SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. SIST. BASADOS EN EL
          CONOCIMIENTO

 2. REPRESENTACIÓN E INFERENCIA

       Haga clic para modificar el estilo de
2.4 Arquitectura, partes y características
               subtítulo del patrón
   2.5 La ingeniería del conocimiento
SUS COMPONENTES
1. Base de conocimiento
2. Base de hechos
3. Motor de inferencias
4. Memoria de trabajo
5. Interfaz con el usuario, el ingeniero de
   conocimiento y el entorno informático
6. Generador de explicaciones
BASE DE CONOCIMIENTO

Base de conocimiento
 Conocimiento heurístico (decisiones)
  si condición entonces acción
 Conocimiento de control
 Estrategia para saber que bases se
  usarán.
BASE DE HECHOS
Base de hechos
 Conocimiento de las estructuras
  de los datos y procedimientos
  asociados
 Conocimiento de predicados
• ESTRUCTURAS DE DATOS
   • Definiciones, restricciones, (hechos “no
     ordenados”)
• PATRONES
   • Patrones que están en la memoria de trabajo
     o no (hechos ordenados) (animal, pato)
• PROCEDIMIENTOS
   • Métodos asociados a las estructuras de datos
   • Funciones genéricos
   • Interfaz con el entorno informático
SUS CObMPONENTES

Motor de inferencias
 encadenamiento hacia delante
 encadenamiento hacia atrás
• Es una colección integrada de algoritmos
  de resolución de problemas.
• Esta ya codificado y probado (frente a
  los sistemas convencionales).
FUNCIONAMIENTO:
1. Lee el conocimiento de control para ver
   qué instrucciones de alto nivel hay
   definidas
• 2. Si se inicia un proceso de
  inferencia:
  2.1 Mira que reglas son aplicables
  2.2 Si hay más de una regla
   aplicable, resuelve el conflicto y
   selecciona una.
  2.3 Aplica la regla(puede actualizar la
   BC)
  2.4 Vuelve al paso 2.1 hasta que no
   haya reglas aplicables
Ciclo base
 del Motor
     de
Inferencias
SUS COMPONENTES
Memoria de trabajo
Interfaz con el usuario, el
 ingeniero de conocimiento y el
 entorno informático
Generador de explicaciones
BIBLIOGRAFÍA
•   URL: http://www.das.ufsc.br/~camponog/Disciplinas/DAS-
    5341/Expert_systems/clips99.pdf
•   URL: http://www.it.uc3m.es/rcrespo/docencia/irc/apuntes/03_SBC.pdf
•   URL: http://es.scribd.com/doc/50144929/Sistema-basado-en-conocimiento

Más contenido relacionado

Destacado

1. sistemas computacionales parte3
1. sistemas computacionales parte31. sistemas computacionales parte3
1. sistemas computacionales parte3norma8avila
 
5. repres e infer parte2
5. repres e infer parte25. repres e infer parte2
5. repres e infer parte2norma8avila
 
0. reglas del juego
0. reglas del juego0. reglas del juego
0. reglas del juego
norma8avila
 
Conoc reglas-juego
Conoc reglas-juegoConoc reglas-juego
Conoc reglas-juego
norma8avila
 
Ing. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient oxIng. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient oxnorma8avila
 
4. aprendizaje
4. aprendizaje4. aprendizaje
4. aprendizaje
norma8avila
 
Neocognitron
NeocognitronNeocognitron
NeocognitronESCOM
 
Clips parte2x
Clips parte2xClips parte2x
Clips parte2x
norma8avila
 
5. introduccion parte 4
5. introduccion parte 45. introduccion parte 4
5. introduccion parte 4
norma8avila
 
Clips parte4 resumen
Clips parte4 resumenClips parte4 resumen
Clips parte4 resumennorma8avila
 
Algoritmos Genéticos
Algoritmos GenéticosAlgoritmos Genéticos
Algoritmos GenéticosESCOM
 
Ing. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient oxIng. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient ox
norma8avila
 
3. introduccion parte3x
3. introduccion parte3x3. introduccion parte3x
3. introduccion parte3x
norma8avila
 
4. repres e infer parte1
4. repres e infer parte14. repres e infer parte1
4. repres e infer parte1
norma8avila
 
5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas
5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas
5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas
ESCOM
 
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
Humberto Chalate Jorge
 
Reglas y hechos IA
Reglas y hechos IAReglas y hechos IA
Reglas y hechos IALuis Álamo
 
Razón de Aprendizaje Variable lvbp
Razón de Aprendizaje  Variable lvbpRazón de Aprendizaje  Variable lvbp
Razón de Aprendizaje Variable lvbpESCOM
 

Destacado (20)

1. sistemas computacionales parte3
1. sistemas computacionales parte31. sistemas computacionales parte3
1. sistemas computacionales parte3
 
5. repres e infer parte2
5. repres e infer parte25. repres e infer parte2
5. repres e infer parte2
 
0. reglas del juego
0. reglas del juego0. reglas del juego
0. reglas del juego
 
Conoc reglas-juego
Conoc reglas-juegoConoc reglas-juego
Conoc reglas-juego
 
Ing. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient oxIng. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient ox
 
4. aprendizaje
4. aprendizaje4. aprendizaje
4. aprendizaje
 
Neocognitron
NeocognitronNeocognitron
Neocognitron
 
Clips parte2x
Clips parte2xClips parte2x
Clips parte2x
 
Patio 77
Patio 77Patio 77
Patio 77
 
5. introduccion parte 4
5. introduccion parte 45. introduccion parte 4
5. introduccion parte 4
 
4. aprendizaje
4. aprendizaje4. aprendizaje
4. aprendizaje
 
Clips parte4 resumen
Clips parte4 resumenClips parte4 resumen
Clips parte4 resumen
 
Algoritmos Genéticos
Algoritmos GenéticosAlgoritmos Genéticos
Algoritmos Genéticos
 
Ing. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient oxIng. sist. basados conocimient ox
Ing. sist. basados conocimient ox
 
3. introduccion parte3x
3. introduccion parte3x3. introduccion parte3x
3. introduccion parte3x
 
4. repres e infer parte1
4. repres e infer parte14. repres e infer parte1
4. repres e infer parte1
 
5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas
5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas
5 IntroduccióN A Los Sistemas Basados En Reglas Difusas
 
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
5.2 Redes neuronales (RN) [investigación]
 
Reglas y hechos IA
Reglas y hechos IAReglas y hechos IA
Reglas y hechos IA
 
Razón de Aprendizaje Variable lvbp
Razón de Aprendizaje  Variable lvbpRazón de Aprendizaje  Variable lvbp
Razón de Aprendizaje Variable lvbp
 

Similar a 6. repres e infer parte3

109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datosMiguel Ángel
 
Taller de bases de datos
Taller de bases de datosTaller de bases de datos
Taller de bases de datos
Antony Avendaño
 
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datosPerspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
Diana Vélez
 
U7.pdf
U7.pdfU7.pdf
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
Mario J Arrieta
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
GianfrancoEduardoBra
 
introduccion bases de datos
introduccion bases de datosintroduccion bases de datos
introduccion bases de datos
rubenbaltazarbalderr
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistemamimecita
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasMario J Arrieta
 
6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware
gaston6711
 
Fundamentos de Análisis
Fundamentos de AnálisisFundamentos de Análisis
Fundamentos de Análisis
William Silva
 
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
Caterine Ramirez
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Neriiva Pollypooqeth
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
Nalleliita Moxa
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
Heectoor Daaviid
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Sistemas de informacion diseño de si
Sistemas de informacion   diseño de siSistemas de informacion   diseño de si
Sistemas de informacion diseño de si
UDES - USTA
 
Sgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGA
Sgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGASgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGA
Sgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGA
Daniel Mayanga
 

Similar a 6. repres e infer parte3 (20)

109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
109545664 modelado-fisico-de-una-base-de-datos
 
Taller de bases de datos
Taller de bases de datosTaller de bases de datos
Taller de bases de datos
 
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datosPerspectiva practica de la administracion de base de datos
Perspectiva practica de la administracion de base de datos
 
U7.pdf
U7.pdfU7.pdf
U7.pdf
 
Articulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemasArticulo análisis y diseño de sistemas
Articulo análisis y diseño de sistemas
 
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegueAnálisis y diseño de sistemas   sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
Análisis y diseño de sistemas sesion 13 - diagrama de componentes y despliegue
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
introduccion bases de datos
introduccion bases de datosintroduccion bases de datos
introduccion bases de datos
 
Herramientas del sistema
Herramientas del sistemaHerramientas del sistema
Herramientas del sistema
 
Articulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemasArticulo de análisis y diseño de sistemas
Articulo de análisis y diseño de sistemas
 
6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware6 arquitectura desoftware
6 arquitectura desoftware
 
So1 Prog
So1 ProgSo1 Prog
So1 Prog
 
Fundamentos de Análisis
Fundamentos de AnálisisFundamentos de Análisis
Fundamentos de Análisis
 
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1CONCEPTOS GENERALES DE  DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
CONCEPTOS GENERALES DE DISEÑO DE SISTEMAS_GRUPO 1
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
 
Plan de estudios 5to
Plan de estudios 5toPlan de estudios 5to
Plan de estudios 5to
 
Sistemas operativos i li
Sistemas operativos i liSistemas operativos i li
Sistemas operativos i li
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
 
Sistemas de informacion diseño de si
Sistemas de informacion   diseño de siSistemas de informacion   diseño de si
Sistemas de informacion diseño de si
 
Sgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGA
Sgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGASgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGA
Sgbd y Tecnologias, DBA, Sistema gestor del SGA
 

Más de norma8avila

Clip ejemplos animales
Clip ejemplos animalesClip ejemplos animales
Clip ejemplos animalesnorma8avila
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
norma8avila
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
norma8avila
 
Clips parte1
Clips parte1Clips parte1
Clips parte1
norma8avila
 
Practica2 solax
Practica2 solaxPractica2 solax
Practica2 solax
norma8avila
 
7. repres e infer parte4
7. repres e infer parte47. repres e infer parte4
7. repres e infer parte4norma8avila
 
Ejemplos distribuciones
Ejemplos distribucionesEjemplos distribuciones
Ejemplos distribuciones
norma8avila
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
norma8avila
 
6. introducción parte 5
6. introducción parte 56. introducción parte 5
6. introducción parte 5
norma8avila
 
Actividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidadActividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidad
norma8avila
 
2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas
norma8avila
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
norma8avila
 
1. representación el conocimiento
1. representación el conocimiento1. representación el conocimiento
1. representación el conocimientonorma8avila
 
Lectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admonLectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admonnorma8avila
 
1. introduccion 1x
1. introduccion 1x1. introduccion 1x
1. introduccion 1xnorma8avila
 
Practica 1 intro
Practica 1 introPractica 1 intro
Practica 1 intronorma8avila
 

Más de norma8avila (18)

Clip ejemplos animales
Clip ejemplos animalesClip ejemplos animales
Clip ejemplos animales
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
Ejemplo
Ejemplo Ejemplo
Ejemplo
 
8. diagramas
8. diagramas8. diagramas
8. diagramas
 
Clips parte1
Clips parte1Clips parte1
Clips parte1
 
Practica2 solax
Practica2 solaxPractica2 solax
Practica2 solax
 
7. repres e infer parte4
7. repres e infer parte47. repres e infer parte4
7. repres e infer parte4
 
Ejemplos distribuciones
Ejemplos distribucionesEjemplos distribuciones
Ejemplos distribuciones
 
7. introducción parte 6
7. introducción parte 67. introducción parte 6
7. introducción parte 6
 
6. introducción parte 5
6. introducción parte 56. introducción parte 5
6. introducción parte 5
 
Actividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidadActividad 1 contabilidad
Actividad 1 contabilidad
 
2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas2. tipos de cuentas
2. tipos de cuentas
 
1. principios contables
1. principios contables1. principios contables
1. principios contables
 
1. representación el conocimiento
1. representación el conocimiento1. representación el conocimiento
1. representación el conocimiento
 
Lectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admonLectura1 historia de la admon
Lectura1 historia de la admon
 
1. introduccion 1x
1. introduccion 1x1. introduccion 1x
1. introduccion 1x
 
Practica 1 intro
Practica 1 introPractica 1 intro
Practica 1 intro
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

6. repres e infer parte3

  • 1. ING. SIST. BASADOS EN EL CONOCIMIENTO 2. REPRESENTACIÓN E INFERENCIA Haga clic para modificar el estilo de 2.4 Arquitectura, partes y características subtítulo del patrón 2.5 La ingeniería del conocimiento
  • 2.
  • 3. SUS COMPONENTES 1. Base de conocimiento 2. Base de hechos 3. Motor de inferencias 4. Memoria de trabajo 5. Interfaz con el usuario, el ingeniero de conocimiento y el entorno informático 6. Generador de explicaciones
  • 4. BASE DE CONOCIMIENTO Base de conocimiento Conocimiento heurístico (decisiones) si condición entonces acción Conocimiento de control Estrategia para saber que bases se usarán.
  • 5. BASE DE HECHOS Base de hechos Conocimiento de las estructuras de los datos y procedimientos asociados Conocimiento de predicados
  • 6. • ESTRUCTURAS DE DATOS • Definiciones, restricciones, (hechos “no ordenados”) • PATRONES • Patrones que están en la memoria de trabajo o no (hechos ordenados) (animal, pato) • PROCEDIMIENTOS • Métodos asociados a las estructuras de datos • Funciones genéricos • Interfaz con el entorno informático
  • 7. SUS CObMPONENTES Motor de inferencias encadenamiento hacia delante encadenamiento hacia atrás
  • 8. • Es una colección integrada de algoritmos de resolución de problemas. • Esta ya codificado y probado (frente a los sistemas convencionales). FUNCIONAMIENTO: 1. Lee el conocimiento de control para ver qué instrucciones de alto nivel hay definidas
  • 9. • 2. Si se inicia un proceso de inferencia: 2.1 Mira que reglas son aplicables 2.2 Si hay más de una regla aplicable, resuelve el conflicto y selecciona una. 2.3 Aplica la regla(puede actualizar la BC) 2.4 Vuelve al paso 2.1 hasta que no haya reglas aplicables
  • 10. Ciclo base del Motor de Inferencias
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. SUS COMPONENTES Memoria de trabajo Interfaz con el usuario, el ingeniero de conocimiento y el entorno informático Generador de explicaciones
  • 15. BIBLIOGRAFÍA • URL: http://www.das.ufsc.br/~camponog/Disciplinas/DAS- 5341/Expert_systems/clips99.pdf • URL: http://www.it.uc3m.es/rcrespo/docencia/irc/apuntes/03_SBC.pdf • URL: http://es.scribd.com/doc/50144929/Sistema-basado-en-conocimiento