SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE UN MODELO DE CONTROL
ESTADÍSTICO DE PROCESOS PARA ELABORACIÓN DE
CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO EN LA EMPRESA
INVERSIONES GALAVIS S.A.S.
Liseth Jhoana Mora Diaz
1090512062
Ingeniería Industrial.
Planteamiento del problema – Objetivos
Carencia de
controles
Los escasos no
arrojan oportuna
información.
Desconocimient
o sobre técnicas
y parámetros.
Incertidumbre
del proceso
Perdidas
económicas
Insatisfacción
del personal
EFECTOS
PROBLEMA
Ausencia de métodos
objetivos
CAUSAS
OBJETIVO GENERAL
Aplicar un modelo de control
estadístico de procesos
Diagnosticar la
situación actual
en cuanto a la
metodología
utilizada
Analizar la
información
previamente
recolectada para la
definición de los
puntos críticos.
Determinar
alternativas de
mejora en
términos de
efectividad
económica y de
calidad.
OBJETIVO ESPECIFIOS
Metodología
Diagnostico
Priorización
Propuesta de
Intervención
Recolección de
Información
mediante
formatos
Análisis de
correlación de
datos
Elaboración de
Amfe
Análisis
particular para la
compresión del
problema
Establecer la
propuesta de
mejora idónea
Análisis de
viabilidad y
rentabilidad
Fases
Objetivo
Resultados
Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima
Humedad y Temperatura del ambiente
-69.5%
-73.2%
-67.9%
Meses en conjunto
Marzo
Abril
Resultados
62.7%
Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima
ME-PA-0419
ET-PA-0119
ET-PA-0219
RA-CO-0119
82.7% 83.3%
77.4%
Humedad
Resultados
Graficas de control- Temperatura y humedad para el mes de marzo.
1
2
1
2
3
3
Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima
Humedad
1
1
2
2
3
3
Resultados
Graficas de control- Temperatura y humedad para el mes de Abril.
Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima
MARZO
ABRIL
Resultados
Objetivo 1. Empaque
Control de peso- presentación de 25 gramos
Resultados
MARZO
ABRIL
Objetivo 1. Empaque
Control de peso- presentación de 550 gramos
-0.0004
-0.0003
-0.0002
-0.0001
0
0.0001
0.0002
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
Proporción
de
defectos
Muestra
Resultados
Objetivo 1. Empaque
Control de Averías
Defectos
1%
Conformidad
99%
PROMEDIO DE DEFETOS DE LOS
MESES MARZO YABRIL
0.00
1000.00
2000.00
3000.00
4000.00
5000.00
6000.00
Almacenamiento Seleccón Empaque
RPN DEL AMFE TOTAL DEL PROCESO
P
U
N
T
U
A
C
PROCESO
causa
puntuació
n
Insuficiente
acondicionamiento del área
de almacenamiento 2160.00
Material de almacenamiento
del grano( fique, yute) 1800.00
Tiempo de almacenamiento 540.00
48%
40%
12%
PUNTUACIÓN
Resultados
Objetivo 2.
69%
24%
7%
Porcentaje de costos
Rendimient
o T
Rendimient
o M
Averias
Grafica de Pareto.
.Gráfico de ROA para el café verde
𝑚𝑞 = 𝑝1 ∗ 𝜑1 + 𝑝2 ∗ 𝜑2 + 𝑝3 ∗ 𝜑3 (𝑒𝑞1+𝑞2∗𝜑+𝑞2∗𝜑2+𝑝3∗𝜑3)(𝑇+𝑞4))
.Ecuación de ROA para el café verde
Resultados
𝝋 = 56.71%
-78.7 %
Relación entre la Humedad y
temperatura.
Objetivo 2.
Diseño experimental en base a los datos propios recolectados.
Pruebas de efectos inter-sujetos ET-PA-0419
Variable dependiente: HumedadGra
Origen
Tipo III de
suma de
cuadrados Gl
Media
cuadrática F Sig.
Modelo corregido .238a 6 .040 3.346 .051
Intersección 1370.419 1 1370.419 115730.794 .000
Temperatura .047 3 .016 1.323 .326
HumedadAir .191 3 .064 5.369 .021
Error .107 9 .012
Total 1370.763 16
a. R al cuadrado = .690 (R al cuadrado ajustada = .484)
Pruebas de efectos inter-sujetos ET-PA-03-19
Variable dependiente: HumedadGra
Origen
Tipo III de
suma de
cuadrados Gl
Media
cuadrática F Sig.
Modelo corregido 1.618a 6 .270 3.245 .055
Intersección 1448.202 1 1448.202 17432.347 .000
Temperatura .666 3 .222 2.671 .111
HumedadAir .952 3 .317 3.819 .051
Error .748 9 .083
Total 1450.567 16
a. R al cuadrado = .684 (R al cuadrado ajustada = .473)
Resultados
Objetivo 2.
Pruebas de efectos inter-sujetos RA-CO-0119
Variable dependiente: HumedadGra
Origen
Tipo III de
suma de
cuadrados Gl
Media
cuadrática F Sig.
Modelo corregido 3.678a 6 .613 8.151 .003
Intersección 1499.548 1 1499.548 19939.312 .000
Temperatura 1.445 3 .482 6.403 .013
HumedadAir 2.233 3 .744 9.899 .003
Error .677 9 .075
Total 1503.903 16
a. R al cuadrado = .845 (R al cuadrado ajustada = .741)
Pruebas de efectos inter-sujetos RA-O-0219
Variable dependiente: HumedadGra
Origen
Tipo III de
suma de
cuadrados Gl
Media
cuadrática F Sig.
Modelo corregido 4.285a 6 .714 8.400 .003
Intersección 1519.246 1 1519.246 17869.827 .000
Temperatura .793 3 .264 3.109 .081
HumedadAir 3.492 3 1.164 13.690 .001
Error .765 9 .085
Total 1524.295 16
a. R al cuadrado = .848 (R al cuadrado ajustada = .747)
Á𝒓𝒆𝒂 = 𝟐𝟑. 𝟖𝟗 ∗ 𝟏𝟎. 𝟐𝟗 − 𝟏𝟏. 𝟔𝟎 ∗ 𝟐. 𝟏 = 𝟐𝟐𝟏. 𝟒𝟔𝟖 𝒎𝟐
Para el área :
𝑩𝑻𝑼 = 𝟐𝟐𝟏. 𝟒𝟔𝟖 𝒎𝟐
∗ 𝟔𝟎𝟎 BTU/ 𝒎𝟐
=
132,880.86 BTU
Carga térmica:
Qs = m *Ce *( te - tc )
BTU TOTALES
132,880 BTU + 38,438 BTU= 171,318 BTU
Cálculo de BTU
Resultados
Propuesta sin modificación estructural.
Objetivo 3.
Inversión inicial :
𝟔, 𝟖𝟗𝟖, 𝟏𝟓𝟑𝐱 𝟑 𝐚𝐢𝐫𝐞𝐬 = $ 𝟐𝟎, 𝟔𝟗𝟒, 𝟒𝟓𝟗
Costos de consumo eléctrico
𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍
= $𝟒, 𝟒𝟑𝟎, 𝟒𝟗𝟕 /𝒎𝒆𝒔
Costos por mantenimiento:
$0 adicionales.
Inversión requerida
Año
Promedio de merma
anual
2014 15.26%
2015 15.68%
2016 15.84%
2017 15.93%
2018 15.88%
2019( hasta
mayo) 15.93%
AÑO EGRESOS AHORRO FLUJO VN
0 20,694,459 0 - 20,694,459 -$20,694,459.00
1 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$19,311,620.14
2 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$18,524,335.87
3 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$17,769,147.12
4 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$17,044,745.44
5 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$16,349,875.72
VNA -$109,694,183.28
TIR #¡NUM!
Resultados
Propuesta sin modificación estructural.
Objetivo 3.
Para el área :
𝑩𝑻𝑼 = 𝟗𝟖. 𝟕𝟏 𝒎𝟐 ∗ 𝟔𝟎𝟎 BTU/ 𝒎𝟐 =
59,226 BTU
Carga térmica:
Qs = m *Ce *( te - tc )
BTU TOTALES:
59,226 BTU + 38,438 BTU = 97,664 BTU
Cálculo de BTU
Á𝒓𝒆𝒂 = 𝟏𝟏. 𝟏𝟔 ∗ 𝟖. 𝟓𝟏 = 𝟗𝟖. 𝟕𝟏 𝒎𝟐
Resultados
Propuesta con modificación estructural.
Objetivo 3.
AÑO EGRESOS AHORRO FLUJO VN
0 10,016,953 0 - 10,761,800 -$10,016,953.00
1 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $14,687,395.68
2 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $14,088,628.95
3 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $13,514,272.38
4 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $12,963,330.82
5 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $12,434,849.70
VNA $57,671,524.54
TIR 141%
Inversión inicial :
Aires = 𝟔, 𝟖𝟗𝟖, 𝟏𝟓𝟑𝐱 𝟏 𝐚𝐢𝐫𝐞𝐬 = $ 𝟔, 𝟖𝟗𝟖, 𝟏𝟓𝟑
Pared drywall= $ 475,200
Perfiles drywall= $ 39,600
Cubierta= $ 24,000
Mano de obra =$ 1’080,000
Fondos adicionales= 1’500,000
Costos por mantenimiento:
$0 adicionales.
Costos de consumo eléctrico
𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 = $𝟏, 𝟒𝟕𝟔, 𝟖𝟑𝟐/𝒎𝒆𝒔
Resultados
Objetivo 3. Propuesta con modificación estructural.
1. caso-ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑐𝑡𝑒
1000
=
𝐃𝐢𝐬𝐦𝐢𝐧𝐮𝐜𝐢ó𝐧
2. caso- ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 =
𝑐𝑡𝑒
10
=
𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨
Intersección:100%
𝟕𝟖. 𝟕%
Conclusiones
Objetivo 1.
25%
75%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Temperatura
Huedad
Interseción
Humedad relativa
Factores ambientales y humedad del grano
Análisis de mohos y levaduras para café
tostado y molido tradicional
LOTE TIPO RESULTADO TIEMPO
ET/PA/03/19 PASILLA 800 ufc/g 68
ET/PA/04/19 PASILLA 600 ufc/g 49
RA/CO/01/19 CONSUMO 400 ufc/g 97
RA/CO/02/19 CONSUMO 380 ufc/g 41
Conclusiones
Objetivo 2.
96.7%
20,694,459
4,430,497
10,016,953
1,476,832
INVERSIÓN INICIAL COSTOS PERIODICOS
Comparativo de las propuestas
Propuesta 1 Propuesta 2
%MERMAS 3.86% = $33,033,600
Conclusiones
Objetivo 3.
-51.59%.
-66.67%.
1.
• Tomar en cuenta la información obtenida del presente proyecto
2.
• considerar la sección de diagnóstico en donde se analizan las diferentes
fases del proceso productivo con crucial importancia de control y seguimiento
3 • Compartir la información encontrada abiertamente con el personal y las
diferentes áreas interesadas
4.
• Llevar a cabo análisis de laboratorio de mohos y levaduras
Recomendaciones
Formando líderes para la construcción de
un nuevo país en paz
PLANTILA
DIAGNOSTICO
RELACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 55535.ppt

Calculosderefrigeracion
CalculosderefrigeracionCalculosderefrigeracion
Calculosderefrigeracion
Fabian Ibarra
 
Tecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmico
Tecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmicoTecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmico
Tecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmico
Universidad de Alicante
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
Daniel García
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
ERNESTO TI.TI.
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
ERNESTO TI.TI.
 
Cálculo de la sección de montante
Cálculo de la sección de montante Cálculo de la sección de montante
Cálculo de la sección de montante
Isa Zoni
 
meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
HomeroHerreraRojas2
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Utilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCAB
Utilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCABUtilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCAB
Utilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCAB
Oscar Perez Alvarez
 
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPLContabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Universidad
 
COILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptxCOILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptx
Cms911
 
Investigación operativa ii
Investigación operativa iiInvestigación operativa ii
Investigación operativa ii
Neli Ponce
 
Investigacion subir
Investigacion subir Investigacion subir
Investigacion subir
Neli Ponce
 
Investigacion subir O
Investigacion subir OInvestigacion subir O
Investigacion subir O
Neli Ponce
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Efren Franco
 
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedoresLow Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
Management and Sports
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
Roberto Valer
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Victor Juarez
 
Gamesa Geep
Gamesa GeepGamesa Geep
Gamesa Geep
The Cocktail
 
Upv Vitoria
Upv VitoriaUpv Vitoria
Upv Vitoria
The Cocktail
 

Similar a 55535.ppt (20)

Calculosderefrigeracion
CalculosderefrigeracionCalculosderefrigeracion
Calculosderefrigeracion
 
Tecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmico
Tecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmicoTecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmico
Tecnologías de aprovechamiento de los sistemas de intercambio geotérmico
 
Proyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completoProyecto eléctrico completo
Proyecto eléctrico completo
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
 
Deshidratación papas [exposición]
Deshidratación papas   [exposición]Deshidratación papas   [exposición]
Deshidratación papas [exposición]
 
Cálculo de la sección de montante
Cálculo de la sección de montante Cálculo de la sección de montante
Cálculo de la sección de montante
 
meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
 
Ahorro de energia
Ahorro de energiaAhorro de energia
Ahorro de energia
 
Utilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCAB
Utilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCABUtilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCAB
Utilizacion de Aguas Servidas para el Riego en UCAB
 
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPLContabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL
 
COILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptxCOILED TUBING.pptx
COILED TUBING.pptx
 
Investigación operativa ii
Investigación operativa iiInvestigación operativa ii
Investigación operativa ii
 
Investigacion subir
Investigacion subir Investigacion subir
Investigacion subir
 
Investigacion subir O
Investigacion subir OInvestigacion subir O
Investigacion subir O
 
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
Mejores Prácticas de Ahorro de Energía, (ICA-Procobre, Oct. 2016)
 
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedoresLow Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
Low Costing_Estrategias para ahorrar en las facturas de proveedores
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Gamesa Geep
Gamesa GeepGamesa Geep
Gamesa Geep
 
Upv Vitoria
Upv VitoriaUpv Vitoria
Upv Vitoria
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

55535.ppt

  • 1. APLICACIÓN DE UN MODELO DE CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS PARA ELABORACIÓN DE CAFÉ TOSTADO Y MOLIDO EN LA EMPRESA INVERSIONES GALAVIS S.A.S. Liseth Jhoana Mora Diaz 1090512062 Ingeniería Industrial.
  • 2. Planteamiento del problema – Objetivos Carencia de controles Los escasos no arrojan oportuna información. Desconocimient o sobre técnicas y parámetros. Incertidumbre del proceso Perdidas económicas Insatisfacción del personal EFECTOS PROBLEMA Ausencia de métodos objetivos CAUSAS OBJETIVO GENERAL Aplicar un modelo de control estadístico de procesos Diagnosticar la situación actual en cuanto a la metodología utilizada Analizar la información previamente recolectada para la definición de los puntos críticos. Determinar alternativas de mejora en términos de efectividad económica y de calidad. OBJETIVO ESPECIFIOS
  • 3. Metodología Diagnostico Priorización Propuesta de Intervención Recolección de Información mediante formatos Análisis de correlación de datos Elaboración de Amfe Análisis particular para la compresión del problema Establecer la propuesta de mejora idónea Análisis de viabilidad y rentabilidad Fases Objetivo
  • 4. Resultados Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima Humedad y Temperatura del ambiente -69.5% -73.2% -67.9% Meses en conjunto Marzo Abril
  • 5. Resultados 62.7% Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima ME-PA-0419 ET-PA-0119 ET-PA-0219 RA-CO-0119 82.7% 83.3% 77.4%
  • 6. Humedad Resultados Graficas de control- Temperatura y humedad para el mes de marzo. 1 2 1 2 3 3 Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima
  • 7. Humedad 1 1 2 2 3 3 Resultados Graficas de control- Temperatura y humedad para el mes de Abril. Objetivo 1. Almacenamiento de materia prima
  • 8. MARZO ABRIL Resultados Objetivo 1. Empaque Control de peso- presentación de 25 gramos
  • 9. Resultados MARZO ABRIL Objetivo 1. Empaque Control de peso- presentación de 550 gramos
  • 10. -0.0004 -0.0003 -0.0002 -0.0001 0 0.0001 0.0002 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Proporción de defectos Muestra Resultados Objetivo 1. Empaque Control de Averías Defectos 1% Conformidad 99% PROMEDIO DE DEFETOS DE LOS MESES MARZO YABRIL
  • 11. 0.00 1000.00 2000.00 3000.00 4000.00 5000.00 6000.00 Almacenamiento Seleccón Empaque RPN DEL AMFE TOTAL DEL PROCESO P U N T U A C PROCESO causa puntuació n Insuficiente acondicionamiento del área de almacenamiento 2160.00 Material de almacenamiento del grano( fique, yute) 1800.00 Tiempo de almacenamiento 540.00 48% 40% 12% PUNTUACIÓN Resultados Objetivo 2. 69% 24% 7% Porcentaje de costos Rendimient o T Rendimient o M Averias Grafica de Pareto.
  • 12. .Gráfico de ROA para el café verde 𝑚𝑞 = 𝑝1 ∗ 𝜑1 + 𝑝2 ∗ 𝜑2 + 𝑝3 ∗ 𝜑3 (𝑒𝑞1+𝑞2∗𝜑+𝑞2∗𝜑2+𝑝3∗𝜑3)(𝑇+𝑞4)) .Ecuación de ROA para el café verde Resultados 𝝋 = 56.71% -78.7 % Relación entre la Humedad y temperatura. Objetivo 2.
  • 13. Diseño experimental en base a los datos propios recolectados. Pruebas de efectos inter-sujetos ET-PA-0419 Variable dependiente: HumedadGra Origen Tipo III de suma de cuadrados Gl Media cuadrática F Sig. Modelo corregido .238a 6 .040 3.346 .051 Intersección 1370.419 1 1370.419 115730.794 .000 Temperatura .047 3 .016 1.323 .326 HumedadAir .191 3 .064 5.369 .021 Error .107 9 .012 Total 1370.763 16 a. R al cuadrado = .690 (R al cuadrado ajustada = .484) Pruebas de efectos inter-sujetos ET-PA-03-19 Variable dependiente: HumedadGra Origen Tipo III de suma de cuadrados Gl Media cuadrática F Sig. Modelo corregido 1.618a 6 .270 3.245 .055 Intersección 1448.202 1 1448.202 17432.347 .000 Temperatura .666 3 .222 2.671 .111 HumedadAir .952 3 .317 3.819 .051 Error .748 9 .083 Total 1450.567 16 a. R al cuadrado = .684 (R al cuadrado ajustada = .473) Resultados Objetivo 2. Pruebas de efectos inter-sujetos RA-CO-0119 Variable dependiente: HumedadGra Origen Tipo III de suma de cuadrados Gl Media cuadrática F Sig. Modelo corregido 3.678a 6 .613 8.151 .003 Intersección 1499.548 1 1499.548 19939.312 .000 Temperatura 1.445 3 .482 6.403 .013 HumedadAir 2.233 3 .744 9.899 .003 Error .677 9 .075 Total 1503.903 16 a. R al cuadrado = .845 (R al cuadrado ajustada = .741) Pruebas de efectos inter-sujetos RA-O-0219 Variable dependiente: HumedadGra Origen Tipo III de suma de cuadrados Gl Media cuadrática F Sig. Modelo corregido 4.285a 6 .714 8.400 .003 Intersección 1519.246 1 1519.246 17869.827 .000 Temperatura .793 3 .264 3.109 .081 HumedadAir 3.492 3 1.164 13.690 .001 Error .765 9 .085 Total 1524.295 16 a. R al cuadrado = .848 (R al cuadrado ajustada = .747)
  • 14. Á𝒓𝒆𝒂 = 𝟐𝟑. 𝟖𝟗 ∗ 𝟏𝟎. 𝟐𝟗 − 𝟏𝟏. 𝟔𝟎 ∗ 𝟐. 𝟏 = 𝟐𝟐𝟏. 𝟒𝟔𝟖 𝒎𝟐 Para el área : 𝑩𝑻𝑼 = 𝟐𝟐𝟏. 𝟒𝟔𝟖 𝒎𝟐 ∗ 𝟔𝟎𝟎 BTU/ 𝒎𝟐 = 132,880.86 BTU Carga térmica: Qs = m *Ce *( te - tc ) BTU TOTALES 132,880 BTU + 38,438 BTU= 171,318 BTU Cálculo de BTU Resultados Propuesta sin modificación estructural. Objetivo 3. Inversión inicial : 𝟔, 𝟖𝟗𝟖, 𝟏𝟓𝟑𝐱 𝟑 𝐚𝐢𝐫𝐞𝐬 = $ 𝟐𝟎, 𝟔𝟗𝟒, 𝟒𝟓𝟗 Costos de consumo eléctrico 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 = $𝟒, 𝟒𝟑𝟎, 𝟒𝟗𝟕 /𝒎𝒆𝒔 Costos por mantenimiento: $0 adicionales. Inversión requerida
  • 15. Año Promedio de merma anual 2014 15.26% 2015 15.68% 2016 15.84% 2017 15.93% 2018 15.88% 2019( hasta mayo) 15.93% AÑO EGRESOS AHORRO FLUJO VN 0 20,694,459 0 - 20,694,459 -$20,694,459.00 1 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$19,311,620.14 2 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$18,524,335.87 3 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$17,769,147.12 4 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$17,044,745.44 5 53,165,964 33,033,600 - 20,132,364 -$16,349,875.72 VNA -$109,694,183.28 TIR #¡NUM! Resultados Propuesta sin modificación estructural. Objetivo 3.
  • 16. Para el área : 𝑩𝑻𝑼 = 𝟗𝟖. 𝟕𝟏 𝒎𝟐 ∗ 𝟔𝟎𝟎 BTU/ 𝒎𝟐 = 59,226 BTU Carga térmica: Qs = m *Ce *( te - tc ) BTU TOTALES: 59,226 BTU + 38,438 BTU = 97,664 BTU Cálculo de BTU Á𝒓𝒆𝒂 = 𝟏𝟏. 𝟏𝟔 ∗ 𝟖. 𝟓𝟏 = 𝟗𝟖. 𝟕𝟏 𝒎𝟐 Resultados Propuesta con modificación estructural. Objetivo 3.
  • 17. AÑO EGRESOS AHORRO FLUJO VN 0 10,016,953 0 - 10,761,800 -$10,016,953.00 1 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $14,687,395.68 2 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $14,088,628.95 3 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $13,514,272.38 4 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $12,963,330.82 5 17,721,990 33,033,600 15,311,610 $12,434,849.70 VNA $57,671,524.54 TIR 141% Inversión inicial : Aires = 𝟔, 𝟖𝟗𝟖, 𝟏𝟓𝟑𝐱 𝟏 𝐚𝐢𝐫𝐞𝐬 = $ 𝟔, 𝟖𝟗𝟖, 𝟏𝟓𝟑 Pared drywall= $ 475,200 Perfiles drywall= $ 39,600 Cubierta= $ 24,000 Mano de obra =$ 1’080,000 Fondos adicionales= 1’500,000 Costos por mantenimiento: $0 adicionales. Costos de consumo eléctrico 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒎𝒆𝒏𝒔𝒖𝒂𝒍 = $𝟏, 𝟒𝟕𝟔, 𝟖𝟑𝟐/𝒎𝒆𝒔 Resultados Objetivo 3. Propuesta con modificación estructural.
  • 18. 1. caso-ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑐𝑡𝑒 1000 = 𝐃𝐢𝐬𝐦𝐢𝐧𝐮𝐜𝐢ó𝐧 2. caso- ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝑐𝑡𝑒 10 = 𝐀𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 Intersección:100% 𝟕𝟖. 𝟕% Conclusiones Objetivo 1. 25% 75% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Temperatura Huedad Interseción Humedad relativa Factores ambientales y humedad del grano
  • 19. Análisis de mohos y levaduras para café tostado y molido tradicional LOTE TIPO RESULTADO TIEMPO ET/PA/03/19 PASILLA 800 ufc/g 68 ET/PA/04/19 PASILLA 600 ufc/g 49 RA/CO/01/19 CONSUMO 400 ufc/g 97 RA/CO/02/19 CONSUMO 380 ufc/g 41 Conclusiones Objetivo 2. 96.7%
  • 20. 20,694,459 4,430,497 10,016,953 1,476,832 INVERSIÓN INICIAL COSTOS PERIODICOS Comparativo de las propuestas Propuesta 1 Propuesta 2 %MERMAS 3.86% = $33,033,600 Conclusiones Objetivo 3. -51.59%. -66.67%.
  • 21. 1. • Tomar en cuenta la información obtenida del presente proyecto 2. • considerar la sección de diagnóstico en donde se analizan las diferentes fases del proceso productivo con crucial importancia de control y seguimiento 3 • Compartir la información encontrada abiertamente con el personal y las diferentes áreas interesadas 4. • Llevar a cabo análisis de laboratorio de mohos y levaduras Recomendaciones
  • 22. Formando líderes para la construcción de un nuevo país en paz PLANTILA DIAGNOSTICO RELACIÓN