Paraquat
Intoxicación por ParaquatHans Hans
 
Intoxicación por piretrinas y piretroides
Intoxicación por piretrinas y piretroidesIntoxicación por piretrinas y piretroides
Intoxicación por piretrinas y piretroidesHans Hans
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
HipoglucemiaHans Hans
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hans Hans
 
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignasCuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Hans Hans
 

Más de Hans Hans (6)

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018 Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) 2018
 
Intoxicación por Paraquat
Intoxicación por ParaquatIntoxicación por Paraquat
Intoxicación por Paraquat
 
Intoxicación por piretrinas y piretroides
Intoxicación por piretrinas y piretroidesIntoxicación por piretrinas y piretroides
Intoxicación por piretrinas y piretroides
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignasCuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Radiculopatías

  • 2. DEFINICIÓN Pérdida o disminución de la función sensitiva o motora de una raíz nerviosa.
  • 3. MECANISMOS DE LESIÓN Mecánicos: Compresión produce del aporte sanguíneo aporte nutricio. No mecánicos: Mediadores de la inflamación daño directo al nervio.
  • 4. Sitios más frecuentes de lesión: C6-C7, C7- T1, L4-L5, L5-S1; porque tienen mayor movilidad. Radiculopatía lumbo-sacra Radiculopatía cervical
  • 5. RADICULOPATÍA LUMBO-SACRA 4-6% de la población en general. Sintomatología varía según nervio afectado.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Dolor lumbar tipo radicular: inicia en columna y se irradia a territorio inervado por la raíz nerviosa afectada. Exacerbantes: tos, estornudo, contracción de ms. abdominales, sentarse, ponerse de pie. Atenuantes: reposo, decúbito dorsal (con excepciones).
  • 7.
  • 9. ALGUNAS RADICULOPATÍAS • Hernia de disco. • Ciática. • Cauda equina (Sx de cola de caballo). • Claudicación neurogénica intermitente.
  • 11.
  • 12. • Enfermedad actual: Dolor: – Localización: hemicintura ipsilateral o puede extenderse hasta zona glútea o pierna. Radiculopatía lumbosacra Radiculopatía lumbosacra HERNIA DISCAL
  • 13. • Enfermedad actual: – Irradiación: Radiculopatías de L5 y de S1 son las más frecuentes. Se irradian a parte posterior del muslo, la pierna y la zona glútea. El dolor es mayor en la pierna que en la zona lumbar (diferencia entre radiculopatía y otras causas de DL). – Exacerbantes: Tos y estornudo. – Atenuantes: Decúbito lateral con extremidad flexionada. – Concomitantes: Debilidad muscular y trastornos sensitivos. HERNIA DISCAL
  • 14. • Enfermedad actual: Signos de alarma: HERNIA DISCAL
  • 15. • Examen físico: Maniobras para la evaluación de hernias discales: • Prueba de Naffziger: • Maniobra de Valsalva Maniobra para evaluación de radiculopatías lumbosacras: • Signo de Lasègue: HERNIA DISCAL
  • 16. • Examen neurológico: Determinar trastornos sensitivos, pérdida de fuerza, atrofia muscular y alteración de los reflejos. HERNIA DISCAL
  • 17. CIÁTICA Dolor en el trayecto del nervio ciático Inicia en la columna lumbar y se irradia hasta el glúteo y puede alcanzar la zona más proximal de la cara posterior del muslo. Inicia en la columna lumbar y llega por la cara posterior del muslo hasta la zona proximal de la rodilla. Inicia en la columna lumbar, sobrepasa la rodilla y finaliza al nivel de los gemelos, tobillo o pie.
  • 18. Ciática por hernia de disco: dolor se irradia por debajo de rodilla (hasta tobillo o pie), se atenúa con reposo. Ciática en el estrechamiento del canal lateral: dolor se irradia por debajo de rodilla (hasta zona gemelar), no se atenúa en reposo (puede exacerbarse).Ciática de origen tumoral o infeccioso: dolor intratable, sin mejoría, empeora de forma rápida y espectacular. CIÁTICA
  • 19. • Exploración clínica:  Inspección: - Marcha de tipo antiálgico. - Dolor al hacer flexión lateral de la zona lumbar hacia el lado de la ciática. CIÁTICA
  • 20. • Examen físico:  Test de compresión-irritación radicular: • Prueba de Lasègue: • Test de compresión el hueco poplíteo (bowstring test): CIÁTICA
  • 21. • Examen neurológico:  Evaluación de la sensibilidad: La sensibilidad debe estar afectada únicamente en el dermatoma específico; el dermatoma inferior y el contralateral deben estar sanos. Evaluación de los reflejos: • Aquiliano y/o flexor plantar (S1) • Rotuliano (L5) ? CIÁTICA
  • 22. • Examen neurológico:  Evaluación de la actividad muscular: Generalmente hay afección de un grupo muscular y no de un músculo aislado. Evaluación de la atrofia muscular: • No es frecuente en compromiso radicular (aparece con cuadro > 3 semanas). • Frecuente en procesos tumorales. CIÁTICA
  • 23. • Examen neurológico:  Evaluación de la fuerza muscular: Inervación muscular dada por una o más raíces produce que en las lesiones radiculares no se presenten parálisis sino debilidades motoras. CIÁTICA
  • 24. SÍNDROME DE COLA DE CABALLO Ocurre cuando se comprimen las raíces nerviosas en la base de la columna vertebral por una hernia de disco. La cauda equina o cola de caballo controla la sensibilidad y el movimiento de la vejiga, intestinos, órganos sexuales y piernas. Urgencia quirúrgica (primeras 48hs.)
  • 25. • Etiología: Aplastamiento de columna (caída). Lesión penetrante (disparo o arma blanca). Artritis. Complicación de anestesia espinal. Lesión de masa (coágulo sanguíneo). Complicaciones del CA. SÍNDROME DE COLA DE CABALLO
  • 26. SÍNDROME DE COLA DE CABALLO • Síntomas: Dolor severo en región lumbosacra. Parestesia en silla de montar. Incapacidad para orinar, o incontinencia de orina o heces fecales (signo precoz). Incapacidad para caminar, o arrastre de los pies. Debilidad, pérdida de sensibilidad, o dolor en una o ambas piernas. Impotencia sexual (signo tardío).
  • 27. • Retención urinaria total. • Retención parcial con evolución larga. • Irritabilidad o “escozor” vesical. • Pérdida del deseo de orinar con sensación de repleción vesical. Signos urinarios importantes SÍNDROME DE COLA DE CABALLO
  • 28. CLAUDICACIÓN NEUROGÉNICA INTERMITENTE Descrita por Verbiest; producida por estrechamiento del canal central.
  • 29. • FASES: – I: dolor lumbar desencadenado por decúbito y atenuado al estar sentado o parado. – II: además aparecen dolores vagos, disestesias y parestesias en MMII después de caminar unos cientos de metros – III: dolor intenso en MMII después de caminar unos cientos de metros y desaparece estando de pie de manera estática. CLAUDICACIÓN NEUROGÉNICA INTERMITENTE
  • 30. CLAUDICACIÓN NEUROGÉNICA INTERMITENTE Dolor comienza en zona proximal irradiándose a periferia Claudicación neurogénica intermitente Claudicación vascular intermitente - VS - Prueba de la bicicleta negativa (-) No hay dolor al subir escaleras ni al levantar piernas desde decúbito. Dolor comienza en la periferia irradiándose a zona proximal Prueba de la bicicleta positiva (+). Dolor al subir escaleras y al levantar las piernas desde decúbito.