SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES.
La aplicación del Método científico para resolver problemas dando soluciones
óptimas.
1. El problema
2. Posibles soluciones.
3. Construir el modelo matemático.
4. Implantar el modelo matemático.
5. Validar el modelo matemático.
6. Solución (sino hay solución regresamos al segundo paso).
UN MODELO MATEMÁTICO.
1.- Función objetivo (maximizar, minimizar).
2.- Restricciones
3.- Limitaciones.
4.- Condiciones matemáticas.
EJEMPLOS:
1.- La cervecería Nacional tiene tres plantas distribuidoras en la Ciudad de
Riobamba con ofertas de 500, 700 y 800 javas respectivamente que deben ser
distribuidas a 4 lugares cuyas demandas son 400, 900, 200 y 500 javas
respectivamente. Minimice el costo total de transporte. Si los costos unitarios se
presentan en la siguiente tabla.
MÉTODO DE LA ESQUINA DEL NOROESTE
DISTRIBUIDO 1 2 3 4 OFERTA
12 13 4 6
1 400 100 500
6 4 10 11
2 700 700
10 9 12 4
3 100 200 500 800
DEMANDA 400 900 200 500 2000
SOLUCIÓN: 14200
METODO DEL COSTO MINIMO
Cantidad de unidades a una ruta disponible del costo mínimo.
EJEMPLOS:
1.- Dado:
A B C D OFERTA
D1
2 3 4 6
5 50 45 100
D2
1 5 8 3
120 120
8 5 1 4
D3 80 80
D4
4 5 6 3
5 90 95
DEMANDA 125 50 130 90 395
SOLUCIÓN
BASICA
FACTIBLE.
COSTO
MÍNIMO= 840
2.- DADO:
MÉTODO DEL COSTO MÍNIMO
1 2 3 4 OFERTA
A
10 15 20 9
300 300
B
6 7 10 15
100 300 400
C
15 20 25 30
300 300 100 700
DEMANDA 100 600 300 400 1400
MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGUEL
Usa información de costos mediante el concepto de costo de oportunidad para
determinar una solución inicial factible.
Seleccionar en una fila la ruta más barata y la que le sigue. Hacer su diferencia
(penalidad que es el costo adicional por enviar una unidad desde el origen actual.
Lo anterior se repite para cada fila y cada columna esto es determinar todas las
penalidades.
Los pasos interactivos del Método de Voguel son los siguientes:
1. Identificar la fila o la columna con la máxima penalidad.
2. Colocar la máxima asignación posible a la ruta no usada que tenga menor
costo en la fila o la columna seleccionada en el punto uno (los empates se
resuelven arbitrariamente)
3. Reajustar la oferta y demanda en vista de esta asignación.
4. Eliminar la columna en la que haya quedado una demanda 0 (o la fila con
oferta 0), de consideraciones posteriores.
5. Calcular los nuevos costos de penalidad.
MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGUEL.
1. SACAR LAS PENALIDADES.
PLANTAS Penalidades
Puertos 1 2 3 4 Oferta
1 12 13 4 6 2
500
2 6 4 10 11 2
700
3 10 9 12 4 5
800
Demanda 400 900 200 500 200
Penalidades 4 5 6 2
2. ASIGNACIÓN DE UNIDADES Y REAJUSTE DE OFERTA Y DEMANDA
Plantas
Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades
1 12 13 4 6 2
200 300 500
2 6 4 10 11 2
700
3 10 9 12 4 5
800
Demanda 400 900 0 200 500 2000
Penalidades 4 5 6 2
3. ELIMINAR COLUMNA (FILA) CON DEMANDA (OFERTA) 0
Plantas
Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades
1 12 13 4 6 2
200 300 500
2 6 4 10 11 2
700
3 10 9 12 4 5
800
Demanda 400 900 0 200 500 2000
Penalidades 4 5 6 2
4. CALCULAR LOS NUEVOS COSTOS DE PENALIDAD
Plantas
Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades
1 12 13 4 6 6
200 300 500
2 6 4 10 11 2
700
3 10 9 12 4 5
800
Demanda 400 900 0 200 500 2000
Penalidades 4 5 2
5. SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE
Plantas
Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades
1 12 13 4 6 6
200 300 300 500
2 6 4 10 11 2
700 0 700
3 10 9 12 4 5
400 200 200 600 800
Demanda 400 900 0 200 200 500 2000
Penalidades 4 5 2
Costo: 200*4+300*6+700*4+400*10+200*9+200*4 = $12.000
MÉTODO DE ASIGNACIÓN.
m= trabajadores
n=maquinas.
I= 1,2,3…m
J= 1,2,3…n
Cij
La gerencia general RPG (ejemplo de transportes con sede en Bruselas, este año
como parte de su Auditoria anual, decidió que cada uno de sus cuatro
Vicepresidentes visite e inspeccione cada una de sus plantas de ensamblaje
durante las primeras dos semanas de Junio. Las plantas están ubicadas en
Leipzig (Alemania), Nancy (Francia), Lieja en (Bélgica) y Tilburgo (Holanda).
Para decidir a qué vicepresidente enviar a una planta determinada, se asignaron
puntos (costos) a cada uno de ellos de acuerdo a su experiencia, habilidades
lingüísticas, tiempo que durara la inscripción y otros. Estos datos se muestran se
muestran en la siguiente tabla.
EJEMPLO:
Matriz de asignación:
Leipzig Nancy Liega Tilburgo
FINANZAS 24 10 21 11
MERCADOTECNIA 14 22 10 15
OPERACIONES 15 17 20 19
PERSONAL 11 19 14 13
Reducir en filas
1 2 3 4 pi
F 14 0 11 1 10
M 4 12 0 5 10
O 0 2 5 4 15
P 0 8 3 2 11
qj 1
Reducir
en
columnas
1 2 3 4 pi
F 14 0 11 0 10
M 4 12 0 4 10
O 0 2 5 3 15
P 0 8 3 1 11
qj 1
No es reducida: sólo tres rectas (para ser reducida deben ser 4)
1 2 3 4 pi
F 14 0
11
0 10
M 4 12 0 4 10
O 0 2 5 3 15
P 0 8 3 1 11
qj 1
1 2 3 4 pi
F 15 0 12 0 10
M 4 11 0 3 10
O 0 1 5 2 15
P 0 7 3 0 11
qj 1 + 1
1 2 3 4 pi
F 14 0 11 0 10
M 4 12 0 4 10
O 0 2 5 3 15
P 0 8 3 1 11
qj 1
1 2 3 4 pi
F 15 0 12 0 10
M 4 11 0 3 10
O 0 1 5 2 15
P 0 7 3 0 11
qj 1 + 1
Costo = c12 + c23 + c31 +c44
= 10+10+15+13 = 48
MÉTODO DE PASOS SECUENCIALES
Una compañía tiene tres fábricas ubicadas en las sucursales A, B , C las cuales
proveen a los almacenes que están ubicados en D, E, F y G.
La capacidad de producción son de 70 y 90 y 115 unidades mensuales
respectivamente, mientras que las capacidades de los almacenes es de 50, 60, 70
y 95 unidades respectivamente.
El costo de envió de una unidad desde cada una de las fábricas a cada una de los
almacenes se presenta en el siguiente cuadro:
D1 D2 D3 D4
O1 17 20 13 12
02 15 21 26 25
03 15 14 15 17
D1 D2 D3 D4 OF
O1
17
50
20
20
13 12
70
02
15 21
40
26
50
25
90
O3 15 14 15
20
17
95 115
DEM 50 60 70 95
Z= 17*50+20*20+21*40+26*50+15+20+17*95 =5305
17 20
21 26
15 17
0 3 8 10
17 17 20
18 21 26
7 15 17
U1+V1= 17 U2+V3=26
U1+V2=20 U3+V3= 15
U2+V2=21 U3+V4= 17
HACIENDOV1= O QUEDA LO SIGUIENTE:
U1= 17 V2=3 U2=18 V3= 8 U3=7 V4= 10
17 20 13 12
15 21 26 25
15 14 15 17
0 0 -12 -15
-3 0 0 -3
8 4 0 0
D1 D2 D3 D4 A1
O1 50 20 70
O2 60 30 90
O3 40 75 115
BJ 50 60 70 95
La nueva solución es : Z= 5305 + (20)(-15) = 5005
Ui/Vj 0 3 8 10
17 17 20 25 27
8 18 21 26 28
7 7 10 15 17
17 20 13 12
15 21 26 25
15 14 15 17
17 5 10 12
33 21 26 28
22 10 15 17
-
50
+
20
60 -
30
+
40
-
75
Nueva solución= Z= 5005+(30)(-18)= 4465
17 20 13 12
15 21 26 25
15 14 15 17
0 -6 -7 -5
17 17 23 10 12
15 15 21 8 10
22 22 28 15 17
70 70
0 15 3 0
-18 0 0 -3
-7 4 0 0
D1 D2 D3 D4 A1
O1 20 50 70
O2 30 60 90
O3 70 45 115
BJ 50 60 70 95
0 -3 3 0
0 0 18 15
-7 -14 0 0
50 40 90
20 70 25 115
50 60 70 95
17 20 13 12
15 21 26 25
15 14 15 17
0 6 7 9
3 3 9 10 12
15 15 21 22 24
8 8 14 15 17
MÉTODO DE PASOS SECUENCIALES.
1.-
1 2 3 4 OFERTA
A
10 15 20 9
100 200 300
B
6 7 10 15
400 400
C
15 20 25 30
300 400 700
DEMANDA 100 600 300 400 1400
Respuesta: -6+7-15+10= -4
1 2 3 4 OFERTA
A
10 15 20 9
300 300
B
6 7 10 15
100 300 400
C 15 20 25 30
14 11 3 0
0 0 4 1
7 0 0 0
300 400 700
DEMANDA 100 600 300 400 1400
Respuesta: -10+6-7+15= 4
Costo= 26.700
2.-
1 2 3 4 OFERTA
A
10 12 7 8
500 300 800
B
9 8 4 10
300 300
C
9 11 20 12
300 300 600
DEMANDA 500 600 300 300 1700
Respuestas: -9+8-12+10=-3
1 2 3 4 OFERTA
A
10 12 7 8
200 600 800
B
9 8 4 10
300 300
C
9 11 20 12
300 300 600
DEMANDA 500 600 300 300 1700
Respuesta:-8+12-10+9= 3
Costo= 21.500
3.-
1 2 3 4 OFERTA
A 22 20 17 18
1200 600 1800
B
17 11 14 14
1600 700 2300
C
19 16 20 13
300 1300 1600
DEMANDA 1200 2200 1000 1300 5700
Respuestas:
-17+11-20+22= -4
-16+20-14+11= 1
-14+14-20+13= -7
1 2 3 4 OFERTA
A
22 20 17 18
1200 600 1800
B
17 11 14 14
1600 700 2300
C
19 16 20 13
1000 600 1600
DEMANDA 1200 2200 1000 1300 5700
Respuestas:
-17+11-20+22= -4
-14+20-13+14= 7
1 2 3 4 OFERTA
A
22 20 17 18
1800 1800
B
17 11 14 14
1200 400 700 2300
C
19 16 20 13
1000 600 1600
DEMANDA 1200 2200 1000 1300 5700
Respuesta:
-22+17-11+20= 4
Costo= 78.400
4.
1 2 3 OFERTA
1 80 80
2 20 140 160
3 10 180 190
DEMANDA 100 150 180 430
RESPUESTAS:
5-8+4-9=-8
6-9+8-7=-2
2-4+9-8=-1
1 2 3 OFERTA
1
-8
80 80
2 100 60 160
3 10 180 190
DEMANDA 100 150 180 430
RESPUESTAS:
8-5+9-4=8
58 1
4 9 6
2 8 7
58 1
4 9 6
2 8 7
1-5+8-7=-3
6-9+8-7=-2
2-8+9-4=-1
1 2 3 OFERTA
1
-3
80 80
2 100 60 160
3 90 100 190
DEMANDA 100 150 180 430
5-1+7-8=3
6-9+8-7=-2
2-4+9-8=-1
1 2 3 OFERTA
1 80 80
2 100
-2
60 160
3 150 40 190
DEMANDA 100 150 180 430
5-1+7-8=3
9-6+7-8=2
2-7+6-4=-3
1 2 3 OFERTA
1 80 80
58 1
4 9 6
2 8 7
58 1
4 9 6
2 8 7
58 1
2 60 100 160
3
-3
40 150 190
DEMANDA 100 150 180 430
RESPUESTAS:
8-1+6-4=9
9-4+2-8=-1
7-2+4-6=3
1 2 3 OFERTA
1 80 80
2
-1
60 100 160
3 100 90 190
DEMANDA 100 150 180 430
5-1+6-9=1
4-9+8-2=1
7-6+9-8=2
F.O= 80*1+60*9+100*6+100*2+90*8=2140
5.-
1 2 3 OFERTA
1 100 100
2 50 50 100
4 9 6
2 8 7
58 1
4 9 6
2 8 7
57 3
2 3 9
3 100 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
RESPUESTAS:
5-7+2-3=-3
9-3+4-1=9
5-2+3-4=2
1 2 3 OFERTA
1 50
-3
50 100
2 100 100
3 100 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
RESPUESTAS:
3-5+4-1=1
3-5+7-2=3
5-4+5-7=-1
1 2 3 OFERTA
1 50 50 100
2 100 100
3
-1
100 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
5 4 1
57 3
2 3 9
5 4 1
57 3
2 3 9
5 4 1
RESPUESTAS:
2-3+5-7=-3
3-7+5-1=0
4-5+7-5=1
1 2 3 OFERTA
1 100 100
2
-3
50 50 100
3 100 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
RESPUESTAS:
7-5+3-2=3
9-2+5-1=11
4-3+2-5=-2
1 2 3 OFERTA
1 100 100
2 100 100
3 50
-2
50 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
7-5+4-5=1
3-5+4-1=1
57 3
2 3 9
5 4 1
57 3
2 3 9
5 4 1
3-2+5-4=2
9-2+5-1=11
F.O= 1250
MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN MODIFICADA (MODI)
1.-
1 2 3 OFERTA
A
5
50
7
1
6
-8 50
B
8
50
9
225
10
-7 275
C
4
2
3
25
11
150 175
DEMANDA 100 250 150 500
RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN
11
21
22
32
33
5
8
9
3
11
U1+V1=5
U2+V1=8
U2+V2=9
U3+V2=3
U3+V3=11
U=0
U1+V1=5 V1=5
U2+V1=8 U2=3
U2+V2=9 V2=6
U3+V2=3 U3=-3
U3+V3=11 V3=14
U1=0
U2=3
U3=-3
V1=5
V2=6
V3=14
E12= C12-(U1+V2)
E13= 7-(0+6)
E13= 1
E13= C13-(U1+V3)
E13= 6-(0+14)
E13= -8
E23= C23-(U2+V3)
E23= 10-(3+14)
E23=-7
E31= C31-(U3+V1)
E31= 4-(-3+5)
E31= 2
1 2 3 OFERTA
A
5
50
7 6
50
B
8
50
9
75
10
150 275
C
4 3
175
11
175
DEMANDA 100 250 150 500
U1=0
U1+V1=5 V1=5
U2+V1=8 U2=3
U2+V2=9 V2=6
U2+V3=10 V3=7
U3+V2=3 U3=-3
U1=0
U2=3
U3=-3
V1=5
V2=6
V3=7
E12= C12-(U1+V2)
E12=7-(0+6)
E12= 1
E13= C13-(U1+V3)
E13=6-(0+7)
E13=-1
E31= C31-(U3+V1)
E31=4-(-3+5)
E31= 2
E33=11-(-3+7)
E33= 7
1 2 3 OFERTA
A
5 7 -1 6
50 50
B
8
100
9
75
10
100 275
C
2 4 3
175
7 11
175
DEMANDA 100 250 150 500
U1=O
U1+V3=6 V3=6
U2+V1=8 V1=4
U1=0
U2=4
U3=-2
V1=4
V2=5
V3=6
E11= C11-(U1+V1)
E11=5-(0+4)
E11= 1
E12= C12-(U1+V2)
E12=7-(0+6)
E12= 1
E31= C31-(U3+V1)
E31=4-(-2+4)
E31= 2
E33= C33-(U3-V3)
E33=11-(-2+6)
E33= 7
1 2 3 OFERTA
A
5 1 7 -1 6
50 50
B
8
100
9
75
10
100 275
U2+V2=9 V2=5
U2+V3=10 U2=4
U3+V2=3 U3=-2
C
2 4 3
175
7 11
175
DEMANDA 100 250 150 500
V.O=3300
2.-
1 2 3 OFERTA
A
8
40
1 5 9
40
B
6
20
3
80
12
100
C
2 7
40
4
110 150
DEMANDA 60 120 110 290
RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN
11
21
22
32
33
8
6
3
7
4
U1+V1=8
U2+V1=6
U2+V2=3
U3+V2=7
U3+V3=4
U1=0
U1+V1=8 V1=8
U2+V1=6 U2=-2
U2+V2=3 V2=5
U3+V2=7 U3=2
U3+V3=4 V3=2
U1=0
U2=-2
U3=2
V1=8
V2=5
V3=2
E12= C12-(U1+V2)
E12=5-(0+5)
E12=0
E13= C13-(U1+V3)
E13=9-(0+2)
E13= 7
E23= C23-(U2+V3)
E23=12-(-2+2)
E23= 12
E31= C31-(U3+V1)
E31=2-(2+8)
E31=-8
1 2 3 OFERTA
A
8
40
0 5 7 9
40
B
6 3
100
12 12
100
C
-8 2
20
7
20
4
110 150
DEMANDA 60 120 110 290
U1=0
U1+V1=8 V1=8
U2+V2=3 U2=-10
U3+V1=2 U3=-6
U3+V2=7 V2=13
U3+V3=4 V3=10
U1=0
U2=-10
U3=-6
V1=8
V2=13
V3=10
E12= C12-(U1+V2)
E12=5-(0+13)
E12= -8
E13= C13-(U1+V3)
E13=9-(0+10)
E13=-1
E21= C21-(U2+V1)
E21=6-(-10+8)
E21= 8
E23= C23-(U2+V3)
E23=12-(-10+10)
E23= 12
1 2 3 OFERTA
A
8
20
-8 5
20
-1 9
40
B
8 6 3
100
12 12
100
C
2
40
7 4
110 150
DEMANDA 60 120 110 290
U1=0
U1+V1=8 V1=8
U1+V2=5 V2=5
U2+V2=3 U2=-2
U3+V1=2 U3=-6
U3+V3=4 V3=10
U1=0
U2=-2
U3=-6
V1=8
V2=5
V3=10
E13= C13-(U1+V3)
E13=9-(0+10)
E13= -1
E21= C21-(U2+V1)
E21=6-(-2+8)
E21= 0
E23= C23-(U2-V1)
E23=12-(-2+8)
E23= 6
E32= C32-(U3-V2)
E32=7-(-6+5)
E32= 8
1 2 3 OFERTA
A
8 5
20
-1 9
20 40
B
0 6 3
100
6 12
100
C
2
60
8 7 4
90 150
DEMANDA 60 120 110 290
U1=0
U1+V2=5 V2=5
U1+V3=9 V3=9
U2+V2=3 U2=-2
U3+V1=2 V1=7
U3+V3=4 U3=-5
U1=0
U2=-2
U3=-5
V1=7
V2=5
V3=9
E11= C11-(U1+V1)
E11=8-(0+7)
E11= 1
E21= C21-(U2-V1)
E21=6-(-2+7)
E21= 1
E23= C23-(U2+V3)
E23=12-(-2+9)
E23= 5
E32= C32-(U3+V2)
E32=7-(-5+5)
E32= 7
1 2 3 OFERTA
1 20 20 40
2 100 100
3 60 90 150
DEMANDA 60 120 110 290
VO=1060
3.-
1 2 3 OFERTA
1 50 50
2 25 150 175
3 25 100 125
DEMANDA 75 175 100 350
RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN
11
21
22
32
33
6
7
5
5
2
U1+V1=6
U2+V1=7
U2+V2=5
U3+V2=5
U3+V3=2
58 9
6 3 12
2 7 4
36 2
7 5 9
4 5 2
U1=0
U1+V1=6 V1=6
U2+V1=7 U2=1
U2+V2=5 V2=4
U3+V2=5 U3=1
U3+V3=2 V3=1
U1=0
U2=1
U3=1
V1=6
V2=4
V3=1
E12= C12-(U1+V2)
E12=3-(0+4)
E12= -1
E13= C13-(U1+V3)
E13=2-(0+1)
E13= 1
E23= C23-(U2+V3)
E23=9-(1+1)
E23=7
E31= C31-(U3+V1)
E31=4-(1+6)
E31= -3
1 2 3 OFERTA
1 50
-1 1
50
2 175
7
175
3
-3
25 100 125
DEMANDA 75 175 100 350
VO= 1450
4.-
1 2 3 OFERTA
A 80 80
B 20 140 160
C 10 180 190
DEMANDA 100 150 180 430
RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN
11
21
22
32
33
8
4
9
8
7
U1+V1=8
U2+V1=4
U2+V2=9
U3+V2=8
U3+V3=7
U1=0
U1+V1=8 V1=8
U2+V1=4 U2=-4
U2+V2=9 V2=13
U3+V2=8 U3=-5
U3+V3=7 V3=12
U1=0
36 2
7 5 9
4 5 2
58 1
4 9 6
2 8 7
U2=-4
U3=-5
V1=8
V2=13
V3=12
E12= C12-(U1+V2)
E12=5-(0+13)
E12= -8
E13= C13-(U1+V3)
E13=1-(0+12)
E13= -11
E23= C23-(U2+V3)
E23=6-(-4+12)
E23= -2
E31= C31-(U3+V1)
E31=2-(-5+8)
E31= -1
1 2 3 OFERTA
1
-8
80
-11
80
2 100 60
-2
160
3
-1
10 180 190
DEMANDA 100 150 180 430
58 1
4 9 6
2 8 7
U1=0
U1+V2=5 V2=5
U2+V1=4 V1=0
U2+V2=9 U2=4
U3+V2=8 U3=3
U3+V3=7 V3=4
U1=0
U2=4
U3=3
V1=0
V2=5
V3=4
E11= C11-(U1+V1)
E11=8-(0+0)
E11=8
E13= C13-(U1+V3)
E13=1-(0+4)
E13= -3
E23= C23-(U2+V3)
E23=6-(4+4)
E23= -2
E31= C31-(U3+V1)
E31=2-(3+0)
E31= -1
1 2 3 OFERTA
1
8 -3
80 80
2 100 60
-2
160
58 1
4 9 6
3
-1
90 100 190
DEMANDA 100 150 180 430
U1=0
U1+V3=1 V3=1
U2+V1=4 V1=-3
U2+V2=9 U2=7
U3+V2=8 V2=2
U3+V3=7 U3=6
U1=0
U2=7
U3=6
V1=-3
V2=2
V3=1
E11= C11-(U1+V1)
E11=8-(0-3)
E11= 11
E12= C12-(U1+V2)
E12=5-(0+2)
E12= 3
E23= C23-(U2+V3)
E23=6-(7+1)
E23= -2
E31= C31-(U3+V1)
E31=2-(6-3)
E31= -1
2 8 7
1 2 3 OFERTA
1
11 3
80 80
2 100
-2
60 160
3
-1
150 40 190
DEMANDA 100 150 180 430
U1=0
U1+V3=1 V3=1
U2+V1=4 V1=-1
U2+V3=6 U2=5
U3+V2=8 V2=2
U3+V3=7 U3=6
U1=0
U2=5
U3=6
V1=-1
V2=2
V3=1
E11= C11-(U1+V1)
E11=8-(0-1)
E11= 9
E12= C12-(U1+V2)
E12=5-(0+2)
E12= 3
E22= C22-(U2+V2)
E22=9-(5+2)
58 1
4 9 6
2 8 7
E22= 2
E31= C31-(U3+V1)
E31=2-(6-1)
E31= -3
1 2 3 OFERTA
1
9 3
80 80
2 60
2
100 160
3
-3
40 150 190
DEMANDA 100 150 180 430
U1=0
U1+V3=1 V3=1
U2+V1=4 V1=-1
U2+V3=6 U2=5
U3+V1=2 U3=3
U3+V2=8 V2=5
U1=0
U2=5
U3=3
V1=-1
V2=5
V3=1
E11= C11-(U1+V1)
E11=8-(0-1)
E11= 9
E12= C12-(U1+V2)
E12=5-(0+5)
58 1
4 9 6
2 8 7
E12=0
E22= C22-(U2+V2)
E22=9-(5+5)
E22= -1
E33= C33-(U3+V3)
E33=7-(3+1)
E33= 3
1 2 3 OFERTA
1
9 0
80 80
2
-1
60 100 160
3 100 90
3
190
DEMANDA 100 150 180 430
U1=0
U1+V3=1 V3=1
U2+V2=9 V2=4
U2+V3=6 U2=5
U3+V1=2 V1=-2
U3+V2=8 U3=4
U1=0
U2=5
U3=5
V1=-2
V2=4
V3=1
E11= C11-(U1+V1)
58 1
4 9 6
2 8 7
E11=8-(0-2)
E11= 10
E13= C13-(U1+V3)
E12=5-(0+1)
E12= 4
E21= C21-(U2+V1)
E21=4-(5-2)
E21= 1
E33= C33-(U3+V3)
E33=7-(5+1)
E33= 1
1 2 3 OFERTA
1 80 80
2 60 100 160
3 100 90 190
DEMANDA 100 150 180 430
VO=2140
5.-
1 2 3 OFERTA
1 100 100
2 50 50 100
3 100 100 200
58 1
4 9 6
2 8 7
57 3
2 3 9
5 4 1
DEMANDA 150 150 100 400
RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN
11
21
22
32
33
7
2
3
4
1
U1+V1=7
U2+V1=2
U2+V2=3
U3+V2=5
U3+V3=1
U1=0
U1+V1=7 V1=7
U2+V1=2 U2=-5
U2+V2=3 V2=8
U3+V2=5 U3=-3
U3+V3=1 V3=4
U1=0
U2= -5
U3=-3
V1=7
V2=8
V3=4
E12= C12-(U1+V2)
E12=5-(0+8)
E12= -3
E13= C13-(U1+V3)
E13=3-(0+4)
E13= -1
E23= C23-(U2+V3)
E23=9-(-5+4)
E23= 10
E31= C31-(U3+V1)
E31=5-(-3+7)
E31= 1
1 2 3 OFERTA
1 50
-3
50
-1
100
2 100
10
100
3
1
100 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
U1=0
U1+V1=7 V1=7
U1+V2=5 V2=5
U2+V1=2 U2=-5
U3+V2=4 U3=-1
U3+V3=1 V3= 2
U1=0
U2=-5
U3=-1
V1=7
V2=5
V3=2
E13= C13-(U1+V3)
E13=3-(0+2)
E13= 1
E22= C22-(U2+V2)
E22=3-(-5+5)
E22= 3
E23= C23-(U2+V3)
57 3
2 3 9
5 4 1
E23=9-(-5+2)
E23= 12
E31= C31-(U3+V1)
E31=5-(-1+7)
E31= -1
1 2 3 OFERTA
1 100
1
100
2 100
3 12
100
3
-1
50 50 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
U1=0
U1+V2=5 V2=5
U2+V1=2 U2=-4
U3+V1=5 V1=6
U3+V2=4 U3=-1
U3+V3=1 V3=2
U1=0
U2=-4
U3=-1
V1=6
V2=5
V3=2
E11= C11-(U1+V1)
E11=7-(0+6)
E11= 1
E13= C13-(U1+V3)
E13=3-(0+2)
57 3
2 3 9
5 4 1
E13= 1
E22= C22-(U2+V2)
E22=3-(-4+5)
E22= 2
E23= C23-(U2+V3)
E23=9-(-4+2)
E23= 11
1 2 3 OFERTA
1 100
1
100
2 100
3 12
100
3
-1
50 50 100 200
DEMANDA 150 150 100 400
REGLAS DE DERIVADAS
SUMA
PRODUCTO POR
UN NÚMERO
PRODUCTO
COCIENTE
COMPOSICIÓN
(Regla de la
cadena)
POTENCIA
57 3
2 3 9
5 4 1
TRIGONOMÉTRIC
A
FUNCIONES
ARCO
(Inversa o recíproca
de las
trigonométricas)
EXPONENCIALES
LOGARÍTMICAS
PROGRAMACIÓN CUADRÁTICA
La programación cuadrática (QP) es el nombre que se le da a un procedimiento
que minimiza una función cuadrática de n variables sujeta a m restricciones
lineales de igualdad o desigualdad. Un programa cuadrático es la forma más
simple de problema no lineal con restricciones de desigualdad. La importancia de
la programación cuadrática es debida a que un gran número de problemas
aparecen de forma natural como cuadráticos (optimización por mínimos
cuadrados, con restricciones lineales), pero además es importante porque aparece
como un su problema frecuentemente para resolver problemas no lineales más
complicados. Las técnicas propuestas para solucionar los problemas cuadráticos
tienen mucha similitud con la programación lineal.
Específicamente cada desigualdad debe ser satisfecha como igualdad. El
problema se reduce entonces a una búsqueda de vértices exactamente igual que
se hacía en programación lineal.
Consiste en maximizar o minimizar una función a través de un modelo matemático
extraído de un problema real que posea cualquier organización.
La función que se va a minimizar o maximizar esto quiere decir la manera óptima
en que un problema puede ser resuelto y esto a su vez minimiza costos y
maximiza las ganancias. Estos problemas vienen dados por funciones objetivo que
son las que vamos a maximizar o minimizar y por algunas restricciones dadas por
el contexto del problema, las restricciones pueden ser con o sin potencia, es decir,
con exponente o sin él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Materia ado
Materia adoMateria ado
Materia ado
 
Caso de Yovana
Caso de YovanaCaso de Yovana
Caso de Yovana
 
Calculo Mental "Wilho"
Calculo Mental "Wilho"Calculo Mental "Wilho"
Calculo Mental "Wilho"
 
Hje cap3 sol
Hje cap3 solHje cap3 sol
Hje cap3 sol
 
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
Pre dimensionamiento de columnas y vigas concreto armado. Gabriel D. QUISPE S...
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
U2
U2U2
U2
 
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERATarea3_INGENIERIA FINANCIERA
Tarea3_INGENIERIA FINANCIERA
 
Ejercicios de estadistica
Ejercicios de estadisticaEjercicios de estadistica
Ejercicios de estadistica
 
Coeficiente de Correlación
Coeficiente de  CorrelaciónCoeficiente de  Correlación
Coeficiente de Correlación
 
Coeficientes de Correlación
Coeficientes de  CorrelaciónCoeficientes de  Correlación
Coeficientes de Correlación
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Ejemplos binomial
Ejemplos binomialEjemplos binomial
Ejemplos binomial
 

Similar a Investigacion subir (20)

Ejercicios en clases
Ejercicios en clasesEjercicios en clases
Ejercicios en clases
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
u3
u3u3
u3
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Materia operativa
Materia operativaMateria operativa
Materia operativa
 
Metodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejerciciosMetodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejercicios
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptxEJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
EJERCICIOS ING ECONOMICA VALOR PRESENTE Y VALOR FUTURO RESUELTOS.pptx
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Sistema hexadecimal
Sistema hexadecimalSistema hexadecimal
Sistema hexadecimal
 
Matematicas
Matematicas  Matematicas
Matematicas
 
1º de eso final a solucion
1º de eso final a solucion1º de eso final a solucion
1º de eso final a solucion
 
Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios Unidad 2 ejercicios
Unidad 2 ejercicios
 
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 15162 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
2 cuadernillo recuperación 1º de eso 1516
 
Aporte trabajo colab1
Aporte trabajo colab1Aporte trabajo colab1
Aporte trabajo colab1
 
Adri.pdf
Adri.pdfAdri.pdf
Adri.pdf
 

Más de Neli Ponce

Investigacion subir O
Investigacion subir OInvestigacion subir O
Investigacion subir ONeli Ponce
 
MODELOS DE REDES
MODELOS DE REDESMODELOS DE REDES
MODELOS DE REDESNeli Ponce
 
copias de libros
copias de libroscopias de libros
copias de librosNeli Ponce
 
Método del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoMétodo del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoNeli Ponce
 
Investigación operativa ii
Investigación operativa iiInvestigación operativa ii
Investigación operativa iiNeli Ponce
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subirNeli Ponce
 
Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.Neli Ponce
 
material operativa
material operativamaterial operativa
material operativaNeli Ponce
 
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTEMATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTENeli Ponce
 
Examen principal i.o 5 2014
Examen principal i.o  5 2014Examen principal i.o  5 2014
Examen principal i.o 5 2014Neli Ponce
 

Más de Neli Ponce (20)

Investigacion subir O
Investigacion subir OInvestigacion subir O
Investigacion subir O
 
PRUEBA # 2
PRUEBA # 2PRUEBA # 2
PRUEBA # 2
 
PRUEBA # 1
PRUEBA # 1PRUEBA # 1
PRUEBA # 1
 
INVESTIGACION
INVESTIGACIONINVESTIGACION
INVESTIGACION
 
TALLER 3
TALLER 3TALLER 3
TALLER 3
 
Taller 2
Taller 2 Taller 2
Taller 2
 
MODELOS DE REDES
MODELOS DE REDESMODELOS DE REDES
MODELOS DE REDES
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Operativa II
Operativa IIOperativa II
Operativa II
 
materia
materiamateria
materia
 
copias de libros
copias de libroscopias de libros
copias de libros
 
costo minimo
costo minimocosto minimo
costo minimo
 
Método del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyoMétodo del cruce del arroyo
Método del cruce del arroyo
 
Investigación operativa ii
Investigación operativa iiInvestigación operativa ii
Investigación operativa ii
 
Materia operativa subir
Materia operativa subirMateria operativa subir
Materia operativa subir
 
Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.Ejercicio de i.o.
Ejercicio de i.o.
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
material operativa
material operativamaterial operativa
material operativa
 
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTEMATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
MATERIA ENVIADA POR EL DOCENTE
 
Examen principal i.o 5 2014
Examen principal i.o  5 2014Examen principal i.o  5 2014
Examen principal i.o 5 2014
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Investigacion subir

  • 1. INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. La aplicación del Método científico para resolver problemas dando soluciones óptimas. 1. El problema 2. Posibles soluciones. 3. Construir el modelo matemático. 4. Implantar el modelo matemático. 5. Validar el modelo matemático. 6. Solución (sino hay solución regresamos al segundo paso). UN MODELO MATEMÁTICO. 1.- Función objetivo (maximizar, minimizar). 2.- Restricciones 3.- Limitaciones. 4.- Condiciones matemáticas. EJEMPLOS: 1.- La cervecería Nacional tiene tres plantas distribuidoras en la Ciudad de Riobamba con ofertas de 500, 700 y 800 javas respectivamente que deben ser distribuidas a 4 lugares cuyas demandas son 400, 900, 200 y 500 javas respectivamente. Minimice el costo total de transporte. Si los costos unitarios se presentan en la siguiente tabla. MÉTODO DE LA ESQUINA DEL NOROESTE DISTRIBUIDO 1 2 3 4 OFERTA 12 13 4 6 1 400 100 500 6 4 10 11 2 700 700 10 9 12 4 3 100 200 500 800 DEMANDA 400 900 200 500 2000 SOLUCIÓN: 14200
  • 2. METODO DEL COSTO MINIMO Cantidad de unidades a una ruta disponible del costo mínimo. EJEMPLOS: 1.- Dado: A B C D OFERTA D1 2 3 4 6 5 50 45 100 D2 1 5 8 3 120 120 8 5 1 4 D3 80 80 D4 4 5 6 3 5 90 95 DEMANDA 125 50 130 90 395 SOLUCIÓN BASICA FACTIBLE. COSTO MÍNIMO= 840
  • 3. 2.- DADO: MÉTODO DEL COSTO MÍNIMO 1 2 3 4 OFERTA A 10 15 20 9 300 300 B 6 7 10 15 100 300 400 C 15 20 25 30 300 300 100 700 DEMANDA 100 600 300 400 1400 MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGUEL Usa información de costos mediante el concepto de costo de oportunidad para determinar una solución inicial factible. Seleccionar en una fila la ruta más barata y la que le sigue. Hacer su diferencia (penalidad que es el costo adicional por enviar una unidad desde el origen actual. Lo anterior se repite para cada fila y cada columna esto es determinar todas las penalidades. Los pasos interactivos del Método de Voguel son los siguientes: 1. Identificar la fila o la columna con la máxima penalidad. 2. Colocar la máxima asignación posible a la ruta no usada que tenga menor costo en la fila o la columna seleccionada en el punto uno (los empates se resuelven arbitrariamente) 3. Reajustar la oferta y demanda en vista de esta asignación. 4. Eliminar la columna en la que haya quedado una demanda 0 (o la fila con oferta 0), de consideraciones posteriores. 5. Calcular los nuevos costos de penalidad.
  • 4. MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGUEL. 1. SACAR LAS PENALIDADES. PLANTAS Penalidades Puertos 1 2 3 4 Oferta 1 12 13 4 6 2 500 2 6 4 10 11 2 700 3 10 9 12 4 5 800 Demanda 400 900 200 500 200 Penalidades 4 5 6 2 2. ASIGNACIÓN DE UNIDADES Y REAJUSTE DE OFERTA Y DEMANDA Plantas Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades 1 12 13 4 6 2 200 300 500 2 6 4 10 11 2 700 3 10 9 12 4 5 800 Demanda 400 900 0 200 500 2000 Penalidades 4 5 6 2
  • 5. 3. ELIMINAR COLUMNA (FILA) CON DEMANDA (OFERTA) 0 Plantas Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades 1 12 13 4 6 2 200 300 500 2 6 4 10 11 2 700 3 10 9 12 4 5 800 Demanda 400 900 0 200 500 2000 Penalidades 4 5 6 2 4. CALCULAR LOS NUEVOS COSTOS DE PENALIDAD Plantas Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades 1 12 13 4 6 6 200 300 500 2 6 4 10 11 2 700 3 10 9 12 4 5 800 Demanda 400 900 0 200 500 2000 Penalidades 4 5 2
  • 6. 5. SOLUCIÓN BÁSICA FACTIBLE Plantas Puertos 1 2 3 4 Oferta Penalidades 1 12 13 4 6 6 200 300 300 500 2 6 4 10 11 2 700 0 700 3 10 9 12 4 5 400 200 200 600 800 Demanda 400 900 0 200 200 500 2000 Penalidades 4 5 2 Costo: 200*4+300*6+700*4+400*10+200*9+200*4 = $12.000 MÉTODO DE ASIGNACIÓN. m= trabajadores n=maquinas. I= 1,2,3…m J= 1,2,3…n Cij La gerencia general RPG (ejemplo de transportes con sede en Bruselas, este año como parte de su Auditoria anual, decidió que cada uno de sus cuatro Vicepresidentes visite e inspeccione cada una de sus plantas de ensamblaje durante las primeras dos semanas de Junio. Las plantas están ubicadas en Leipzig (Alemania), Nancy (Francia), Lieja en (Bélgica) y Tilburgo (Holanda). Para decidir a qué vicepresidente enviar a una planta determinada, se asignaron puntos (costos) a cada uno de ellos de acuerdo a su experiencia, habilidades lingüísticas, tiempo que durara la inscripción y otros. Estos datos se muestran se muestran en la siguiente tabla.
  • 7. EJEMPLO: Matriz de asignación: Leipzig Nancy Liega Tilburgo FINANZAS 24 10 21 11 MERCADOTECNIA 14 22 10 15 OPERACIONES 15 17 20 19 PERSONAL 11 19 14 13 Reducir en filas 1 2 3 4 pi F 14 0 11 1 10 M 4 12 0 5 10 O 0 2 5 4 15 P 0 8 3 2 11 qj 1 Reducir en columnas 1 2 3 4 pi F 14 0 11 0 10 M 4 12 0 4 10 O 0 2 5 3 15 P 0 8 3 1 11 qj 1
  • 8. No es reducida: sólo tres rectas (para ser reducida deben ser 4) 1 2 3 4 pi F 14 0 11 0 10 M 4 12 0 4 10 O 0 2 5 3 15 P 0 8 3 1 11 qj 1 1 2 3 4 pi F 15 0 12 0 10 M 4 11 0 3 10 O 0 1 5 2 15 P 0 7 3 0 11 qj 1 + 1 1 2 3 4 pi F 14 0 11 0 10 M 4 12 0 4 10 O 0 2 5 3 15 P 0 8 3 1 11 qj 1
  • 9. 1 2 3 4 pi F 15 0 12 0 10 M 4 11 0 3 10 O 0 1 5 2 15 P 0 7 3 0 11 qj 1 + 1 Costo = c12 + c23 + c31 +c44 = 10+10+15+13 = 48 MÉTODO DE PASOS SECUENCIALES Una compañía tiene tres fábricas ubicadas en las sucursales A, B , C las cuales proveen a los almacenes que están ubicados en D, E, F y G. La capacidad de producción son de 70 y 90 y 115 unidades mensuales respectivamente, mientras que las capacidades de los almacenes es de 50, 60, 70 y 95 unidades respectivamente. El costo de envió de una unidad desde cada una de las fábricas a cada una de los almacenes se presenta en el siguiente cuadro: D1 D2 D3 D4 O1 17 20 13 12 02 15 21 26 25 03 15 14 15 17
  • 10. D1 D2 D3 D4 OF O1 17 50 20 20 13 12 70 02 15 21 40 26 50 25 90 O3 15 14 15 20 17 95 115 DEM 50 60 70 95 Z= 17*50+20*20+21*40+26*50+15+20+17*95 =5305 17 20 21 26 15 17 0 3 8 10 17 17 20 18 21 26
  • 11. 7 15 17 U1+V1= 17 U2+V3=26 U1+V2=20 U3+V3= 15 U2+V2=21 U3+V4= 17 HACIENDOV1= O QUEDA LO SIGUIENTE: U1= 17 V2=3 U2=18 V3= 8 U3=7 V4= 10 17 20 13 12 15 21 26 25 15 14 15 17 0 0 -12 -15 -3 0 0 -3 8 4 0 0 D1 D2 D3 D4 A1 O1 50 20 70 O2 60 30 90 O3 40 75 115 BJ 50 60 70 95 La nueva solución es : Z= 5305 + (20)(-15) = 5005 Ui/Vj 0 3 8 10 17 17 20 25 27 8 18 21 26 28 7 7 10 15 17 17 20 13 12 15 21 26 25 15 14 15 17 17 5 10 12 33 21 26 28 22 10 15 17
  • 12. - 50 + 20 60 - 30 + 40 - 75 Nueva solución= Z= 5005+(30)(-18)= 4465 17 20 13 12 15 21 26 25 15 14 15 17 0 -6 -7 -5 17 17 23 10 12 15 15 21 8 10 22 22 28 15 17 70 70 0 15 3 0 -18 0 0 -3 -7 4 0 0 D1 D2 D3 D4 A1 O1 20 50 70 O2 30 60 90 O3 70 45 115 BJ 50 60 70 95 0 -3 3 0 0 0 18 15 -7 -14 0 0
  • 13. 50 40 90 20 70 25 115 50 60 70 95 17 20 13 12 15 21 26 25 15 14 15 17 0 6 7 9 3 3 9 10 12 15 15 21 22 24 8 8 14 15 17 MÉTODO DE PASOS SECUENCIALES. 1.- 1 2 3 4 OFERTA A 10 15 20 9 100 200 300 B 6 7 10 15 400 400 C 15 20 25 30 300 400 700 DEMANDA 100 600 300 400 1400 Respuesta: -6+7-15+10= -4 1 2 3 4 OFERTA A 10 15 20 9 300 300 B 6 7 10 15 100 300 400 C 15 20 25 30 14 11 3 0 0 0 4 1 7 0 0 0
  • 14. 300 400 700 DEMANDA 100 600 300 400 1400 Respuesta: -10+6-7+15= 4 Costo= 26.700 2.- 1 2 3 4 OFERTA A 10 12 7 8 500 300 800 B 9 8 4 10 300 300 C 9 11 20 12 300 300 600 DEMANDA 500 600 300 300 1700 Respuestas: -9+8-12+10=-3 1 2 3 4 OFERTA A 10 12 7 8 200 600 800 B 9 8 4 10 300 300 C 9 11 20 12 300 300 600 DEMANDA 500 600 300 300 1700 Respuesta:-8+12-10+9= 3 Costo= 21.500 3.- 1 2 3 4 OFERTA A 22 20 17 18
  • 15. 1200 600 1800 B 17 11 14 14 1600 700 2300 C 19 16 20 13 300 1300 1600 DEMANDA 1200 2200 1000 1300 5700 Respuestas: -17+11-20+22= -4 -16+20-14+11= 1 -14+14-20+13= -7 1 2 3 4 OFERTA A 22 20 17 18 1200 600 1800 B 17 11 14 14 1600 700 2300 C 19 16 20 13 1000 600 1600 DEMANDA 1200 2200 1000 1300 5700 Respuestas: -17+11-20+22= -4 -14+20-13+14= 7 1 2 3 4 OFERTA A 22 20 17 18 1800 1800 B 17 11 14 14 1200 400 700 2300 C 19 16 20 13 1000 600 1600
  • 16. DEMANDA 1200 2200 1000 1300 5700 Respuesta: -22+17-11+20= 4 Costo= 78.400 4. 1 2 3 OFERTA 1 80 80 2 20 140 160 3 10 180 190 DEMANDA 100 150 180 430 RESPUESTAS: 5-8+4-9=-8 6-9+8-7=-2 2-4+9-8=-1 1 2 3 OFERTA 1 -8 80 80 2 100 60 160 3 10 180 190 DEMANDA 100 150 180 430 RESPUESTAS: 8-5+9-4=8 58 1 4 9 6 2 8 7 58 1 4 9 6 2 8 7
  • 17. 1-5+8-7=-3 6-9+8-7=-2 2-8+9-4=-1 1 2 3 OFERTA 1 -3 80 80 2 100 60 160 3 90 100 190 DEMANDA 100 150 180 430 5-1+7-8=3 6-9+8-7=-2 2-4+9-8=-1 1 2 3 OFERTA 1 80 80 2 100 -2 60 160 3 150 40 190 DEMANDA 100 150 180 430 5-1+7-8=3 9-6+7-8=2 2-7+6-4=-3 1 2 3 OFERTA 1 80 80 58 1 4 9 6 2 8 7 58 1 4 9 6 2 8 7 58 1
  • 18. 2 60 100 160 3 -3 40 150 190 DEMANDA 100 150 180 430 RESPUESTAS: 8-1+6-4=9 9-4+2-8=-1 7-2+4-6=3 1 2 3 OFERTA 1 80 80 2 -1 60 100 160 3 100 90 190 DEMANDA 100 150 180 430 5-1+6-9=1 4-9+8-2=1 7-6+9-8=2 F.O= 80*1+60*9+100*6+100*2+90*8=2140 5.- 1 2 3 OFERTA 1 100 100 2 50 50 100 4 9 6 2 8 7 58 1 4 9 6 2 8 7 57 3 2 3 9
  • 19. 3 100 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 RESPUESTAS: 5-7+2-3=-3 9-3+4-1=9 5-2+3-4=2 1 2 3 OFERTA 1 50 -3 50 100 2 100 100 3 100 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 RESPUESTAS: 3-5+4-1=1 3-5+7-2=3 5-4+5-7=-1 1 2 3 OFERTA 1 50 50 100 2 100 100 3 -1 100 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 5 4 1 57 3 2 3 9 5 4 1 57 3 2 3 9 5 4 1
  • 20. RESPUESTAS: 2-3+5-7=-3 3-7+5-1=0 4-5+7-5=1 1 2 3 OFERTA 1 100 100 2 -3 50 50 100 3 100 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 RESPUESTAS: 7-5+3-2=3 9-2+5-1=11 4-3+2-5=-2 1 2 3 OFERTA 1 100 100 2 100 100 3 50 -2 50 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 7-5+4-5=1 3-5+4-1=1 57 3 2 3 9 5 4 1 57 3 2 3 9 5 4 1
  • 21. 3-2+5-4=2 9-2+5-1=11 F.O= 1250 MÉTODO DE DISTRIBUCIÓN MODIFICADA (MODI) 1.- 1 2 3 OFERTA A 5 50 7 1 6 -8 50 B 8 50 9 225 10 -7 275 C 4 2 3 25 11 150 175 DEMANDA 100 250 150 500 RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN 11 21 22 32 33 5 8 9 3 11 U1+V1=5 U2+V1=8 U2+V2=9 U3+V2=3 U3+V3=11 U=0 U1+V1=5 V1=5 U2+V1=8 U2=3 U2+V2=9 V2=6 U3+V2=3 U3=-3 U3+V3=11 V3=14 U1=0 U2=3 U3=-3
  • 22. V1=5 V2=6 V3=14 E12= C12-(U1+V2) E13= 7-(0+6) E13= 1 E13= C13-(U1+V3) E13= 6-(0+14) E13= -8 E23= C23-(U2+V3) E23= 10-(3+14) E23=-7 E31= C31-(U3+V1) E31= 4-(-3+5) E31= 2 1 2 3 OFERTA A 5 50 7 6 50 B 8 50 9 75 10 150 275 C 4 3 175 11 175 DEMANDA 100 250 150 500 U1=0 U1+V1=5 V1=5 U2+V1=8 U2=3 U2+V2=9 V2=6 U2+V3=10 V3=7 U3+V2=3 U3=-3
  • 23. U1=0 U2=3 U3=-3 V1=5 V2=6 V3=7 E12= C12-(U1+V2) E12=7-(0+6) E12= 1 E13= C13-(U1+V3) E13=6-(0+7) E13=-1 E31= C31-(U3+V1) E31=4-(-3+5) E31= 2 E33=11-(-3+7) E33= 7 1 2 3 OFERTA A 5 7 -1 6 50 50 B 8 100 9 75 10 100 275 C 2 4 3 175 7 11 175 DEMANDA 100 250 150 500 U1=O U1+V3=6 V3=6 U2+V1=8 V1=4
  • 24. U1=0 U2=4 U3=-2 V1=4 V2=5 V3=6 E11= C11-(U1+V1) E11=5-(0+4) E11= 1 E12= C12-(U1+V2) E12=7-(0+6) E12= 1 E31= C31-(U3+V1) E31=4-(-2+4) E31= 2 E33= C33-(U3-V3) E33=11-(-2+6) E33= 7 1 2 3 OFERTA A 5 1 7 -1 6 50 50 B 8 100 9 75 10 100 275 U2+V2=9 V2=5 U2+V3=10 U2=4 U3+V2=3 U3=-2
  • 25. C 2 4 3 175 7 11 175 DEMANDA 100 250 150 500 V.O=3300 2.- 1 2 3 OFERTA A 8 40 1 5 9 40 B 6 20 3 80 12 100 C 2 7 40 4 110 150 DEMANDA 60 120 110 290 RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN 11 21 22 32 33 8 6 3 7 4 U1+V1=8 U2+V1=6 U2+V2=3 U3+V2=7 U3+V3=4 U1=0 U1+V1=8 V1=8 U2+V1=6 U2=-2 U2+V2=3 V2=5 U3+V2=7 U3=2 U3+V3=4 V3=2 U1=0 U2=-2 U3=2
  • 26. V1=8 V2=5 V3=2 E12= C12-(U1+V2) E12=5-(0+5) E12=0 E13= C13-(U1+V3) E13=9-(0+2) E13= 7 E23= C23-(U2+V3) E23=12-(-2+2) E23= 12 E31= C31-(U3+V1) E31=2-(2+8) E31=-8 1 2 3 OFERTA A 8 40 0 5 7 9 40 B 6 3 100 12 12 100 C -8 2 20 7 20 4 110 150 DEMANDA 60 120 110 290 U1=0 U1+V1=8 V1=8 U2+V2=3 U2=-10 U3+V1=2 U3=-6
  • 27. U3+V2=7 V2=13 U3+V3=4 V3=10 U1=0 U2=-10 U3=-6 V1=8 V2=13 V3=10 E12= C12-(U1+V2) E12=5-(0+13) E12= -8 E13= C13-(U1+V3) E13=9-(0+10) E13=-1 E21= C21-(U2+V1) E21=6-(-10+8) E21= 8 E23= C23-(U2+V3) E23=12-(-10+10) E23= 12 1 2 3 OFERTA A 8 20 -8 5 20 -1 9 40 B 8 6 3 100 12 12 100 C 2 40 7 4 110 150 DEMANDA 60 120 110 290
  • 28. U1=0 U1+V1=8 V1=8 U1+V2=5 V2=5 U2+V2=3 U2=-2 U3+V1=2 U3=-6 U3+V3=4 V3=10 U1=0 U2=-2 U3=-6 V1=8 V2=5 V3=10 E13= C13-(U1+V3) E13=9-(0+10) E13= -1 E21= C21-(U2+V1) E21=6-(-2+8) E21= 0 E23= C23-(U2-V1) E23=12-(-2+8) E23= 6 E32= C32-(U3-V2) E32=7-(-6+5) E32= 8
  • 29. 1 2 3 OFERTA A 8 5 20 -1 9 20 40 B 0 6 3 100 6 12 100 C 2 60 8 7 4 90 150 DEMANDA 60 120 110 290 U1=0 U1+V2=5 V2=5 U1+V3=9 V3=9 U2+V2=3 U2=-2 U3+V1=2 V1=7 U3+V3=4 U3=-5 U1=0 U2=-2 U3=-5 V1=7 V2=5 V3=9 E11= C11-(U1+V1) E11=8-(0+7) E11= 1 E21= C21-(U2-V1) E21=6-(-2+7) E21= 1
  • 30. E23= C23-(U2+V3) E23=12-(-2+9) E23= 5 E32= C32-(U3+V2) E32=7-(-5+5) E32= 7 1 2 3 OFERTA 1 20 20 40 2 100 100 3 60 90 150 DEMANDA 60 120 110 290 VO=1060 3.- 1 2 3 OFERTA 1 50 50 2 25 150 175 3 25 100 125 DEMANDA 75 175 100 350 RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN 11 21 22 32 33 6 7 5 5 2 U1+V1=6 U2+V1=7 U2+V2=5 U3+V2=5 U3+V3=2 58 9 6 3 12 2 7 4 36 2 7 5 9 4 5 2
  • 31. U1=0 U1+V1=6 V1=6 U2+V1=7 U2=1 U2+V2=5 V2=4 U3+V2=5 U3=1 U3+V3=2 V3=1 U1=0 U2=1 U3=1 V1=6 V2=4 V3=1 E12= C12-(U1+V2) E12=3-(0+4) E12= -1 E13= C13-(U1+V3) E13=2-(0+1) E13= 1 E23= C23-(U2+V3) E23=9-(1+1) E23=7 E31= C31-(U3+V1) E31=4-(1+6) E31= -3 1 2 3 OFERTA
  • 32. 1 50 -1 1 50 2 175 7 175 3 -3 25 100 125 DEMANDA 75 175 100 350 VO= 1450 4.- 1 2 3 OFERTA A 80 80 B 20 140 160 C 10 180 190 DEMANDA 100 150 180 430 RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN 11 21 22 32 33 8 4 9 8 7 U1+V1=8 U2+V1=4 U2+V2=9 U3+V2=8 U3+V3=7 U1=0 U1+V1=8 V1=8 U2+V1=4 U2=-4 U2+V2=9 V2=13 U3+V2=8 U3=-5 U3+V3=7 V3=12 U1=0 36 2 7 5 9 4 5 2 58 1 4 9 6 2 8 7
  • 33. U2=-4 U3=-5 V1=8 V2=13 V3=12 E12= C12-(U1+V2) E12=5-(0+13) E12= -8 E13= C13-(U1+V3) E13=1-(0+12) E13= -11 E23= C23-(U2+V3) E23=6-(-4+12) E23= -2 E31= C31-(U3+V1) E31=2-(-5+8) E31= -1 1 2 3 OFERTA 1 -8 80 -11 80 2 100 60 -2 160 3 -1 10 180 190 DEMANDA 100 150 180 430 58 1 4 9 6 2 8 7
  • 34. U1=0 U1+V2=5 V2=5 U2+V1=4 V1=0 U2+V2=9 U2=4 U3+V2=8 U3=3 U3+V3=7 V3=4 U1=0 U2=4 U3=3 V1=0 V2=5 V3=4 E11= C11-(U1+V1) E11=8-(0+0) E11=8 E13= C13-(U1+V3) E13=1-(0+4) E13= -3 E23= C23-(U2+V3) E23=6-(4+4) E23= -2 E31= C31-(U3+V1) E31=2-(3+0) E31= -1 1 2 3 OFERTA 1 8 -3 80 80 2 100 60 -2 160 58 1 4 9 6
  • 35. 3 -1 90 100 190 DEMANDA 100 150 180 430 U1=0 U1+V3=1 V3=1 U2+V1=4 V1=-3 U2+V2=9 U2=7 U3+V2=8 V2=2 U3+V3=7 U3=6 U1=0 U2=7 U3=6 V1=-3 V2=2 V3=1 E11= C11-(U1+V1) E11=8-(0-3) E11= 11 E12= C12-(U1+V2) E12=5-(0+2) E12= 3 E23= C23-(U2+V3) E23=6-(7+1) E23= -2 E31= C31-(U3+V1) E31=2-(6-3) E31= -1 2 8 7
  • 36. 1 2 3 OFERTA 1 11 3 80 80 2 100 -2 60 160 3 -1 150 40 190 DEMANDA 100 150 180 430 U1=0 U1+V3=1 V3=1 U2+V1=4 V1=-1 U2+V3=6 U2=5 U3+V2=8 V2=2 U3+V3=7 U3=6 U1=0 U2=5 U3=6 V1=-1 V2=2 V3=1 E11= C11-(U1+V1) E11=8-(0-1) E11= 9 E12= C12-(U1+V2) E12=5-(0+2) E12= 3 E22= C22-(U2+V2) E22=9-(5+2) 58 1 4 9 6 2 8 7
  • 37. E22= 2 E31= C31-(U3+V1) E31=2-(6-1) E31= -3 1 2 3 OFERTA 1 9 3 80 80 2 60 2 100 160 3 -3 40 150 190 DEMANDA 100 150 180 430 U1=0 U1+V3=1 V3=1 U2+V1=4 V1=-1 U2+V3=6 U2=5 U3+V1=2 U3=3 U3+V2=8 V2=5 U1=0 U2=5 U3=3 V1=-1 V2=5 V3=1 E11= C11-(U1+V1) E11=8-(0-1) E11= 9 E12= C12-(U1+V2) E12=5-(0+5) 58 1 4 9 6 2 8 7
  • 38. E12=0 E22= C22-(U2+V2) E22=9-(5+5) E22= -1 E33= C33-(U3+V3) E33=7-(3+1) E33= 3 1 2 3 OFERTA 1 9 0 80 80 2 -1 60 100 160 3 100 90 3 190 DEMANDA 100 150 180 430 U1=0 U1+V3=1 V3=1 U2+V2=9 V2=4 U2+V3=6 U2=5 U3+V1=2 V1=-2 U3+V2=8 U3=4 U1=0 U2=5 U3=5 V1=-2 V2=4 V3=1 E11= C11-(U1+V1) 58 1 4 9 6 2 8 7
  • 39. E11=8-(0-2) E11= 10 E13= C13-(U1+V3) E12=5-(0+1) E12= 4 E21= C21-(U2+V1) E21=4-(5-2) E21= 1 E33= C33-(U3+V3) E33=7-(5+1) E33= 1 1 2 3 OFERTA 1 80 80 2 60 100 160 3 100 90 190 DEMANDA 100 150 180 430 VO=2140 5.- 1 2 3 OFERTA 1 100 100 2 50 50 100 3 100 100 200 58 1 4 9 6 2 8 7 57 3 2 3 9 5 4 1
  • 40. DEMANDA 150 150 100 400 RUTA EN USO COSTO ECUACIÓN 11 21 22 32 33 7 2 3 4 1 U1+V1=7 U2+V1=2 U2+V2=3 U3+V2=5 U3+V3=1 U1=0 U1+V1=7 V1=7 U2+V1=2 U2=-5 U2+V2=3 V2=8 U3+V2=5 U3=-3 U3+V3=1 V3=4 U1=0 U2= -5 U3=-3 V1=7 V2=8 V3=4 E12= C12-(U1+V2) E12=5-(0+8) E12= -3 E13= C13-(U1+V3) E13=3-(0+4) E13= -1 E23= C23-(U2+V3) E23=9-(-5+4) E23= 10 E31= C31-(U3+V1)
  • 41. E31=5-(-3+7) E31= 1 1 2 3 OFERTA 1 50 -3 50 -1 100 2 100 10 100 3 1 100 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 U1=0 U1+V1=7 V1=7 U1+V2=5 V2=5 U2+V1=2 U2=-5 U3+V2=4 U3=-1 U3+V3=1 V3= 2 U1=0 U2=-5 U3=-1 V1=7 V2=5 V3=2 E13= C13-(U1+V3) E13=3-(0+2) E13= 1 E22= C22-(U2+V2) E22=3-(-5+5) E22= 3 E23= C23-(U2+V3) 57 3 2 3 9 5 4 1
  • 42. E23=9-(-5+2) E23= 12 E31= C31-(U3+V1) E31=5-(-1+7) E31= -1 1 2 3 OFERTA 1 100 1 100 2 100 3 12 100 3 -1 50 50 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 U1=0 U1+V2=5 V2=5 U2+V1=2 U2=-4 U3+V1=5 V1=6 U3+V2=4 U3=-1 U3+V3=1 V3=2 U1=0 U2=-4 U3=-1 V1=6 V2=5 V3=2 E11= C11-(U1+V1) E11=7-(0+6) E11= 1 E13= C13-(U1+V3) E13=3-(0+2) 57 3 2 3 9 5 4 1
  • 43. E13= 1 E22= C22-(U2+V2) E22=3-(-4+5) E22= 2 E23= C23-(U2+V3) E23=9-(-4+2) E23= 11 1 2 3 OFERTA 1 100 1 100 2 100 3 12 100 3 -1 50 50 100 200 DEMANDA 150 150 100 400 REGLAS DE DERIVADAS SUMA PRODUCTO POR UN NÚMERO PRODUCTO COCIENTE COMPOSICIÓN (Regla de la cadena) POTENCIA 57 3 2 3 9 5 4 1
  • 44. TRIGONOMÉTRIC A FUNCIONES ARCO (Inversa o recíproca de las trigonométricas) EXPONENCIALES LOGARÍTMICAS PROGRAMACIÓN CUADRÁTICA La programación cuadrática (QP) es el nombre que se le da a un procedimiento que minimiza una función cuadrática de n variables sujeta a m restricciones lineales de igualdad o desigualdad. Un programa cuadrático es la forma más simple de problema no lineal con restricciones de desigualdad. La importancia de la programación cuadrática es debida a que un gran número de problemas aparecen de forma natural como cuadráticos (optimización por mínimos cuadrados, con restricciones lineales), pero además es importante porque aparece como un su problema frecuentemente para resolver problemas no lineales más
  • 45. complicados. Las técnicas propuestas para solucionar los problemas cuadráticos tienen mucha similitud con la programación lineal. Específicamente cada desigualdad debe ser satisfecha como igualdad. El problema se reduce entonces a una búsqueda de vértices exactamente igual que se hacía en programación lineal. Consiste en maximizar o minimizar una función a través de un modelo matemático extraído de un problema real que posea cualquier organización. La función que se va a minimizar o maximizar esto quiere decir la manera óptima en que un problema puede ser resuelto y esto a su vez minimiza costos y maximiza las ganancias. Estos problemas vienen dados por funciones objetivo que son las que vamos a maximizar o minimizar y por algunas restricciones dadas por el contexto del problema, las restricciones pueden ser con o sin potencia, es decir, con exponente o sin él.