SlideShare una empresa de Scribd logo
La teratologíaLa teratología (del griego teratos,(del griego teratos,
monstruo) es la ciencia que estudiamonstruo) es la ciencia que estudia
estos trastornosestos trastornos
MALFORMACIÓNMALFORMACIÓN
MALFORMACIONES:
DISRUPCIONES: Provocan
alteraciones morfológicas de las
estructuras una vez formadas y se
deben a procesos destructivos
DEFORMACIONES Se deben a
fuerzas mecánicas que moldean una
parte del feto durante un periodo
prolongado
SINDROME Abarca un grupo de
anomalías que se presentan al mismo
tiempo y que tienen una causa
específica en común
PRINCIPIOS DE LA TERATOLOGÌA
Dosis y tiempo de la
exposicion a un teratogeno
.Mecanismo .Patogenia
Muerte, malformaciones,
retardo de crecimiento y
transtornos funcionales.
Genotipo del producto
de la concepcion
Etapa de desarrollo en el
momento de la exposicion
CAUSAS DE MALFORMACIONES
CONGENITAS HUMANAS
 El conocimiento de los
motivos de
malformaciones
congénitas es de
importancia clínica porque
cerca del 20 % de lascerca del 20 % de las
muertes en el períodomuertes en el período
perinatalperinatal se atribuye a
anomalías mayores en el
desarrollo
Agentes
AmbientalesGenes
Mutados
Anomalías
Cromosómicas
Herencia
Multifactorial
Etiología
Desconocida
TIPOS DE ANOMALIAS CONGENITAS
FACTORES
GENETICOS
ANOMALIAS
CROMOSOMICAS
NUMERICAS
Aneuploidía
Poliploide
Trisomías
Monosomía
FACTORES
AMBIENTALES
ANOMALÍAS
CROMOSOMICAS
ESTRUCTURALES
AGENTES
INFECCIOSOS
RADIACIÓN
AGENTES
QUIMICOS
HORMONAS
HERENCIA
MULTIFACTORIAL
EFECTO
MECANICO
Mosaicismo
Translocaciones
Disrupciones
Inversiones
Isocromosomas
Duplicaciones
CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS
CONGÉNITASCONGÉNITAS
 Causas genéticas:
Alteraciones en el cariotipo
La mayoría se debe a alteraciones en la
gametogénesis
Generalmente no son familiares
Mutaciones genéticas puntuales
Generalmente siguen una herencia mendeliana.
 Causas ambientales:
Virus
Rubeola, herpes simple, varicela-zoster, HIV,
enterovirus
Importante la edad gestacional
Drogas y químicos
Talidomida, alcohol, anticonvulsivantes, warfarina,
cigarrillo
Radiación
Diabetes materna
CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS
CONGÉNITASCONGÉNITAS
 Causas multifactoriales:
Ocurre en la mayoría de defectos al
nacimiento
Debe existir un determinado número de
alteraciones genéticas e interacción con el
ambiente
CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS
CONGÉNITASCONGÉNITAS
ENFERMEDADES GENÉTICAS (Cromosomopatías)ENFERMEDADES GENÉTICAS (Cromosomopatías)
Felipe A. Flores Pérez
 Se estima que los factores genéticos están
incluidos en cerca de un 30% de todas las
malformaciones congénitas mayores, y
producen cerca del 85% de aquellas de causas
desconocidas.
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS NUMÉRICAS:
 Cuando en el cigoto se presentan aberraciones
cromosómicas, casi siempre se desarrollan
malformaciones en el embrión. Por lo general
son graves y a menudo provocan la muerte y
aborto espontáneo del embrión al inicio del
embarazo.
 Las aberraciones numéricas o anomalías de los
cromosomas producen cerca del 6% de las
malformaciones que se observan en infantes
nacidos vivos
CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS
CONGÉNITASCONGÉNITAS
Oliva R., Ballesta F. GENÉTICA MÉDICA
Aneuploidía
Poliploide
Trisomías
Monosomía
Fernández J, Fernández A., GENÉTICA. Ed. Ariel
Felipe A. Flores Pérez
Jorde L, Carey J. GENÉTICA MÉDICA. Elsevier España. 4° Ed. Felipe A. Flores Pérez
Nussbaum R, Mclnnes R. GENÉTICA EN MEDICINA. Elsevier Masson 7° Ed. Felipe A. Flores Pérez
7° Defectos congénitos y período fetal
7° Defectos congénitos y período fetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
Sergio Bermudez
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetalFabian Dorado
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
Angelo Moreno
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placentaEmerik Fuentes
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
jenniefer
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasJose Olmedo
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Gwenndoline Santos González
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualJorge Aragón
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionUvaldo Rodriguez
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
Silvana Leiton E.
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
Elena Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto16 valoración del canal de parto
16 valoración del canal de parto
 
Neurosonografía fetal
Neurosonografía fetalNeurosonografía fetal
Neurosonografía fetal
 
La placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologiaLa placenta y su fisiologia
La placenta y su fisiologia
 
Distocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelvianaDistocias de hombro y pelviana
Distocias de hombro y pelviana
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Anormalidades de placenta
Anormalidades de placentaAnormalidades de placenta
Anormalidades de placenta
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Rpm
RpmRpm
Rpm
 
1r Trimestre
1r  Trimestre1r  Trimestre
1r Trimestre
 
PLACENTA
PLACENTAPLACENTA
PLACENTA
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Alteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexualAlteraciones del desarrollo sexual
Alteraciones del desarrollo sexual
 
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romelUltrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
 
Fecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacionFecundacion e implantacion
Fecundacion e implantacion
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
7. cribado prenatal
7.  cribado prenatal7.  cribado prenatal
7. cribado prenatal
 
Desarrollo placentario
Desarrollo placentarioDesarrollo placentario
Desarrollo placentario
 
5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}5. fecundacion e implantacion nueva}
5. fecundacion e implantacion nueva}
 

Destacado

1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.
Felipe Flores
 
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
Felipe Flores
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ursula Vargas
 
Imagenes del recuerdo 1
Imagenes del recuerdo 1Imagenes del recuerdo 1
Imagenes del recuerdo 1
Felipe Flores
 
Homenaje a las Exequias San Martin de Porres
Homenaje a las Exequias San Martin de PorresHomenaje a las Exequias San Martin de Porres
Homenaje a las Exequias San Martin de Porres
Felipe Flores
 
Imagenes variadas del recuerdo 2
Imagenes variadas del recuerdo 2Imagenes variadas del recuerdo 2
Imagenes variadas del recuerdo 2
Felipe Flores
 
Патриотическое воспитание подрастающего поколения
Патриотическое воспитание подрастающего поколенияПатриотическое воспитание подрастающего поколения
Патриотическое воспитание подрастающего поколения
peshkova_anastasiya
 
I/O System and Csae Study
I/O System and Csae StudyI/O System and Csae Study
I/O System and Csae Study
palpandi it
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
emmstone
 
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
Felipe Flores
 
Psychological Factors of Hand Hygiene revised 7
Psychological Factors of Hand Hygiene     revised 7Psychological Factors of Hand Hygiene     revised 7
Psychological Factors of Hand Hygiene revised 7
Dr. Maryanne McGuckin, FSHEA
 
Щеблыкин А.А.
Щеблыкин А.А.Щеблыкин А.А.
Щеблыкин А.А.
peshkova_anastasiya
 
Se présenter - demander et dire comment ça va
Se présenter - demander et dire comment ça vaSe présenter - demander et dire comment ça va
Se présenter - demander et dire comment ça va
Panayota Ypodimatopoulou
 
Akshay patra
Akshay patraAkshay patra
Akshay patra
Vishnu Rajoriya
 
ШМО английского языка
ШМО английского языкаШМО английского языка
ШМО английского языка
peshkova_anastasiya
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Ursula Vargas
 
Activity Duration Estimate - Ready template
Activity Duration Estimate - Ready templateActivity Duration Estimate - Ready template
Activity Duration Estimate - Ready template
Dhawal Thakkar PMP
 
2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social
Felipe Flores
 

Destacado (20)

1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.1° Biología celular y molecular.
1° Biología celular y molecular.
 
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
 
Imagenes del recuerdo 1
Imagenes del recuerdo 1Imagenes del recuerdo 1
Imagenes del recuerdo 1
 
Homenaje a las Exequias San Martin de Porres
Homenaje a las Exequias San Martin de PorresHomenaje a las Exequias San Martin de Porres
Homenaje a las Exequias San Martin de Porres
 
Imagenes variadas del recuerdo 2
Imagenes variadas del recuerdo 2Imagenes variadas del recuerdo 2
Imagenes variadas del recuerdo 2
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Патриотическое воспитание подрастающего поколения
Патриотическое воспитание подрастающего поколенияПатриотическое воспитание подрастающего поколения
Патриотическое воспитание подрастающего поколения
 
I/O System and Csae Study
I/O System and Csae StudyI/O System and Csae Study
I/O System and Csae Study
 
Salim_Ahmed_gp_latest
Salim_Ahmed_gp_latestSalim_Ahmed_gp_latest
Salim_Ahmed_gp_latest
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
1° Educación. Proceso enseñanza aprendizaje. Teorias
 
Psychological Factors of Hand Hygiene revised 7
Psychological Factors of Hand Hygiene     revised 7Psychological Factors of Hand Hygiene     revised 7
Psychological Factors of Hand Hygiene revised 7
 
Щеблыкин А.А.
Щеблыкин А.А.Щеблыкин А.А.
Щеблыкин А.А.
 
Se présenter - demander et dire comment ça va
Se présenter - demander et dire comment ça vaSe présenter - demander et dire comment ça va
Se présenter - demander et dire comment ça va
 
Akshay patra
Akshay patraAkshay patra
Akshay patra
 
ШМО английского языка
ШМО английского языкаШМО английского языка
ШМО английского языка
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Activity Duration Estimate - Ready template
Activity Duration Estimate - Ready templateActivity Duration Estimate - Ready template
Activity Duration Estimate - Ready template
 
2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social2° Educación para la salud y Desarrollo social
2° Educación para la salud y Desarrollo social
 

Similar a 7° Defectos congénitos y período fetal

Teratogenesis
TeratogenesisTeratogenesis
Teratogenesis
Sandra Peña Pedrera
 
Fundamentos de Teratogenia
Fundamentos de TeratogeniaFundamentos de Teratogenia
Fundamentos de Teratogenia
Felipe Flores
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
abogfernandez
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Dagnis Hernandez
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
Roxana Coronado
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 
Tarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunozTarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunoz
meriannamureq
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Alfredo De Jesús Mora Aponte
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
Anomalías Congénitas y Diagnostico Prenatal
Anomalías Congénitas y Diagnostico PrenatalAnomalías Congénitas y Diagnostico Prenatal
Anomalías Congénitas y Diagnostico Prenatal
Natasha Guerrero
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
Ruben Ortega
 
Terminología médica para las
Terminología médica para lasTerminología médica para las
Terminología médica para las
AngelAmilTepeyotl1
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
MaritrinyOliver
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
Emily Buendia
 
Tarea malformaciones
Tarea malformacionesTarea malformaciones
Tarea malformaciones
Yordano02
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
CUC
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS

Similar a 7° Defectos congénitos y período fetal (20)

Teratogenesis
TeratogenesisTeratogenesis
Teratogenesis
 
Fundamentos de Teratogenia
Fundamentos de TeratogeniaFundamentos de Teratogenia
Fundamentos de Teratogenia
 
Agente teratogeno
Agente teratogenoAgente teratogeno
Agente teratogeno
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.Anomalías Fetales.
Anomalías Fetales.
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Tarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunozTarea10 adrianamunoz
Tarea10 adrianamunoz
 
Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos Agentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias1 teratogenia y anomalias
1 teratogenia y anomalias
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Anomalías Congénitas y Diagnostico Prenatal
Anomalías Congénitas y Diagnostico PrenatalAnomalías Congénitas y Diagnostico Prenatal
Anomalías Congénitas y Diagnostico Prenatal
 
Anomalías Congénitas
Anomalías CongénitasAnomalías Congénitas
Anomalías Congénitas
 
Terminología médica para las
Terminología médica para lasTerminología médica para las
Terminología médica para las
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
 
Agentes teratogenos
Agentes teratogenosAgentes teratogenos
Agentes teratogenos
 
Tarea malformaciones
Tarea malformacionesTarea malformaciones
Tarea malformaciones
 
Expo embrioestamera
Expo embrioestameraExpo embrioestamera
Expo embrioestamera
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
TERATÓGENOS
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

7° Defectos congénitos y período fetal

  • 1. La teratologíaLa teratología (del griego teratos,(del griego teratos, monstruo) es la ciencia que estudiamonstruo) es la ciencia que estudia estos trastornosestos trastornos MALFORMACIÓNMALFORMACIÓN
  • 2. MALFORMACIONES: DISRUPCIONES: Provocan alteraciones morfológicas de las estructuras una vez formadas y se deben a procesos destructivos DEFORMACIONES Se deben a fuerzas mecánicas que moldean una parte del feto durante un periodo prolongado SINDROME Abarca un grupo de anomalías que se presentan al mismo tiempo y que tienen una causa específica en común
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA TERATOLOGÌA Dosis y tiempo de la exposicion a un teratogeno .Mecanismo .Patogenia Muerte, malformaciones, retardo de crecimiento y transtornos funcionales. Genotipo del producto de la concepcion Etapa de desarrollo en el momento de la exposicion
  • 7. CAUSAS DE MALFORMACIONES CONGENITAS HUMANAS  El conocimiento de los motivos de malformaciones congénitas es de importancia clínica porque cerca del 20 % de lascerca del 20 % de las muertes en el períodomuertes en el período perinatalperinatal se atribuye a anomalías mayores en el desarrollo
  • 9. TIPOS DE ANOMALIAS CONGENITAS FACTORES GENETICOS ANOMALIAS CROMOSOMICAS NUMERICAS Aneuploidía Poliploide Trisomías Monosomía FACTORES AMBIENTALES ANOMALÍAS CROMOSOMICAS ESTRUCTURALES AGENTES INFECCIOSOS RADIACIÓN AGENTES QUIMICOS HORMONAS HERENCIA MULTIFACTORIAL EFECTO MECANICO Mosaicismo Translocaciones Disrupciones Inversiones Isocromosomas Duplicaciones
  • 10. CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS CONGÉNITASCONGÉNITAS  Causas genéticas: Alteraciones en el cariotipo La mayoría se debe a alteraciones en la gametogénesis Generalmente no son familiares Mutaciones genéticas puntuales Generalmente siguen una herencia mendeliana.
  • 11.  Causas ambientales: Virus Rubeola, herpes simple, varicela-zoster, HIV, enterovirus Importante la edad gestacional Drogas y químicos Talidomida, alcohol, anticonvulsivantes, warfarina, cigarrillo Radiación Diabetes materna CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS CONGÉNITASCONGÉNITAS
  • 12.  Causas multifactoriales: Ocurre en la mayoría de defectos al nacimiento Debe existir un determinado número de alteraciones genéticas e interacción con el ambiente CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS CONGÉNITASCONGÉNITAS
  • 13. ENFERMEDADES GENÉTICAS (Cromosomopatías)ENFERMEDADES GENÉTICAS (Cromosomopatías) Felipe A. Flores Pérez
  • 14.  Se estima que los factores genéticos están incluidos en cerca de un 30% de todas las malformaciones congénitas mayores, y producen cerca del 85% de aquellas de causas desconocidas. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS NUMÉRICAS:  Cuando en el cigoto se presentan aberraciones cromosómicas, casi siempre se desarrollan malformaciones en el embrión. Por lo general son graves y a menudo provocan la muerte y aborto espontáneo del embrión al inicio del embarazo.  Las aberraciones numéricas o anomalías de los cromosomas producen cerca del 6% de las malformaciones que se observan en infantes nacidos vivos CAUSA DE LAS ANOMALÍASCAUSA DE LAS ANOMALÍAS CONGÉNITASCONGÉNITAS
  • 15. Oliva R., Ballesta F. GENÉTICA MÉDICA Aneuploidía Poliploide Trisomías Monosomía
  • 16. Fernández J, Fernández A., GENÉTICA. Ed. Ariel Felipe A. Flores Pérez
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Jorde L, Carey J. GENÉTICA MÉDICA. Elsevier España. 4° Ed. Felipe A. Flores Pérez
  • 22. Nussbaum R, Mclnnes R. GENÉTICA EN MEDICINA. Elsevier Masson 7° Ed. Felipe A. Flores Pérez