SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERIA EN CUIDADOS
INTENSIVOS
HUMANIZACION-RETO-ARTE
VIA AEREA
Lic. Esp. JUAN JUAREZ
AGENDA
 • Discutir Indicaciones de y procedimientos para la vía aérea artificial
(VAA)
 • Describir la técnica de Intubación orotraqueal.
 • Conducta y Protocolos frente a la vía aérea dificultosa ( VAD)
 • Indicaciones y procedimientos de traqueotomía
 cuidados de enfermería en traqueostomia
 OXIGENOTERAPIA
INDICACIONES VÍA AÉREA ARTIFICIAL
• Apnea.
• AVM
• Mantener la vía aérea permeable.
• Proteger la vía aérea inferior de aspiración.
• Compromiso inminente de la vía aérea
• Obstrucción respiratoria
• Hipoxemia severa
• GCS ≤ 9
• Cirugía de urgencia
• Trauma penetrante de cuello y/o hematoma,edema.
• Shock
• Pacientes combativos que requieren sedación
VÍA AÉREA DEFINITIVA
• Definición:
• Tubo ubicado en la tráquea, con el balón inflado.
• Conectado a un sistema que suministre oxígeno.
• Que esté asegurado con cinta para evitar su desplazamiento.
• TIPOS
• Orotraqueal
• Nasotraqueal
• Vía Aérea Quirúrgica:
• Cricotiroidotomía
• Traqueotomía
ANATOMÍA VÍA AÉREA
• Compuesta por:
• BOCA: formada por paladar blando, duro, piso, lengua y
• dientes.
• NARIZ: Desde las narinas hasta las coanas por posterior
• FARINGE: es un tubo que mide entre 12 y 15 cm de
longitud, y que se extiende desde la base del cráneo hasta
el nivel del cuerpo de C6 (correspondiente al nivel del
cartílago cricoides. Se comunica anteriormente con la
nariz, boca y laringe).
ANATOMÍA VÍA AÉREA
DIVISION DEL SISTEMA RESPIRATORIO
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL
Equipamiento estándar para la IET
Guantes y lentes de protección
• Sistema de aspiración incluidos sondas reforzadas y flexibles
• Disponibilidad de O2
• Dispositivo Bolsa- mascara
• Laringoscopios con palas curvas y rectas
• Tubos endotraqueales de distintos tamaño
• Guías ( introductores)
• Jeringas de 10 ml
• Pinza de Magill
• Estetoscopio
• Dispositivo para medir saturometria de pulso
• Dispositivo para detección de dióxido de carbono
• Sistema para fijación del tubo. Cinta de tela.
• Monitor ECG.
La previa… Intubación orotraqueal
• Desobstruir la VA ( Maniobras básicas: cuerpos extraños
• elevación del mentón, subluxación de maxilar)
• •PREOXIGENAR
• •Monitoreo ECG y Saturometría
• •Alinear los ejes oral, laríngeo y faringeo
• •Adecuada analgesia y sedación
VENTILACIÓN BAJO MÁSCARA bolsa-válvula-máscara)
• Previo a la intubación orotraqueal (IOT).
• Medida de emergencia frente a: Ausencia de
• ventilación espontánea o ventilación espontánea
insuficiente.
• Cuando la IOT es dificultosa o imposible y se requiere
controlar o asistir la ventilación.
VENTILACIÓN BAJO MÁSCARA bolsa-válvula-
máscara
Durante la compresión de la bolsa se debe:
• Introducir la mezcla gaseosa en la vía aérea y pulmones.
• Lograr el sellado de la mascara
• Observar la expansión torácica.
• Verificar con auscultación
• Evitar el exceso de presión y la distensión gástrica con riesgo de
regurgitación.
• Monitorizar saturometría de pulso.
VENTILACIÓN BAJO MÁSCARA - REQUISITOS
• Vía aérea permeable.
• Posicionamiento de la cabeza.
• Máscaras, cánulas orofaríngeas, válvulas y bolsa
• Entrenamiento en ventilación bajo máscara.
INTUBACIÓN OROTRAQUEAL. TÉCNICA
•Posición del paciente
•Apertura bucal
•Laringoscopia
•Maniobras externas
•Introducción de la tubo endotraqueal
•Insuflación del manguito
¿CÓMO SE QUE EL TUBO ESTÁ EN EL LUGAR
CORRECTO?
• La auscultación sugiere la ubicación correcta
del tubo .
• Capnografia
• RX
CUIDADOS DE LA VA
COMPLICACIONES DE LA IET
Durante la IOT
Lesiones dentales
• Sangrados
• Lesiones de la laringe
• Perforación de la tráquea
• Aspiración broncopulmonar
• Intubación esofágica
• Intubación bronquial
• Estimulación de reflejos
(Laringoespasmo, broncoespasmo, )
• Lesión de medula espinal
VÍA AÉREA DIFÍCIL
PREPARACIÓN PARA MANEJO VA DIFÍCIL
Equipo disponible
Informar al paciente si la condición lo permite
Dos operadores
Pre oxigenar 3 minutos
Administración O2 suplementario durante todo el proceso
MASCARA Y TUBO LARINGEO
VIDEOS DE IOT
• https://www.youtube.com/watch?v=PZClG6D-Mic
• https://www.youtube.com/watch?v=f5zX7VRC210
• INTUBACION ET Y SIR
• https://www.youtube.com/watch?v=2dBTtsKWV3w&t=385s
• https://www.youtube.com/watch?v=qvTow6vdgnw
• Cuidado de la VIA AEREA en el paciente critic
• https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2014/01/cuidados-
de-la-va-area.pdf
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a 5 via aerea.pptx

Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area
Andres Mh
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Andrea Muchaypiña
 
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptxDISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
Eduardo Quispe
 
dispositivos via aerea.pptx
dispositivos via aerea.pptxdispositivos via aerea.pptx
dispositivos via aerea.pptx
AlonsoRabadn
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
Rafaella Valverde Vilchrrez
 
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEEL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Intubación melania ana-noha
Intubación melania ana-nohaIntubación melania ana-noha
Intubación melania ana-noha
guadixsalud
 
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopiaOtorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
David Rodriguez Jara
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
MaGabby Viteri
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
COLELAP.pptx
COLELAP.pptxCOLELAP.pptx
COLELAP.pptx
JorgeAltamirano64
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Luis Chirino
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
Delita Vera
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
Mi rincón de Medicina
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
wilderzuniga
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
LUIS del Rio Diez
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
Luis Martin Perez
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
lucy quispe
 
PRESENTACION DE COVID 2019 HEE MANEJO DE PACIENTE CRITICO.ppt
PRESENTACION DE COVID 2019 HEE  MANEJO DE PACIENTE CRITICO.pptPRESENTACION DE COVID 2019 HEE  MANEJO DE PACIENTE CRITICO.ppt
PRESENTACION DE COVID 2019 HEE MANEJO DE PACIENTE CRITICO.ppt
Pablo Andres Chavez Tierra
 

Similar a 5 via aerea.pptx (20)

Manejo de via area
Manejo de via area Manejo de via area
Manejo de via area
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
 
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptxDISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
DISPOSITIVOS DE VÍA AÉREA INT. ELSA, INT. ANDREA.pptx
 
dispositivos via aerea.pptx
dispositivos via aerea.pptxdispositivos via aerea.pptx
dispositivos via aerea.pptx
 
Intubacion endotraqueal exposicion
Intubacion  endotraqueal exposicionIntubacion  endotraqueal exposicion
Intubacion endotraqueal exposicion
 
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEEL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
 
Intubación melania ana-noha
Intubación melania ana-nohaIntubación melania ana-noha
Intubación melania ana-noha
 
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopiaOtorrinolaringologia   traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
Otorrinolaringologia traqueostomia, esofagocospia, broncoscopia
 
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLSManejo de la vía aerea y ventilación ATLS
Manejo de la vía aerea y ventilación ATLS
 
Manejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdfManejo Via aerea artificial.pdf
Manejo Via aerea artificial.pdf
 
COLELAP.pptx
COLELAP.pptxCOLELAP.pptx
COLELAP.pptx
 
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomíaTratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
Tratamiento de la vía respiratoria y traqueotomía
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
 
Traqueostomia
TraqueostomiaTraqueostomia
Traqueostomia
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMAMANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA EN EL TRAUMA
 
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
MANEJO DE LA VIA AEREA, SIMPLE, SENCILLO Y RAPIDA EN LA EMERGENCIA... ES PA B...
 
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp014 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
4 manejodeviaaerea-140715124131-phpapp01
 
PRESENTACION DE COVID 2019 HEE MANEJO DE PACIENTE CRITICO.ppt
PRESENTACION DE COVID 2019 HEE  MANEJO DE PACIENTE CRITICO.pptPRESENTACION DE COVID 2019 HEE  MANEJO DE PACIENTE CRITICO.ppt
PRESENTACION DE COVID 2019 HEE MANEJO DE PACIENTE CRITICO.ppt
 

Más de JuanFranciscoJuarezP

PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptxPPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
SEPSIS ABDOMINAL.pptx
SEPSIS ABDOMINAL.pptxSEPSIS ABDOMINAL.pptx
SEPSIS ABDOMINAL.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptxSISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
TVM.pptx
TVM.pptxTVM.pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
PPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptx
PPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptxPPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptx
PPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
medicamentos CARDIO.pptx
medicamentos CARDIO.pptxmedicamentos CARDIO.pptx
medicamentos CARDIO.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
CUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptx
CUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptxCUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptx
CUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 
BHE-EXPOSICION.pptx
BHE-EXPOSICION.pptxBHE-EXPOSICION.pptx
BHE-EXPOSICION.pptx
JuanFranciscoJuarezP
 

Más de JuanFranciscoJuarezP (13)

PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptxPPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
PPPT CVC-JUAN JUAREZ.pptx
 
SEPSIS ABDOMINAL.pptx
SEPSIS ABDOMINAL.pptxSEPSIS ABDOMINAL.pptx
SEPSIS ABDOMINAL.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptxSISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
SISTEMA DIGESTIVO MAPA CONCEPTUAL (1).pptx
 
TVM.pptx
TVM.pptxTVM.pptx
TVM.pptx
 
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptxEXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
EXM. ORINA Y SANGRE PCTE RENAL (1).pptx
 
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptxNUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
NUTRICION EN PACIENTE RENAL.pptx
 
PPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptx
PPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptxPPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptx
PPT ACCIDENTES LABORALES 2022-JUAN JUAREZ.pptx
 
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx7 sars cov 2 caso clinico.pptx
7 sars cov 2 caso clinico.pptx
 
medicamentos CARDIO.pptx
medicamentos CARDIO.pptxmedicamentos CARDIO.pptx
medicamentos CARDIO.pptx
 
CUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptx
CUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptxCUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptx
CUIDADOS RESPIRATORIOS -PAE.pptx
 
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
2.1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
4 OXIGENOTERAPIA JJ.pptx
 
BHE-EXPOSICION.pptx
BHE-EXPOSICION.pptxBHE-EXPOSICION.pptx
BHE-EXPOSICION.pptx
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

5 via aerea.pptx

  • 3.
  • 4. VIA AEREA Lic. Esp. JUAN JUAREZ
  • 5. AGENDA  • Discutir Indicaciones de y procedimientos para la vía aérea artificial (VAA)  • Describir la técnica de Intubación orotraqueal.  • Conducta y Protocolos frente a la vía aérea dificultosa ( VAD)  • Indicaciones y procedimientos de traqueotomía  cuidados de enfermería en traqueostomia  OXIGENOTERAPIA
  • 6. INDICACIONES VÍA AÉREA ARTIFICIAL • Apnea. • AVM • Mantener la vía aérea permeable. • Proteger la vía aérea inferior de aspiración. • Compromiso inminente de la vía aérea • Obstrucción respiratoria • Hipoxemia severa • GCS ≤ 9 • Cirugía de urgencia • Trauma penetrante de cuello y/o hematoma,edema. • Shock • Pacientes combativos que requieren sedación
  • 7. VÍA AÉREA DEFINITIVA • Definición: • Tubo ubicado en la tráquea, con el balón inflado. • Conectado a un sistema que suministre oxígeno. • Que esté asegurado con cinta para evitar su desplazamiento. • TIPOS • Orotraqueal • Nasotraqueal • Vía Aérea Quirúrgica: • Cricotiroidotomía • Traqueotomía
  • 8. ANATOMÍA VÍA AÉREA • Compuesta por: • BOCA: formada por paladar blando, duro, piso, lengua y • dientes. • NARIZ: Desde las narinas hasta las coanas por posterior • FARINGE: es un tubo que mide entre 12 y 15 cm de longitud, y que se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel del cuerpo de C6 (correspondiente al nivel del cartílago cricoides. Se comunica anteriormente con la nariz, boca y laringe).
  • 10. DIVISION DEL SISTEMA RESPIRATORIO
  • 11.
  • 12.
  • 13. INTUBACIÓN OROTRAQUEAL Equipamiento estándar para la IET Guantes y lentes de protección • Sistema de aspiración incluidos sondas reforzadas y flexibles • Disponibilidad de O2 • Dispositivo Bolsa- mascara • Laringoscopios con palas curvas y rectas • Tubos endotraqueales de distintos tamaño • Guías ( introductores) • Jeringas de 10 ml • Pinza de Magill • Estetoscopio • Dispositivo para medir saturometria de pulso • Dispositivo para detección de dióxido de carbono • Sistema para fijación del tubo. Cinta de tela. • Monitor ECG.
  • 14. La previa… Intubación orotraqueal • Desobstruir la VA ( Maniobras básicas: cuerpos extraños • elevación del mentón, subluxación de maxilar) • •PREOXIGENAR • •Monitoreo ECG y Saturometría • •Alinear los ejes oral, laríngeo y faringeo • •Adecuada analgesia y sedación
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. VENTILACIÓN BAJO MÁSCARA bolsa-válvula-máscara) • Previo a la intubación orotraqueal (IOT). • Medida de emergencia frente a: Ausencia de • ventilación espontánea o ventilación espontánea insuficiente. • Cuando la IOT es dificultosa o imposible y se requiere controlar o asistir la ventilación.
  • 19. VENTILACIÓN BAJO MÁSCARA bolsa-válvula- máscara Durante la compresión de la bolsa se debe: • Introducir la mezcla gaseosa en la vía aérea y pulmones. • Lograr el sellado de la mascara • Observar la expansión torácica. • Verificar con auscultación • Evitar el exceso de presión y la distensión gástrica con riesgo de regurgitación. • Monitorizar saturometría de pulso.
  • 20. VENTILACIÓN BAJO MÁSCARA - REQUISITOS • Vía aérea permeable. • Posicionamiento de la cabeza. • Máscaras, cánulas orofaríngeas, válvulas y bolsa • Entrenamiento en ventilación bajo máscara.
  • 21.
  • 22. INTUBACIÓN OROTRAQUEAL. TÉCNICA •Posición del paciente •Apertura bucal •Laringoscopia •Maniobras externas •Introducción de la tubo endotraqueal •Insuflación del manguito
  • 23. ¿CÓMO SE QUE EL TUBO ESTÁ EN EL LUGAR CORRECTO? • La auscultación sugiere la ubicación correcta del tubo . • Capnografia • RX
  • 24.
  • 26. COMPLICACIONES DE LA IET Durante la IOT Lesiones dentales • Sangrados • Lesiones de la laringe • Perforación de la tráquea • Aspiración broncopulmonar • Intubación esofágica • Intubación bronquial • Estimulación de reflejos (Laringoespasmo, broncoespasmo, ) • Lesión de medula espinal
  • 28. PREPARACIÓN PARA MANEJO VA DIFÍCIL Equipo disponible Informar al paciente si la condición lo permite Dos operadores Pre oxigenar 3 minutos Administración O2 suplementario durante todo el proceso
  • 29.
  • 30. MASCARA Y TUBO LARINGEO
  • 31.
  • 32. VIDEOS DE IOT • https://www.youtube.com/watch?v=PZClG6D-Mic • https://www.youtube.com/watch?v=f5zX7VRC210 • INTUBACION ET Y SIR • https://www.youtube.com/watch?v=2dBTtsKWV3w&t=385s • https://www.youtube.com/watch?v=qvTow6vdgnw • Cuidado de la VIA AEREA en el paciente critic • https://elenfermerodelpendiente.files.wordpress.com/2014/01/cuidados- de-la-va-area.pdf
  • 33. GRACIAS POR SU ATENCION