SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONTABILIDAD DE COSTOS I
Segundo Bimestre
TITULACIÓN: Contabilidad y Auditoría
TUTOR: Hugo Silva, Mgs
.ENFOQUES ALTERNATIVOS EN LA ORGANIZACIÓN DE COSTOS
INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Se enfoca a los costos indirectos de fabricación que representa el tercer
elemento del costo de producción, que es distinto de los materiales directos y
la mano de obra directa, entre algunos costos indirectos de fabricación
tenemos:
Materia prima o materiales indirectos
Mano de obra indirecta;
Calefacción, energía eléctrica para la fábrica
Depreciación del edificio y del equipo de fábrica
Reparaciones de maquinaria de la fábrica
Impuesto a la propiedad sobre el edificio de fábrica, etc.
Formula general:
TASA PREDETERMINADA DE COSTO INDIRECTO= Total de costo indirecto presupuestado
Base de aplicación presupuestada
APLICACIÓN DE TASAS DEPARTAMENTALES
Costo indirecto que genera cada departamento.
 Definir la base de aplicación más adecuada.
 Calcular la tasa departamental
CI presupuestada x depart.
Tasa departamental =
Base de aplicación.
CI presupuestados para todos los depart.
Tasa global =
Base de aplicación
*La tasa departamental se aplica solo a los productos que pasan por el departamento
3
Tipos de departamentos
Las compañías necesitan organizarse, optimizar recursos y utilizarlos eficientemente y por eso a medida
que van creciendo las empresas se van creando los departamentos entre ellos tenemos los siguientes:
Departamentos de producción
Departamento de servicio o apoyo
Departamento de producción.- Lo podemos definir como los lugares dedicados a la fabricación directa
de uno o varios productos terminados. Ejemplo de departamentos de producción para una industria de
calzado:
Departamento de corte / Departamento de aparado / Departamento de cocido
Departamento de terminados / Departamento de empaque
Departamento de servicio.- Estos departamentos apoyan a los departamentos de producción, pero no
están relacionados directamente a la producción, es decir dan servicios a los departamentos de
producción. Ejemplo de departamentos de servicios para industria de calzado tenemos:
Departamento de diseño del producto (diseño de los modelos de zapatos)
Departamento del Control de calidad / Departamento de Mantenimiento de maquinaria y equipos de
producción. 4
APLICACIÓN TASA GLOBAL Y TASA DEPARTAMENTAL
.
5
DATOS DE COSTOS DE MUEBLES PANCHO S.A.
Tasas departamentales Tasa global.
Corte Ensamble
Costo indirecto presupuestado. 50000 250000 300000
Mano de obra directa estimada 2000 2000 4000
Tasa de asignación de CI. 25 125 75
Producto C12 B9 Total
Costo de materia prima 100 100 200
Mano de obra directa:
Corte ( Horas ) 8 2 10
Ensamble ( Horas ) 3 8 10
6
COSTO TOTAL DEL PRODUCTO EN BASE A UNA TASA GLOBAL
Producto C12 B9
Materia prima 100 100
Mano de obra directa: Horas Costo hora Horas Costo hora
Corte 8 10 80 2 10 20
Ensamble 2 10 20 8 10 80
Total costos directos 200 200
Costo indirecto aplicado 10 x 75 750 10 x 75 750
Costo total 950 950
COSTO TOTAL DEL PRODUCTO EN BASE A UNA TASA DEPARTAMENTAL
Producto C12 B9
Materia prima 100 100
Mano de obra directa: Horas Costo hora Horas Costo hora
Corte 8 10 80 2 10 20
Ensamble 2 10 20 8 10 80
Total costos directos 200 200
Costo Indirecto aplicado
Corte 8 x 25 2002 x 25 50
Ensamble 2 x 125 2508 x 125 1000
Total costos indirectos 450 1050
Costo total 650 1250
DATOS  
UNIDADES 200
PRECIO DE VENTA  X UNIDAD 1080   1.800
GASTOS DE OPERACIÓN 50.000
7
MUEBLES PANCHO S.A.
ESTADO DE RESULTADOS EN BASE A UNA TASA GLOBAL
Ano 2005
C12 B9 Total
Ventas 360000 360000 720000
Costo de ventas 190000 190000 380000
Utilidad bruta 170000 170000 340000
Gastos de operación 50000
Utilidad del ejercicio 290000
MUEBLES PANCHO S.A
ESTADO DE RESULTADOS EN BASE A UNA TASA DEPARTAMENTAL
Ano 2005
C12 B9 Total
Ventas 360000 360000 720000
Costo de ventas 130000 250000 380000
Utilidad bruta 230000 110.000 340.000
Gastos de operación 50000
Utilidad del ejercicio 290.000
MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS POR
TASAS DEPARTAMENTALES
 Método directo.
Polimeni et al. (1999) afirman. “Mediante este método, el total de costos presupuestados de los
departamentos de servicios se asignan de manera directa a los departamentos de producción,
ignorando cualquier servicio prestado por los departamentos de servicios a otros departamentos de
servicios.”
 Método escalonado.
El presente método es más preciso que el método directo, observando siempre que el servicio que se
prestan entre departamentos de servicio sean similares, este método consiste en que los costos del
departamento más relevante pasa al otro departamento de servicio, en ese orden de importancia se
van pasando los costos hasta asignarlos a los departamentos de producción, con la particularidad de
que entre departamentos de servicio solo se pasan una vez.
 Método recíproco.
Considera todos los costos presupuestados de cada departamento de apoyo, para luego estos costos ser
cargados a los departamentos de producción.
8
ASIGNAR EL COSTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS DE
PRODUCCION POR EL METODO DIRECTO
INSPECCIÓN
HORAS M.O.D
% COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO
BASE
ENSAMBLE 600 66,67% $ 380.000,00 $ 253.333,33
PINTURA 300 33,33% $ 380.000,00 $ 126.666,67
TOTAL 900 100,00%   $ 380.000,00
9
MANTENIMIENTO
HORAS M.O.D
% COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO
BASE
ENSAMBLE 192 50,00% $ 240.000,00 $ 120.000,00
PINTURA 192 50,00% $ 240.000,00 $ 120.000,00
TOTAL 384 100,00%   $ 240.000,00
Una vez que se distribuye los costos presupuestados de los departamentos de servicios a los departamentos de
producción, si revisa horizontalmente tendrá los departamentos de servicios y vertical los departamentos de producción
con sus respectivos valores asignados.
Tasa departamental = Costo indirecto presupuestado
ensamble Horas mano de obra
Tasa departamental = Costo indirecto presupuestado
Pintura Horas máquina
 
10
ENSAMBLE
TP= $ 793.333,33
840 HRAS MOD
TP= $ 944,44 POR CADA HORA DE MANO DE OBRA
 
PINTURA
TP= $ 706.666,67
460 HORAS MAQUINA
Calcular la tasa de asignación de costo indirecto de los departamentos de ensamble y pintura.
DEPARTAMENTOS DE SERVICIO DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION
  INSPECCION MANTENIMIENTO   ENSAMBLE PINTURA
COSTO PROPIO $ 380.000,00 $ 240.000,00 COSTO PROPIO $ 420.000,00 $ 460.000,00
INSPECCION $ (380.000,00)   INSPECCION $ 253.333,33 $ 126.666,67
MANTENIMIENTO   $ (240.000,00) MANTENIMIENTO $ 120.000,00 $ 120.000,00
TOTAL $ - $ - TOTAL $ 793.333,33 $ 706.666,67
11
ASIGNAR EL COSTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS DE
PRODUCCION POR EL METODO ESCALONADO.
.
INSPECCIÓN
HORAS M.O.D
% COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO
BASE
ENSAMBLE 600 60,00% $ 380.000,00 $ 228.000,00
PINTURA 300 30,00% $ 380.000,00 $ 114.000,00
MANTENIMIENTO 100 10,00% $ 380.000,00 $ 38.000,00
TOTAL 1000 100,00%   $ 380.000,00
MANTENIMIENTO
HORAS M.O.D
% COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO
BASE
ENSAMBLE 192 50,00% $ 278.000,00 $ 139.000,00
PINTURA 192 50,00% $ 278.000,00 $ 139.000,00
TOTAL 384 100,00%   $ 278.000,00
DEPARTAMENTOS DE SERVICIO DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION
  INSPECCION MANTENIMIENTO   ENSAMBLE PINTURA
COSTO PROPIO $ 380.000,00 $ 240.000,00 COSTO PROPIO $ 420.000,00 $ 460.000,00
INSPECCION $(380.000,00) $ 38.000,00 INSPECCION $ 228.000,00 $ 114.000,00
MANTENIMIENTO   $ (278.000,00) MANTENIMIENTO $ 139.000,00 $ 139.000,00
TOTAL $ - $ - TOTAL $ 787.000,00 $ 713.000,00
CALCULAR LA TASA DE ASIGNACIÓN DE COSTO INDIRECTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE ENSAMBLE Y PINTURA.
12
ENSAMBLE
TP= $ 787.000,00
840
TP= $ 936,90 POR CADA HORA DE MANO DE OBRA
PINTURA
TP= $ 713.000,00
460
TP= $ 1.550,00 POR CADA HORA DE MAQUINA
Para el ejercicio P – 3 de la página 242, también aplicamos el método recíproco, es importante
que realice los cálculos para que comprenda la utilidad de este método.
INPECCIÓN I= $ 380 000.00 + 10% M
MANTENIMIENTO M= $ 240 000.00 + 20% I.
I=380000+10%(240.000+20%I) M=240.000+20%I
I=380.000+0,10(240.000+0,20I) M=240,000+0,20(412,244,89)
I=380.000+24.000+0,2 I M=240,000+82448,98
I=404.000+0,02 I m=322.448,98
I-0,02 I= 404.000
0,98I= 404.000
I= 412,244,89
ASIGNAR EL COSTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS DE
PRODUCCION POR EL METODO ESCALONADO
13
INSPECCIÓN
HORAS M.O.D
% COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO
BASE
MANTENIMIENTO 100 10,00% $ 412.244,89 $ 41.224,49
ENSAMBLE 600 60,00% $ 412.244,89 $ 247.346,93
PINTURA 300 30,00% $ 412.244,89 $ 123.673,47
TOTAL 1000 100,00%   $ 412.244,89
MANTENIMIENTO
HORAS M.O.D
% COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO
BASE
INSPECCION 96 20,00% $ 322.448,98 $ 64.489,80
ENSAMBLE 192 40,00% $ 322.448,98 $ 128.979,59
PINTURA 192 40,00% $ 322.448,98 $ 128.979,59
TOTAL 480 100,00%   $ 322.448,98
DEPARTAMENTOS DE SERVICIO DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN
 
  INSPECCION MANTENIMIENTO   ENSAMBLE PINTURA
COSTO PROPIO $ 380.000,00 $ 240.000,00 COSTO PROPIO $ 420.000,00 $ 460.000,00
INSPECCION $(412.244,89)   INSPECCION $ 247.346,93 $ 123.673,47
MANTENIMIENTO   $ (322.448,98) MANTENIMIENTO $ 128.979,59 $128.979,59
TOTAL $ (32.244,89) $ (82.448,98) TOTAL $ 796.326,53 $ 712.653,06
14
CALCULAR LA TASA DE ASIGNACIÓN DE COSTO INDIRECTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE ENSAMBLE Y PINTURA.
ENSAMBLE
TP= $ 796.326,53
840 HORAS MOD
TP= 948,01
PINTURA
TP= $ 712.653,06
460 HORAS MOD
TP= 1549,25
COSTEO POR ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE REASIGNACION DE
COSTOS
15
Para comprender mejor el costeo ABC, es importante entender los términos más usados:
 
Recursos: Elementos económicos usados o aplicados en la realización de actividades. Se reflejan en la 
contabilidad de las empresas a través de conceptos de gastos y costos como sueldos, beneficios, 
depreciación, electricidad, publicidad, comisiones, materiales, etc. 
Actividades: Conjunto de tareas realizadas por un individuo o grupo de personas con la finalidad de 
añadir valor al proceso productivo de la empresa. Saber distinguir hasta qué nivel llegar en el detalle 
de las actividades es un elemento crítico en un proyecto ABC y la experiencia es el principal 
fundamento de este proceso.
Objetos de Costos: Es la razón para realizar una actividad. Incluye productos/servicios, clientes, 
proyectos, y otros.
Conductor: Es un factor o criterio para asignar costos. Elegir un conductor correcto requiere 
comprender las relaciones entre recursos, actividades y objetos de costos. Conductor de Recursos 
son los criterios o bases usadas para transferir costos de los recursos a las actividades. Conductor de 
Actividad o Costo son los criterios utilizados para transferir costos desde una actividad a uno o varios 
objetos de costos.
16
Factores que generan costos:
Volumen de producción: a mayor nivel de producción mayor será el consumo de recursos
Complejidad de los procesos.
El número de actividades que consumen recursos estará en función de la complejidad del 
negocio.
El número de cost drivers aumenta a medida que la compañía aumenta los niveles de 
automatización y complejidad.
El costeo por actividades se basa en agrupar la información de costos para encontrar una 
relación causa y efecto entre los recursos que consumen las actividades.
Definición de centros de actividades.
•Es una unidad organizacional que incluye todos los recursos necesarios para que la actividad pueda 
llevarse a cabo.
•     Definir el conductor de recurso, H. máquina, H. mod., nro. de empleados. nro. de inspecciones, 
   porcentaje de consumo, etc.
•Relación causa y efecto con base al beneficio recibido.
•Calcular las tasas a utilizarse para repartir el costo de la planta entre los centros de actividad.
•Distribuir los costos entre los centros de actividad.
17
Conductor de recurso es: El criterio mediante el cual se asigna los costos o gastos generales a los centros de 
actividad, para determinar los conductores de recursos y de actividad pueden aplicarse a través de tres 
criterios:
 
-Relación causa – efecto: es el criterio ideal, ya que el conductor de recurso o de actividad, el que genera el 
recurso mantiene relación directa entre el conductor y el objeto del costo.
-Con base en el beneficio recibido: Hay ocasiones que no existe la relación causa – efecto entre la actividad y 
el objeto del costo, pero se puede utilizar un conductor que aunque no genere actividad o consumo de 
recursos, pueda reflejar el beneficio recibido por los objetos del costo, como pueden ser:
• Número de órdenes de inspección. 
• Horas de apoyo ingeniería; 
• Horas de mantenimiento presupuestadas; 
• Cantidad de órdenes de compra emitidas y cumplidas.
• Número de piezas seleccionadas o montadas. 
• Kilómetros recorridos, kilómetros pasajero. 
• Cantidad de productos elaborados o número de servicios prestados. 
• Clientes atendidos. Número de quejas resueltas. 
• Cantidad de facturas a procesar para pago a proveedores.
• Cantidad de horas de vuelo; 
• Número de cirugías realizadas. 
• Días pacientes, días cama. 
• Horas de atención médica por especialidad.
• Número de consultas específicas.
 
PASOS PARA LA APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE ACTIVIDADES
18
 Identificar actividades a evaluar.
 Identificar entradas y salidas de cada actividad a ser evaluada.
 Definir medidas de evaluación para el resultado de cada actividad.
 Definir para cada actividad parámetros de medidas de evaluación de resultados.
 Registrar  resultados  de  las  actividades  con  base  en  las  medidas  de  evaluación  del 
desempeño.
 Evaluar  el  desempeño  con  base  en  los  resultados    obtenidos  y  retroalimentar  a  los 
responsables.
APLICACIÓN COSTO POR ACTIVIDADES
En una empresa manufacturera se elabora 2 tipos de productos: A y B. 
Para el A, la manufactura en su mayoría es mecánica. 
Para el B, se utilizan procesos mas complicados manuales y mecánicos.
El último estado de resultados fue el siguiente.
ESTADO DE RESULTADOS
PRODUCTO A PRODUCTO B TOTAL
Ventas 520,000.00 560,000.00 1,080,000.00
Materiales directos 200,000.00 220,000.00 420,000.00
Mano de obra directa 100,000.00 120,000.00 220,000.00
Costos indirectos 50,000.00 90,000.00 140,000.00
Costo de venta 350,000.00 430,000.00 780,000.00
Utilidad bruta 170,000.00 130,000.00 300,000.00
Gastos administrativos     100,000.00
Gasto de venta.     80,000.00
Utiidad de operación     120,000.00
Utilidad bruta en ventas 32.69 23.21 11.1119
Costos indirectos
ACTIVIDAD COSTO
PRODUCTO A PRODUCTO B
CORTAR 75,000.00 Horas.empleadas en la cortadora 150 200
EMPACAR 35,000.00 Unidades empacadas 100 100
TRANSPORTAR 30,000.00 20 20
Total de C.I 140,000.00
Los gastos administrativos
ACTIVIDAD COSTO
PRODUCTO A PRODUCTO B
Administración de Calidad 70,000.00 Nro de Inspecciones 50 70
Otros 30,000.00 Nro de Transacciones 40 50
Total de gastos administrativos 100,000.00
Gasto de venta.
ACTIVIDAD COSTO
PRODUCTO A PRODUCTO B
Publicidad 60,000.00 45 50
Distribución y ventas 20,000.00 Nro de vendedores 3 3
Total de gastos administrativos 80,000.00
Nro de anuncios
NIVEL DE ACTIVIDAD
CONDUCTOR  NIVEL DE ACTIVIDAD
DE ACTIVIDAD
DE ACTIVIDAD
Nro de viajes
CONDUCTOR 
NIVEL DE ACTIVIDADCONDUCTOR 
DE ACTIVIDAD
20
21
Conductor de  Proporción Costo a 
actividad % distribuir
Horas en cortad.
Producto  A 150.00 42.86% 75,000.00 32,145.00
Producto B 200.00 57.14% 75,000.00 42,855.00
350.00 100.00% 75,000.00
Conductor de  Proporción Costo a 
actividad % distribuir
Nro. de unidades
Producto  A 100.00 50.00% 35,000.00 17,500.00
Producto B 100.00 50.00% 35,000.00 17,500.00
200.00 100.00% 35,000.00
Conductor de  Proporción Costo a 
actividad % distribuir
Nro. de viajes
Producto  A 20.00 50.00% 30,000.00 15,000.00
Producto B 20.00 50.00% 30,000.00 15,000.00
40.00 100.00% 30,000.00
PARA LA ACTIVIDAD CORTAR
PARA LA ACTIVIDAD EMPACAR
PARA LA ACTIVIDAD TRANSPORTAR
22
Conductor de Proporción Costo a
actividad % distribuir
Nro. de inspecciones
Producto A 50.00 41.67% 70,000.00 29,169.00
Producto B 70.00 58.33% 70,000.00 40,831.00
120.00 100.00% 70,000.00
Conductor de Proporción Costo a
actividad % distribuir
Nro. de Transacciones
Producto A 40.00 44.44% 30,000.00 13,332.00
Producto B 50.00 55.56% 30,000.00 16,668.00
90.00 100.00% 30,000.00
PARA LA ACTIVIDAD DE OTROS
PARA LA ACTIVIDAD ADMINISTRACION DE CALIDAD
23
Conductor de Proporción Costo a
actividad % distribuir
Nro. de anuncios
Producto A 45.00 47.37% 60,000.00 28,422.00
Producto B 50.00 52.63% 60,000.00 31,578.00
95.00 100.00% 60,000.00
Conductor de Proporción Costo a
actividad % distribuir
Nro. de Vendedores
Producto A 3.00 50.00% 20,000.00 10,000.00
Producto B 3.00 50.00% 20,000.00 10,000.00
6.00 100.00% 20,000.00
PARA LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
PARA LA ACTIVIDAD DE PUBLICIDAD
  PRODUCTO A PRODUCTO B TOTAL
Ventas 520,000.00 560,000.00 1,080,000.00
Materiales directos 200,000.00 220,000.00 420,000.00
Mano de obra directa 100,000.00 120,000.00 220,000.00
Cortar 32,145.00 42,855.00 75,000.00
Empacar 17,500.00 17,500.00 35,000.00
Transportar 15,000.00 15,000.00 30,000.00
Administracion de calidad 29,169.00 40,831.00 70,000.00
Actividad otros 13,332.00 16,668.00 30,000.00
Actividad de Publicidad 28,422.00 31,578.00 60,000.00
Distribución y ventas 10,000.00 10,000.00 20,000.00
Costo de venta 445,568.00 514,432.00 960,000.00
Utilidadneta  en ventas 74,432.00 45,568.00 120,000.00
Margen de contribución en ventas 14.31% 8.13% 11.11%24
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COSTOS POR PROCESOS
COSTOS POR PROCESOSCOSTOS POR PROCESOS
COSTOS POR PROCESOS
WILSON VELASTEGUI
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
Jesus Valverde
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosElizabeth Silva Reyes
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
Universidad
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ana Liz Ramos
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5UO
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos01478963
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
Fabiola Jarrin
 
Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
KeikoMaria11
 
CONTABILIDAD DE COSTOS II
CONTABILIDAD DE COSTOS IICONTABILIDAD DE COSTOS II
CONTABILIDAD DE COSTOS II
Videoconferencias UTPL
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
dozusa
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
MartinPolo84
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
ANDI
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
zonerojas
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
abjt21 Tc
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Ines Zapiain
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
ermescito
 

La actualidad más candente (20)

COSTOS POR PROCESOS
COSTOS POR PROCESOSCOSTOS POR PROCESOS
COSTOS POR PROCESOS
 
7 costos estandar
7 costos estandar7 costos estandar
7 costos estandar
 
Costeo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductosCosteo de productos conjuntos y subproductos
Costeo de productos conjuntos y subproductos
 
Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1Contabilidad de Costos 1
Contabilidad de Costos 1
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
Costeo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - ExposiciónCosteo Estandar - Exposición
Costeo Estandar - Exposición
 
Sistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costosSistemas tecnicas costos
Sistemas tecnicas costos
 
CONTABILIDAD DE COSTOS II
CONTABILIDAD DE COSTOS IICONTABILIDAD DE COSTOS II
CONTABILIDAD DE COSTOS II
 
Practico contabilidad costos
Practico contabilidad costosPractico contabilidad costos
Practico contabilidad costos
 
Costos abc
Costos abcCostos abc
Costos abc
 
Costeo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABCCosteo por Actividad ABC
Costeo por Actividad ABC
 
Presupuesto de producción
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOSCOSTOS  PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
COSTOS PREDETERMINADOS: COSTOS ESTANDAR- OBJETIVOS
 
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
Contabilidad de-costos.ppt [autoguardado]
 
292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico292011117 costos-estimados-caso-practico
292011117 costos-estimados-caso-practico
 

Destacado

LA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIO
LA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIOLA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIO
LA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIOYura Bolaño
 
revistas
revistasrevistas
revistas
guest59d9dd
 
Costosindirectos 2
Costosindirectos 2Costosindirectos 2
Costosindirectos 2
Richard Torrez
 
Conceptos de método escalonado
Conceptos de método escalonadoConceptos de método escalonado
Conceptos de método escalonado
Dianita Carolina Quizhpe
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
Verónica Apolo
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
Luis Guerrero
 
Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
armandoideas
 

Destacado (9)

LA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIO
LA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIOLA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIO
LA TELEVISION MEDIO PUBLICITARIO
 
revistas
revistasrevistas
revistas
 
Costosindirectos 2
Costosindirectos 2Costosindirectos 2
Costosindirectos 2
 
Conceptos de método escalonado
Conceptos de método escalonadoConceptos de método escalonado
Conceptos de método escalonado
 
Costos indirectos fabricación cif
Costos indirectos fabricación  cifCostos indirectos fabricación  cif
Costos indirectos fabricación cif
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Método Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de MaximizaciónMétodo Simplex Caso de Maximización
Método Simplex Caso de Maximización
 
Publicidad y promoción
Publicidad y promociónPublicidad y promoción
Publicidad y promoción
 

Similar a Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL

Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Ju Lian
 
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.pptDETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
oscarHolas
 
Trabajo de Exposicion
Trabajo de Exposicion Trabajo de Exposicion
Trabajo de Exposicion Karii20
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
juliofonseeca
 
costos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdfcostos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
genrryQuispeHuarancc
 
costos
costoscostos
costos
karive25
 
CBA Costing based Activity in Tailing services
CBA Costing based Activity in Tailing servicesCBA Costing based Activity in Tailing services
CBA Costing based Activity in Tailing services
Milagros Ponce Pacheco
 
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPTAPUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
ChristineRosales5
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
PRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptx
PRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptxPRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptx
PRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptx
RomerElyQUITOROJAS1
 
Instructivo practico del CIF.pdf
Instructivo practico del CIF.pdfInstructivo practico del CIF.pdf
Instructivo practico del CIF.pdf
MiguelEsteban32
 
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso
Tony Rico
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costojuansala
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 

Similar a Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL (20)

Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
 
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.pptDETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
DETERNINACION Y CONTROL DE LOS COSTOS INDIRECTOS-1.ppt
 
Trabajo de Exposicion
Trabajo de Exposicion Trabajo de Exposicion
Trabajo de Exposicion
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 
costos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdfcostos-por-ordenes-especificas.pdf
costos-por-ordenes-especificas.pdf
 
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
59219687 ejercicios-sobre-costos-por-ordenes-de-trabajo
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
 
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
Ai c gy_c_ abchuayhua llactahuaman carlos a.
 
Prueba de ensayo
Prueba de ensayoPrueba de ensayo
Prueba de ensayo
 
costos
costoscostos
costos
 
CBA Costing based Activity in Tailing services
CBA Costing based Activity in Tailing servicesCBA Costing based Activity in Tailing services
CBA Costing based Activity in Tailing services
 
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPTAPUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
APUNTES_CONTABILIDAD DE COSTOS.PPT
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
PRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptx
PRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptxPRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptx
PRINCIPALES FORMULAS DE COSTOS.pptx
 
Instructivo practico del CIF.pdf
Instructivo practico del CIF.pdfInstructivo practico del CIF.pdf
Instructivo practico del CIF.pdf
 
Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso Sistema de Costos por Proceso
Sistema de Costos por Proceso
 
Tratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costoTratamiento de los elementos del costo
Tratamiento de los elementos del costo
 
Carga fabril - Costos
Carga fabril - CostosCarga fabril - Costos
Carga fabril - Costos
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 

Contabilidad de costos I segundo bimestre UTPL

  • 1. 1 CONTABILIDAD DE COSTOS I Segundo Bimestre TITULACIÓN: Contabilidad y Auditoría TUTOR: Hugo Silva, Mgs
  • 2. .ENFOQUES ALTERNATIVOS EN LA ORGANIZACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Se enfoca a los costos indirectos de fabricación que representa el tercer elemento del costo de producción, que es distinto de los materiales directos y la mano de obra directa, entre algunos costos indirectos de fabricación tenemos: Materia prima o materiales indirectos Mano de obra indirecta; Calefacción, energía eléctrica para la fábrica Depreciación del edificio y del equipo de fábrica Reparaciones de maquinaria de la fábrica Impuesto a la propiedad sobre el edificio de fábrica, etc. Formula general: TASA PREDETERMINADA DE COSTO INDIRECTO= Total de costo indirecto presupuestado Base de aplicación presupuestada
  • 3. APLICACIÓN DE TASAS DEPARTAMENTALES Costo indirecto que genera cada departamento.  Definir la base de aplicación más adecuada.  Calcular la tasa departamental CI presupuestada x depart. Tasa departamental = Base de aplicación. CI presupuestados para todos los depart. Tasa global = Base de aplicación *La tasa departamental se aplica solo a los productos que pasan por el departamento 3
  • 4. Tipos de departamentos Las compañías necesitan organizarse, optimizar recursos y utilizarlos eficientemente y por eso a medida que van creciendo las empresas se van creando los departamentos entre ellos tenemos los siguientes: Departamentos de producción Departamento de servicio o apoyo Departamento de producción.- Lo podemos definir como los lugares dedicados a la fabricación directa de uno o varios productos terminados. Ejemplo de departamentos de producción para una industria de calzado: Departamento de corte / Departamento de aparado / Departamento de cocido Departamento de terminados / Departamento de empaque Departamento de servicio.- Estos departamentos apoyan a los departamentos de producción, pero no están relacionados directamente a la producción, es decir dan servicios a los departamentos de producción. Ejemplo de departamentos de servicios para industria de calzado tenemos: Departamento de diseño del producto (diseño de los modelos de zapatos) Departamento del Control de calidad / Departamento de Mantenimiento de maquinaria y equipos de producción. 4
  • 5. APLICACIÓN TASA GLOBAL Y TASA DEPARTAMENTAL . 5 DATOS DE COSTOS DE MUEBLES PANCHO S.A. Tasas departamentales Tasa global. Corte Ensamble Costo indirecto presupuestado. 50000 250000 300000 Mano de obra directa estimada 2000 2000 4000 Tasa de asignación de CI. 25 125 75 Producto C12 B9 Total Costo de materia prima 100 100 200 Mano de obra directa: Corte ( Horas ) 8 2 10 Ensamble ( Horas ) 3 8 10
  • 6. 6 COSTO TOTAL DEL PRODUCTO EN BASE A UNA TASA GLOBAL Producto C12 B9 Materia prima 100 100 Mano de obra directa: Horas Costo hora Horas Costo hora Corte 8 10 80 2 10 20 Ensamble 2 10 20 8 10 80 Total costos directos 200 200 Costo indirecto aplicado 10 x 75 750 10 x 75 750 Costo total 950 950 COSTO TOTAL DEL PRODUCTO EN BASE A UNA TASA DEPARTAMENTAL Producto C12 B9 Materia prima 100 100 Mano de obra directa: Horas Costo hora Horas Costo hora Corte 8 10 80 2 10 20 Ensamble 2 10 20 8 10 80 Total costos directos 200 200 Costo Indirecto aplicado Corte 8 x 25 2002 x 25 50 Ensamble 2 x 125 2508 x 125 1000 Total costos indirectos 450 1050 Costo total 650 1250
  • 7. DATOS   UNIDADES 200 PRECIO DE VENTA  X UNIDAD 1080   1.800 GASTOS DE OPERACIÓN 50.000 7 MUEBLES PANCHO S.A. ESTADO DE RESULTADOS EN BASE A UNA TASA GLOBAL Ano 2005 C12 B9 Total Ventas 360000 360000 720000 Costo de ventas 190000 190000 380000 Utilidad bruta 170000 170000 340000 Gastos de operación 50000 Utilidad del ejercicio 290000 MUEBLES PANCHO S.A ESTADO DE RESULTADOS EN BASE A UNA TASA DEPARTAMENTAL Ano 2005 C12 B9 Total Ventas 360000 360000 720000 Costo de ventas 130000 250000 380000 Utilidad bruta 230000 110.000 340.000 Gastos de operación 50000 Utilidad del ejercicio 290.000
  • 8. MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE COSTOS INDIRECTOS POR TASAS DEPARTAMENTALES  Método directo. Polimeni et al. (1999) afirman. “Mediante este método, el total de costos presupuestados de los departamentos de servicios se asignan de manera directa a los departamentos de producción, ignorando cualquier servicio prestado por los departamentos de servicios a otros departamentos de servicios.”  Método escalonado. El presente método es más preciso que el método directo, observando siempre que el servicio que se prestan entre departamentos de servicio sean similares, este método consiste en que los costos del departamento más relevante pasa al otro departamento de servicio, en ese orden de importancia se van pasando los costos hasta asignarlos a los departamentos de producción, con la particularidad de que entre departamentos de servicio solo se pasan una vez.  Método recíproco. Considera todos los costos presupuestados de cada departamento de apoyo, para luego estos costos ser cargados a los departamentos de producción. 8
  • 9. ASIGNAR EL COSTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION POR EL METODO DIRECTO INSPECCIÓN HORAS M.O.D % COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO BASE ENSAMBLE 600 66,67% $ 380.000,00 $ 253.333,33 PINTURA 300 33,33% $ 380.000,00 $ 126.666,67 TOTAL 900 100,00%   $ 380.000,00 9 MANTENIMIENTO HORAS M.O.D % COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO BASE ENSAMBLE 192 50,00% $ 240.000,00 $ 120.000,00 PINTURA 192 50,00% $ 240.000,00 $ 120.000,00 TOTAL 384 100,00%   $ 240.000,00 Una vez que se distribuye los costos presupuestados de los departamentos de servicios a los departamentos de producción, si revisa horizontalmente tendrá los departamentos de servicios y vertical los departamentos de producción con sus respectivos valores asignados.
  • 10. Tasa departamental = Costo indirecto presupuestado ensamble Horas mano de obra Tasa departamental = Costo indirecto presupuestado Pintura Horas máquina   10 ENSAMBLE TP= $ 793.333,33 840 HRAS MOD TP= $ 944,44 POR CADA HORA DE MANO DE OBRA   PINTURA TP= $ 706.666,67 460 HORAS MAQUINA Calcular la tasa de asignación de costo indirecto de los departamentos de ensamble y pintura. DEPARTAMENTOS DE SERVICIO DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION   INSPECCION MANTENIMIENTO   ENSAMBLE PINTURA COSTO PROPIO $ 380.000,00 $ 240.000,00 COSTO PROPIO $ 420.000,00 $ 460.000,00 INSPECCION $ (380.000,00)   INSPECCION $ 253.333,33 $ 126.666,67 MANTENIMIENTO   $ (240.000,00) MANTENIMIENTO $ 120.000,00 $ 120.000,00 TOTAL $ - $ - TOTAL $ 793.333,33 $ 706.666,67
  • 11. 11 ASIGNAR EL COSTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION POR EL METODO ESCALONADO. . INSPECCIÓN HORAS M.O.D % COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO BASE ENSAMBLE 600 60,00% $ 380.000,00 $ 228.000,00 PINTURA 300 30,00% $ 380.000,00 $ 114.000,00 MANTENIMIENTO 100 10,00% $ 380.000,00 $ 38.000,00 TOTAL 1000 100,00%   $ 380.000,00 MANTENIMIENTO HORAS M.O.D % COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO BASE ENSAMBLE 192 50,00% $ 278.000,00 $ 139.000,00 PINTURA 192 50,00% $ 278.000,00 $ 139.000,00 TOTAL 384 100,00%   $ 278.000,00 DEPARTAMENTOS DE SERVICIO DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION   INSPECCION MANTENIMIENTO   ENSAMBLE PINTURA COSTO PROPIO $ 380.000,00 $ 240.000,00 COSTO PROPIO $ 420.000,00 $ 460.000,00 INSPECCION $(380.000,00) $ 38.000,00 INSPECCION $ 228.000,00 $ 114.000,00 MANTENIMIENTO   $ (278.000,00) MANTENIMIENTO $ 139.000,00 $ 139.000,00 TOTAL $ - $ - TOTAL $ 787.000,00 $ 713.000,00
  • 12. CALCULAR LA TASA DE ASIGNACIÓN DE COSTO INDIRECTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE ENSAMBLE Y PINTURA. 12 ENSAMBLE TP= $ 787.000,00 840 TP= $ 936,90 POR CADA HORA DE MANO DE OBRA PINTURA TP= $ 713.000,00 460 TP= $ 1.550,00 POR CADA HORA DE MAQUINA Para el ejercicio P – 3 de la página 242, también aplicamos el método recíproco, es importante que realice los cálculos para que comprenda la utilidad de este método. INPECCIÓN I= $ 380 000.00 + 10% M MANTENIMIENTO M= $ 240 000.00 + 20% I. I=380000+10%(240.000+20%I) M=240.000+20%I I=380.000+0,10(240.000+0,20I) M=240,000+0,20(412,244,89) I=380.000+24.000+0,2 I M=240,000+82448,98 I=404.000+0,02 I m=322.448,98 I-0,02 I= 404.000 0,98I= 404.000 I= 412,244,89
  • 13. ASIGNAR EL COSTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION POR EL METODO ESCALONADO 13 INSPECCIÓN HORAS M.O.D % COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO BASE MANTENIMIENTO 100 10,00% $ 412.244,89 $ 41.224,49 ENSAMBLE 600 60,00% $ 412.244,89 $ 247.346,93 PINTURA 300 30,00% $ 412.244,89 $ 123.673,47 TOTAL 1000 100,00%   $ 412.244,89 MANTENIMIENTO HORAS M.O.D % COSTO A DISTRIBUIR COSTO ASIGNADO BASE INSPECCION 96 20,00% $ 322.448,98 $ 64.489,80 ENSAMBLE 192 40,00% $ 322.448,98 $ 128.979,59 PINTURA 192 40,00% $ 322.448,98 $ 128.979,59 TOTAL 480 100,00%   $ 322.448,98 DEPARTAMENTOS DE SERVICIO DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN     INSPECCION MANTENIMIENTO   ENSAMBLE PINTURA COSTO PROPIO $ 380.000,00 $ 240.000,00 COSTO PROPIO $ 420.000,00 $ 460.000,00 INSPECCION $(412.244,89)   INSPECCION $ 247.346,93 $ 123.673,47 MANTENIMIENTO   $ (322.448,98) MANTENIMIENTO $ 128.979,59 $128.979,59 TOTAL $ (32.244,89) $ (82.448,98) TOTAL $ 796.326,53 $ 712.653,06
  • 14. 14 CALCULAR LA TASA DE ASIGNACIÓN DE COSTO INDIRECTO DE LOS DEPARTAMENTOS DE ENSAMBLE Y PINTURA. ENSAMBLE TP= $ 796.326,53 840 HORAS MOD TP= 948,01 PINTURA TP= $ 712.653,06 460 HORAS MOD TP= 1549,25
  • 15. COSTEO POR ACTIVIDADES COMO HERRAMIENTA DE REASIGNACION DE COSTOS 15 Para comprender mejor el costeo ABC, es importante entender los términos más usados:   Recursos: Elementos económicos usados o aplicados en la realización de actividades. Se reflejan en la  contabilidad de las empresas a través de conceptos de gastos y costos como sueldos, beneficios,  depreciación, electricidad, publicidad, comisiones, materiales, etc.  Actividades: Conjunto de tareas realizadas por un individuo o grupo de personas con la finalidad de  añadir valor al proceso productivo de la empresa. Saber distinguir hasta qué nivel llegar en el detalle  de las actividades es un elemento crítico en un proyecto ABC y la experiencia es el principal  fundamento de este proceso. Objetos de Costos: Es la razón para realizar una actividad. Incluye productos/servicios, clientes,  proyectos, y otros. Conductor: Es un factor o criterio para asignar costos. Elegir un conductor correcto requiere  comprender las relaciones entre recursos, actividades y objetos de costos. Conductor de Recursos  son los criterios o bases usadas para transferir costos de los recursos a las actividades. Conductor de  Actividad o Costo son los criterios utilizados para transferir costos desde una actividad a uno o varios  objetos de costos.
  • 16. 16 Factores que generan costos: Volumen de producción: a mayor nivel de producción mayor será el consumo de recursos Complejidad de los procesos. El número de actividades que consumen recursos estará en función de la complejidad del  negocio. El número de cost drivers aumenta a medida que la compañía aumenta los niveles de  automatización y complejidad. El costeo por actividades se basa en agrupar la información de costos para encontrar una  relación causa y efecto entre los recursos que consumen las actividades. Definición de centros de actividades. •Es una unidad organizacional que incluye todos los recursos necesarios para que la actividad pueda  llevarse a cabo. •     Definir el conductor de recurso, H. máquina, H. mod., nro. de empleados. nro. de inspecciones,     porcentaje de consumo, etc. •Relación causa y efecto con base al beneficio recibido. •Calcular las tasas a utilizarse para repartir el costo de la planta entre los centros de actividad. •Distribuir los costos entre los centros de actividad.
  • 17. 17 Conductor de recurso es: El criterio mediante el cual se asigna los costos o gastos generales a los centros de  actividad, para determinar los conductores de recursos y de actividad pueden aplicarse a través de tres  criterios:   -Relación causa – efecto: es el criterio ideal, ya que el conductor de recurso o de actividad, el que genera el  recurso mantiene relación directa entre el conductor y el objeto del costo. -Con base en el beneficio recibido: Hay ocasiones que no existe la relación causa – efecto entre la actividad y  el objeto del costo, pero se puede utilizar un conductor que aunque no genere actividad o consumo de  recursos, pueda reflejar el beneficio recibido por los objetos del costo, como pueden ser: • Número de órdenes de inspección.  • Horas de apoyo ingeniería;  • Horas de mantenimiento presupuestadas;  • Cantidad de órdenes de compra emitidas y cumplidas. • Número de piezas seleccionadas o montadas.  • Kilómetros recorridos, kilómetros pasajero.  • Cantidad de productos elaborados o número de servicios prestados.  • Clientes atendidos. Número de quejas resueltas.  • Cantidad de facturas a procesar para pago a proveedores. • Cantidad de horas de vuelo;  • Número de cirugías realizadas.  • Días pacientes, días cama.  • Horas de atención médica por especialidad. • Número de consultas específicas.  
  • 18. PASOS PARA LA APLICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE ACTIVIDADES 18  Identificar actividades a evaluar.  Identificar entradas y salidas de cada actividad a ser evaluada.  Definir medidas de evaluación para el resultado de cada actividad.  Definir para cada actividad parámetros de medidas de evaluación de resultados.  Registrar  resultados  de  las  actividades  con  base  en  las  medidas  de  evaluación  del  desempeño.  Evaluar  el  desempeño  con  base  en  los  resultados    obtenidos  y  retroalimentar  a  los  responsables. APLICACIÓN COSTO POR ACTIVIDADES En una empresa manufacturera se elabora 2 tipos de productos: A y B.  Para el A, la manufactura en su mayoría es mecánica.  Para el B, se utilizan procesos mas complicados manuales y mecánicos. El último estado de resultados fue el siguiente.
  • 19. ESTADO DE RESULTADOS PRODUCTO A PRODUCTO B TOTAL Ventas 520,000.00 560,000.00 1,080,000.00 Materiales directos 200,000.00 220,000.00 420,000.00 Mano de obra directa 100,000.00 120,000.00 220,000.00 Costos indirectos 50,000.00 90,000.00 140,000.00 Costo de venta 350,000.00 430,000.00 780,000.00 Utilidad bruta 170,000.00 130,000.00 300,000.00 Gastos administrativos     100,000.00 Gasto de venta.     80,000.00 Utiidad de operación     120,000.00 Utilidad bruta en ventas 32.69 23.21 11.1119
  • 20. Costos indirectos ACTIVIDAD COSTO PRODUCTO A PRODUCTO B CORTAR 75,000.00 Horas.empleadas en la cortadora 150 200 EMPACAR 35,000.00 Unidades empacadas 100 100 TRANSPORTAR 30,000.00 20 20 Total de C.I 140,000.00 Los gastos administrativos ACTIVIDAD COSTO PRODUCTO A PRODUCTO B Administración de Calidad 70,000.00 Nro de Inspecciones 50 70 Otros 30,000.00 Nro de Transacciones 40 50 Total de gastos administrativos 100,000.00 Gasto de venta. ACTIVIDAD COSTO PRODUCTO A PRODUCTO B Publicidad 60,000.00 45 50 Distribución y ventas 20,000.00 Nro de vendedores 3 3 Total de gastos administrativos 80,000.00 Nro de anuncios NIVEL DE ACTIVIDAD CONDUCTOR  NIVEL DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD DE ACTIVIDAD Nro de viajes CONDUCTOR  NIVEL DE ACTIVIDADCONDUCTOR  DE ACTIVIDAD 20
  • 21. 21 Conductor de  Proporción Costo a  actividad % distribuir Horas en cortad. Producto  A 150.00 42.86% 75,000.00 32,145.00 Producto B 200.00 57.14% 75,000.00 42,855.00 350.00 100.00% 75,000.00 Conductor de  Proporción Costo a  actividad % distribuir Nro. de unidades Producto  A 100.00 50.00% 35,000.00 17,500.00 Producto B 100.00 50.00% 35,000.00 17,500.00 200.00 100.00% 35,000.00 Conductor de  Proporción Costo a  actividad % distribuir Nro. de viajes Producto  A 20.00 50.00% 30,000.00 15,000.00 Producto B 20.00 50.00% 30,000.00 15,000.00 40.00 100.00% 30,000.00 PARA LA ACTIVIDAD CORTAR PARA LA ACTIVIDAD EMPACAR PARA LA ACTIVIDAD TRANSPORTAR
  • 22. 22 Conductor de Proporción Costo a actividad % distribuir Nro. de inspecciones Producto A 50.00 41.67% 70,000.00 29,169.00 Producto B 70.00 58.33% 70,000.00 40,831.00 120.00 100.00% 70,000.00 Conductor de Proporción Costo a actividad % distribuir Nro. de Transacciones Producto A 40.00 44.44% 30,000.00 13,332.00 Producto B 50.00 55.56% 30,000.00 16,668.00 90.00 100.00% 30,000.00 PARA LA ACTIVIDAD DE OTROS PARA LA ACTIVIDAD ADMINISTRACION DE CALIDAD
  • 23. 23 Conductor de Proporción Costo a actividad % distribuir Nro. de anuncios Producto A 45.00 47.37% 60,000.00 28,422.00 Producto B 50.00 52.63% 60,000.00 31,578.00 95.00 100.00% 60,000.00 Conductor de Proporción Costo a actividad % distribuir Nro. de Vendedores Producto A 3.00 50.00% 20,000.00 10,000.00 Producto B 3.00 50.00% 20,000.00 10,000.00 6.00 100.00% 20,000.00 PARA LA ACTIVIDAD DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS PARA LA ACTIVIDAD DE PUBLICIDAD
  • 24.   PRODUCTO A PRODUCTO B TOTAL Ventas 520,000.00 560,000.00 1,080,000.00 Materiales directos 200,000.00 220,000.00 420,000.00 Mano de obra directa 100,000.00 120,000.00 220,000.00 Cortar 32,145.00 42,855.00 75,000.00 Empacar 17,500.00 17,500.00 35,000.00 Transportar 15,000.00 15,000.00 30,000.00 Administracion de calidad 29,169.00 40,831.00 70,000.00 Actividad otros 13,332.00 16,668.00 30,000.00 Actividad de Publicidad 28,422.00 31,578.00 60,000.00 Distribución y ventas 10,000.00 10,000.00 20,000.00 Costo de venta 445,568.00 514,432.00 960,000.00 Utilidadneta  en ventas 74,432.00 45,568.00 120,000.00 Margen de contribución en ventas 14.31% 8.13% 11.11%24
  • 25. 25