SlideShare una empresa de Scribd logo
Cardiopatías Congénitas
       Sin cianosis
 Flujo Pulmonar Normal
    OBSTRUCCIONES

1. Estenosis valvular aórtica
2. Estenosis valvular pulmonar
3. Coartación aórtica




          Dra. Lucelli Yáñez Gutiérrez
      Servicio de Cardiopatías Congénitas
            Hospital de Cardiología
       Centro Mèdico Nacional Siglo XXI
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
               Generalidades
• Mayor prevalencia en hombres 2 ó
  3:1
• Espectro clínico muy variable
• Diferentes subtipos morfológicos
• Aorta bivalva: 0.4-2.0% en la
  población general
• Incidencia de 2.5-4.9 por cada
  10,000 nacidos vivos
• Se ha demostrado una tendencia
  familiar, particularmente en los
  enfermos con aorta bivalva
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.
          Estenosis valvular aórtica
               Generalidades
• Numerosos estudios
  han descrito cierta
  relación familiar
• Mecanismo genético
  probable deficiencia
  de óxido nítrico
  sintasa endotelial
• Asociación a
  síndromes genéticos:
  Turner (12-38%),
  mucopolisacaridosis y
  progeria
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

        Estenosis valvular aórtica
             Fisiopatología

 Obstrucción al         Sobrecarga sistólica
 vaciado del VI                del VI            Hipertrofia
                                                 ventricular
                          Aumento en el           izquierda
                        consumo de oxígeno
                                                Aumento de
                             Insuficiencia        presión
                              ventricular      telediastólica
                               izquierda
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
                  Síntomas
• En el neonato cuando el       • En niños mayores,
  gradiente es                    cuando el gradiente no
  significativo:                  es tan severo
   – Insuficiencia                (mayores de 6 años)
     respiratoria progresiva,          – Síncope con el ejercicio
     de rápida evolución               – Disnea
   – Palidez                           – Angina de pecho
   – Hipotensión                       – Muerte súbita por
   – Irritabilidad                       arritmias ventriculares
   – Disnea                            – Insuficiencia cardiaca
   – Retracción subcostal              – Endocarditis infecciosa
   – Insuficiencia cardiaca
     refractaria
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

               Estenosis valvular aórtica
                   Exploración física
• Neonatos
  – Soplo sistólico, expulsivo,    • Niños mayores
    borde paraesternal                    – Pulso yugular normal
    izquierdo alto, irradiado a           – Soplo sistólico foco
    vasos del cuello.
                                            aórtico
  – Frémito
                                          – Pulso arterial
  – Estertores pulmonares
                                            disminuido (parvus et
  – Hepatomegalia
                                            tardus)
  – Pulsos periféricos amplios
    (PCA)
                                          – Frémito sistólico
                                            irradiado a hueco
                                            supraesternal
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
            Radiografía de tórax
• Recién nacidos
   – Cardiomegalia
   – Hipertensión venocapilar
   – Derrame
• Niños mayores
   – Inespecífico
   – Campos pulmonares
     normales o con HVCP
   – Cardiomegalia (CVI y CAI)
   – Dilatación postestenótica
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
             Electrocardiograma
                                • AQRS a la izquierda
                                • R altas en DII, aVF, V5
                                  y V6
                                • S profundas en V1 y V2
                                • Aumento de deflexión
                                  intrinsecoide
                                • Rectificación del ST y
                                  acuminación e
                                  inversión de la T
                                • RN= CVD, AQRS a der
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
              Ecocardiograma
• Apertura de la válvula
  aórtica en domo
• Válvula fibrosa sin
  calcificaciones
• En eje corto: signo de
  “Mercedes Benz” o
  bivalva
• Función ventricular
• Doppler continuo y
  color
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
              Ecocardiograma
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
          Estrategias recomendadas
• Gradiente <25 mmHg
   – Tratamiento médico,
   – 21% requerirán intervención en los próximos 25 años
• Gradiente 25-50 mmHg
   – 41% requieren intervención
   – Riesgo de muerte súbita por arritmias
• Gradiente 50-80 mmHg
   – Monitorización frecuente
   – 71% de requerir intervención en los próximos 25 años
• Gradiente >80 mmHg
   – Requieren intervención inmediata
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

            Estenosis valvular aórtica
              Cateterismo cardiaco
•   Valora el grado de severidad de la lesión
•   Mide el gradiente
•   Descarta lesiones asociadas
•   Permite dilatar la válvula con un balón
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

          Estenosis valvular aórtica
                   Pronóstico
•   En RN mortalidad alta sin intervención
    (86%)
•   En niños mayores mortalidad del 1.2%
•   Sobrevida a 20 años del 90+1% (98% en
    la población general)
•   El 30% de los que reciban tratamiento
    médico, requerirán cirugía
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

        Estenosis valvular aórtica
            Causas de muerte
• Muerte súbita
   – Incrementa el riesgo con la edad
   – Relacionada con las arritmias ventriculares
• Dilatación, disección o ruptura de aorta
  ascendente
   – 6-8% por dilatación del anillo
• Insuficiencia aórtica
   – Relacionada con la morfología de la válvula
• Endocarditis
   – 10-20% en aorta bivalva
   – 25% de endocarditis ocurren en aorta bivalva
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

        Estenosis valvular aórtica
        Opciones de tratamiento
• Percutánea (valvuloplastía
  con balón)
   – Niños pequeños, con
     gradiente mayor a 50
     mmHg, datos de choque,
     sin otras lesiones
     asociadas
• Quirúrgica
   – Valvulotomía
   – Colocación de prótesis
     aórtica
      • Adultos jóvenes o
        mayores con calcificación
        de válvula, después de
        una valvuloplastía
        complicada con
        insuficiencia aórtica, otras
        lesiones asociadas
Alguna duda hasta aquí???
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

               Coartación de aorta
                   Definición
Constricción de la luz de
aorta torácica, localizada
generalmente en la zona
de unión del cayado con
aorta descendente y
puede abarcar el arco
aórtico
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

               Coartación de aorta
                 Generalidades
• 5 al 8% de los
  individuos con
  cardiopatía congénita
• El 6° o 7° lugar de
  frecuencia
• Sexo masculino sobre
  el femenino 2-3 : 1
• En el síndrome de
  Turner X0 (30%)
  afectación más
  frecuente
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

            Coartación de aorta
            Anatomía patológica
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

                  Coartación de aorta
                    Fisiopatología
                   Obstrucción al       Hipertensión en
                   flujo de sangre         miembros
                       en aorta           superiores

 Mecanismos:
 Neurohumoral                                        No transmisión
     Renal                                            de onda de
Barorreceptores                                     pulso en piernas



                  Hipertensión          Circulación por
                     arterial             colaterales
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

              Coartación de aorta
                Cuadro clínico
• Menores de 1 año                  • Mayores de 1 año
   – Insuficiencia cardiaca            – Asintomáticos la mayoría
     congestiva                        – Detección de soplo
      • Dificultad para la               cardiaco
        alimentación
                                       – Hipertensión arterial
      • Disnea
                                       – Ausencia de pulsos
      • Diaforesis
                                         femorales
      • Pobre ganancia
        pondoestatural                 – Algunos refieren cefaleas o
      • Infecciones respiratorias        fatigabilidad
        frecuentes
   – En casos de hipoplasia
     tubular hay otras lesiones
     asociadas que son graves
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

                   Coartación de aorta
                    Exploración física
•   Menores de 1 año                         •   Mayores de 1 año
    – Hipoperfusión                               – Ausencia de pulsos femorales
    – Taquipnea                                   – Presión arterial alta
    – Cianosis de miembros inferiores             – Fenotipo Turner
    – Taquicardia                                 – Frémito supraesternal
    – Pulsos ausentes o disminuidos               – Primer ruido normal,
      (presentes en la 1a y 2a semana)              chasquido protosistólico
                                                    (aorta bivalva), soplo
    – Hepatomegalia
                                                    expulsivo aórtico irradiado a
    – Presión arterial diferente en los             cuello
      miembros superiores y los inferiores
                                                  – Soplo continuo en región
                                                    dorsal por colaterales
                                                  – Soplo en la cabeza
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

              Coartación de aorta
                 Radiografía
      Menores de 1 año                   Mayores de 1 año




                                       –SI hay Roessler (>80%)
   –NO hay Roessler (<20%)
                                       –Signo del 3
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

             Coartación de aorta
               Signo Roessler
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

             Coartación de aorta
             Electrocardiograma
                                   Menores de 1 año
                                          CVD, BRDHH




  Mayores de 1 año
         CVI, EJE A LA IZQUIERDA
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

             Coartación de aorta
              Ecocardiograma
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

            Coartación de aorta
           Estudios no invasivos
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

             Coartación de aorta
            Cateterismo cardiaco
• Permite corroborar el
  diagnóstico
• Mide el gradiente entre
  aorta ascendente y
  descendente
• Podemos hacer
  aortoplastía con balón y
  colocar un stent para tratar
  la coartación arótica
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

             Coartación de aorta
                 Pronóstico
  • Sobrevida sin tratamiento 35 años
  • Mortalidad a 50 años del 75%
  • Causas de muerte:
     –   Falla ventricular izquierda
     –   Aneurisma disecante
     –   Ruptura de aorta
     –   Hemorragia cerebral por aneurismas
     –   Endocarditis bacteriana de válvula aórtica
     –   Endarteritis aórtica
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

         Coartación de aorta
     Indicaciones de tratamiento

    • Insuficiencia cardiaca que no
      responde a tratamiento médico
    • Hipertensión arterial en miembros
      superiores
    • Gradiente mayor de 20 mmHg
      entre brazos y piernas
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

           Coartación de aorta
         Opciones de tratamiento
      • Menores de 1 año:
          – Tratamiento quirúrgico urgente
          – Mortalidad 40%
          – Primero tratar la coartación y luego
            lesiones asociadas
          – Parche sintético o subclavia
      • Mayores de 1 año
          – Están hipertensos
          – Mueren por complicaciones de ésta
          – Cirugía temprana
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

             Coartación de aorta
                Tratamiento
• Quirúrgico: niños pequeños o con hipoplasia
   –   Resección
   –   Anastomosis termino-terminal
   –   Flap de subclavia
   –   Interposición de tubo
• Cardiología intervencionista: niños mayores,
  adolescentes y adultos
   – Aortoplastía con balón
   – Aortoplastía con stent
   – Aortopolastía con balón y stent
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

           Coartación de aorta
          Aortoplastía con balón
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

            Coartación de aorta
           Aortoplastía con stent
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

             Coartación de aorta
                Seguimiento
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

        Coartación de aorta
     Complicaciones Inmediatas
            de la cirugía
• Mortalidad <1%
• Paraparesia o paraplejia parcial o total
  (0.4%)
• Síndrome post-coartectomía
   – Crisis hipertensivas paroxísticas
   – Arteritis mesentéricas (hemoragias o necrosis)
   – Lesión del vago izquierdo, laríngeo recurrente
     y conducto torácico
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

        Coartación de aorta
     Complicaciones tardías de la
               cirugía
   – Recoartación (mayor a menor edad de Qx) del
     7-60%
   – Aneurismas o pseudoaneurismas del 2-27%
   – Hipoperfusión del brazo izquierdo con
     hipotrofia
   – Persistencia de hipertensión arterial (menor a
     menor edad de corrección) 50%
Algún comentario
    o duda???
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

       Estenosis valvular pulmonar
                Definición
• Obstrucción al flujo del VD
• Clasificación
   –   Valvular
   –   Subvalvular
   –   Supravalvular
   –   Periférica de ramas
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
           Generalidades


 • Entre 7-12% de las cardiopatías
   congénitas
 • Relación hombre-mujer 1:1
 • Tipos
    –   Valvular           90%
    –   Subvalvular        5%
    –   Supravalvular      2-3
    –   Periférica de ramas
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.
                 BOHEMIA                     HC CMN SXXI
                1980 – 1990                  1997 – 1999
                 n = 5,030                    n = 2,257
           1.       CIV       42%      1.       PCA        20%
           2.       CIA       9%       2.        CIA       17%
           3.       EAo       8%       3.        CIV       11%
           4.       EP        6%       4.       T de F      7%
           5.      TGV        5%       5.         EP        4%
           6.      CoAo       5%       6.        CoAo      4%
           7.      PCA        5%       7.       CVPAT      3%
           8.      CAV        4%       8.      AP c/ CIV   3%
           9.     Sx VI H     3%       9.        DVSVD      3%
          10.      T de F     3%       10.        EAo       3%



Pediatric Cardiol 1999;20:411-417
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

      Estenosis valvular pulmonar
         Síndromes asociados

  •   Rubéola
  •   Noonan
  •   Williams
  •   Alagille
  •   Leopard
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
           Fisiopatología
• La obstrucción de la
  válvula pulmonar
  produce un obstáculo al
  vaciamiento de VD                           20/10/15
   – Aumenta la presión
     sistólica
   – Se prolonga el tiempo de
     expulsión                         10

   – Gradiente transvalvular                100/10
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
           Fisiopatología
                         • Sobrecarga de presión
                           sistólica al VD
                            – Hipertrofia de VD
                            – Disminución en la
                              distensibilidad ventricular por
                              aumento de rigidez de la
                              pared

                         • Sobrecarga sistólica para
                           la AD
                            – Hipertrofia de AD
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
         Grados de severidad

             Repercusión hemodinámica

              GRADO                    mmHg
         No significativa               < 25
                Leve                   25 - 49
            Moderada                   50 - 79
              Severa                    > 80
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
       Manifestaciones clínicas

                •   Asintomáticos
                •   Fatiga fácil
                •   Lipotimias
                •   Síncope
                •   Angor
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
          Exploración física
• Chasquido
  protosistólico
  pulmonar
• Soplo sistólico
  expulsivo
• Prolongación de IIP
• Onda “a” gigante
• Frémito sistólico
• Impulso apical de VD
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
         Electrocardiograma

                                       • aQRS: a la
                                         derecha.
                                       • + 120o = Grad.
                                         80mmHg
                                       • R en V1 +
                                         20mm= Grad
                                         50
                                       • CAV y CVD
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
         Electrocardiograma
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
         Radiografía de tórax

                   •Es poco sensible para
                   valorar la severidad.
                   •El tamaño de la silueta
                   cardiaca es normal.
                   •AP: Crecimiento de AD, la
                   presencia de una punta
                   cardiaca redondeada y
                   elevada – CVD
                   •Dilatación del tronco
                   pulmonar.
                   •La vasos pulmonares
                   normales.
                   •Las cavidades izquierdas
                   son normales, el arco
                   aórtico es izquierdo.
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

           Estenosis valvular pulmonar
                 Ecocardiografía




Valorar la importancia de la obstrucción, Compromiso Infundibular, Grado de hipertrofia del VD.
Función del VD y Defectos asociados
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
        Cateterismo cardiaco
• Presencia de cianosis o ICC
  en lactantes o preescolare
• Determinación de
  severidad de la obstrucción
• VALVULOPLASTIA
• Sin saltos oximétricos
• CC Der-Izq con foramen
  oval y EP severa
• Aumento de la presión
  sistólica VD
• Presión pulmonar normal o
  baja
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
        Cateterismo cardiaco
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
       Valvuloplastía con balón
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

     Estenosis valvular pulmonar
       Técnica con Doble balón
Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal.

   ACC/AHA Recomendaciones para intervención en
       adolescentes y adultos jóvenes con EVP


    INDICACION                               CLASE
    DE, angor, síncope o pre                     I
    Asintomáticos con GC normal
    Gradiente >50 mmHg                           I
    Gradiente 40-49 mmHg                       IIa
    Gradiente 30-39 mmHg                       IIb
    Gradiente <30 mmHg                         III

                                   Bonow et al. JACC 1998;32:1486-1588
Esta es la última

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
NeoNaty JC
 
Caso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aorticaCaso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aortica
Karen Coanqui
 
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Robinson Jorge Soto Quispe
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitralcardiologia
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
Roberto Coste
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
eldoctormata
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Fernanda Bravo
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
Luis Jose Payares Celins
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
Universidad Autónoma de Veracruz
 

La actualidad más candente (20)

TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Insuficiencia aortica
Insuficiencia aorticaInsuficiencia aortica
Insuficiencia aortica
 
Conexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonaresConexión anómala total de venas pulmonares
Conexión anómala total de venas pulmonares
 
Caso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aorticaCaso clinico insuficiencia aortica
Caso clinico insuficiencia aortica
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
Sindrome de corazon izquierdo hipoplasico.
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral3 Estenosis Mitral
3 Estenosis Mitral
 
Crecimiento Ventricular
Crecimiento VentricularCrecimiento Ventricular
Crecimiento Ventricular
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon Edema agudo pulmon
Edema agudo pulmon
 
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonarEstenosis e insuficiencia pulmonar
Estenosis e insuficiencia pulmonar
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y ElectrocardiogramaCrecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
Crecimiento de Cavidades Derechas del Corazón y Electrocardiograma
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Estenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMDEstenosis aortica - LUISJOMD
Estenosis aortica - LUISJOMD
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
 

Destacado

Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Alejandro Paredes C.
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aorticaametanol
 
Presentacion De Caso
Presentacion De CasoPresentacion De Caso
Presentacion De Caso
yair
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORjvallejo2004
 
Estenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonarEstenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonarJany Carrion
 
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazonfisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
Jhonark Meza Rodriguez
 
Trm
TrmTrm
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasAlejandra Luna
 
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
JaimeojedaMV
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
Diego Jachero
 
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarRossina Garo
 
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Jose Juan Alvarez Arana
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaLucelli Yanez
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
Däniel Verástegui
 
Lesiones valvulares de la pulmonar
Lesiones valvulares de la pulmonarLesiones valvulares de la pulmonar
Lesiones valvulares de la pulmonar
Génesis Cedeño
 
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoLo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoClínica médica A
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
fisipato13
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
Yuri Guiller C C
 

Destacado (20)

Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórticaEvaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
Evaluación ecocardiográfica en Valvulopatía aórtica
 
Estenosis aortica
Estenosis aorticaEstenosis aortica
Estenosis aortica
 
Presentacion De Caso
Presentacion De CasoPresentacion De Caso
Presentacion De Caso
 
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIORBOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
BOCIO. SÍNDROME DE VENA CAVA SUPERIOR
 
Estenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonarEstenosis de la válvula pulmonar
Estenosis de la válvula pulmonar
 
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazonfisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
 
Trm
TrmTrm
Trm
 
Cardiopatias Congenitas
Cardiopatias CongenitasCardiopatias Congenitas
Cardiopatias Congenitas
 
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
Fisiopatología de la insuficiencia cardiaca 2012
 
Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica Estenosis e insuficienciaaortica
Estenosis e insuficienciaaortica
 
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
Cardiopatías Congénitas Acianogenas PARTES I y II, Norlis Alvarado, Cecilia A...
 
Insuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonarInsuficiencia valvular pulmonar
Insuficiencia valvular pulmonar
 
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
Cap. 5 del curso ekg hipertrofia ventricular.
 
Estenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórticaEstenosis valvular aórtica
Estenosis valvular aórtica
 
Fisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación AórticaFisiología - Coartación Aórtica
Fisiología - Coartación Aórtica
 
Lesiones valvulares de la pulmonar
Lesiones valvulares de la pulmonarLesiones valvulares de la pulmonar
Lesiones valvulares de la pulmonar
 
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venosoLo elemental de la semiología del pulso venoso
Lo elemental de la semiología del pulso venoso
 
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia RenalFisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
FisiopatologíA Y ClíNica De La Insuficiencia Renal
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
 

Similar a Obstrucciones

Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aortaLucelli Yanez
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoLucelli Yanez
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...HMEMYN
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Abby De La Cruz
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
ricardo481321
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Carolina RV
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
MariellLian1
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
AnaLucía Cayao Flores
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoLili Vera Bahamonde
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
Lizeth Sanson Riofrio
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Alejandra Jacobo
 
Historia clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaHistoria clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaDeisy Vera
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasHAMA Med 2
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría Eduar Sajonero Duarte
 

Similar a Obstrucciones (20)

Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Cianóticas
CianóticasCianóticas
Cianóticas
 
Coartación de aorta
Coartación de aortaCoartación de aorta
Coartación de aorta
 
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentadoCianóticas y flujo pulmonar aumentado
Cianóticas y flujo pulmonar aumentado
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...L O  Q U E  R E A L M E N T E  D E B E S  S A B E R  D E  C A R D I O L O GÍ ...
L O Q U E R E A L M E N T E D E B E S S A B E R D E C A R D I O L O GÍ ...
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
 
cardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdfcardiopatascongnita.pdf
cardiopatascongnita.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticasCardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
Cardiopatías congénitas cianoticas y acianoticas
 
ACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptxACIANOGENAS.pptx
ACIANOGENAS.pptx
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos Cardiopatías congénitas en neonatos
Cardiopatías congénitas en neonatos
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Historia clínica cardiológica
Historia clínica cardiológicaHistoria clínica cardiológica
Historia clínica cardiológica
 
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicasClase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
Clase 12 CardiopatíAs CongéNitas CianóTicas
 
insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría insuficiencia cardíaca en pediatría
insuficiencia cardíaca en pediatría
 

Más de Lucelli Yanez

Embarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía CongénitaEmbarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía Congénita
Lucelli Yanez
 
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal
Lucelli Yanez
 
Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
Lucelli Yanez
 
3 d y speckle tracking vd
3 d y speckle tracking vd 3 d y speckle tracking vd
3 d y speckle tracking vd
Lucelli Yanez
 
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías CongénitasGeneralidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Lucelli Yanez
 
Tener un hijo con cardiopatía
Tener un hijo con cardiopatía Tener un hijo con cardiopatía
Tener un hijo con cardiopatía
Lucelli Yanez
 
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de HipoxiaInsuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de HipoxiaLucelli Yanez
 
Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatríaLucelli Yanez
 
Historia natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitasHistoria natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitasLucelli Yanez
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesLucelli Yanez
 
Factores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niñosFactores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niñosLucelli Yanez
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiLucelli Yanez
 
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiacaLucelli Yanez
 
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derechoDoble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derechoLucelli Yanez
 
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográficaCorrelación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográficaLucelli Yanez
 
Cardiopatías congénitas. conceptos y generalidades
Cardiopatías congénitas. conceptos y generalidadesCardiopatías congénitas. conceptos y generalidades
Cardiopatías congénitas. conceptos y generalidadesLucelli Yanez
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinLucelli Yanez
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasLucelli Yanez
 

Más de Lucelli Yanez (20)

Embarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía CongénitaEmbarazada y Cardiopatía Congénita
Embarazada y Cardiopatía Congénita
 
Circulación fetal
Circulación fetal Circulación fetal
Circulación fetal
 
Adultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía CongénitaAdultos con Cardiopatía Congénita
Adultos con Cardiopatía Congénita
 
3 d y speckle tracking vd
3 d y speckle tracking vd 3 d y speckle tracking vd
3 d y speckle tracking vd
 
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías CongénitasGeneralidades de Cardiopatías Congénitas
Generalidades de Cardiopatías Congénitas
 
Tener un hijo con cardiopatía
Tener un hijo con cardiopatía Tener un hijo con cardiopatía
Tener un hijo con cardiopatía
 
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de HipoxiaInsuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
Insuficiencia Cardiaca y Crisis de Hipoxia
 
Soplos en pediatría
Soplos en pediatríaSoplos en pediatría
Soplos en pediatría
 
Isomerismos
IsomerismosIsomerismos
Isomerismos
 
Historia natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitasHistoria natural de las cardiopatías congénitas
Historia natural de las cardiopatías congénitas
 
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentesHipertensión arterial en niños y adolescentes
Hipertensión arterial en niños y adolescentes
 
Factores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niñosFactores Riesgo Cardiovascular en niños
Factores Riesgo Cardiovascular en niños
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Embriología cardiaca
Embriología cardiacaEmbriología cardiaca
Embriología cardiaca
 
Doble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derechoDoble vía de salida del ventrículo derecho
Doble vía de salida del ventrículo derecho
 
Criss cross
Criss crossCriss cross
Criss cross
 
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográficaCorrelación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
Correlación clínica, eléctrica, eco y angiográfica
 
Cardiopatías congénitas. conceptos y generalidades
Cardiopatías congénitas. conceptos y generalidadesCardiopatías congénitas. conceptos y generalidades
Cardiopatías congénitas. conceptos y generalidades
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
EKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitasEKG y cardiopatías congénitas
EKG y cardiopatías congénitas
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Obstrucciones

  • 1. Cardiopatías Congénitas Sin cianosis Flujo Pulmonar Normal OBSTRUCCIONES 1. Estenosis valvular aórtica 2. Estenosis valvular pulmonar 3. Coartación aórtica Dra. Lucelli Yáñez Gutiérrez Servicio de Cardiopatías Congénitas Hospital de Cardiología Centro Mèdico Nacional Siglo XXI
  • 2. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Generalidades • Mayor prevalencia en hombres 2 ó 3:1 • Espectro clínico muy variable • Diferentes subtipos morfológicos • Aorta bivalva: 0.4-2.0% en la población general • Incidencia de 2.5-4.9 por cada 10,000 nacidos vivos • Se ha demostrado una tendencia familiar, particularmente en los enfermos con aorta bivalva
  • 3. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Generalidades • Numerosos estudios han descrito cierta relación familiar • Mecanismo genético probable deficiencia de óxido nítrico sintasa endotelial • Asociación a síndromes genéticos: Turner (12-38%), mucopolisacaridosis y progeria
  • 4. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Fisiopatología Obstrucción al Sobrecarga sistólica vaciado del VI del VI Hipertrofia ventricular Aumento en el izquierda consumo de oxígeno Aumento de Insuficiencia presión ventricular telediastólica izquierda
  • 5. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Síntomas • En el neonato cuando el • En niños mayores, gradiente es cuando el gradiente no significativo: es tan severo – Insuficiencia (mayores de 6 años) respiratoria progresiva, – Síncope con el ejercicio de rápida evolución – Disnea – Palidez – Angina de pecho – Hipotensión – Muerte súbita por – Irritabilidad arritmias ventriculares – Disnea – Insuficiencia cardiaca – Retracción subcostal – Endocarditis infecciosa – Insuficiencia cardiaca refractaria
  • 6. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Exploración física • Neonatos – Soplo sistólico, expulsivo, • Niños mayores borde paraesternal – Pulso yugular normal izquierdo alto, irradiado a – Soplo sistólico foco vasos del cuello. aórtico – Frémito – Pulso arterial – Estertores pulmonares disminuido (parvus et – Hepatomegalia tardus) – Pulsos periféricos amplios (PCA) – Frémito sistólico irradiado a hueco supraesternal
  • 7. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Radiografía de tórax • Recién nacidos – Cardiomegalia – Hipertensión venocapilar – Derrame • Niños mayores – Inespecífico – Campos pulmonares normales o con HVCP – Cardiomegalia (CVI y CAI) – Dilatación postestenótica
  • 8. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Electrocardiograma • AQRS a la izquierda • R altas en DII, aVF, V5 y V6 • S profundas en V1 y V2 • Aumento de deflexión intrinsecoide • Rectificación del ST y acuminación e inversión de la T • RN= CVD, AQRS a der
  • 9. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Ecocardiograma • Apertura de la válvula aórtica en domo • Válvula fibrosa sin calcificaciones • En eje corto: signo de “Mercedes Benz” o bivalva • Función ventricular • Doppler continuo y color
  • 10. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Ecocardiograma
  • 11. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Estrategias recomendadas • Gradiente <25 mmHg – Tratamiento médico, – 21% requerirán intervención en los próximos 25 años • Gradiente 25-50 mmHg – 41% requieren intervención – Riesgo de muerte súbita por arritmias • Gradiente 50-80 mmHg – Monitorización frecuente – 71% de requerir intervención en los próximos 25 años • Gradiente >80 mmHg – Requieren intervención inmediata
  • 12. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Cateterismo cardiaco • Valora el grado de severidad de la lesión • Mide el gradiente • Descarta lesiones asociadas • Permite dilatar la válvula con un balón
  • 13. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Pronóstico • En RN mortalidad alta sin intervención (86%) • En niños mayores mortalidad del 1.2% • Sobrevida a 20 años del 90+1% (98% en la población general) • El 30% de los que reciban tratamiento médico, requerirán cirugía
  • 14. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Causas de muerte • Muerte súbita – Incrementa el riesgo con la edad – Relacionada con las arritmias ventriculares • Dilatación, disección o ruptura de aorta ascendente – 6-8% por dilatación del anillo • Insuficiencia aórtica – Relacionada con la morfología de la válvula • Endocarditis – 10-20% en aorta bivalva – 25% de endocarditis ocurren en aorta bivalva
  • 15. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular aórtica Opciones de tratamiento • Percutánea (valvuloplastía con balón) – Niños pequeños, con gradiente mayor a 50 mmHg, datos de choque, sin otras lesiones asociadas • Quirúrgica – Valvulotomía – Colocación de prótesis aórtica • Adultos jóvenes o mayores con calcificación de válvula, después de una valvuloplastía complicada con insuficiencia aórtica, otras lesiones asociadas
  • 16. Alguna duda hasta aquí???
  • 17. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Definición Constricción de la luz de aorta torácica, localizada generalmente en la zona de unión del cayado con aorta descendente y puede abarcar el arco aórtico
  • 18. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Generalidades • 5 al 8% de los individuos con cardiopatía congénita • El 6° o 7° lugar de frecuencia • Sexo masculino sobre el femenino 2-3 : 1 • En el síndrome de Turner X0 (30%) afectación más frecuente
  • 19. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Anatomía patológica
  • 20. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Fisiopatología Obstrucción al Hipertensión en flujo de sangre miembros en aorta superiores Mecanismos: Neurohumoral No transmisión Renal de onda de Barorreceptores pulso en piernas Hipertensión Circulación por arterial colaterales
  • 21. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Cuadro clínico • Menores de 1 año • Mayores de 1 año – Insuficiencia cardiaca – Asintomáticos la mayoría congestiva – Detección de soplo • Dificultad para la cardiaco alimentación – Hipertensión arterial • Disnea – Ausencia de pulsos • Diaforesis femorales • Pobre ganancia pondoestatural – Algunos refieren cefaleas o • Infecciones respiratorias fatigabilidad frecuentes – En casos de hipoplasia tubular hay otras lesiones asociadas que son graves
  • 22. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Exploración física • Menores de 1 año • Mayores de 1 año – Hipoperfusión – Ausencia de pulsos femorales – Taquipnea – Presión arterial alta – Cianosis de miembros inferiores – Fenotipo Turner – Taquicardia – Frémito supraesternal – Pulsos ausentes o disminuidos – Primer ruido normal, (presentes en la 1a y 2a semana) chasquido protosistólico (aorta bivalva), soplo – Hepatomegalia expulsivo aórtico irradiado a – Presión arterial diferente en los cuello miembros superiores y los inferiores – Soplo continuo en región dorsal por colaterales – Soplo en la cabeza
  • 23. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Radiografía Menores de 1 año Mayores de 1 año –SI hay Roessler (>80%) –NO hay Roessler (<20%) –Signo del 3
  • 24. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Signo Roessler
  • 25. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Electrocardiograma Menores de 1 año CVD, BRDHH Mayores de 1 año CVI, EJE A LA IZQUIERDA
  • 26. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Ecocardiograma
  • 27. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Estudios no invasivos
  • 28. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Cateterismo cardiaco • Permite corroborar el diagnóstico • Mide el gradiente entre aorta ascendente y descendente • Podemos hacer aortoplastía con balón y colocar un stent para tratar la coartación arótica
  • 29. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Pronóstico • Sobrevida sin tratamiento 35 años • Mortalidad a 50 años del 75% • Causas de muerte: – Falla ventricular izquierda – Aneurisma disecante – Ruptura de aorta – Hemorragia cerebral por aneurismas – Endocarditis bacteriana de válvula aórtica – Endarteritis aórtica
  • 30. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Indicaciones de tratamiento • Insuficiencia cardiaca que no responde a tratamiento médico • Hipertensión arterial en miembros superiores • Gradiente mayor de 20 mmHg entre brazos y piernas
  • 31. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Opciones de tratamiento • Menores de 1 año: – Tratamiento quirúrgico urgente – Mortalidad 40% – Primero tratar la coartación y luego lesiones asociadas – Parche sintético o subclavia • Mayores de 1 año – Están hipertensos – Mueren por complicaciones de ésta – Cirugía temprana
  • 32. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Tratamiento • Quirúrgico: niños pequeños o con hipoplasia – Resección – Anastomosis termino-terminal – Flap de subclavia – Interposición de tubo • Cardiología intervencionista: niños mayores, adolescentes y adultos – Aortoplastía con balón – Aortoplastía con stent – Aortopolastía con balón y stent
  • 33. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Aortoplastía con balón
  • 34. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Aortoplastía con stent
  • 35. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Seguimiento
  • 36. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Complicaciones Inmediatas de la cirugía • Mortalidad <1% • Paraparesia o paraplejia parcial o total (0.4%) • Síndrome post-coartectomía – Crisis hipertensivas paroxísticas – Arteritis mesentéricas (hemoragias o necrosis) – Lesión del vago izquierdo, laríngeo recurrente y conducto torácico
  • 37. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Coartación de aorta Complicaciones tardías de la cirugía – Recoartación (mayor a menor edad de Qx) del 7-60% – Aneurismas o pseudoaneurismas del 2-27% – Hipoperfusión del brazo izquierdo con hipotrofia – Persistencia de hipertensión arterial (menor a menor edad de corrección) 50%
  • 38. Algún comentario o duda???
  • 39. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Definición • Obstrucción al flujo del VD • Clasificación – Valvular – Subvalvular – Supravalvular – Periférica de ramas
  • 40. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Generalidades • Entre 7-12% de las cardiopatías congénitas • Relación hombre-mujer 1:1 • Tipos – Valvular 90% – Subvalvular 5% – Supravalvular 2-3 – Periférica de ramas
  • 41. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. BOHEMIA HC CMN SXXI 1980 – 1990 1997 – 1999 n = 5,030 n = 2,257 1. CIV 42% 1. PCA 20% 2. CIA 9% 2. CIA 17% 3. EAo 8% 3. CIV 11% 4. EP 6% 4. T de F 7% 5. TGV 5% 5. EP 4% 6. CoAo 5% 6. CoAo 4% 7. PCA 5% 7. CVPAT 3% 8. CAV 4% 8. AP c/ CIV 3% 9. Sx VI H 3% 9. DVSVD 3% 10. T de F 3% 10. EAo 3% Pediatric Cardiol 1999;20:411-417
  • 42. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Síndromes asociados • Rubéola • Noonan • Williams • Alagille • Leopard
  • 43. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Fisiopatología • La obstrucción de la válvula pulmonar produce un obstáculo al vaciamiento de VD 20/10/15 – Aumenta la presión sistólica – Se prolonga el tiempo de expulsión 10 – Gradiente transvalvular 100/10
  • 44. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Fisiopatología • Sobrecarga de presión sistólica al VD – Hipertrofia de VD – Disminución en la distensibilidad ventricular por aumento de rigidez de la pared • Sobrecarga sistólica para la AD – Hipertrofia de AD
  • 45. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Grados de severidad Repercusión hemodinámica GRADO mmHg No significativa < 25 Leve 25 - 49 Moderada 50 - 79 Severa > 80
  • 46. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Manifestaciones clínicas • Asintomáticos • Fatiga fácil • Lipotimias • Síncope • Angor
  • 47. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Exploración física • Chasquido protosistólico pulmonar • Soplo sistólico expulsivo • Prolongación de IIP • Onda “a” gigante • Frémito sistólico • Impulso apical de VD
  • 48. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Electrocardiograma • aQRS: a la derecha. • + 120o = Grad. 80mmHg • R en V1 + 20mm= Grad 50 • CAV y CVD
  • 49. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Electrocardiograma
  • 50. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Radiografía de tórax •Es poco sensible para valorar la severidad. •El tamaño de la silueta cardiaca es normal. •AP: Crecimiento de AD, la presencia de una punta cardiaca redondeada y elevada – CVD •Dilatación del tronco pulmonar. •La vasos pulmonares normales. •Las cavidades izquierdas son normales, el arco aórtico es izquierdo.
  • 51. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Ecocardiografía Valorar la importancia de la obstrucción, Compromiso Infundibular, Grado de hipertrofia del VD. Función del VD y Defectos asociados
  • 52. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Cateterismo cardiaco • Presencia de cianosis o ICC en lactantes o preescolare • Determinación de severidad de la obstrucción • VALVULOPLASTIA • Sin saltos oximétricos • CC Der-Izq con foramen oval y EP severa • Aumento de la presión sistólica VD • Presión pulmonar normal o baja
  • 53. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Cateterismo cardiaco
  • 54. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Valvuloplastía con balón
  • 55. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. Estenosis valvular pulmonar Técnica con Doble balón
  • 56. Sin Cianosis, Flujo Pulmonar normal. ACC/AHA Recomendaciones para intervención en adolescentes y adultos jóvenes con EVP INDICACION CLASE DE, angor, síncope o pre I Asintomáticos con GC normal Gradiente >50 mmHg I Gradiente 40-49 mmHg IIa Gradiente 30-39 mmHg IIb Gradiente <30 mmHg III Bonow et al. JACC 1998;32:1486-1588
  • 57. Esta es la última

Notas del editor

  1. Pediatric Cardiol 1999;20:411-417
  2. Imagen de http://www.health.gov.mt/impaedcard/issue/issue1/ipc0011810.jpg
  3. AP +70, AQRS +140, AT +50, PR 120, QT 353, QTC 460