SlideShare una empresa de Scribd logo
5 años Agosto - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL
SESION DEL PROYECTO
I. TÍTULO:Juguito de frutas, ¡Qué rico! – Seriación por cantidad
II. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años
 FECHA Jueves 25 de agosto del 2022
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
INSTRUMENTO
DE EVALUACION
MATEMÁTICA
 Resuelve
problemas de
cantidad.
 Usa estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo.
 Establece relaciones
de su entorno según
sus características
perceptuales al
comparar y agrupar, y
dejar algunos
elementos sueltos. El
niño dice el criterio
que usó para agrupar.
 Realiza seriaciones
por tamaño, longitud y
grosor hasta con
cinco objetos.
 Empleas
estrategias para
establecer
relaciones entre los
objetos al comparar
sus características
perceptuales para
ordenar y seriar por
cantidad.
 Ordena una serie
de objetos por
cantidad hasta 5 y
la representa de
diferentes formas.
 Observación
 Lista de
cotejo
 Cuaderno de
campo
ESTANDAR
 Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y
tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio
“cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás",
“hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de
dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver
problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el
espacio.
PROPOSITO DE LA
SESION
 Que las niñas y los niños comparen diferentes materiales empleando estrategias para
ordenarlos por cantidad.
EVIDENCIA DE  Realizan seriación por en cantidad.
AÑO
2022
PROYECTO N°03 - AGOSTO
GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….
5 años Agosto - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
APRENDIZAJE  Preparan jugo para comparar cantidades.
VALOR
 Veracidad
 Lealtad
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Acciones de rutina
INICIO EJECUCIÓN DEL PROYECTO:
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Solicitamos que los niños traigan lo siguiente:
 2 naranjas partida por la mitad y sin pepas.
 Exprimidor de naranja de plástico
 Azúcar
 1 vaso de vidrio
 1 cucharilla
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
- Invitamos a los niños a realizar la actividad.
MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a sacar las naranjas que trajeron de casa.
- Preguntamos ¿Qué se puede hacer con las naranjas? ¿Quieren
prepara jugo con ellas? Los niños responden.
- Comentamos con los niños que vamos a preparar jugo de
naranja y con él compararán sus vasos para saber quién preparó
más y quién menos que es lo que hoy aprenderemos.
- Leemos la planificación y lo que queremos conocer hoy.
- Preguntamos a los niños ¿Qué queremos saber hoy? ¿Cómo
podemos ordenar por cantidad? ¿Qué podemos hacer para
saberlo? Los niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
jugaremos a ordenar por cantidad.
Naranjas
Planificador
DESARROLLO APLICACIÓN:
- Comentamos con los niños que, para poder ordenar por
cantidad, vamos a realizar algunos juegos.
Familiarización con el Problema:
- Proporcionamos diferentes cantidades de la masa que
preparamos ayer a cada niño, observan y comentan.
Masa
5 años Agosto - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Decimos a los niños que queremos saber quién tiene la mayor
cantidad de masa y quién la menor cantidad.
- Preguntamos ¿Qué queremos ordenar? ¿Cómo podemos
ordenarlas por la cantidad? ¿? ¿Cómo lo haremos?
- Los niños expresan a su manera lo que han comprendido acerca
del problema.
- Proponemos a los niños ordenarlas de la que tiene menos
cantidad a más cantidad.
Búsqueda y Ejecución de Estrategias:
- Preguntamos ¿Qué podemos hacer para saber cuál tiene más
cantidad? ¿Cómo podemos descubrirlo? ¿Qué necesitaremos
hacer? ¿Con qué materiales podemos trabajar?
- Con ayuda de los niños buscamos algunas estrategias para
realizar la actividad.
- En la pizarra anotamos lo que sugieren los niños:
 Utilizar el cuerpo
 Utilizar materiales
 Realizar juegos
- Salimos al patio para la realización de la actividad.
Vivencian con el cuerpo:
 Se forman en grupos de 6 y entregamos a cada niño un
babero con diferentes cantidades de pelotitas. Pedimos que se
ordenen del babero que tiene menor a mayor cantidad.
Vivencian con materiales:
 Juegan a llenar botellas con agua de colores.
 Llenan las botellas al ritmo de la música, cuando esta se
Pizarra
Plumones
5 años Agosto - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
detiene paran y tapan sus botellas.
 Comparan las cantidades y pedimos que las ordenen de la
más llena a la que está casi vacía.
 Mientras los niños buscan la estrategia para ordenarlas,
pasamos por los grupos y observamos.
 Después de que los niños trataron de ordenar, decimos que,
para poder ordenar de la menor a la mayor cantidad, debemos
observar las botellas que tenemos y buscar la que tiene
menos cantidad, es decir poco líquido para colocarla al inicio
de la fila, luego vuelven a buscar la que tiene menos cantidad
y la colocan después de la primera botella que pusieron. Así
van buscando la menor cantidad de las botellas que quedan
hasta terminar de ordenarlas.
 Proporcionamos fichas lego de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 piezas. Las
ordenan por la cantidad que tienen de menos a más cantidad
de fichas.
 Trabajan con ganchos de ropa y cartones. Colocan de 1 a 6
ganchos, aumentando 1 gancho en cada cartón. Luego
ordenan en forma creciente y decreciente.
 En clase a cada niño le entregamos un juego de seriación
para que ordenen por cantidad creciente y decreciente.
Baberos
Botellas
descartables
Agua
Pintura
Fichas de lego
Ganchos de ropa
Discos de cartón
5 años Agosto - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Durante la actividad los niños van verbalizando
Socialización de sus Representación:
 En el aula dialogamos con los niños y recordamos lo
trabajado en el patio y preguntamos ¿Qué hicimos para
aprender a ordenar por cantidad? ¿Qué hicieron con su
cuerpo? ¿Qué utilizaron? ¿Qué hicieron con los materiales?
¿Cómo se ordenaron? Los niños responden.
 A cada grupo que trabajó en el patio le entregamos siluetas y
papelotes para que los niños coloreen, recorten y ordenen
por cantidad de forma decreciente.
Reflexión y Formalización:
 Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos
realizados para resolver el problema, qué hicieron primero
para reconocer la cantidad y luego cómo ordenaron.
 Preguntamos ¿Qué hicieron para ordenar por cantidad?
¿Qué hicieron primero? ¿Qué hicieron después? ¿Qué
hicieron al último? ¿Qué materiales utilizaron? Los niños
responden.
 Decimos que como ya saben ordenar por cantidad, ahora
están listos para preparar el jugo de naranja y comparar
cantidades para ordenarlas.
 Preparan el jugo exprimiendo las naranjas en los
exprimidores.
 Luego pasan el jugo a su vaso. Cuando todos terminen,
pedimos que ordenen sus vasos en forma libre.
Seriación
Siluetas
Papelotes
Naranjas
Exprimidor
Vasos
5 años Agosto - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
 Expresan el criterio que utilizaron para representar el orden de
las cantidades.
 Para finalizar la actividad, toman su juguito.
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé?
¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy jugaron a
ordenar objetos por cantidad. Además prepararon jugo de
naranja y ordenaron por cantidad sus vasitos y degustaron.
RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:
- Acciones de rutina
5 años Agosto - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR
 Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO
TODITO
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE  JUGUITO DE FRUTAS, ¡QUÉ RICO! – SERIACIÓN PORCANTIDAD
ÁREA  MATEMÁTICA
COMPETENCIA / CAPACIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
 Usa estrategiasyprocedimientosde estimaciónycálculo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Empleasestrategiasparaestablecerrelacionesentrelosobjetosal
compararsus característicasperceptualesparaordenaryseriarpor
cantidad.
 Ordenaunaserie de objetosporcantidadhasta5 y la representade
diferentesformas.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
5 años Agosto - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO
 Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO
TODITO
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE  JUGUITO DE FRUTAS, ¡QUÉ RICO! – SERIACIÓN PORCANTIDAD
ÁREA  MATEMÁTICA
COMPETENCIA / CAPACIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
 Usa estrategiasyprocedimientosde estimaciónycálculo.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Empleasestrategiasparaestablecerrelacionesentrelosobjetosal
compararsus característicasperceptualesparaordenaryseriarpor
cantidad.
 Ordenaunaserie de objetosporcantidadhasta5 y la representade
diferentesformas.
ESTUDIANTE EVIDENCIA
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
5 años Agosto - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¡JUGUITO DE NARANJA!
 Dibuja y pinta en los vasos el jugo de naranja que preparaste y ordenaste en forma creciente y decreciente.
CRECIENTE
DECRECIENTE
5 años Agosto - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
¡GALLETAS DE CHOCOLATE!
 Dibuja en cada galleta chispas de chocolate ordenando de menos a más cantidad.
5 años Agosto - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
ORDENANDO MANZANAS POR CANTIDAD
 Recorta y pega las manzanas ordenandopor cantidadde más a menos.
5 años Agosto - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
SERIACIÓN POR CANTIDAD
 Ordena dibujando palotes en los círculos ordenando las cantidades.
5 años Agosto - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
DE MÁS A MENOS
 Colorea las paletas, recorta y pega ordenándolas de la mayor a la menorcantidad.
5 años Agosto - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
VAMOS A COMPLETAR
 Enumerasegún seael orden decreciente.
5 años Agosto - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL
TALLER DE RELIGION
I. TÍTULO:Noé, el arca y sus amigos los animales
II. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL
 DOCENTE
 GRADO Inicial 5 años
 FECHA Jueves 25 de agosto del 2022
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
AREA /
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS
INSTRUMENTO
DE EVALUACION
Personal Social
 Construye su
identidad, como
persona
humana, amada
por dios, digna,
libre y
trascendente,
comprendiendo
la doctrina de su
propia religión,
abierto al
diálogo con las
que le son
cercanas
 Conoce a Dios
y asume su
identidad
religiosa y
espiritual como
persona digna,
libre y
transcendente
 Expresa por propia
iniciativa el amor y
cuidado que recibe
de su entorno, como
un indicio del amor
de Dios. Lo hace a
través de la
interacción con los
otros, al realizar
acciones como
compartir, ayudar y
colaborar.
 Conoce sobre la
historia de Noé y Dios
y la obediencia.
 Elabora un arca para
recordar la alianza de
Dios con nosotros.
 Observación
 Lista de
cotejo
 Cuaderno de
campo
ESTANDAR
 Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia
y de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad
hacia prójimo como muestra del amor que recibe Dios.
PROPOSITO DE LA
SESION
 Que las niñas y los niños escuchen sobre la historia Bíblica de Noé y el diluvio, para
fomentar en ellos la obediencia a Dios.
EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
 Escucha el relato bíblico.
 Elabora una arca de la alianza
VALOR
 Veracidad
 Lealtad
AÑO
2022
PROYECTO N°03 – AGOSTO
GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….
5 años Agosto - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Acciones de rutina
INICIO PRESENTACIÓN:
- Presentamos a los niños el títere de Noé.
- Preguntamos ¿Saben quién es Noé? ¿Qué hizo para obedecer a
Dios? ¿Para qué hizo un arca? ¿Para qué? Los niños
responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy
escucharemos el relato bíblico “Noé y el diluvio” para reconocer
la obediencia a Dios.
- Motivamos a los niños a estar atentos a ésta historia.
Títere
DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA:
- Motivamos a los niños a ver la historia de “Noé”:
- Después de ver el video preguntamos ¿De quién trata el video?
¿Qué le encargó Dios? ¿Por qué Noé hizo el Arca? ¿Quién
subió? ¿Qué animales viste? ¿Por qué Dios envió un diluvio?
¿Cómo crees que te portaste ante Dios siendo o no siendo
obediente? ¿Por qué se llama Arca de la Alianza? Los niños
responden.
- Comentamos que Noé, fue un hombre obediente a la voluntad
de Dios y que con mucho esfuerzo construyó un arca en la que
hizo subir a los animalitos para salvarlos, pero este diluvio que
Dios envió fue para que reco0rdemos que debemos ser buenos
con nuestro prójimo y amar a Dios, demostrándolo con buenas
acciones con los demás.
- Explicamos que Dios le encomendó a Noé una tarea muy
importante y a pesar de que fue muy difícil hacer el arca, él
obedeció, así también Dios nos pide a veces tareas que
pensamos son difíciles, pero que debemos cumplir con amor
como lo hizo Noé.
- Proporcionamos un papelote con un cuadro para cada mesa, en
Video
https://www.you
tube.com/watch?
v=86RvTG62IfA
5 años Agosto - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
el que los niños dibujarán cuáles son esas tareas que creen que
Dios les pide que cumplan y comentarán por qué.
- Proponemos elaborar el arca de la alianza, decimos que se le
llama así porque en ella Dios hizo un pacto con los hombres de
no volver a enviar un diluvio.
- Presentamos el modelo del arca:
- Proporcionamos las fichas de trabajo para que los niños realicen
la actividad. Siguen la secuencia como se muestra en las
imágenes:
- Cuando hayan terminado juegan a contar la historia de Noé.
- Para finalizar la actividad, cantamos la canción “Alzad las
Papelote
Cuadro
Plumones
Manualidad
Ficha de trabajo
¿QUÉ ME PIDE DIOS?
5 años Agosto - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
manos”:
Canción
https://www.you
tube.com/watch?
v=kWW3AhZJhA
w&t=10s
CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy sobre mí? ¿Tuve alguna
dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido
hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy escuchamos
el relato bíblico sobre Noé y el diluvio. Además elaboraron un
arca para recordar la alianza de amor de Dios para con nosotros,
además de que debemos ser obedientes a la voluntad de
nuestro amado Padre.
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
- Acciones de rutina.
5 años Agosto - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR
 Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO
TODITO
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE  NOÉ,EL ARCA Y SUS AMIGOSLOS ANIMALES
ÁREA  Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SUIDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA,AMADA POR
DIOS, DIGNA,LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIARELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGOCON LAS QUE LE SON
CERCANAS.
 Conoce a Diosy asume su identidadreligiosayespiritualcomopersona
digna,libre ytranscendente.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Conoce sobre lahistoriade Noé yDios y laobediencia.
 Elaboraun arca para recordarla alianzade Dioscon nosotros.
ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
5 años Agosto - 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO
 Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO
TODITO
 Docente:
 Aula: 5 años
 Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022
SESIÓN DE APRENDIZAJE  NOÉ,EL ARCA Y SUS AMIGOSLOS ANIMALES
ÁREA  Personal Social
COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SUIDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA,AMADA POR
DIOS, DIGNA,LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIARELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGOCON LAS QUE LE SON
CERCANAS.
 Conoce a Diosy asume su identidadreligiosayespiritualcomopersona
digna,libre ytranscendente.
CRITERIO DE EVALUACIÓN  Conoce sobre lahistoriade Noé yDios y laobediencia.
 Elaboraun arca para recordarla alianzade Dioscon nosotros.
ESTUDIANTE EVIDENCIA
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
5 años Agosto - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
EL ARCA DE NOÉ
 Colorea las imágenes.
5 años Agosto - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
MANUALIDAD
 Colorea y recorta por el contorno. Pegapara completar el arca.
5 años Agosto - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
MANUALIDAD
 Colorea las imágenes y recorta. Dobla porla mitad y completa el arca con la parte de arriba de la otra ficha
de trabajo.
5 años Agosto - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
BUSCANDO EL CAMINO
 Ayuda a Noé a llevar a los animalitos dentro del arca.
5 años Agosto - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NOÉ OBEDECE A DIOS
 Ayuda a Noé a llegar hasta el arca.
5 años Agosto - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LOS ANIMALITOS SUBIERON DE DOS EN DOS
 Colorea creativamente. Encierra a todos los animales queencuentres.
5 años Agosto - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
HISTORIA DE NOÉ
 Cuenta con ayuda de estas tarjetas la historia de Noé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
Marly Rodriguez
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
DEISI ALAMA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion rompecabezas xo
Sesion rompecabezas xoSesion rompecabezas xo
Sesion rompecabezas xo
Maruja Huaccachi Riveros
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJESESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJE
Cesar Augusto Rivas Candela
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA  TIENDA (1).pdfPROYECTO LA  TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
SergioMiguelPujalla
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
Sesion de cometa
Sesion de cometaSesion de cometa
Sesion de cometa
joseminaya
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Carmen Morales Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
sesiones
sesionessesiones
sesiones
 
Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hunde
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática  - Seg...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion rompecabezas xo
Sesion rompecabezas xoSesion rompecabezas xo
Sesion rompecabezas xo
 
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesiones de aprendizaje   1°Sesiones de aprendizaje   1°
Sesiones de aprendizaje 1°
 
SESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJESESIÒN DE APRENDIZAJE
SESIÒN DE APRENDIZAJE
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA  TIENDA (1).pdfPROYECTO LA  TIENDA (1).pdf
PROYECTO LA TIENDA (1).pdf
 
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 11 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
Sesion de cometa
Sesion de cometaSesion de cometa
Sesion de cometa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
 
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)Sesión de aprendizaje 5 años (2)
Sesión de aprendizaje 5 años (2)
 

Similar a 5_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_25_DE_AGOSTO.doc

4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
NayrinColque1
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
NayrinColque1
 
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.docACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
NayrinColque1
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
LetiOrdaz7
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
Anahi Varela Rodríguez
 
viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
EDENSONAlejandroCast1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
cristian beraun
 
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabethModulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
Elizabeth Rivera Tadeo
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaZully_5
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
jhon528201
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
Katia Márquez V
 

Similar a 5_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_25_DE_AGOSTO.doc (20)

4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_17_DE_MAYO (1).doc
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
4_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_19_DE_MAYO.doc
 
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.docACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
ACTIVIDAD DEL 19 DE MAYO INICIAL.doc
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Planeación Didáctica
Planeación DidácticaPlaneación Didáctica
Planeación Didáctica
 
Planeaciones primera semana
Planeaciones primera semanaPlaneaciones primera semana
Planeaciones primera semana
 
viernes 23.doc
viernes 23.docviernes 23.doc
viernes 23.doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 25-09 GLORIA.docx
 
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabethModulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
Modulo1 propuesta pedagógica de pp rivera_elizabeth
 
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
O10 unidad didáctica
O10  unidad didácticaO10  unidad didáctica
O10 unidad didáctica
 
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
3_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_26_DE_OCTUBRE.doc
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
 

Más de Giovanna Alvarado

Lectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdf
Lectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdfLectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdf
Lectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdf
Giovanna Alvarado
 
El bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdfEl bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdf
Giovanna Alvarado
 
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdf
SEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdfSEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdf
SEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdf
SEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdfSEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdf
SEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdf
SEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdfSEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdf
SEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdf
SEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdfSEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdf
SEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdf
SEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdfSEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdf
SEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdf
SEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdfSEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdf
SEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdf
SEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdfSEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdf
SEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdf
Giovanna Alvarado
 
SEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdf
SEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdfSEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdf
SEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdf
Giovanna Alvarado
 
MOCHILA DE EMERGENCIA.pdf
MOCHILA DE EMERGENCIA.pdfMOCHILA DE EMERGENCIA.pdf
MOCHILA DE EMERGENCIA.pdf
Giovanna Alvarado
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
Giovanna Alvarado
 
REGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdf
REGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdfREGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdf
REGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdf
Giovanna Alvarado
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docx
Giovanna Alvarado
 
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdfBIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
Giovanna Alvarado
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
Giovanna Alvarado
 
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Giovanna Alvarado
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Giovanna Alvarado
 
anexos ok (1).docx
anexos ok (1).docxanexos ok (1).docx
anexos ok (1).docx
Giovanna Alvarado
 

Más de Giovanna Alvarado (20)

Lectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdf
Lectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdfLectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdf
Lectura 2 SAPITO CHICO para educación inicial NUEVO.pdf
 
El bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdfEl bagrecico para educación inicial.pdf
El bagrecico para educación inicial.pdf
 
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
3. LECTURA 3- INICIAL -UGA LA TORTUGA.pdf
 
SEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdf
SEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdfSEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdf
SEMANA 9_INICIAL_LOS DOS GALLOS.pdf
 
SEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdf
SEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdfSEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdf
SEMANA 12_PRIMARIA_IV CICLO_3RO Y 4TO GRADO_EL ZORRO Y LA CIGUEÑA.pdf
 
SEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdf
SEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdfSEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdf
SEMANA 11_INICIAL_El PAJARILLO DE PIEDRA.pdf
 
SEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdf
SEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdfSEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdf
SEMANA 18_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ EL GIGANTE EGOÍSTA.pdf
 
SEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdf
SEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdfSEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdf
SEMANA 16_INICIAL_1-2-3 AÑOS _LAS CEREZAS.pdf
 
SEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdf
SEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdfSEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdf
SEMANA 15_INICIAL_1-2-3 AÑOS _ LA INVITACIÓN DE LA SEÑORA ARAÑA.pdf
 
SEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdf
SEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdfSEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdf
SEMANA 13_INICIAL_1-2-3 AÑOS _AGUITA ES VIDA.pdf
 
SEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdf
SEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdfSEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdf
SEMANA 29_INICIAL_3-4-5 AÑOS_ Los pollos.pdf
 
MOCHILA DE EMERGENCIA.pdf
MOCHILA DE EMERGENCIA.pdfMOCHILA DE EMERGENCIA.pdf
MOCHILA DE EMERGENCIA.pdf
 
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docxMATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES CNEB..docx
 
REGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdf
REGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdfREGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdf
REGALO CALENDARIO JUNIO_EDUCADORASSOS.pdf
 
CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docxCARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docx
CARACTERIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 AÑOS.docx
 
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdfBIO HUERTO-2022-moraima.pdf
BIO HUERTO-2022-moraima.pdf
 
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
4_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE_N°06.doc
 
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docxSEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
SEPARATA CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
anexos ok (1).docx
anexos ok (1).docxanexos ok (1).docx
anexos ok (1).docx
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

5_AÑOS_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_25_DE_AGOSTO.doc

  • 1. 5 años Agosto - 1 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL SESION DEL PROYECTO I. TÍTULO:Juguito de frutas, ¡Qué rico! – Seriación por cantidad II. DATOS INFORMATIVOS:  UGEL  DOCENTE  GRADO Inicial 5 años  FECHA Jueves 25 de agosto del 2022 III. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA / COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO DE EVALUACION MATEMÁTICA  Resuelve problemas de cantidad.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Establece relaciones de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar.  Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos.  Empleas estrategias para establecer relaciones entre los objetos al comparar sus características perceptuales para ordenar y seriar por cantidad.  Ordena una serie de objetos por cantidad hasta 5 y la representa de diferentes formas.  Observación  Lista de cotejo  Cuaderno de campo ESTANDAR  Resuelve problemas al relacionar los objetos del entorno con formas bidimensionales y tridimensionales. Expresa la ubicación de personas en relación a objetos en el espacio “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y de desplazamientos “hacia adelante, hacia atrás", “hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la comparación de la longitud de dos objetos: “es más largo que”, “es más corto que”. Emplea estrategias para resolver problemas, al construir objetos con material concreto o realizar desplazamientos en el espacio. PROPOSITO DE LA SESION  Que las niñas y los niños comparen diferentes materiales empleando estrategias para ordenarlos por cantidad. EVIDENCIA DE  Realizan seriación por en cantidad. AÑO 2022 PROYECTO N°03 - AGOSTO GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°27 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….
  • 2. 5 años Agosto - 2 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa APRENDIZAJE  Preparan jugo para comparar cantidades. VALOR  Veracidad  Lealtad IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: - Acciones de rutina INICIO EJECUCIÓN DEL PROYECTO: ANTES DE LA ACTIVIDAD: - Solicitamos que los niños traigan lo siguiente:  2 naranjas partida por la mitad y sin pepas.  Exprimidor de naranja de plástico  Azúcar  1 vaso de vidrio  1 cucharilla DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: - Invitamos a los niños a realizar la actividad. MOTIVACIÓN: - Motivamos a los niños a sacar las naranjas que trajeron de casa. - Preguntamos ¿Qué se puede hacer con las naranjas? ¿Quieren prepara jugo con ellas? Los niños responden. - Comentamos con los niños que vamos a preparar jugo de naranja y con él compararán sus vasos para saber quién preparó más y quién menos que es lo que hoy aprenderemos. - Leemos la planificación y lo que queremos conocer hoy. - Preguntamos a los niños ¿Qué queremos saber hoy? ¿Cómo podemos ordenar por cantidad? ¿Qué podemos hacer para saberlo? Los niños responden. - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy jugaremos a ordenar por cantidad. Naranjas Planificador DESARROLLO APLICACIÓN: - Comentamos con los niños que, para poder ordenar por cantidad, vamos a realizar algunos juegos. Familiarización con el Problema: - Proporcionamos diferentes cantidades de la masa que preparamos ayer a cada niño, observan y comentan. Masa
  • 3. 5 años Agosto - 3 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa - Decimos a los niños que queremos saber quién tiene la mayor cantidad de masa y quién la menor cantidad. - Preguntamos ¿Qué queremos ordenar? ¿Cómo podemos ordenarlas por la cantidad? ¿? ¿Cómo lo haremos? - Los niños expresan a su manera lo que han comprendido acerca del problema. - Proponemos a los niños ordenarlas de la que tiene menos cantidad a más cantidad. Búsqueda y Ejecución de Estrategias: - Preguntamos ¿Qué podemos hacer para saber cuál tiene más cantidad? ¿Cómo podemos descubrirlo? ¿Qué necesitaremos hacer? ¿Con qué materiales podemos trabajar? - Con ayuda de los niños buscamos algunas estrategias para realizar la actividad. - En la pizarra anotamos lo que sugieren los niños:  Utilizar el cuerpo  Utilizar materiales  Realizar juegos - Salimos al patio para la realización de la actividad. Vivencian con el cuerpo:  Se forman en grupos de 6 y entregamos a cada niño un babero con diferentes cantidades de pelotitas. Pedimos que se ordenen del babero que tiene menor a mayor cantidad. Vivencian con materiales:  Juegan a llenar botellas con agua de colores.  Llenan las botellas al ritmo de la música, cuando esta se Pizarra Plumones
  • 4. 5 años Agosto - 4 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa detiene paran y tapan sus botellas.  Comparan las cantidades y pedimos que las ordenen de la más llena a la que está casi vacía.  Mientras los niños buscan la estrategia para ordenarlas, pasamos por los grupos y observamos.  Después de que los niños trataron de ordenar, decimos que, para poder ordenar de la menor a la mayor cantidad, debemos observar las botellas que tenemos y buscar la que tiene menos cantidad, es decir poco líquido para colocarla al inicio de la fila, luego vuelven a buscar la que tiene menos cantidad y la colocan después de la primera botella que pusieron. Así van buscando la menor cantidad de las botellas que quedan hasta terminar de ordenarlas.  Proporcionamos fichas lego de 1, 2, 3, 4, 5 y 6 piezas. Las ordenan por la cantidad que tienen de menos a más cantidad de fichas.  Trabajan con ganchos de ropa y cartones. Colocan de 1 a 6 ganchos, aumentando 1 gancho en cada cartón. Luego ordenan en forma creciente y decreciente.  En clase a cada niño le entregamos un juego de seriación para que ordenen por cantidad creciente y decreciente. Baberos Botellas descartables Agua Pintura Fichas de lego Ganchos de ropa Discos de cartón
  • 5. 5 años Agosto - 5 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Durante la actividad los niños van verbalizando Socialización de sus Representación:  En el aula dialogamos con los niños y recordamos lo trabajado en el patio y preguntamos ¿Qué hicimos para aprender a ordenar por cantidad? ¿Qué hicieron con su cuerpo? ¿Qué utilizaron? ¿Qué hicieron con los materiales? ¿Cómo se ordenaron? Los niños responden.  A cada grupo que trabajó en el patio le entregamos siluetas y papelotes para que los niños coloreen, recorten y ordenen por cantidad de forma decreciente. Reflexión y Formalización:  Reflexionamos junto con los niños sobre los procedimientos realizados para resolver el problema, qué hicieron primero para reconocer la cantidad y luego cómo ordenaron.  Preguntamos ¿Qué hicieron para ordenar por cantidad? ¿Qué hicieron primero? ¿Qué hicieron después? ¿Qué hicieron al último? ¿Qué materiales utilizaron? Los niños responden.  Decimos que como ya saben ordenar por cantidad, ahora están listos para preparar el jugo de naranja y comparar cantidades para ordenarlas.  Preparan el jugo exprimiendo las naranjas en los exprimidores.  Luego pasan el jugo a su vaso. Cuando todos terminen, pedimos que ordenen sus vasos en forma libre. Seriación Siluetas Papelotes Naranjas Exprimidor Vasos
  • 6. 5 años Agosto - 6 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa  Expresan el criterio que utilizaron para representar el orden de las cantidades.  Para finalizar la actividad, toman su juguito. CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?  Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy jugaron a ordenar objetos por cantidad. Además prepararon jugo de naranja y ordenaron por cantidad sus vasitos y degustaron. RUTINAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN: - Acciones de rutina
  • 7. 5 años Agosto - 7 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR  Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO TODITO  Docente:  Aula: 5 años  Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022 SESIÓN DE APRENDIZAJE  JUGUITO DE FRUTAS, ¡QUÉ RICO! – SERIACIÓN PORCANTIDAD ÁREA  MATEMÁTICA COMPETENCIA / CAPACIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Usa estrategiasyprocedimientosde estimaciónycálculo. CRITERIO DE EVALUACIÓN  Empleasestrategiasparaestablecerrelacionesentrelosobjetosal compararsus característicasperceptualesparaordenaryseriarpor cantidad.  Ordenaunaserie de objetosporcantidadhasta5 y la representade diferentesformas. ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
  • 8. 5 años Agosto - 8 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa CUADERNO DE CAMPO  Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO TODITO  Docente:  Aula: 5 años  Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022 SESIÓN DE APRENDIZAJE  JUGUITO DE FRUTAS, ¡QUÉ RICO! – SERIACIÓN PORCANTIDAD ÁREA  MATEMÁTICA COMPETENCIA / CAPACIDAD RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.  Usa estrategiasyprocedimientosde estimaciónycálculo. CRITERIO DE EVALUACIÓN  Empleasestrategiasparaestablecerrelacionesentrelosobjetosal compararsus característicasperceptualesparaordenaryseriarpor cantidad.  Ordenaunaserie de objetosporcantidadhasta5 y la representade diferentesformas. ESTUDIANTE EVIDENCIA INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
  • 9. 5 años Agosto - 9 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa ¡JUGUITO DE NARANJA!  Dibuja y pinta en los vasos el jugo de naranja que preparaste y ordenaste en forma creciente y decreciente. CRECIENTE DECRECIENTE
  • 10. 5 años Agosto - 10 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa ¡GALLETAS DE CHOCOLATE!  Dibuja en cada galleta chispas de chocolate ordenando de menos a más cantidad.
  • 11. 5 años Agosto - 11 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa ORDENANDO MANZANAS POR CANTIDAD  Recorta y pega las manzanas ordenandopor cantidadde más a menos.
  • 12. 5 años Agosto - 12 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa SERIACIÓN POR CANTIDAD  Ordena dibujando palotes en los círculos ordenando las cantidades.
  • 13. 5 años Agosto - 13 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa DE MÁS A MENOS  Colorea las paletas, recorta y pega ordenándolas de la mayor a la menorcantidad.
  • 14. 5 años Agosto - 14 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa VAMOS A COMPLETAR  Enumerasegún seael orden decreciente.
  • 15. 5 años Agosto - 15 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa PLAN DE TRABAJO PRESENCIAL TALLER DE RELIGION I. TÍTULO:Noé, el arca y sus amigos los animales II. DATOS INFORMATIVOS:  UGEL  DOCENTE  GRADO Inicial 5 años  FECHA Jueves 25 de agosto del 2022 III. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA / COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS INSTRUMENTO DE EVALUACION Personal Social  Construye su identidad, como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente  Expresa por propia iniciativa el amor y cuidado que recibe de su entorno, como un indicio del amor de Dios. Lo hace a través de la interacción con los otros, al realizar acciones como compartir, ayudar y colaborar.  Conoce sobre la historia de Noé y Dios y la obediencia.  Elabora un arca para recordar la alianza de Dios con nosotros.  Observación  Lista de cotejo  Cuaderno de campo ESTANDAR  Realiza acciones por propia iniciativa para agradecer el amor que recibe de su familia y de su entorno. Participa de acciones que muestren su solidaridad y generosidad hacia prójimo como muestra del amor que recibe Dios. PROPOSITO DE LA SESION  Que las niñas y los niños escuchen sobre la historia Bíblica de Noé y el diluvio, para fomentar en ellos la obediencia a Dios. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE  Escucha el relato bíblico.  Elabora una arca de la alianza VALOR  Veracidad  Lealtad AÑO 2022 PROYECTO N°03 – AGOSTO GESTIÓN PEDAGOGICA – SESIÓN DE APRENDIZAJE N°28 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ……….
  • 16. 5 años Agosto - 16 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: MOMENTOS DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA RECURSOS RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA: - Acciones de rutina INICIO PRESENTACIÓN: - Presentamos a los niños el títere de Noé. - Preguntamos ¿Saben quién es Noé? ¿Qué hizo para obedecer a Dios? ¿Para qué hizo un arca? ¿Para qué? Los niños responden. - Presentamos el propósito de aprendizaje diciéndoles que hoy escucharemos el relato bíblico “Noé y el diluvio” para reconocer la obediencia a Dios. - Motivamos a los niños a estar atentos a ésta historia. Títere DESARROLLO APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA: - Motivamos a los niños a ver la historia de “Noé”: - Después de ver el video preguntamos ¿De quién trata el video? ¿Qué le encargó Dios? ¿Por qué Noé hizo el Arca? ¿Quién subió? ¿Qué animales viste? ¿Por qué Dios envió un diluvio? ¿Cómo crees que te portaste ante Dios siendo o no siendo obediente? ¿Por qué se llama Arca de la Alianza? Los niños responden. - Comentamos que Noé, fue un hombre obediente a la voluntad de Dios y que con mucho esfuerzo construyó un arca en la que hizo subir a los animalitos para salvarlos, pero este diluvio que Dios envió fue para que reco0rdemos que debemos ser buenos con nuestro prójimo y amar a Dios, demostrándolo con buenas acciones con los demás. - Explicamos que Dios le encomendó a Noé una tarea muy importante y a pesar de que fue muy difícil hacer el arca, él obedeció, así también Dios nos pide a veces tareas que pensamos son difíciles, pero que debemos cumplir con amor como lo hizo Noé. - Proporcionamos un papelote con un cuadro para cada mesa, en Video https://www.you tube.com/watch? v=86RvTG62IfA
  • 17. 5 años Agosto - 17 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa el que los niños dibujarán cuáles son esas tareas que creen que Dios les pide que cumplan y comentarán por qué. - Proponemos elaborar el arca de la alianza, decimos que se le llama así porque en ella Dios hizo un pacto con los hombres de no volver a enviar un diluvio. - Presentamos el modelo del arca: - Proporcionamos las fichas de trabajo para que los niños realicen la actividad. Siguen la secuencia como se muestra en las imágenes: - Cuando hayan terminado juegan a contar la historia de Noé. - Para finalizar la actividad, cantamos la canción “Alzad las Papelote Cuadro Plumones Manualidad Ficha de trabajo ¿QUÉ ME PIDE DIOS?
  • 18. 5 años Agosto - 18 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa manos”: Canción https://www.you tube.com/watch? v=kWW3AhZJhA w&t=10s CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:  Metacognición: ¿Qué aprendí hoy sobre mí? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?  Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los acuerdos de convivencia?  Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy escuchamos el relato bíblico sobre Noé y el diluvio. Además elaboraron un arca para recordar la alianza de amor de Dios para con nosotros, además de que debemos ser obedientes a la voluntad de nuestro amado Padre. RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: - Acciones de rutina.
  • 19. 5 años Agosto - 19 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR  Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO TODITO  Docente:  Aula: 5 años  Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022 SESIÓN DE APRENDIZAJE  NOÉ,EL ARCA Y SUS AMIGOSLOS ANIMALES ÁREA  Personal Social COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SUIDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA,AMADA POR DIOS, DIGNA,LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIARELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGOCON LAS QUE LE SON CERCANAS.  Conoce a Diosy asume su identidadreligiosayespiritualcomopersona digna,libre ytranscendente. CRITERIO DE EVALUACIÓN  Conoce sobre lahistoriade Noé yDios y laobediencia.  Elaboraun arca para recordarla alianzade Dioscon nosotros. ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
  • 20. 5 años Agosto - 20 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa CUADERNO DE CAMPO  Experiencia de Aprendizaje: PASO A PASITO ME UBICO, COMPARO TAMAÑOS, ORDENO Y AGRUPO TODITO  Docente:  Aula: 5 años  Fecha: Jueves 25 de agosto del 2022 SESIÓN DE APRENDIZAJE  NOÉ,EL ARCA Y SUS AMIGOSLOS ANIMALES ÁREA  Personal Social COMPETENCIA / CAPACIDAD CONSTRUYE SUIDENTIDAD, COMO PERSONA HUMANA,AMADA POR DIOS, DIGNA,LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIARELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGOCON LAS QUE LE SON CERCANAS.  Conoce a Diosy asume su identidadreligiosayespiritualcomopersona digna,libre ytranscendente. CRITERIO DE EVALUACIÓN  Conoce sobre lahistoriade Noé yDios y laobediencia.  Elaboraun arca para recordarla alianzade Dioscon nosotros. ESTUDIANTE EVIDENCIA INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO: REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
  • 21. 5 años Agosto - 21 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa EL ARCA DE NOÉ  Colorea las imágenes.
  • 22. 5 años Agosto - 22 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa MANUALIDAD  Colorea y recorta por el contorno. Pegapara completar el arca.
  • 23. 5 años Agosto - 23 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa MANUALIDAD  Colorea las imágenes y recorta. Dobla porla mitad y completa el arca con la parte de arriba de la otra ficha de trabajo.
  • 24. 5 años Agosto - 24 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa BUSCANDO EL CAMINO  Ayuda a Noé a llevar a los animalitos dentro del arca.
  • 25. 5 años Agosto - 25 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa NOÉ OBEDECE A DIOS  Ayuda a Noé a llegar hasta el arca.
  • 26. 5 años Agosto - 26 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa LOS ANIMALITOS SUBIERON DE DOS EN DOS  Colorea creativamente. Encierra a todos los animales queencuentres.
  • 27. 5 años Agosto - 27 INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa HISTORIA DE NOÉ  Cuenta con ayuda de estas tarjetas la historia de Noé.