SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTEGRANTES:
Curso:
AUDITORIA I
Docente:
ACEVEDO MARZANO MAGLORIO
Aula:
413 – VI CICLO
• Alata Chipana, Rachel
• Aquino Basilio , Fiorella Grace
• Calderon Coronel Luz Karina
• Carrion Vasquez Jorge Ernesto
• Salon Pinedo Katherine
“PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES”
NORMAS
INTERNACIONALES
DE AUDITORIA-NIA
PRINCIPIOS GENERALES Y
RESPONSABILIDADES
NIA 200
Objetivos Globales del Auditor
Independiente y realización de la
Auditoría de conformidad con las
Normas Internacionales de
Auditoría
DEFINICIÓN ○ Esta norma nos habla sobre las
responsabilidades generales de Auditor
Independiente cuando realice una
auditoría de estados financieros de
acuerdo con los NIA
◦ El ISA/NIA 200 sobre los
objetivos sede una auditoria ha
resaltado la importancia de los
objetivos en los estándares de la
auditoria.
OBJETIVOS ○ Obtener seguridad razonable acerca de si
los estados financieros tomados en su
conjunto están libres de declaración
equivocada material, ya sea debida a
fraude o error.
○ Reportar sobre los estados financieros, y
comunicarse tal y como sea requerido por
los ISA/NIA, de acuerdo con los hallazgos
del auditor.
REQUERIMIENTOS
○ Requerimientos éticos: EL auditor tiene
que cumplir con los requerimientos éticos
relevantes, incluyendo los que
corresponden a la independencia,
relacionados con los compromisos de
auditoría del estado financiero.
6
○ Escepticismo profesional: El auditor tiene
que planear y ejecutar la auditoría con
escepticismo profesional reconociendo
que pueden existir circunstancias que
causen que los estados financieros
REQUERIMIENTOS
○ Juicio profesional: El auditor tiene que
ejercer el juicio profesional en la
planeación y ejecución de una auditoria de
estados financieros.
7
○ Evidencia de auditoria suficiente y
apropiada, y riesgo de auditoria: Para
obtener seguridad razonable.
NIA 210
Acuerdo de los términos del
encargo de Auditoría
OBJETIVO
9
○ Confirmar que hay un entendimiento
común entre el auditor y la
administración, cuando sea apropiado.
○ Establecer si están presentes las
condiciones previas para la auditoria.
El objetivo del auditor es aceptar o continuar un
compromiso de auditoria solo cuando haya sido
acordada la base a partir de la cual se va a
ejecutar, mediante
REQUERIMIENTO
10
2) Obtener el acuerdo de la administración
de que reconoce y entiende su
responsabilidad
1) Determinar si es aceptable la estructura de
información financiera a ser aplicable en la
preparación de los estados financieros
 Condiciones previas para una auditoria. El uso
por parte de la administración, en la
preparación de los estados financieros de una
estructura de información financiera que sea
aceptable
REQUERIMIENTO
11
El objetivo y el alcance de la auditoria de los
estados financieros
○ Las responsabilidades del auditor
○ Las responsabilidades de la
administración
○ Identificación de la estructura de
información financiera
 Debe estar consignado por escrito
REQUERIMIENTO
12
○ Si las circunstancias requieren que los
términos del compromiso de auditoria
sean revisados
○ Si hay la necesidad de recordarle a la
entidad los términos existentes del
compromiso de auditoría.
 El Auditor debe valorar:
ELEMENTOS
13
○ Deben hacerse preferiblemente antes
de iniciar el compromiso
○ Buscar evitar entendimientos
equivocados con relación al compromiso
○ El auditor se las envía al cliente y
confirman la aceptación que el auditor
hace respecto de la designación, el
objetivo y el alcance de la auditoría.
 De las cartas de compromiso de auditoria. Se
pueden sintetizar en tres elementos
NIA 220
NIA 220. Control de calidad de la
auditoría de estados financieros.
Análisis y
Síntesis
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata
de las responsabilidades específicas que tiene el
auditor en relación con los procedimientos de
control de calidad de una auditoría de estados
financieros. También trata, cuando proceda, de las
responsabilidades del revisor de control de calidad
del encargo.
15
Instrucciòn (a) la firma de auditoría y su
personal cumplen las normas
profesionales y los
requerimientos legales y
reglamentarios aplicables; y
(b) los informes emitidos por la firma
de auditoría o por los socios del
encargo son adecuados en función
de las circunstancias1 . Esta NIA
parte de la premisa de que la firma
de auditoría está sujeta a la NICC 1 o
a requerimientos nacionales que
sean al menos igual de exigentes.
16
De acuerdo con la NICC 1, la firma de auditoría tiene la obligación
de establecer y mantener un sistema de control de calidad que le
proporcione una seguridad razonable de que:
Objetivos
El objetivo del auditor es implementar procedimientos
de control de calidad relativos al encargo que le
proporcionen una seguridad razonable de que:
○ la auditoría cumple las normas profesionales y los
requerimientos legales y reglamentarios aplicables;
y
○ el informe emitido por el auditor es adecuado en
función de las circunstancias.
17
Socio del encargo:
Es responsable del
encargo y de su
realización, así como del
informe que se emite en
nombre de la firma de
auditoría.
Revisión de control de
calidad del encargo:
Proceso diseñado para
evaluar de forma
objetiva, los juicios
significativos realizados
por el equipo del encargo
Firma de auditoría:
Un profesional
ejerciente individual, una
sociedad,, o cualquier
otra entidad de
profesionales de la
contabilidad.
Definiciones
Seguimiento:
Incluye una inspección
periódica de encargos
finalizados y está
diseñado para
proporcionar a la firma
una seguridad razonable
de que su sistema
Socio:
Cualquier persona con
autoridad para
comprometer a la firma
de auditoría respecto a la
realización de un
encargo de servicios
profesionales.
Requerimientos de ética
aplicables:
Normas de ética a las
que están sujetos tanto
el equipo del encargo
como el revisor de
control de calidad del
encargo.
18
“Requerimientos:
○Responsabilidades de liderazgo en la calidad de las auditorías
○Requerimientos de ética aplicables
○Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos de
auditoría
○Asignación de equipos a los encargos
○Realización del encargo
19
Seguimiento
Un sistema efectivo de control de calidad incluye un proceso
de seguimiento diseñado para proporcionar a la firma de
auditoría una seguridad razonable de que sus políticas y
procedimientos en relación con el sistema de control de
calidad son pertinentes, adecuados y operan eficazmente..
20
El auditor incluirá en la documentación de
auditoría:
a) Las cuestiones en relación con el
cumplimiento de los requerimientos de ética
aplicables
b) Las conclusiones en relación con el
cumplimiento de los requerimientos aplicables
al encargo de auditoría, y cualquier discusión
relevante con la firma de auditoría que
sustente dichas conclusiones.
c) La naturaleza, el alcance y las conclusiones
de las consultas realizadas en el transcurso
del encargo de auditoría.
Documentación
21
NIA 230
Documentación de
auditoría
22
Análisis y
Síntesis
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la
responsabilidad que tiene el auditor de preparar la
documentación de auditoría correspondiente a una
auditoría de estados financieros. En el anexo se
enumeran otras NIA que contienen requerimientos
específicos de documentación y orientaciones al
respecto. Los requerimientos específicos de
documentación de otras NIA no limitan la aplicación de
la presente NIA.
23
Introducción.
(a) evidencia de las bases del
auditor para llegar a una
conclusión sobre el
cumplimiento de los objetivos
globales del auditor; y
(b) evidencia de que la auditoría se
planificó y ejecutó de conformidad
con las NIA y los requerimientos
legales o reglamentarios aplicables
24
La documentación de auditoría que cumpla los requerimientos
de esta NIA y los requerimientos específicos de documentación
de otras NIA aplicables proporciona:
Objetivos
El objetivo del auditor es preparar documentación que
proporcione:
○ Un registro suficiente y adecuado de las bases para el
informe de auditoría; y
○ Evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de
conformidad con las NIA y los requerimientos legales y
reglamentarios aplicables.
25
Documentación de
auditoría:
Registro de los
procedimientos de
auditoría aplicados, de
la evidencia pertinente
de auditoría obtenida y
de las conclusiones
alcanzadas por el
auditor (a veces se
utiliza como sinónimo
el término "papeles de
trabajo").
Archivo de auditoría:
Una o más carpetas u
otros medios de
almacenamiento de
datos, físicos o
electrónicos, que
contienen los registros
que conforman la
documentación de
auditoría
correspondiente a un
encargo específico.
Auditor
Experimentado: una
persona que tiene
experiencia práctica
en auditoría y un
conocimiento
razonable de:
(i) los procesos de
auditoría;
(ii) las NIA y los
requerimientos
legales y aplicables;
(iii) el entorno
empresarial en el que
la entidad opera; y
Definiciones
26
REQUERIMIENTOS
○ Preparación oportuna de la documentación de auditoría
○ Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados
y de la evidencia de auditoría obtenida
○ Compilación del archivo final de auditoría
27
NIA 240
Responsabilidades del
auditor en la auditoría de
estados financieros con
respecto al fraude.
INTRODUCCIÓN
Esta NIA tiene un campo aplicativo respecto a la NIA
315 y la NIA 330 en base a los riesgos de incorreción
material debida a fraude.
En muchas ocasiones se presenta en los estados
financieros incorrecciones, y estas pueden deberse al
fraude o error, entonces el fraude es una situación en
la cual una persona priva de su dinero, capital,
dañando el contexto financiero en la que se desarrolla.
29
OBJETIVOS
○ A). Identificar y valorar cada incorreción
material en los estados financieros debida a
fraude.
○ B). Obtener la suficiente evidencia de auditoría
con respecto a los ingresos valorados de la
incorrección material debida a fraude,
mediante una implementación y diseño de
soluciones apropiadas.
○ C). Dar una respuesta adecuada al fraude en
caso de presentarse, así como también a los
indicios de este.
30
DEFINICIONES
○ FRAUDE : Intención de realizar un acto
por una o más personas de la dirección,
quienes dirigen la entidad, así como
también los empelados y terceros;
quienes obtienen ventajas de manera
engañosa.
○ FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE:
Hecho o circunstancia que nos indica las
existencia de un elemento que propicia
fraude, la detección y la acción correctiva.
31
REQUERIMIENTOS
* Escepticismo profesional
• Discusión entre los miembros del equipo
del encargo
• Procedimientos de valoración del riesgo y
actividades relacionadas
• Identificación y valoración de los riesgos
de incorreción debida a fraude.
32
NIA250
Consideraciones de las
disposiciones legales y
reglamentarias en la
auditoria de estados
financieros.
INTRODUCCIÓN
○ Se basa en la responsabilidad que tiene el
auditor respecto a las disposiciones
legales y reglamentarias que se incluye en
la auditoría de los estados financieros, es
importante determinar el efecto que
causa las disposiciones legales y
reglamentarias que en una entidad esta
sujeta dentro del marco normativo
34
objetivos
○ • La obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada
del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que, de
forma generalmente admitida, tiene un efecto directo en la
determinación de cantidades e información materiales a revelar en los
estados financieros.
○ • La aplicación de procedimientos de auditoría específicos que
ayuden a identificar casos de incumplimiento de otras disposiciones
legales y reglamentarias que puedan tener un efecto material sobre
los estados financieros.
○ • Responder adecuadamente al incumplimiento o a la existencia
de indicios de un incumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias identificados durante la realización de la auditoría.
35
Definiciones
○ Los incumplimientos son acciones u
omisiones de la entidad, que en algunas
ocasiones pueden ser intencionadas o no,
este concepto es contrario a las
disposiciones legales y reglamentarias. En
este caso de abarca todas las
transacciones realizadas por la entidad, y
también las que son ejecutadas pro los
responsables del gobierno, la dirección o
los empelados.
36
requerimientos
○ • El auditor tiene el fin de obtener toda la
evidencia suficiente y adecuada respecto al
cumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias.
○ • Los procedimientos de auditoría que el auditor
aplica son con el fin de ayudar a identificar casos de
incumplimientos de otras disposiciones legales y
reglamentarias.
○ • Cuando se realiza la auditoría, el auditor
mantendrá la atención en la posibilidad de
procedimientos de auditoría.
37
NIA 260.
Comunicación con los
responsables del gobierno
de la Entidad
ALCANCE
○ Esta norma internacional de auditoria trata de la
responsabilidad del auditor de comunicarse con
los responsables del gobierno en una auditoria de
estados financieros; También puede comunicarse
a los responsables del gobierno acerca de otras
informaciones financieras históricas.
39
OBJETIVOS
 Comunicación clara hacia los responsables del gobierno de la entidad de las
responsabilidades del auditor con relación a la auditoria de estado financieros; también
sobre una descripción general del momento de la realización de la auditoria.
 Obtención de los responsables del gobierno de la información necesaria de la auditoria
de estados financieros.
 La comunicación oportuna a los responsables del gobierno sobre los hechos observados
y que estos sean significativos y relevantes con relación a su responsabilidad.
 Fomentar una comunicación recíproca entre el auditor y los responsables del gobierno.
40
DEFINICIONES
○ Responsables del gobierno de la entidad
Persona o conjunto de personas con responsabilidad en la supervisión
estratégica de la entidad y que tengan la obligación de rendir cuentas de la
entidad.
○ Dirección
Persona o conjunto de personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las
operaciones de la entidad.
41
REQUERIMIENTOS
○ Responsables del
Gobierno de la Entidad.
El auditor determina a la persona o al conjunto de
personas dentro de la estructura de la entidad, las
cuales van a ser las adecuadas para realizar las
comunicaciones.
Cuando el auditor se comunique con un subgrupo
de los responsables del gobierno de la entidad,
como, por ejemplo, con un comité de auditoría, o
con una persona, determinará si es necesario
comunicarse también con el órgano de gobierno en
pleno.
○ Cuestiones que Deben
Comunicarse.
El auditor comunicará a los responsables acerca
de la formación de una opinión en los estados
financieros por parte del auditor y que la auditoria
que aplica el auditor no exime de la
responsabilidad de los responsables del gobierno
de la entidad acerca de sus obligaciones que
tienen que cumplir.
El auditor comunica a los responsables del
gobierno de la entidad la descripción general del
alcance y del momento en que empezará a
realizarse la auditoria.
○ Documentación.
En el caso de que los asuntos que deban
ser comunicados en aplicación de esta
NIA lo sean verbalmente, el auditor los
incluirá en la documentación de
auditoria, indicando el momento en el
que fueron comunicados y la persona o
personas a las que se dirigió dicha
comunicación
42
NIA 265
Comunicación de las
deficiencias del control
interno a los responsables
del gobierno y a la dirección
de la entidad
ALCANCE
○ Trata acerca de la responsabilidad que tiene el
auditor con respecto a la comunicación de las
deficiencias del control interno hacia los
responsables del gobierno y/o a la dirección de la
entidad durante la realización de la auditoria de
estados financieros.
44
OBJETIVOS ○ Esta norma internacional de auditoria tiene como
objetivo que el auditor pueda comunicar acerca de
las deficiencias en el control interno de la entidad
a las personas responsables del gobierno y a la
dirección.
45
DEFINICIONES
○ Deficiencia en el control interno
Cuando un sistema diseñado no sirve para
prevenir, detectar y corregir
incorrecciones en el momento preciso en
los estados financieros. Cuando no existe
un control necesario para prevenir,
detectar y corregir incorrecciones en el
momento preciso en los estados
financieros.
○ Deficiencia significativa en el
control interno
Deficiencia o conjunto de deficiencias en
el control interno que, a criterio del
auditor, merecen tener importancia por
parte de los responsables del gobierno de
la entidad
46
REQUERIMIENTOS ○ El auditor determina sobre la base de la auditoría
realizada, acerca del hallazgo de las deficiencias
en el control interno. El auditor comunicará por
escrito a los responsables del gobierno de la
entidad acerca de las deficiencias del control
interno describiéndolos y explicándolos
adecuadamente
47
CASO
PRACTICO
La firma auditora AIA ha finalizado satisfactoriamente una
dura temporada de trabajo correspondiente a las auditorías
del ejercicio 2018. La totalidad de los papeles de trabajo
tienen como fecha máxima el 30 de mayo del 2019. La firma
cree que toda su documentación está organizada y que
además no le faltan papeles de trabajo para soportar
adecuadamente los juicios y conclusiones resultantes.
Es así, como la firma organizó la documentación de sus
auditorías en tres archivos diferentes:
48
CASO
PRACTICO
1. Archivo permanente: contiene documentación de auditoría que tiene
relevancia plurianual (por ejemplo, escrituras de constitución, contratos de
préstamos a largo plazo, etc.)
2. Archivo financiero: documento que deja evidencia de las pruebas sustantivas y
de control que se han desarrollado en el ejercicio auditado.
3. Archivo general: documentación soporte donde se deja constancia de la
evaluación de riesgos, forma de responder a los riesgos valorados y la emisión
del informe de auditoría.
49
CUESTIONES
1. La carta de encargo de
auditoría de una de las
empresas auditadas, muestra
que los estados financieros se
formularon estándares
internacionales de presentación
de reportes financieros plenos
en su momento, cuando la
firma de auditoría abordó el
trabajo, se dio cuenta que
realmente las cuentas anuales
se confeccionaron bajo el
marco que correspondía a las
Pymes (grupo 2), ambas
normas están contenidas en el
DUR 2420 del 2015.
2. La política de auditoría de AIA
(no escrita) es molestar al cliente
lo menos posible, de modo que las
visitas a estos suelen durar el
menor tiempo necesario, con el
objetivo principal de recabar la
documentación que ellos
prepararon y algunas
explicaciones necesarias sobre la
misma, recogidas por la gerente
del encargo. Los papeles de
auditoría preparados por la
empresa, se suelen terminar
durante las semanas siguientes por
parte del junior de auditoría,
debidamente asesorados por
los seniors de la firma.
3. La firma trabaja con un
software de auditoría muy
potente, cuyo aprendizaje y
manejo controla totalmente uno
de los gerentes de auditoría. La
principal ventaja del aplicativo
se basa en un complejo análisis
de riesgos y en la determinación
de la materialidad en conexión
con estos (ver NIA 320).
50
RECTIFICAR
1. ¿Presenta la documentación de auditoría de la firma
AIA deficiencias importantes que se deban rectificar?
51
A continuación, se comentan cada una de las cuestiones detectadas en el control de
calidad de la firma AIA.
1. Carta de encargo de auditoria
Parece una cuestión puntual de un contrato, pero la firma deberá estar pendiente de
que estos errores no se cometan. Lo más importante es corregir el contrato de
auditoría, en relación con las condiciones previas a la auditoría (el marco de
información financiera que aplica es el de las normas de información financiera para el
grupo 2 y no el del grupo 1, contenidas en el DUR 2420 del 2015). Las condiciones
previas, en este caso, se basan en la necesidad de evaluar si el marco con el que se
preparan los estados financieros es aceptable, pues de otro modo no se podría firmar
contrato alguno (NIA 210, párr. 6).
RECTIFICAR
2. En relación con el modo de recolección de la documentación.
Podrían presentarse problemas con el cumplimiento de las NIA. Concretamente,
la documentación no solo se debe recoger del cliente de forma oportuna, sino que
también hay que trabajar sobre ella y prepararla en el momento adecuado, tal y
como lo indica el párrafo 7 de la NIA 230. El motivo es evidente: esto ayuda a
mejorar la calidad de la auditoría y facilita una efectiva revisión y evaluación de
la evidencia obtenida y de las conclusiones antes de la emisión del informe. La
documentación preparada después de haberse realizado el trabajo de auditoría,
seguramente será menos exacta que la que se prepara en el momento en que se
realiza el trabajo (NIA 230, párr. A1).
52
RECTIFICAR
3. Con relación al software, la firma de auditoría tiene un problema
grave: los socios de auditoría y la mayor parte del personal no sabe
trabajar con él o lo hacen de forma inadecuada. Las NIA, en este
sentido, se manifiestan de forma clara: el auditor preparará la
documentación de auditoría que sea suficiente para permitir a un
auditor experimentado, que no haya tenido contacto previo con la
auditoría, su comprensión sobre las pruebas realizadas y las
conclusiones alcanzadas (NIA 230, párr. 8); por ende, si a los propios
auditores de la empresa les cuesta comprender los papeles de trabajo
y el programa en sí, imagínense alguien que no esté familiarizado con
dicho software, como un revisor RCCE (ver caso práctico NIA 220).
53
CONCLUSIONES
Los auditores debemos obtener evidencia por escrito con respecto a las
responsabilidades por parte del auditor y de la dirección; esto se puede lograr a través
del acuerdo de los términos del encargo, previo al comienzo de la auditoría.
54
Después de analizar la función del auditor, podemos concluir que entre sus principales
objetivos se encuentra ser independiente, no asumir responsabilidades sobre la
preparación de los estados financieros o sobre el control interno de la entidad y obtener
la seguridad que tendrá acceso a la información necesaria para la realización de la
auditoría. Según la NIA 220.
El auditor que realiza una auditoría de conformidad con las NIA es responsable de la
obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros considerados en su
conjunto están libres de incorrecciones materiales debidas a fraude o error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nia 210
Nia 210Nia 210
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
josemto
 
Nia 220
Nia 220Nia 220
Nia 220
qiper
 
Diagrama del proceso de auditoria certificación.
Diagrama del proceso de auditoria certificación.Diagrama del proceso de auditoria certificación.
Diagrama del proceso de auditoria certificación.
Rubén Reyna
 
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregableMemorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
LORENAGRIJALBALEON
 
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
ArianaLamasSnchez
 
11 norma internacional de auditoría 230
11 norma internacional de auditoría 23011 norma internacional de auditoría 230
11 norma internacional de auditoría 230
alfredo ZAPANA
 
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFFPapeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
María de los Ángeles Mendoza González
 
Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Normas internacionales de auditoría 220 230 240Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Ángela Valencia
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
Ana Wilda Marte Berdugo
 
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
NICOLLEELIZABETHGAMA
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Ejemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-internaEjemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-interna
Jonathan Levy
 
Presentación SGA Iso-14000
Presentación  SGA Iso-14000Presentación  SGA Iso-14000
Presentación SGA Iso-14000
jhonathan
 
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Consultor SEO y Marketing Online
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
andina_virtual
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
GOPPASUDD
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
.. ..
 
(Busqueda)nia 300-pptx
(Busqueda)nia 300-pptx(Busqueda)nia 300-pptx
(Busqueda)nia 300-pptx
KARENFERNANDEZ66
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
LINAminotta
 

La actualidad más candente (20)

Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Auditoria interna'09
Auditoria interna'09Auditoria interna'09
Auditoria interna'09
 
Nia 220
Nia 220Nia 220
Nia 220
 
Diagrama del proceso de auditoria certificación.
Diagrama del proceso de auditoria certificación.Diagrama del proceso de auditoria certificación.
Diagrama del proceso de auditoria certificación.
 
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregableMemorando-reunion-de-apertura-entregable
Memorando-reunion-de-apertura-entregable
 
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 3 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
11 norma internacional de auditoría 230
11 norma internacional de auditoría 23011 norma internacional de auditoría 230
11 norma internacional de auditoría 230
 
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFFPapeles de trabajo / Auditoria y CFF
Papeles de trabajo / Auditoria y CFF
 
Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Normas internacionales de auditoría 220 230 240Normas internacionales de auditoría 220 230 240
Normas internacionales de auditoría 220 230 240
 
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
18414379 formatos-modelos-para-las-auditorias-internas-del-sgi
 
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 5 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
Nia 200
Nia 200Nia 200
Nia 200
 
Ejemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-internaEjemplo informe auditoria-interna
Ejemplo informe auditoria-interna
 
Presentación SGA Iso-14000
Presentación  SGA Iso-14000Presentación  SGA Iso-14000
Presentación SGA Iso-14000
 
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
Curso Auditoría de Sistemas de Calidad ISO 9000
 
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoriaAnexo 1, implementación del programa de auditoria
Anexo 1, implementación del programa de auditoria
 
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
Auditorías externas autoevaluación 11-08-2012
 
Reunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemploReunión de apertura auditoria ejemplo
Reunión de apertura auditoria ejemplo
 
(Busqueda)nia 300-pptx
(Busqueda)nia 300-pptx(Busqueda)nia 300-pptx
(Busqueda)nia 300-pptx
 
Nia 501
Nia 501Nia 501
Nia 501
 

Similar a Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2

nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800
Yessiik Quiintero
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Miguelvasquezaleman
 
Nias
NiasNias
Fundamentos y procedimientos de auditoría
Fundamentos y procedimientos de auditoríaFundamentos y procedimientos de auditoría
Fundamentos y procedimientos de auditoría
srrpd7hfsv
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
Johnny Zorrilla Rojas
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
AMBRAGA2016
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
LAGB2018
 
Nia 220 y 300
Nia 220  y 300Nia 220  y 300
Nia 220 y 300
Eduardo EB
 
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
TomasMoisesMoralesVe
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
rrvn73
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
Daniel99281
 
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptxTrabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
AnthonyNunezLlanos
 
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
lilianaduarte59
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
carlos bedregal
 
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
VIVIANAMARINF
 
Auditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdfAuditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdf
Humberto Omar Valverde Taborga
 
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
TanniaLopez2
 
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdfPRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
SolangeSantos330388
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Ignacio Leiva Olmedo
 
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptxNIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
LeidyVC1
 

Similar a Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2 (20)

nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800nias 220,230,240,530 y 800
nias 220,230,240,530 y 800
 
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIANORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Fundamentos y procedimientos de auditoría
Fundamentos y procedimientos de auditoríaFundamentos y procedimientos de auditoría
Fundamentos y procedimientos de auditoría
 
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.20142_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
2_NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA) al 27.08.2014
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
 
Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200Norma internacional de auditoría 200
Norma internacional de auditoría 200
 
Nia 220 y 300
Nia 220  y 300Nia 220  y 300
Nia 220 y 300
 
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
4. NIAS PRINCIPIOS GENERALES.pptx
 
NIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoríaNIA 230 Documentación de auditoría
NIA 230 Documentación de auditoría
 
Auditoria.pptx
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptx
 
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptxTrabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
Trabajo en clase 2 Auditoria control de calidad.pptx
 
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
505819237-Nia-510-Diapositivas-1.pptx
 
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIANIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
NIAS- EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
Normas internacionales de auditoria 7 8 y 9
 
Auditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdfAuditoria Financiera OVT.pdf
Auditoria Financiera OVT.pdf
 
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptxUNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
UNIDAD 1-2 - NIA y CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.pptx
 
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdfPRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
PRESENTACION NIAS Parte 1.pdf
 
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptxClase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
Clase 2 - Fundamentos de Auditoria.pptx
 
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptxNIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
NIA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS.pptx
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

Tarea 3 calderon coronel luz karina 413 6to ciclo unmsm_2020-2

  • 1. 1 INTEGRANTES: Curso: AUDITORIA I Docente: ACEVEDO MARZANO MAGLORIO Aula: 413 – VI CICLO • Alata Chipana, Rachel • Aquino Basilio , Fiorella Grace • Calderon Coronel Luz Karina • Carrion Vasquez Jorge Ernesto • Salon Pinedo Katherine “PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES”
  • 3. NIA 200 Objetivos Globales del Auditor Independiente y realización de la Auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
  • 4. DEFINICIÓN ○ Esta norma nos habla sobre las responsabilidades generales de Auditor Independiente cuando realice una auditoría de estados financieros de acuerdo con los NIA ◦ El ISA/NIA 200 sobre los objetivos sede una auditoria ha resaltado la importancia de los objetivos en los estándares de la auditoria.
  • 5. OBJETIVOS ○ Obtener seguridad razonable acerca de si los estados financieros tomados en su conjunto están libres de declaración equivocada material, ya sea debida a fraude o error. ○ Reportar sobre los estados financieros, y comunicarse tal y como sea requerido por los ISA/NIA, de acuerdo con los hallazgos del auditor.
  • 6. REQUERIMIENTOS ○ Requerimientos éticos: EL auditor tiene que cumplir con los requerimientos éticos relevantes, incluyendo los que corresponden a la independencia, relacionados con los compromisos de auditoría del estado financiero. 6 ○ Escepticismo profesional: El auditor tiene que planear y ejecutar la auditoría con escepticismo profesional reconociendo que pueden existir circunstancias que causen que los estados financieros
  • 7. REQUERIMIENTOS ○ Juicio profesional: El auditor tiene que ejercer el juicio profesional en la planeación y ejecución de una auditoria de estados financieros. 7 ○ Evidencia de auditoria suficiente y apropiada, y riesgo de auditoria: Para obtener seguridad razonable.
  • 8. NIA 210 Acuerdo de los términos del encargo de Auditoría
  • 9. OBJETIVO 9 ○ Confirmar que hay un entendimiento común entre el auditor y la administración, cuando sea apropiado. ○ Establecer si están presentes las condiciones previas para la auditoria. El objetivo del auditor es aceptar o continuar un compromiso de auditoria solo cuando haya sido acordada la base a partir de la cual se va a ejecutar, mediante
  • 10. REQUERIMIENTO 10 2) Obtener el acuerdo de la administración de que reconoce y entiende su responsabilidad 1) Determinar si es aceptable la estructura de información financiera a ser aplicable en la preparación de los estados financieros  Condiciones previas para una auditoria. El uso por parte de la administración, en la preparación de los estados financieros de una estructura de información financiera que sea aceptable
  • 11. REQUERIMIENTO 11 El objetivo y el alcance de la auditoria de los estados financieros ○ Las responsabilidades del auditor ○ Las responsabilidades de la administración ○ Identificación de la estructura de información financiera  Debe estar consignado por escrito
  • 12. REQUERIMIENTO 12 ○ Si las circunstancias requieren que los términos del compromiso de auditoria sean revisados ○ Si hay la necesidad de recordarle a la entidad los términos existentes del compromiso de auditoría.  El Auditor debe valorar:
  • 13. ELEMENTOS 13 ○ Deben hacerse preferiblemente antes de iniciar el compromiso ○ Buscar evitar entendimientos equivocados con relación al compromiso ○ El auditor se las envía al cliente y confirman la aceptación que el auditor hace respecto de la designación, el objetivo y el alcance de la auditoría.  De las cartas de compromiso de auditoria. Se pueden sintetizar en tres elementos
  • 14. NIA 220 NIA 220. Control de calidad de la auditoría de estados financieros.
  • 15. Análisis y Síntesis Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades específicas que tiene el auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros. También trata, cuando proceda, de las responsabilidades del revisor de control de calidad del encargo. 15
  • 16. Instrucciòn (a) la firma de auditoría y su personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables; y (b) los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios del encargo son adecuados en función de las circunstancias1 . Esta NIA parte de la premisa de que la firma de auditoría está sujeta a la NICC 1 o a requerimientos nacionales que sean al menos igual de exigentes. 16 De acuerdo con la NICC 1, la firma de auditoría tiene la obligación de establecer y mantener un sistema de control de calidad que le proporcione una seguridad razonable de que:
  • 17. Objetivos El objetivo del auditor es implementar procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen una seguridad razonable de que: ○ la auditoría cumple las normas profesionales y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables; y ○ el informe emitido por el auditor es adecuado en función de las circunstancias. 17
  • 18. Socio del encargo: Es responsable del encargo y de su realización, así como del informe que se emite en nombre de la firma de auditoría. Revisión de control de calidad del encargo: Proceso diseñado para evaluar de forma objetiva, los juicios significativos realizados por el equipo del encargo Firma de auditoría: Un profesional ejerciente individual, una sociedad,, o cualquier otra entidad de profesionales de la contabilidad. Definiciones Seguimiento: Incluye una inspección periódica de encargos finalizados y está diseñado para proporcionar a la firma una seguridad razonable de que su sistema Socio: Cualquier persona con autoridad para comprometer a la firma de auditoría respecto a la realización de un encargo de servicios profesionales. Requerimientos de ética aplicables: Normas de ética a las que están sujetos tanto el equipo del encargo como el revisor de control de calidad del encargo. 18
  • 19. “Requerimientos: ○Responsabilidades de liderazgo en la calidad de las auditorías ○Requerimientos de ética aplicables ○Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos de auditoría ○Asignación de equipos a los encargos ○Realización del encargo 19
  • 20. Seguimiento Un sistema efectivo de control de calidad incluye un proceso de seguimiento diseñado para proporcionar a la firma de auditoría una seguridad razonable de que sus políticas y procedimientos en relación con el sistema de control de calidad son pertinentes, adecuados y operan eficazmente.. 20
  • 21. El auditor incluirá en la documentación de auditoría: a) Las cuestiones en relación con el cumplimiento de los requerimientos de ética aplicables b) Las conclusiones en relación con el cumplimiento de los requerimientos aplicables al encargo de auditoría, y cualquier discusión relevante con la firma de auditoría que sustente dichas conclusiones. c) La naturaleza, el alcance y las conclusiones de las consultas realizadas en el transcurso del encargo de auditoría. Documentación 21
  • 23. Análisis y Síntesis Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que contienen requerimientos específicos de documentación y orientaciones al respecto. Los requerimientos específicos de documentación de otras NIA no limitan la aplicación de la presente NIA. 23
  • 24. Introducción. (a) evidencia de las bases del auditor para llegar a una conclusión sobre el cumplimiento de los objetivos globales del auditor; y (b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales o reglamentarios aplicables 24 La documentación de auditoría que cumpla los requerimientos de esta NIA y los requerimientos específicos de documentación de otras NIA aplicables proporciona:
  • 25. Objetivos El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione: ○ Un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría; y ○ Evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables. 25
  • 26. Documentación de auditoría: Registro de los procedimientos de auditoría aplicados, de la evidencia pertinente de auditoría obtenida y de las conclusiones alcanzadas por el auditor (a veces se utiliza como sinónimo el término "papeles de trabajo"). Archivo de auditoría: Una o más carpetas u otros medios de almacenamiento de datos, físicos o electrónicos, que contienen los registros que conforman la documentación de auditoría correspondiente a un encargo específico. Auditor Experimentado: una persona que tiene experiencia práctica en auditoría y un conocimiento razonable de: (i) los procesos de auditoría; (ii) las NIA y los requerimientos legales y aplicables; (iii) el entorno empresarial en el que la entidad opera; y Definiciones 26
  • 27. REQUERIMIENTOS ○ Preparación oportuna de la documentación de auditoría ○ Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de auditoría obtenida ○ Compilación del archivo final de auditoría 27
  • 28. NIA 240 Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude.
  • 29. INTRODUCCIÓN Esta NIA tiene un campo aplicativo respecto a la NIA 315 y la NIA 330 en base a los riesgos de incorreción material debida a fraude. En muchas ocasiones se presenta en los estados financieros incorrecciones, y estas pueden deberse al fraude o error, entonces el fraude es una situación en la cual una persona priva de su dinero, capital, dañando el contexto financiero en la que se desarrolla. 29
  • 30. OBJETIVOS ○ A). Identificar y valorar cada incorreción material en los estados financieros debida a fraude. ○ B). Obtener la suficiente evidencia de auditoría con respecto a los ingresos valorados de la incorrección material debida a fraude, mediante una implementación y diseño de soluciones apropiadas. ○ C). Dar una respuesta adecuada al fraude en caso de presentarse, así como también a los indicios de este. 30
  • 31. DEFINICIONES ○ FRAUDE : Intención de realizar un acto por una o más personas de la dirección, quienes dirigen la entidad, así como también los empelados y terceros; quienes obtienen ventajas de manera engañosa. ○ FACTORES DE RIESGO DE FRAUDE: Hecho o circunstancia que nos indica las existencia de un elemento que propicia fraude, la detección y la acción correctiva. 31
  • 32. REQUERIMIENTOS * Escepticismo profesional • Discusión entre los miembros del equipo del encargo • Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas • Identificación y valoración de los riesgos de incorreción debida a fraude. 32
  • 33. NIA250 Consideraciones de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoria de estados financieros.
  • 34. INTRODUCCIÓN ○ Se basa en la responsabilidad que tiene el auditor respecto a las disposiciones legales y reglamentarias que se incluye en la auditoría de los estados financieros, es importante determinar el efecto que causa las disposiciones legales y reglamentarias que en una entidad esta sujeta dentro del marco normativo 34
  • 35. objetivos ○ • La obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que, de forma generalmente admitida, tiene un efecto directo en la determinación de cantidades e información materiales a revelar en los estados financieros. ○ • La aplicación de procedimientos de auditoría específicos que ayuden a identificar casos de incumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias que puedan tener un efecto material sobre los estados financieros. ○ • Responder adecuadamente al incumplimiento o a la existencia de indicios de un incumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias identificados durante la realización de la auditoría. 35
  • 36. Definiciones ○ Los incumplimientos son acciones u omisiones de la entidad, que en algunas ocasiones pueden ser intencionadas o no, este concepto es contrario a las disposiciones legales y reglamentarias. En este caso de abarca todas las transacciones realizadas por la entidad, y también las que son ejecutadas pro los responsables del gobierno, la dirección o los empelados. 36
  • 37. requerimientos ○ • El auditor tiene el fin de obtener toda la evidencia suficiente y adecuada respecto al cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias. ○ • Los procedimientos de auditoría que el auditor aplica son con el fin de ayudar a identificar casos de incumplimientos de otras disposiciones legales y reglamentarias. ○ • Cuando se realiza la auditoría, el auditor mantendrá la atención en la posibilidad de procedimientos de auditoría. 37
  • 38. NIA 260. Comunicación con los responsables del gobierno de la Entidad
  • 39. ALCANCE ○ Esta norma internacional de auditoria trata de la responsabilidad del auditor de comunicarse con los responsables del gobierno en una auditoria de estados financieros; También puede comunicarse a los responsables del gobierno acerca de otras informaciones financieras históricas. 39
  • 40. OBJETIVOS  Comunicación clara hacia los responsables del gobierno de la entidad de las responsabilidades del auditor con relación a la auditoria de estado financieros; también sobre una descripción general del momento de la realización de la auditoria.  Obtención de los responsables del gobierno de la información necesaria de la auditoria de estados financieros.  La comunicación oportuna a los responsables del gobierno sobre los hechos observados y que estos sean significativos y relevantes con relación a su responsabilidad.  Fomentar una comunicación recíproca entre el auditor y los responsables del gobierno. 40
  • 41. DEFINICIONES ○ Responsables del gobierno de la entidad Persona o conjunto de personas con responsabilidad en la supervisión estratégica de la entidad y que tengan la obligación de rendir cuentas de la entidad. ○ Dirección Persona o conjunto de personas con responsabilidad ejecutiva para dirigir las operaciones de la entidad. 41
  • 42. REQUERIMIENTOS ○ Responsables del Gobierno de la Entidad. El auditor determina a la persona o al conjunto de personas dentro de la estructura de la entidad, las cuales van a ser las adecuadas para realizar las comunicaciones. Cuando el auditor se comunique con un subgrupo de los responsables del gobierno de la entidad, como, por ejemplo, con un comité de auditoría, o con una persona, determinará si es necesario comunicarse también con el órgano de gobierno en pleno. ○ Cuestiones que Deben Comunicarse. El auditor comunicará a los responsables acerca de la formación de una opinión en los estados financieros por parte del auditor y que la auditoria que aplica el auditor no exime de la responsabilidad de los responsables del gobierno de la entidad acerca de sus obligaciones que tienen que cumplir. El auditor comunica a los responsables del gobierno de la entidad la descripción general del alcance y del momento en que empezará a realizarse la auditoria. ○ Documentación. En el caso de que los asuntos que deban ser comunicados en aplicación de esta NIA lo sean verbalmente, el auditor los incluirá en la documentación de auditoria, indicando el momento en el que fueron comunicados y la persona o personas a las que se dirigió dicha comunicación 42
  • 43. NIA 265 Comunicación de las deficiencias del control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad
  • 44. ALCANCE ○ Trata acerca de la responsabilidad que tiene el auditor con respecto a la comunicación de las deficiencias del control interno hacia los responsables del gobierno y/o a la dirección de la entidad durante la realización de la auditoria de estados financieros. 44
  • 45. OBJETIVOS ○ Esta norma internacional de auditoria tiene como objetivo que el auditor pueda comunicar acerca de las deficiencias en el control interno de la entidad a las personas responsables del gobierno y a la dirección. 45
  • 46. DEFINICIONES ○ Deficiencia en el control interno Cuando un sistema diseñado no sirve para prevenir, detectar y corregir incorrecciones en el momento preciso en los estados financieros. Cuando no existe un control necesario para prevenir, detectar y corregir incorrecciones en el momento preciso en los estados financieros. ○ Deficiencia significativa en el control interno Deficiencia o conjunto de deficiencias en el control interno que, a criterio del auditor, merecen tener importancia por parte de los responsables del gobierno de la entidad 46
  • 47. REQUERIMIENTOS ○ El auditor determina sobre la base de la auditoría realizada, acerca del hallazgo de las deficiencias en el control interno. El auditor comunicará por escrito a los responsables del gobierno de la entidad acerca de las deficiencias del control interno describiéndolos y explicándolos adecuadamente 47
  • 48. CASO PRACTICO La firma auditora AIA ha finalizado satisfactoriamente una dura temporada de trabajo correspondiente a las auditorías del ejercicio 2018. La totalidad de los papeles de trabajo tienen como fecha máxima el 30 de mayo del 2019. La firma cree que toda su documentación está organizada y que además no le faltan papeles de trabajo para soportar adecuadamente los juicios y conclusiones resultantes. Es así, como la firma organizó la documentación de sus auditorías en tres archivos diferentes: 48
  • 49. CASO PRACTICO 1. Archivo permanente: contiene documentación de auditoría que tiene relevancia plurianual (por ejemplo, escrituras de constitución, contratos de préstamos a largo plazo, etc.) 2. Archivo financiero: documento que deja evidencia de las pruebas sustantivas y de control que se han desarrollado en el ejercicio auditado. 3. Archivo general: documentación soporte donde se deja constancia de la evaluación de riesgos, forma de responder a los riesgos valorados y la emisión del informe de auditoría. 49
  • 50. CUESTIONES 1. La carta de encargo de auditoría de una de las empresas auditadas, muestra que los estados financieros se formularon estándares internacionales de presentación de reportes financieros plenos en su momento, cuando la firma de auditoría abordó el trabajo, se dio cuenta que realmente las cuentas anuales se confeccionaron bajo el marco que correspondía a las Pymes (grupo 2), ambas normas están contenidas en el DUR 2420 del 2015. 2. La política de auditoría de AIA (no escrita) es molestar al cliente lo menos posible, de modo que las visitas a estos suelen durar el menor tiempo necesario, con el objetivo principal de recabar la documentación que ellos prepararon y algunas explicaciones necesarias sobre la misma, recogidas por la gerente del encargo. Los papeles de auditoría preparados por la empresa, se suelen terminar durante las semanas siguientes por parte del junior de auditoría, debidamente asesorados por los seniors de la firma. 3. La firma trabaja con un software de auditoría muy potente, cuyo aprendizaje y manejo controla totalmente uno de los gerentes de auditoría. La principal ventaja del aplicativo se basa en un complejo análisis de riesgos y en la determinación de la materialidad en conexión con estos (ver NIA 320). 50
  • 51. RECTIFICAR 1. ¿Presenta la documentación de auditoría de la firma AIA deficiencias importantes que se deban rectificar? 51 A continuación, se comentan cada una de las cuestiones detectadas en el control de calidad de la firma AIA. 1. Carta de encargo de auditoria Parece una cuestión puntual de un contrato, pero la firma deberá estar pendiente de que estos errores no se cometan. Lo más importante es corregir el contrato de auditoría, en relación con las condiciones previas a la auditoría (el marco de información financiera que aplica es el de las normas de información financiera para el grupo 2 y no el del grupo 1, contenidas en el DUR 2420 del 2015). Las condiciones previas, en este caso, se basan en la necesidad de evaluar si el marco con el que se preparan los estados financieros es aceptable, pues de otro modo no se podría firmar contrato alguno (NIA 210, párr. 6).
  • 52. RECTIFICAR 2. En relación con el modo de recolección de la documentación. Podrían presentarse problemas con el cumplimiento de las NIA. Concretamente, la documentación no solo se debe recoger del cliente de forma oportuna, sino que también hay que trabajar sobre ella y prepararla en el momento adecuado, tal y como lo indica el párrafo 7 de la NIA 230. El motivo es evidente: esto ayuda a mejorar la calidad de la auditoría y facilita una efectiva revisión y evaluación de la evidencia obtenida y de las conclusiones antes de la emisión del informe. La documentación preparada después de haberse realizado el trabajo de auditoría, seguramente será menos exacta que la que se prepara en el momento en que se realiza el trabajo (NIA 230, párr. A1). 52
  • 53. RECTIFICAR 3. Con relación al software, la firma de auditoría tiene un problema grave: los socios de auditoría y la mayor parte del personal no sabe trabajar con él o lo hacen de forma inadecuada. Las NIA, en este sentido, se manifiestan de forma clara: el auditor preparará la documentación de auditoría que sea suficiente para permitir a un auditor experimentado, que no haya tenido contacto previo con la auditoría, su comprensión sobre las pruebas realizadas y las conclusiones alcanzadas (NIA 230, párr. 8); por ende, si a los propios auditores de la empresa les cuesta comprender los papeles de trabajo y el programa en sí, imagínense alguien que no esté familiarizado con dicho software, como un revisor RCCE (ver caso práctico NIA 220). 53
  • 54. CONCLUSIONES Los auditores debemos obtener evidencia por escrito con respecto a las responsabilidades por parte del auditor y de la dirección; esto se puede lograr a través del acuerdo de los términos del encargo, previo al comienzo de la auditoría. 54 Después de analizar la función del auditor, podemos concluir que entre sus principales objetivos se encuentra ser independiente, no asumir responsabilidades sobre la preparación de los estados financieros o sobre el control interno de la entidad y obtener la seguridad que tendrá acceso a la información necesaria para la realización de la auditoría. Según la NIA 220. El auditor que realiza una auditoría de conformidad con las NIA es responsable de la obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros considerados en su conjunto están libres de incorrecciones materiales debidas a fraude o error.