SlideShare una empresa de Scribd logo
Curriculum Universitario para una  Formación Integral Ramón R. Abarca Fernández Los cursos no valen  ..., si quiero aprender algo me leo un libro ... y hago experimentos … …  deberíamos olvidarnos de la escuela y la universidad, ... Los niños deberían  empezar el doctorado a los 5 años  y que dure 20 años ...  Sydney Brenner (Premio Nobel de Medicina 2002). Redes (RTVE, Enero 2005) http://www.youtube.com/watch?v=oMdiIB3vppQ
Principios del Diseño Curricular Desarrollador ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ramón R. Abarca Fernández
Principio del Currículo Desarrollador ,[object Object],[object Object],Ramón R. Abarca Fernández
Principio de correspondencia entre Ciclos ,[object Object],[object Object],[object Object],Ramón R. Abarca Fernández
Principio de integración y derivación de los contenidos. ,[object Object],[object Object],Ramón R. Abarca Fernández
Principio Profesionalización/ Fundamentalización ,[object Object],[object Object],Ramón R. Abarca Fernández
Necesidades de desarrollo Dimensiones y niveles de actuación Amplitud del perfil Objeto de la profesión Ciclos del plan de estudio Metodología de  Diseño Curricular Desarrollador Ramón R. Abarca Fernández
Currículum flexible ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Currículum rígido  Ramón R. Abarca Fernández
Sistema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],  Programa  Ramón R. Abarca Fernández
La triangulación didáctica. Función Realización  Desarrollo Didáctico Perfil Profesional Perfil de Egreso Módulo Contexto y dinámica  Laboral “In Situ” Contexto Educativo Ramón R. Abarca Fernández
Pasos de la elaboración del curriculum Análisis de Situación Marco filosófico conceptual Políticas de Formación Pérfil de Competencias Propósitos y Objetivos Elaboración del Programa Contenido teórico y práctico Elaboración del Programa. Organización del Proceso-Enseñanza- Aprendizaje Elaboración del Programa Plan de Evaluación del  aprendizaje del estudiante Organización y Ejecución del programa educativo Monitoreo y Evaluación del programa educativo Ramón R. Abarca Fernández
Tensiones y problemas en relación a los Currículos y las Reformas Educativas Tensiones Entre las orientaciones generales de las Políticas Educativas (Inf. Delors) y los diseños curriculares de los paises. Crecientes exigencias a la educación y la necesidad de seleccionar y priorizar contenidos claves. Entre el Currículo prescrito y la Práctica Real de las instituciones Entre lo que se enseña y lo que se evalúa Entre un currículo básico (común) y la diversificación del mismo para dar respuesta a las diferencias sociales, culturales e individuales. Entre el equilibrio del aprendizaje de contenidos de las disciplinas y el desarrollo de competencias propias de los temas transversales. M. I. Solar  Problemas derivados de una formación inicial versus formación continua Tensión entre la gestión curricular y la estructura administrativa académica Ramón R. Abarca Fernández
Secuencia de la presentación Construcción de una tecnología curricular para la formación de profesionales de la información.  Ejes curriculares cognoscitivos y competencias profesionales para la formación del profesional de la información. Elementos para la refundación teórico-epistemológica en ciencias de la información. Principios que orientan la tecnología curricular Propuesta del nuevo mapa curricular de la Licenciatura en Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia. Hacia la Escuela de Ciencias de la Información.  Propuesta de Plan de Profesionalización  Líneas de acción para el diseño de programas y proyectos de servicio comunitario del Estudiante de Bibliotecología y Archivología Proceso metodológico para la construcción de la tecnología curricular Premisas Referentes conceptuales y empíricos Ramón R. Abarca Fernández
Perspectiva Curricular Ideas Rectoras Ramón R. Abarca Fernández La unidad entre  instrucción  y educación El vínculo  entre el estudio y el trabajo La sistematicidad
Exigencias en el Currículo Universitario para el siglo XXI Competentes: Egresados con  independencia  cognoscitiva y creatividad Educación en la vida,  en la  Actividad, en la solución de  problemas  sociales Ramón R. Abarca Fernández Educación en valores:  Comprometido con la satisfacción de las necesidades sociales
Factores genéticos del currículo SOCIEDAD CONCIENCIA SOCIAL Ramón R. Abarca Fernández Moral Conciencia Jurídica Conciencia Política Religión Filosofía Arte Ciencia
Factores genéticos del currículo ANTES DESPUÉS CIENCIA y  TECNOLOGIA Ramón R. Abarca Fernández NECESIDADES ACTUALES NECESIDADES FUTURAS DESARROLLO DE LA CULTURA
Factores genéticos del currículo ESTADO ACTUAL DE DESARROLLO NECESIDADES SOCIALES ESTADO FUTURO DE DESARROLLO Ramón R. Abarca Fernández PRINCIPIOS (Exigencias) PROBLEMAS (en forma de necesidades)
Factores genéticos del currículo NECESIDADES DE DESARROLLO SOCIAL Prevención Desarrollo Operación DIMENSIONES DE ACTUACIÓN Ramón R. Abarca Fernández
(Currículo) Calidad y cantidad de  profesores Calidad y cantidad de estudiantes Base psicosocial Dirección Necesidades  Sociales DIMENSIONES Factores genéticos del currículo Ramón R. Abarca Fernández
El hombre es un ser que busca su desarrollo integral a partir del encuentro de sus varias dimensiones. Intelectual Desarrollo Integral Afectiva Social Espiritual Otras El hombre y sus dimensiones Hombre Ramón R. Abarca Fernández
Multidiversidad de la tipología de quienes acceden a la Universidad Desconocimiento de la institución, metodología y estructura organizativa, académica y relacional por parte de los estudiantes de nuevo ingreso. Exigencias del mercado laboral en competencias instrumentales, personales y sociales Nuevos planes de estudios Definición de los itinerarios formativos La tutoría como pieza clave Ramón R. Abarca Fernández
C omponentes de calidad correspondientes al currículo de formación CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE Dominio y transferencia de conocimientos Comunicación interpersonal colectiva e individual Autogestión personal y profesional Competencias  didácticas
El desafío actual, es el  mejoramiento  de la formación docente,  a través de la  transformación cualitativa del currículo  y del  proceso de formación . MECESUP TUNING
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enfoque para responder en forma diferente a
Factores intervinientes en el proceso de formación de docentes Desarrollo de la capacidad de diseñar y elegir estrategias docentes Desarrollo de capacidad de diseñar procesos de elaboración colectiva e individuales Integrar los contenidos o grupos de saberes de la formación Potenciar los procesos de práctica docente Definición y actualización permanente de los contenidos de la formación Desarrollo de la capacidad de enseñar activamente los conocimientos adquiridos Desarrollar una formación teórico-práctica Incentivar el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje Formación Integral
Caracterización de la profesión Objeto de la profesión:  es el sistema que contiene una parte de la realidad objetiva y que está delimitado por el grupo de problemas que en él se manifiestan y que requiere de la acción de un solo tipo de profesional para resolverlos ”   Objetos de trabajo:  son los objetos que reciben la acción del profesional Modos de actuación:  es el  proceso   mediante el cual el profesional actúa sobre el objeto de trabajo.  Ramón R. Abarca Fernández
Caracterización de la profesión Objetos de trabajo:  son los objetos que reciben la acción del profesional Objeto de trabajo de  la profesión:  son los objetos concretos que entran en la actividad del profesional Objeto de trabajo del profesional:   es la  abstracción teórica de los procesos que se dan en el objeto de trabajo de la profesión Ramón R. Abarca Fernández
Campos de acción: Procesos de producción que se traza el profesional como  objetivo en su acción. Procesos esenciales  tecnológicos. Esferas de actuación:   Definen el  escenario de la actuación  del  profesional Caracterización de la profesión Objetos de trabajo:  son los objetos que reciben la acción del profesional Ramón R. Abarca Fernández
En sistema definen el  escenario de la  actuación  del  profesional Definen los procesos de producción que  se traza el profesional como  objetivo en su acción Caracterización de la profesión Objeto de trabajo de  la profesión:   son los objetos concretos que entran en la actividad del profesional Objeto de trabajo del profesional:   es la  abstracción teórica de los procesos científicos en el objeto de trabajo de la profesión Ramón R. Abarca Fernández
Caracterización de la carrera CICLO  BÁSICO ESPECÍFICO CICLO  BÁSICO CICLO DE  FORMACIÓN GENERAL Ramón R. Abarca Fernández PRECISAR EL OBJETO DE LA PROFESIÓN PRECISAR LA CIENCIA QUE FUNDAMENTA EL  OBJETO DE LA PROFESIÓN PRECISAR LOS ELEMENTOS QUE DAN CALIDAD AL PROFESIONAL (VALORES PROFESIONALES)
Formación integral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ramón R. Abarca Fernández
Los siete disparadores al sí Fuente: Los siete disparadores al sí” de Russell H. Granger 1. El disparador de la amistad 2. El disparador de la autoridad 3. El disparador de la consistencia 6. El disparador de las razones 5. El disparador del contraste 4. El disparador de la reciprocidad 7. El disparador de la esperanza Ramón R. Abarca Fernández
La educación es un compromiso ético cuyo fin es la realización del ser humano en cuanto tal: por ello, la educación es ante  todo un proceso, siempre inacabado, por conseguir valores morales y sociales.  A este compromiso se le denomina EDUCACIÓN PERMANENTE. Ramón R. Abarca Fernández
Ramón R. Abarca Fernández Las inteligencias múltiples En función del desarrollo integral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PERSONA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo tradicional del proceso de formación ALUMNO DECIDE SOBRE FORMA DE EXPOSICIÓN, RECURSOS A UTILIZAR, PRÁCTICAS DENTRO Y FUERA DE CLASE,  PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO, ETC. TRASMITE INFORMACIÓN ELABORA Y TRANSMITE CONOCIMIENTOS EVALÚA PROFESOR
Modelo alternativo del proceso de formación SELECCIONA INFORMACIÓN DIRIGE ACTIVIDADES Y TAREAS Profesor Estudiante COMPARTE DECISIONES CON OTROS PROFESORES DISEÑA PROGRAMAS Y  GESTIONA RECURSOS ELABORA CONTENIDOS INCORPORA PENSAMIENTOS, CONVENCIMIENTOS PARTICIPA EN UNA NUEVA CULTURA
Centrado  en el  Aprendizaje Desarrollo equilibrado  de conocimientos, actitudes, habilidades y valores Una  formación integral ; de alta calidad científica, tecnológica y humanística Procesos educativos  flexibles e innovadores , y múltiples espacios de relación con el entorno Modelo Educativo E G R E S A D O S Sólida formación  que facilite el aprendizaje autónomo, el tránsito entre niveles, modalidades, instituciones y hacia el mercado de trabajo
ORIENTAR ACCIONES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS Nacional Nacional SOCIAL CULTURAL POLÍTICO ECONÓMICO DESARROLLO INTEGRAL Provincia Región Distrito distrito comunidad familia Persona Humana Ramón R. Abarca Fernández
Actividades Crítica y  Creatividad Generación de  Conocimiento Aptitudes y capacidades Formación Información Capacitación CONCIENCIA SOCIAL Transformación Social CULTURA Independencia Tecnológica EFICIENCIA PROFESIONAL RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS (actividades) PRODUCCIÓN ACADÉMICA (unidades de medida) TRASCENDENCIA ACADÉMICA (fines y metas) (Investigación, Docencia, Sector Productivo) Difusión Docencia  Investigación (Compromiso Regional, Nacional e Institucional) (Científica y Humanística) Formación Integral Ramón R. Abarca Fernández
Eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje  Diseño, desarrollo y evaluación Optimización de la comunicación didáctica virtual Materiales y recursos electrónicos Estrategias, métodos y técnicas Educación integral Continuada y de calidad TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN on-line PROMOCIÓN DE ACTITUDES Y VALORES + APRENDIZAJE AUTÓNOMO DISFRUTE DE AVANCE TEC. + HUMANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA  + MADURACIÓN PERSONAL Y SOCIAL ACCESO CONTINUDO A LA CULTURA + Ramón R. Abarca Fernández
Ramón R. Abarca Fernández  http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf [email_address] [email_address]   Ramón R. Abarca Fernández
Ramón R. Abarca Fernández ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Aplicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S2 jah
S2 jahS2 jah
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
DanisaMaldonado1
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
edgar17diciembre
 
Modulos programas y lineas
Modulos programas y lineasModulos programas y lineas
Modulos programas y lineas
Eryca Perez
 
Fimpes
FimpesFimpes
Fimpes
kikuecruz
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
olgadolores
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpintero
Ariathny Ortega
 
el docente y los programas escolares
el docente y los programas escolaresel docente y los programas escolares
el docente y los programas escolares
Zamuel Gönzalez Estrada
 
Manual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programasManual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programas
Lenna Miranda
 
Rev profesorado granada
Rev profesorado granadaRev profesorado granada
Rev profesorado granada
formaciondocenteinicial
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
JleeR
 
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competenciasMetodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Héctor Sergio Arreola López
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Rosa Tapia Fernandez
 
Planificacion-curricular
Planificacion-curricularPlanificacion-curricular
Planificacion-curricular
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
Joovaannii Loozanoo
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
nallely alfaro
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
Jorge Jaimes
 
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
ALFREDO DANIEL DABIN
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
margothelenatello
 
Rev153 col1
Rev153 col1Rev153 col1
Rev153 col1
carlin999
 

La actualidad más candente (20)

S2 jah
S2 jahS2 jah
S2 jah
 
TESINA.docx
TESINA.docxTESINA.docx
TESINA.docx
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Modulos programas y lineas
Modulos programas y lineasModulos programas y lineas
Modulos programas y lineas
 
Fimpes
FimpesFimpes
Fimpes
 
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
PROPUESTA CURRICULAR ALTERNATIVA (TRONCAL) DESDE LA TEORÍA DE LA GESTIÓN DEL ...
 
Ensayo martin carpintero
Ensayo martin carpinteroEnsayo martin carpintero
Ensayo martin carpintero
 
el docente y los programas escolares
el docente y los programas escolaresel docente y los programas escolares
el docente y los programas escolares
 
Manual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programasManual para el rediseño de planes y programas
Manual para el rediseño de planes y programas
 
Rev profesorado granada
Rev profesorado granadaRev profesorado granada
Rev profesorado granada
 
Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias Análisis del Currículum por Competencias
Análisis del Currículum por Competencias
 
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competenciasMetodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
Metodología para el diseño de perfiles basados en el enfoque de competencias
 
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular  polivalenteBases conceptuales de la propuesta curricular  polivalente
Bases conceptuales de la propuesta curricular polivalente
 
Planificacion-curricular
Planificacion-curricularPlanificacion-curricular
Planificacion-curricular
 
El docente y los programas escolares
El docente y los programas escolaresEl docente y los programas escolares
El docente y los programas escolares
 
Las competencias en la docencia
Las competencias en la docenciaLas competencias en la docencia
Las competencias en la docencia
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15Apunte   estrategias metodologicas  en la modalidad de  etp -rev   08-15
Apunte estrategias metodologicas en la modalidad de etp -rev 08-15
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Rev153 col1
Rev153 col1Rev153 col1
Rev153 col1
 

Similar a 7 Curr Univ For Int

Clase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptx
Clase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptxClase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptx
Clase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptx
DennisBrnRojasTrz
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Carmen Wichtendahl
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
MAGALYELIZABETHJARAM
 
Profesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..pptProfesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..ppt
jesusdiaz625554
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
David Fernando Orozco Guaman
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
David Fernando Orozco Guaman
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
oscar corvalan
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Zenaida
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
Wilson William Torres Díaz
 
Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
patriciabravomancero
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
Scott Chavez
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
aalva1959
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
edgar17diciembre
 
Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
Samary Paez
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
docentescolourdes
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
Yngrid Effio
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo
 

Similar a 7 Curr Univ For Int (20)

Clase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptx
Clase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptxClase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptx
Clase 2 la FBC 2024 Diseño Curricular.pptx
 
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
Diseño curricular basado en competencias para la carrera de Relaciones Corpor...
 
11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf11 Educación_0(1).pdf
11 Educación_0(1).pdf
 
Profesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..pptProfesión Profesor Univ..ppt
Profesión Profesor Univ..ppt
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Ensayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvaradoEnsayo final esthefany alvarado
Ensayo final esthefany alvarado
 
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
Conferencia Dr. Roberto Fernández (Origenes del Currículo)
 
Proyectos de aula
Proyectos de aulaProyectos de aula
Proyectos de aula
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

7 Curr Univ For Int

  • 1. Curriculum Universitario para una Formación Integral Ramón R. Abarca Fernández Los cursos no valen ..., si quiero aprender algo me leo un libro ... y hago experimentos … … deberíamos olvidarnos de la escuela y la universidad, ... Los niños deberían empezar el doctorado a los 5 años y que dure 20 años ... Sydney Brenner (Premio Nobel de Medicina 2002). Redes (RTVE, Enero 2005) http://www.youtube.com/watch?v=oMdiIB3vppQ
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Necesidades de desarrollo Dimensiones y niveles de actuación Amplitud del perfil Objeto de la profesión Ciclos del plan de estudio Metodología de Diseño Curricular Desarrollador Ramón R. Abarca Fernández
  • 8.
  • 9.
  • 10. La triangulación didáctica. Función Realización Desarrollo Didáctico Perfil Profesional Perfil de Egreso Módulo Contexto y dinámica Laboral “In Situ” Contexto Educativo Ramón R. Abarca Fernández
  • 11. Pasos de la elaboración del curriculum Análisis de Situación Marco filosófico conceptual Políticas de Formación Pérfil de Competencias Propósitos y Objetivos Elaboración del Programa Contenido teórico y práctico Elaboración del Programa. Organización del Proceso-Enseñanza- Aprendizaje Elaboración del Programa Plan de Evaluación del aprendizaje del estudiante Organización y Ejecución del programa educativo Monitoreo y Evaluación del programa educativo Ramón R. Abarca Fernández
  • 12. Tensiones y problemas en relación a los Currículos y las Reformas Educativas Tensiones Entre las orientaciones generales de las Políticas Educativas (Inf. Delors) y los diseños curriculares de los paises. Crecientes exigencias a la educación y la necesidad de seleccionar y priorizar contenidos claves. Entre el Currículo prescrito y la Práctica Real de las instituciones Entre lo que se enseña y lo que se evalúa Entre un currículo básico (común) y la diversificación del mismo para dar respuesta a las diferencias sociales, culturales e individuales. Entre el equilibrio del aprendizaje de contenidos de las disciplinas y el desarrollo de competencias propias de los temas transversales. M. I. Solar Problemas derivados de una formación inicial versus formación continua Tensión entre la gestión curricular y la estructura administrativa académica Ramón R. Abarca Fernández
  • 13. Secuencia de la presentación Construcción de una tecnología curricular para la formación de profesionales de la información. Ejes curriculares cognoscitivos y competencias profesionales para la formación del profesional de la información. Elementos para la refundación teórico-epistemológica en ciencias de la información. Principios que orientan la tecnología curricular Propuesta del nuevo mapa curricular de la Licenciatura en Bibliotecología y Archivología de la Universidad del Zulia. Hacia la Escuela de Ciencias de la Información. Propuesta de Plan de Profesionalización Líneas de acción para el diseño de programas y proyectos de servicio comunitario del Estudiante de Bibliotecología y Archivología Proceso metodológico para la construcción de la tecnología curricular Premisas Referentes conceptuales y empíricos Ramón R. Abarca Fernández
  • 14. Perspectiva Curricular Ideas Rectoras Ramón R. Abarca Fernández La unidad entre instrucción y educación El vínculo entre el estudio y el trabajo La sistematicidad
  • 15. Exigencias en el Currículo Universitario para el siglo XXI Competentes: Egresados con independencia cognoscitiva y creatividad Educación en la vida, en la Actividad, en la solución de problemas sociales Ramón R. Abarca Fernández Educación en valores: Comprometido con la satisfacción de las necesidades sociales
  • 16. Factores genéticos del currículo SOCIEDAD CONCIENCIA SOCIAL Ramón R. Abarca Fernández Moral Conciencia Jurídica Conciencia Política Religión Filosofía Arte Ciencia
  • 17. Factores genéticos del currículo ANTES DESPUÉS CIENCIA y TECNOLOGIA Ramón R. Abarca Fernández NECESIDADES ACTUALES NECESIDADES FUTURAS DESARROLLO DE LA CULTURA
  • 18. Factores genéticos del currículo ESTADO ACTUAL DE DESARROLLO NECESIDADES SOCIALES ESTADO FUTURO DE DESARROLLO Ramón R. Abarca Fernández PRINCIPIOS (Exigencias) PROBLEMAS (en forma de necesidades)
  • 19. Factores genéticos del currículo NECESIDADES DE DESARROLLO SOCIAL Prevención Desarrollo Operación DIMENSIONES DE ACTUACIÓN Ramón R. Abarca Fernández
  • 20. (Currículo) Calidad y cantidad de profesores Calidad y cantidad de estudiantes Base psicosocial Dirección Necesidades Sociales DIMENSIONES Factores genéticos del currículo Ramón R. Abarca Fernández
  • 21. El hombre es un ser que busca su desarrollo integral a partir del encuentro de sus varias dimensiones. Intelectual Desarrollo Integral Afectiva Social Espiritual Otras El hombre y sus dimensiones Hombre Ramón R. Abarca Fernández
  • 22. Multidiversidad de la tipología de quienes acceden a la Universidad Desconocimiento de la institución, metodología y estructura organizativa, académica y relacional por parte de los estudiantes de nuevo ingreso. Exigencias del mercado laboral en competencias instrumentales, personales y sociales Nuevos planes de estudios Definición de los itinerarios formativos La tutoría como pieza clave Ramón R. Abarca Fernández
  • 23. C omponentes de calidad correspondientes al currículo de formación CALIDAD DE LA FORMACIÓN DOCENTE Dominio y transferencia de conocimientos Comunicación interpersonal colectiva e individual Autogestión personal y profesional Competencias didácticas
  • 24. El desafío actual, es el mejoramiento de la formación docente, a través de la transformación cualitativa del currículo y del proceso de formación . MECESUP TUNING
  • 25.
  • 26. Factores intervinientes en el proceso de formación de docentes Desarrollo de la capacidad de diseñar y elegir estrategias docentes Desarrollo de capacidad de diseñar procesos de elaboración colectiva e individuales Integrar los contenidos o grupos de saberes de la formación Potenciar los procesos de práctica docente Definición y actualización permanente de los contenidos de la formación Desarrollo de la capacidad de enseñar activamente los conocimientos adquiridos Desarrollar una formación teórico-práctica Incentivar el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje Formación Integral
  • 27. Caracterización de la profesión Objeto de la profesión: es el sistema que contiene una parte de la realidad objetiva y que está delimitado por el grupo de problemas que en él se manifiestan y que requiere de la acción de un solo tipo de profesional para resolverlos ” Objetos de trabajo: son los objetos que reciben la acción del profesional Modos de actuación: es el proceso mediante el cual el profesional actúa sobre el objeto de trabajo. Ramón R. Abarca Fernández
  • 28. Caracterización de la profesión Objetos de trabajo: son los objetos que reciben la acción del profesional Objeto de trabajo de la profesión: son los objetos concretos que entran en la actividad del profesional Objeto de trabajo del profesional: es la abstracción teórica de los procesos que se dan en el objeto de trabajo de la profesión Ramón R. Abarca Fernández
  • 29. Campos de acción: Procesos de producción que se traza el profesional como objetivo en su acción. Procesos esenciales tecnológicos. Esferas de actuación: Definen el escenario de la actuación del profesional Caracterización de la profesión Objetos de trabajo: son los objetos que reciben la acción del profesional Ramón R. Abarca Fernández
  • 30. En sistema definen el escenario de la actuación del profesional Definen los procesos de producción que se traza el profesional como objetivo en su acción Caracterización de la profesión Objeto de trabajo de la profesión: son los objetos concretos que entran en la actividad del profesional Objeto de trabajo del profesional: es la abstracción teórica de los procesos científicos en el objeto de trabajo de la profesión Ramón R. Abarca Fernández
  • 31. Caracterización de la carrera CICLO BÁSICO ESPECÍFICO CICLO BÁSICO CICLO DE FORMACIÓN GENERAL Ramón R. Abarca Fernández PRECISAR EL OBJETO DE LA PROFESIÓN PRECISAR LA CIENCIA QUE FUNDAMENTA EL OBJETO DE LA PROFESIÓN PRECISAR LOS ELEMENTOS QUE DAN CALIDAD AL PROFESIONAL (VALORES PROFESIONALES)
  • 32.
  • 33. Los siete disparadores al sí Fuente: Los siete disparadores al sí” de Russell H. Granger 1. El disparador de la amistad 2. El disparador de la autoridad 3. El disparador de la consistencia 6. El disparador de las razones 5. El disparador del contraste 4. El disparador de la reciprocidad 7. El disparador de la esperanza Ramón R. Abarca Fernández
  • 34. La educación es un compromiso ético cuyo fin es la realización del ser humano en cuanto tal: por ello, la educación es ante todo un proceso, siempre inacabado, por conseguir valores morales y sociales. A este compromiso se le denomina EDUCACIÓN PERMANENTE. Ramón R. Abarca Fernández
  • 35.
  • 36. Modelo tradicional del proceso de formación ALUMNO DECIDE SOBRE FORMA DE EXPOSICIÓN, RECURSOS A UTILIZAR, PRÁCTICAS DENTRO Y FUERA DE CLASE, PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO, ETC. TRASMITE INFORMACIÓN ELABORA Y TRANSMITE CONOCIMIENTOS EVALÚA PROFESOR
  • 37. Modelo alternativo del proceso de formación SELECCIONA INFORMACIÓN DIRIGE ACTIVIDADES Y TAREAS Profesor Estudiante COMPARTE DECISIONES CON OTROS PROFESORES DISEÑA PROGRAMAS Y GESTIONA RECURSOS ELABORA CONTENIDOS INCORPORA PENSAMIENTOS, CONVENCIMIENTOS PARTICIPA EN UNA NUEVA CULTURA
  • 38. Centrado en el Aprendizaje Desarrollo equilibrado de conocimientos, actitudes, habilidades y valores Una formación integral ; de alta calidad científica, tecnológica y humanística Procesos educativos flexibles e innovadores , y múltiples espacios de relación con el entorno Modelo Educativo E G R E S A D O S Sólida formación que facilite el aprendizaje autónomo, el tránsito entre niveles, modalidades, instituciones y hacia el mercado de trabajo
  • 39. ORIENTAR ACCIONES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS Nacional Nacional SOCIAL CULTURAL POLÍTICO ECONÓMICO DESARROLLO INTEGRAL Provincia Región Distrito distrito comunidad familia Persona Humana Ramón R. Abarca Fernández
  • 40. Actividades Crítica y Creatividad Generación de Conocimiento Aptitudes y capacidades Formación Información Capacitación CONCIENCIA SOCIAL Transformación Social CULTURA Independencia Tecnológica EFICIENCIA PROFESIONAL RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS (actividades) PRODUCCIÓN ACADÉMICA (unidades de medida) TRASCENDENCIA ACADÉMICA (fines y metas) (Investigación, Docencia, Sector Productivo) Difusión Docencia Investigación (Compromiso Regional, Nacional e Institucional) (Científica y Humanística) Formación Integral Ramón R. Abarca Fernández
  • 41. Eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje Diseño, desarrollo y evaluación Optimización de la comunicación didáctica virtual Materiales y recursos electrónicos Estrategias, métodos y técnicas Educación integral Continuada y de calidad TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN on-line PROMOCIÓN DE ACTITUDES Y VALORES + APRENDIZAJE AUTÓNOMO DISFRUTE DE AVANCE TEC. + HUMANIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA + MADURACIÓN PERSONAL Y SOCIAL ACCESO CONTINUDO A LA CULTURA + Ramón R. Abarca Fernández
  • 42. Ramón R. Abarca Fernández http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf [email_address] [email_address] Ramón R. Abarca Fernández
  • 43.