SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DEL
SISTEMA RESPIRATORIO
 Carlos Eduardo Piedrahita Vadon. MV. Esp.
• acapnia.     • fremitus

• apnea        • hemoptisis

• anoxia       • rinitis

• anosmia      • ocena

• disnea       • polipnea

• epixtasis.   • rinorrea
PROCESO RESPIRATORIO


• ventilación.

• difusión.

• Transporte.

• Respiración    celular.
VENTILACION.

• INSPIRACION.

• ESPIRACION.
DIFUSION.
TRANSPORTE.



• 3%   EN PLASMA.

• 97%   EN Hb.
RESPIRACION CELULAR.
SEMIOLOGIA
ANAMNESIS RESPIRATORIA

• ANAMNESIS.

 • EDAD.

 • SEXO

 • RAZA. BRAQUICEFALICO.

 • ENTORNO AMBIENTAL.
SINTOMAS

• RINOREA          • CIANOSIS.

• ESTORNUDO.       • DISNEA

• ESTRIDOR.

• TOS.

• DISNEA.

• EPISTASIS.
•   Inherentes al aparato respiratorio

    • Tos, estornudo, rinorrea, tiro   respiratorio, estridor.

Órganos muy relacionados (cardiovascular)

•   Cianosis, disnea.

Signos inespecíficos
    Anorexia, depresión, fiebre.
• Vias   aereas anteriores.

• Cavidad    nasal y senos.

• Bolsa   gutural de los solipedos.

• vias   aereas posteriores.
VIAS AEREAS ANTERIORES

• Ventana   de la nariz.

• Secreciones   nasales.

 • Volumen.

 • Olor.

 • Color.

 • Densidad     o consistencia.
CAVIDAD NASAL.


• Permeabilidad   de las vias aereas.

• Palpación. Neoformaciones, abscesos, CE.

• Examen   de la mucosa nasal.
SENOS NASALES


• Sinusitis. (descorne)

• Bovino   (3) Frontal, maxilar, lagrimal.

• Equino. Frontal   y Maxilar el que mas se afecta.
BOLSA GUTURAL DE LOS
          SOLIPEDOS.


• Guturulitis.

• Neumatosis, empiema.

• Guturulitis    vs parotiditis.
VIAS AEREAS POSTERIORES.

• Ciclo   respiratorio

  • Inspiración.

  • espiración.

  • pausa.

    • Espacio   muerto. 33% al 50%.
RITMO RESPIRATORIO


• Respiracion   de cheyne stok.

• Respiracion   de biot.

• REspiración   de kussmaul.
FRECUENCIA RESPIRATORIA

• equino    8-16

• bovino    carne 10-30

• bovino    leche 18-28

• canino   10-30

• cerdo    8-29

• felino   20-35
TOS


• Mecanismo   de defensa.

 • SI.

 • NO.
•   Mecanismo de defensa de las vías aéreas de conducción.

•   arco reflejo que inicia con la estimulación de unos receptores
    fisico-quimicos, denominados receptores de irritación, localizados
    en la mucosa de faringe, laringe, traquea, bronquios y bronquiolos
    mayores.
•   Los animales con afecciones intersticiales, vasculares,
    inflamatorios, degenerativos o neoplasicos del pulmón no
    cursarán con tos, excepto que lesionen o compriman a un
    bronquio o bronquiolo o sus secreciones alcancen este nivel.

•   El animal con neumonía, pneumotorax o derrame pleural , con
    fractura de costillas , con edema pulmonar intersticial, con fibrosis
    pulmonar , con hernia diafragmática, con neoplasias primarias o
    metastasicas del pulmón , con megaesofago, con pleuritis, o con
    tumores mediastinales no tose, por que no hay receptores de
    irritación a ese nivel, para inducirla.
• Tos   faríngea.

  • rinorea, seca, paroxistica, fuerte, sonora.

• Tos   productiva (bronquial)

• Tos   cardiogenica.

  • decubito.

  • Cardiomegalia
DISNEA



• Angustia   respiratoria.

• Distress   respiratorio.
• Eupnea.

• Disnea.

• Apnea.
FRECUENCIA, AMPLITUD,
        RITMO Y DURACIÓN.

• taquipnea.

• polipnea

• ortopnea.

• ciclopnea.

• disnea   de biot.
TAQUIPNEA


•   Respiratoria acelerada con ciclos inspiratorios superficiales.

•   se observa en neumonia , edema pulmonar, hernia diafragmática,
    metastasis pulmonar, neumotórax, derrame pleural, contusión
    pulmonar, fractura de costillas, tórax flotante, asma y fibrosis
    pulmonar.
POLIPNEA


Respiración rápida y profunda; para su presentación es necesario
la integridad de las vías aéreas de conducción, del parénquima
pulmonar, de la caja torácica y de las vías nerviosas que controlan
la respiración, además de, acidosis metabólica asociada a una
enfermedad sistemica, como: cetoacidosis diabética, urémia,
intoxicación ácida, pancreatitis aguda, entre otras.
BRADIPNEA


•   Frecuencia respiratoria muy inferior al limite inferior.

•   Se aprecia en pacientes dormidos, tranquilizados, sedados,
    anestesiados, con estenosis nasal, en estado de coma o de
    estupor, en traumatismo encefálico con incremento de la presión
    intacraneal, en estado terminal de choque, así como, en pacientes
    con alcalosis metabólica.
ORTOPNEA

•   Dificultad para respirar acostado.

•   Los animales en estos casos pasan la mayor parte del tiempo en
    posición de “sentado” con abducción de los codos.

•   Se asocia a: Cardiopatías, cirrosis hepática u otras etiologías que
    evolucionen con ascitis moderada a severa, derrames pleurales
    severos y neumotórax, y en hernia diafragmática aguda.
CICLOPNEA
•    Son respiraciones crecientes, hasta que llegan a ser de gran
    amplitud, que culminan con un periodo de apnea de unos cuantos
    segundos hasta de un minuto y nuevamente se repite el ciclo.

•   Hay dos factores necesarios para su aparición: deficit de irrigación
    cerebral o hipoexitabilidad del centro respiratorio.

•   Se observa en insuficiencia cardiaca izquierda, en la intoxicación
    por barbitúricos u opiaceos, ante tumores endocraneanos o
    traumatismos.

•   Se le denomina respiración de Cheyne-Stokes y más que valor
    diagnóstico, su presencia indica un pronóstico grave.
DISNEA DE BIOT


•   La disnea de Biot, consiste en una serie de respiraciones de
    intensidad variable, separada por periodos de apnea, con un ritmo
    muy irregular; se ha observado en los casos de meningitis,
    tumores endocraneanos, hematoma extradural, encefalitis y es
    indicativa de lesión del centro respiratorio.
• aguda   o crónica.

• inspiratoria   o espiratoria.

• cardiogénica    o neumogénica.
GRACIAS.
CARLOS EDUARDO PIEDRAHITA VADON. MV. ESP.

    canykat.centroveterinario@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorioDiego Estrada
 
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomenAnatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Alesu Rodríguez
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaDiego Estrada
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Mooniicaa
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Ely Vaquedano
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosJorge Mideros
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Diego Estrada
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
Fernando Vargas Velasquez
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
anthracis
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoMauricio Muñoz
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Christian D. Fernandez
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinariojulianazapatacardona
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
Heiner Armando Pacheco Hernandes
 

La actualidad más candente (20)

Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomenAnatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
Anatomía veterinaria - Cavidad oral y revestimiento seroso del abdomen
 
Cavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparadaCavidad nasal comparada
Cavidad nasal comparada
 
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
Clasificacion de Neumonías en Veterinaria (MVZ)
 
Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo Erisipela Porcina o Mal Rojo
Erisipela Porcina o Mal Rojo
 
Aparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y GatosAparato digestivo en Perros y Gatos
Aparato digestivo en Perros y Gatos
 
Sistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinosSistema digestivo equinos
Sistema digestivo equinos
 
Patología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácicaPatología de cavidad torácica
Patología de cavidad torácica
 
Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2Sistema genital masculino comparada 2
Sistema genital masculino comparada 2
 
Canalización veterinaria
Canalización veterinariaCanalización veterinaria
Canalización veterinaria
 
Problemas de cascos en caballos
Problemas de cascos en caballosProblemas de cascos en caballos
Problemas de cascos en caballos
 
Exploracion clinica del aparato respiratorio
Exploracion  clinica del aparato respiratorioExploracion  clinica del aparato respiratorio
Exploracion clinica del aparato respiratorio
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
 
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
Semiologia cardiovascular-en-equinos-y-bovino1
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema UrinarioPatología Veterinaria, Sistema Urinario
Patología Veterinaria, Sistema Urinario
 
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y GatosAparato respiratorio en Perros y Gatos
Aparato respiratorio en Perros y Gatos
 
Clase 4 anatomía.
Clase 4 anatomía. Clase 4 anatomía.
Clase 4 anatomía.
 
Anestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinosAnestesiologia en equinos
Anestesiologia en equinos
 

Destacado

Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
Medicz™©
 
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioDisnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Carlos Renato Cengarle
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratoriosFrecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Luis Lopez
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
Nelson Barrios
 
CUADERNILLO BIOTEC
CUADERNILLO BIOTECCUADERNILLO BIOTEC
CUADERNILLO BIOTEC
Ma Soledad Peña
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinariaAinoa Bersani
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1hestip125
 
2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
Melany Alvarez Bustillos
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Cinthy Viveros
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinoshugmmp
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
funktasmal
 
Patologia do Sistema Respiratório
Patologia do Sistema RespiratórioPatologia do Sistema Respiratório
Patologia do Sistema Respiratório
Raimundo Tostes
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Miriam Salinas
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoAnama Krpio
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Alexa Reyes
 
El proceso de la respiración
El proceso de la respiraciónEl proceso de la respiración
El proceso de la respiracióncherymar
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Sonia Martinez
 

Destacado (20)

Semiologia Respiratorio
Semiologia RespiratorioSemiologia Respiratorio
Semiologia Respiratorio
 
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudioDisnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
Disnea - Definicion, Clasificacion y algoritmo de estudio
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratoriosFrecuencia respiratoria Patrones respiratorios
Frecuencia respiratoria Patrones respiratorios
 
Presentación8
Presentación8Presentación8
Presentación8
 
CUADERNILLO BIOTEC
CUADERNILLO BIOTECCUADERNILLO BIOTEC
CUADERNILLO BIOTEC
 
Medicina veterinaria
Medicina veterinariaMedicina veterinaria
Medicina veterinaria
 
Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1Sistema Respiratorio 1
Sistema Respiratorio 1
 
2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.2. examen fisico cardiologico.
2. examen fisico cardiologico.
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Determinación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinosDeterminación de la edad en bovinos
Determinación de la edad en bovinos
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Patologia do Sistema Respiratório
Patologia do Sistema RespiratórioPatologia do Sistema Respiratório
Patologia do Sistema Respiratório
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Frecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria ExpoFrecuencia Respiratoria Expo
Frecuencia Respiratoria Expo
 
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica SurosCardiología y angiología Propedeutica Suros
Cardiología y angiología Propedeutica Suros
 
Placas y tornillos
Placas y tornillosPlacas y tornillos
Placas y tornillos
 
La respiración en animales
La respiración en animalesLa respiración en animales
La respiración en animales
 
El proceso de la respiración
El proceso de la respiraciónEl proceso de la respiración
El proceso de la respiración
 
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatosPatologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
Patologias del Aparato Respiratorio en perros y gatos
 

Similar a 6.s emiologia respiratorio.key

Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
eddynoy velasquez
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
KattyGarzon1
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
Karla Rincon
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
Rosa Cueva
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorAnchi Hsu XD
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA I
FISIOLOGIA RESPIRATORIA IFISIOLOGIA RESPIRATORIA I
FISIOLOGIA RESPIRATORIA IMAVILA
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica IIBruno Maldonado
 
19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx
VanesaCrdoba2
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumoo
NeumooNeumoo
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptxsemiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
AndreaRodrguez375728
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Silvia Caballero
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Juan David Valets
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
medicina
 
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdf
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdfCLASE RESPIRATORIO II (1).pdf
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdf
AlejandroJimnez86
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CARMENLOPEZ303
 

Similar a 6.s emiologia respiratorio.key (20)

Tos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disneaTos, expectoracion, disnea
Tos, expectoracion, disnea
 
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptxANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
ANAMNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO 2.pptx
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda Bronquiolitis Aguda
Bronquiolitis Aguda
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
 
23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas23. patologia de las amigdalas faringeas
23. patologia de las amigdalas faringeas
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
 
FISIOLOGIA RESPIRATORIA I
FISIOLOGIA RESPIRATORIA IFISIOLOGIA RESPIRATORIA I
FISIOLOGIA RESPIRATORIA I
 
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica IIResumen Patologias Pulmonares  - Anatomia Patologica II
Resumen Patologias Pulmonares - Anatomia Patologica II
 
19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx19. Mediastinitis.pptx
19. Mediastinitis.pptx
 
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVAHISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
HISTIOCITOSIS X. LINFANGIOLEIOMIOMATOSIS PULMONAR. DR CASANOVA
 
Neumoo
NeumooNeumoo
Neumoo
 
Modulo de neumologia
Modulo de neumologiaModulo de neumologia
Modulo de neumologia
 
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptxsemiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
semiologia respiratoria pediátrica (1).pptx
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
fisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriafisiologia respiratoria
fisiologia respiratoria
 
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
Tos y cianosis.
Tos y cianosis.Tos y cianosis.
Tos y cianosis.
 
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdf
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdfCLASE RESPIRATORIO II (1).pdf
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdf
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA PULMONAR PARALELOS MALLA ANTIGUA.pdf
 

Más de CARLOS PIEDRAHITA

Sindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalicoSindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalico
CARLOS PIEDRAHITA
 
Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
CARLOS PIEDRAHITA
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
CARLOS PIEDRAHITA
 
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
CARLOS PIEDRAHITA
 
Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.
CARLOS PIEDRAHITA
 
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopataCARLOS PIEDRAHITA
 

Más de CARLOS PIEDRAHITA (20)

Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
 
Sindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalicoSindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalico
 
Tos
TosTos
Tos
 
Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
 
Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
8.examen vias urinarias
8.examen vias urinarias8.examen vias urinarias
8.examen vias urinarias
 
9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key
 
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.key
 
5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata
 
0.acuerdo
0.acuerdo 0.acuerdo
0.acuerdo
 
1. acuerdo
1. acuerdo1. acuerdo
1. acuerdo
 
9.semiologia locomotor est
9.semiologia locomotor est9.semiologia locomotor est
9.semiologia locomotor est
 

6.s emiologia respiratorio.key

  • 1. GENERALIDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO Carlos Eduardo Piedrahita Vadon. MV. Esp.
  • 2. • acapnia. • fremitus • apnea • hemoptisis • anoxia • rinitis • anosmia • ocena • disnea • polipnea • epixtasis. • rinorrea
  • 3. PROCESO RESPIRATORIO • ventilación. • difusión. • Transporte. • Respiración celular.
  • 6. TRANSPORTE. • 3% EN PLASMA. • 97% EN Hb.
  • 9. ANAMNESIS RESPIRATORIA • ANAMNESIS. • EDAD. • SEXO • RAZA. BRAQUICEFALICO. • ENTORNO AMBIENTAL.
  • 10. SINTOMAS • RINOREA • CIANOSIS. • ESTORNUDO. • DISNEA • ESTRIDOR. • TOS. • DISNEA. • EPISTASIS.
  • 11. Inherentes al aparato respiratorio • Tos, estornudo, rinorrea, tiro respiratorio, estridor. Órganos muy relacionados (cardiovascular) • Cianosis, disnea. Signos inespecíficos Anorexia, depresión, fiebre.
  • 12. • Vias aereas anteriores. • Cavidad nasal y senos. • Bolsa gutural de los solipedos. • vias aereas posteriores.
  • 13. VIAS AEREAS ANTERIORES • Ventana de la nariz. • Secreciones nasales. • Volumen. • Olor. • Color. • Densidad o consistencia.
  • 14. CAVIDAD NASAL. • Permeabilidad de las vias aereas. • Palpación. Neoformaciones, abscesos, CE. • Examen de la mucosa nasal.
  • 15. SENOS NASALES • Sinusitis. (descorne) • Bovino (3) Frontal, maxilar, lagrimal. • Equino. Frontal y Maxilar el que mas se afecta.
  • 16. BOLSA GUTURAL DE LOS SOLIPEDOS. • Guturulitis. • Neumatosis, empiema. • Guturulitis vs parotiditis.
  • 17. VIAS AEREAS POSTERIORES. • Ciclo respiratorio • Inspiración. • espiración. • pausa. • Espacio muerto. 33% al 50%.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. RITMO RESPIRATORIO • Respiracion de cheyne stok. • Respiracion de biot. • REspiración de kussmaul.
  • 45. FRECUENCIA RESPIRATORIA • equino 8-16 • bovino carne 10-30 • bovino leche 18-28 • canino 10-30 • cerdo 8-29 • felino 20-35
  • 46. TOS • Mecanismo de defensa. • SI. • NO.
  • 47. Mecanismo de defensa de las vías aéreas de conducción. • arco reflejo que inicia con la estimulación de unos receptores fisico-quimicos, denominados receptores de irritación, localizados en la mucosa de faringe, laringe, traquea, bronquios y bronquiolos mayores.
  • 48. Los animales con afecciones intersticiales, vasculares, inflamatorios, degenerativos o neoplasicos del pulmón no cursarán con tos, excepto que lesionen o compriman a un bronquio o bronquiolo o sus secreciones alcancen este nivel. • El animal con neumonía, pneumotorax o derrame pleural , con fractura de costillas , con edema pulmonar intersticial, con fibrosis pulmonar , con hernia diafragmática, con neoplasias primarias o metastasicas del pulmón , con megaesofago, con pleuritis, o con tumores mediastinales no tose, por que no hay receptores de irritación a ese nivel, para inducirla.
  • 49. • Tos faríngea. • rinorea, seca, paroxistica, fuerte, sonora. • Tos productiva (bronquial) • Tos cardiogenica. • decubito. • Cardiomegalia
  • 50. DISNEA • Angustia respiratoria. • Distress respiratorio.
  • 52. FRECUENCIA, AMPLITUD, RITMO Y DURACIÓN. • taquipnea. • polipnea • ortopnea. • ciclopnea. • disnea de biot.
  • 53. TAQUIPNEA • Respiratoria acelerada con ciclos inspiratorios superficiales. • se observa en neumonia , edema pulmonar, hernia diafragmática, metastasis pulmonar, neumotórax, derrame pleural, contusión pulmonar, fractura de costillas, tórax flotante, asma y fibrosis pulmonar.
  • 54. POLIPNEA Respiración rápida y profunda; para su presentación es necesario la integridad de las vías aéreas de conducción, del parénquima pulmonar, de la caja torácica y de las vías nerviosas que controlan la respiración, además de, acidosis metabólica asociada a una enfermedad sistemica, como: cetoacidosis diabética, urémia, intoxicación ácida, pancreatitis aguda, entre otras.
  • 55. BRADIPNEA • Frecuencia respiratoria muy inferior al limite inferior. • Se aprecia en pacientes dormidos, tranquilizados, sedados, anestesiados, con estenosis nasal, en estado de coma o de estupor, en traumatismo encefálico con incremento de la presión intacraneal, en estado terminal de choque, así como, en pacientes con alcalosis metabólica.
  • 56. ORTOPNEA • Dificultad para respirar acostado. • Los animales en estos casos pasan la mayor parte del tiempo en posición de “sentado” con abducción de los codos. • Se asocia a: Cardiopatías, cirrosis hepática u otras etiologías que evolucionen con ascitis moderada a severa, derrames pleurales severos y neumotórax, y en hernia diafragmática aguda.
  • 57. CICLOPNEA • Son respiraciones crecientes, hasta que llegan a ser de gran amplitud, que culminan con un periodo de apnea de unos cuantos segundos hasta de un minuto y nuevamente se repite el ciclo. • Hay dos factores necesarios para su aparición: deficit de irrigación cerebral o hipoexitabilidad del centro respiratorio. • Se observa en insuficiencia cardiaca izquierda, en la intoxicación por barbitúricos u opiaceos, ante tumores endocraneanos o traumatismos. • Se le denomina respiración de Cheyne-Stokes y más que valor diagnóstico, su presencia indica un pronóstico grave.
  • 58. DISNEA DE BIOT • La disnea de Biot, consiste en una serie de respiraciones de intensidad variable, separada por periodos de apnea, con un ritmo muy irregular; se ha observado en los casos de meningitis, tumores endocraneanos, hematoma extradural, encefalitis y es indicativa de lesión del centro respiratorio.
  • 59. • aguda o crónica. • inspiratoria o espiratoria. • cardiogénica o neumogénica.
  • 60. GRACIAS. CARLOS EDUARDO PIEDRAHITA VADON. MV. ESP. canykat.centroveterinario@gmail.com