SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPEUTICA DE LOS AINES- ANALGESICOS Y
ANTIINFLAMATORIOS
INTOXICACIONES POR AINES- SALICILATOS
SIGNOS Y SINTOMAS
 TRATAMIENTO
 DOSIS TERAPEUTICA,DOSIS MAXIMA Y TOXICA
Arsenal Terapéutico Contra el
Dolor
 Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos
 Analgésicos Opioides
 Corticoides
 Anticonvulsivantes
 Triptanes
 Antidepresivos
Ojo: Arsenal Medicamentoso…
AINES
Fundamentación
Uno de los grupos de fármacos más prescritos
(y como automedicación).
Grupo heterogéneo de fármacos: propiedades
Analgésica – Antipirética – Antiinflamatoria.
AAS: Producción 100.000 toneladas/año.
Consumo (EEUU) 100 tabletas/persona/año.
Historia: El AAS
 Historia de los analgésicos = Historia del hombre tratando de aliviar el dolor…
 Hipócrates: propiedades de la corteza del Sauce.
 Desde Galeno a Edward Stone (XI – XVIII): conocimientos empíricos – hoja del Sauce…
 1827: Henry Leroux: principio activo: Salicina
 1838: Raffaele Piria: Acido Salicílico
 Félix Hoffmann (Bayer): Acido acetilsalicílico. San Asprinus: Aspirina
 60s: Vane & col. Mecanismo de acción
Aspectos Farmacológicos
De los AINES
Mecanismo de Acción
Inhibición reversible de las Ciclooxigenasas:
 COX 1: expresadas de forma constitucional.
 COX 2: estimulada durante el proceso inflamatorio.
Ambas: Transforman el Ac Araquidónico a Prostaglandinas (PGG2, PGH2).
Mecanismo de Acción
Particularidades del Acido Acetisalicílico
 El AAS inhibe de forma Irreversible a las COXs.
Efecto: dura 8 – 12 días en reponer plaquetas.
 Inicio de Acetilación de plaquetas de forma instantánea al entrar a la circulación (prehepática)
Prostaglandinas
Hasta la fecha: conocido unos 9 receptores
Funciones en diferentes niveles:
 Gástrico
 Renal
 Plaquetario
 Uterino
 Intermediación en el proceso inflamatorio
Propiedades Farmacológicas
 Absorción: poseen buena absorción. VM plasmática 2 – 3 hs (influido por AA y alimentos).
 Amplia unión a Proteínas: 95-99% (albúmina).
 Distribución: amplia. Atraviesan BHE; alta afinidad por sitios en inflamación y cavidad articular.
 La mayoría son hidrófobos: propiedades para unión a la Araquidonato… excepto AAS –
Paracetamol.
Propiedades Farmacológicas
Semivida Plasmática: Variable
 1 – 4hs: paracetamol, ibuprofeno, diclofenac
 50hs: piroxicam
Eliminación – Metabolismo: Transformación hepática y a través de depuración renal…
Clasificación
AINES Tradicionales
Inhiben tanto la COX 1 como la COX 2
AINES Selectivos
Inhiben de forma selectiva la COX 2
Clasificación
Usos Terapéuticos
Antiinflamatorios
Analgesia: dolor bajo - moderado
Antipiréticos
Circulación Sistémica Fetal
Cardioprotección: AAS a dosis bajas
Otros: Mastocitosis sistémica; DLP (ac
nicotínico); quimioprevención del cáncer
(AAS)
Aspectos Toxicológicos Generales
De los AINES
Reacciones Adversas
Gastrointestinal: principales (más frecuentes) RAM
 Anorexia, náusea, dispepsia, dolor abdominal y diarrea.
 Ulceras Gástro-duodenales (15-30%).
 Complicaciones de las Ulceras: Perforación, hemorragia, obstrucción.
 Inhibidores COX 2…
Reacciones Adversas
Cardiovascular
 COX 2: aumento incidencia IAM, apoplejía, trombosis…
 Presión Arterial: como consecuencia de la retención de líquido (efecto natriurético de
ciertas prostaglandinas).
Renovascular
 IRA por disminución de la permeabilidad vascular y efectos sobre la arteriola eferente.
 Nefropatía por Analgésicos.
Reacciones Adversas
Otros
 Embarazo y Lactancia: la mayoría categoría C (sobre todo en el último trimestre).
 Hipersensibilidad.
 Síndrome de Reye: niños y jóvenes menores a 20 años.
Reacciones Adversas
Intoxicación Por AINES
Intoxicación Por AINES
 Diferenciar: cuadro de Intoxicación Aguda de Reacciones Adversas por consumo crónico…
 En las Crónicas: tener en cuenta las comorbilidades del paciente…
En especial: Insuficiencia Renal – Insuficiencia Cardíaca – Deshidratados…
 No olvidar: interacciones – embarazadas…
Intoxicación Aguda por AINES
 Intoxicación Aguda: por ingesta en gran cantidad de forma abrupta…
Mecanismo: inhibición de COX..
 Los más frecuentes: Ibuprofeno – Diclofenac – naproxeno – Inh. COX 2.
 AAS y Paracetamol: consideraciones terapéuticas especiales… (mención aparte).
Intoxicación Aguda por AINES
Presentación Clínica: en general poco graves…
- Antecedente de ingesta
- Síntomas Gastrointestinales: dolor abdominal; dispepsia; acidez…
- Masiva: acidosis metabólica – coma – convulsión (ibuprofeno)…
Pruebas Diagnósticas:
- Prueba Metabólica Basal (perfil renal – gasometría – electrolitos – hepatograma - glucemia)
-
Intoxicación Aguda por AINES
Terapéutica:
- ABC de las urgencias…
- Tranquilizar al paciente – familiares…
- Medidas de Descontaminación
Medicamentos:
- Antiácidos – Antieméticos
- Hidratación
- Convulsión: BDZ
Salicilatos
Salicilatos
 Acido acetilsalicílico (AAS), diflunisal, mesalazina, ácido salicílico, metilsalicilato, salsalato,
olsalazina y sulfasalazina.
 AAS: el AINES más consumido a nivel mundial.
AAS - Farmacología
Mecanismo Acción: Inhibición PERMANENTE COX 1
 Cp máxima: 1h
 Unión a Proteínas: 80 – 90%, amplia distribución
 Metabolitos: Ac. Salicilúrico
 Semivida Terapéutica: 2 – 3hs
Dosis tóxica: 15 – 30hs
 Buena Absorción (afectado por alimentos) tanto por vía oral como tópica.
AAS - Farmacología
Administración: Vía oral, tópica, rectal
 Anti-agregación Plaquetaria: 40 – 80mg (125)
 Dolor / Fiebre: 325 – 650mg c/ 4 – 6hs
 Fiebre Reumática (niños): 10mg/kp c/ 4 – 6hs
 Artritis-Espondiloartritis-LES: 3 – 4g/día (dividida)
Diflunisal - Farmacología
 Semivida mayor que AAS: 8 – 12hs
Dosificación: 250 – 500mg c/ 8 - 12hs
Comparación con el AAS
 Mayor efecto antiinflamatorio y analgésico
 Menor efecto antipirético (casi nulo).
 RAM: menor que AAS (hemorragias; GI; ototoxicidad)
 Principales usos: Artrosis – Artritis Reumatoidea.
Salicilatos – Usos tópicos
Mesalazina: Enfermedad Inflamatoria
Intestinal
Subsalicilato de Bismuto: Diarreas -
Indigestión
Cremas de Ac. Salicílico: Verrugas,
Callosidades, Eccemas
Metilsalicilato (aceite de gaulteria): dolor
musculoesquelético
Observación: buena absorción cutánea. Tener en
Reacciones Adversas
 Respiratorio: Alcalosis Respiratoria.
 Equilibrio Ácido – Base: Acidosis metabólica
 Hemorragias y Ototoxicidad (AAS)
 Renal: - IRA prerrenal
- Enf. Renal Crónica
 Lesión Hepática: no frecuentes. Consumo crónico puede elevar las transaminasas.
 Cardiovascular: ICC (pacientes con cardiopatía) y Gastrointestinal (Como otros AINES).
Reacciones Adversas
 Respiratorio: Hiperventilación; producción de CO2
Alcalosis Respiratoria.
 Equilibrio Ácido – Base: x´ compensación de la AR sec. renal Bicarbonato Acidosis
metabólica.
 Hemorragias: x´ efecto antiagregante irreversible.
 Ototoxicidad (AAS): alteración de la percepción - agudeza auditiva; tinnitus…
Reacciones Adversas
Uricosuria: Dosis dependiente.
Embarazo:
1er y 2do trimestres: Categoría C
3er trimestre: Categoría D
Lactancia: suspender lactancia en
tratamientos prolongados.
Intoxicación por Salicilatos
Salicilismo
Se puede presentar de 3 formas:
 Salicilismo Agudo
 Salicilismo Crónico
 Síndrome de Reye
Salicilismo Agudo
 Cuadro Frecuente, subdiagnosticado.
 Especial gravedad en niños – ancianos.
 Concentración pico: 18 – 24hs en intoxicación.
 Contribuyen en plasmático: alimentos/AA, albuminemia, otras drogas, sexo (>mujeres), dosis
(saturación), comorbilidades…
 Más frecuente en jóvenes (fem): sobredosis intencional.
 Dosis Máxima de AAS recomendada: 4g/día
Salicilismo Agudo
Evaluación del Paciente
 Anamnesis – Antecedente de ingesta?
 Presentación Habitual:
- GI: Náuseas, vómitos, dolor abdominal.
- Diaforesis, deshidratación, hiperventilación y taquicardia.
- Ototoxicidad: Tinnitus
- SNC: mareo, ataxia, confusión, psicosis, agitación, delirio, estupor, coma o convulsiones (graves).
Salicilismo Agudo
Relación dosis ingerida – Gravedad:
 < 150mg/kp: Intoxicación leve
 150 – 300mg/kp: Intoxicación
moderada
 >300mg/kp: Intoxicación grave
Salicilismo Agudo
Presentaciones menos habituales:
Sangrado, IRA, edema pulmonar y arritmias.
Rabdomiolisis, perforación gástrica y hemorragia gastrointestinal. Hipertermia…
Laboratorios
 PMB (Electrolitos, Glicemia, Perfil Renal, Gasometría, Hepatograma)
 Hemograma, Coagulación.
 Dosaje de Salicilatos?
Salicilismo Agudo
Dosaje de Salicilatos en Sangre
 Valor: especialmente pronóstico
 Útil sólo en intoxicaciones agudas
 Según valores:
- >70mg/dl intoxicación moderada – grave.
- >150mg/dl intoxicación grave - mortal.
Tener en cuenta los comprimidos con cubierta entérica…
Salicilismo Agudo
Manejo del Paciente
No existe Antídoto
Principio Terapéutico – Desintoxicación:
 Manejo de complicaciones
 Limitar la absorción
 Aumentar la eliminación
Salicilismo Agudo
Manejo del Paciente
 Manejo Inicial:
El ABC: O2/Intubación/Ventilación.
Fluidoterapia y manejo hidro – electrolítico.
 Descontaminación: Controversial…
Lavado gástrico y Carbón activado (<1h);
NO inducir el vómito.
 Eliminación: Utilidad comprobada…
Alcalinización de la Orina: Bicarbonato de Na
Hemodiálisis: Intoxicación Severa (cp >100mg/dL).
Salicilismo Crónico
Intoxicación Crónica
 SNC: cefalea, mareo. Somnolencia, lasitud y confusión mental.
 Visión borrosa.
 Tinnitus y trastornos de la audición.
 GI: Sed, Diaforesis. Náusea, vómito y diarrea.
 Ap. Respiratorio: Hiperventilación
Síndrome de Reye
 Encefalopatía por Esteatohepatitis no alcohólica
 30% Mortalidad
 Mecanismo exacto: desconocido
Relación epidemiológica con:
Virosis (Influenza B, Varicela, Coxckie, VEB)
Niños y jóvenes
Relación con AAS: bien establecida…
Paracetamol
Paracetamol
 Metabolito activo de la fenacetina
 Disponible para venta sin receta.
 Combinaciones: antigripales – AINEs, tramadol, etc…
 Principal causa de muerte por falla hepática aguda fulminante medicamentosa en EEUU…
 Epidemiología: sobredosis accidental… ancianos – Dengue…
Farmacología
Mecanismo Acción: Inhibición COX (débil en inflamación)
Absorción: influenciada por alimentos.
 Cp máxima: 30 – 60min (1 – 2hs).
Sobredosis: la absorción se prolonga: (4 – 8hs).
 Buena biodisponibilidad.
 Atraviesa BHE.
 Unión a Proteínas: 20 - 50%.
 Semivida Plasmática: 2hs.
Farmacología
Metabolismo
1 - Glucurónidos (60%C) – Sulfatos (30%): No tóxicos.
2 - Oxidación por Citocromo P450 (5 – 8%):
N – acetil – p – benzo quinona imina (NAPQI) Tóxico.
Normalmente: NAPQI se elimina conjugándose por el Glutatión…
Farmacología
Metabolismo
Intoxicación: Por sobresaturación de glucuronidación – sulfatación hepática…
Factores Predisponentes:
 Disminución del Glutatión:
Malnutrición – ayuno/anorexia – alcoholismo - enfermedades crónicas.
 Inductores del P450:
Etanol – isoniazida – fenitoína – barbitúricos – tabaquismo.
Indicaciones
Uso Principal: Antipirético.
Analgésico: Contraindicación de otros AINES…
Administración: VO (alejado alimentos), EV.
Dosis: 10 – 15mg/kp c/ 4 – 6hs.
Adultos: 325 – 750g c/ 4 - 6hs (Dosis máxima:
4g/día)
Comparación con el AAS
A dosis Equipotente: Casi nulo efecto
Reacciones Adversas
En general tiene buena tolerancia.
Menos efectos GI y Renales que los AINES.
 Cutáneas – Alergias: Ocasionales: Exantemas
Raras: SSJ. Muy raras: NET, anafilaxia.
 Altas Dosis: náuseas – vómitos, cefaleas, confusión.
 Hepática: Necrosis Hepática (por metabolitos tóxicos): la más temida.
 Embarazo: Categoría B Lactancia: Permitido.
Intoxicación por Paracetamol
Evaluación del Paciente
 Anamnesis: cantidad, co-ingestas, tiempo!!!. Estimativo de toxicidad: ingesta 150mg/kp…
 Manifestaciones Clínicas: al principio inespecíficas. Se puede dividir en 4 estadios según el
tiempo de exposición y los signos – síntomas.
 Pruebas Laboratoriales: PMB; hepatograma; crasis; lactato sérico.
 Dosaje de APAP (N-acetil-para-aminofenol)…
Intoxicación por Paracetamol
Estadio I: fase asintomática (primeras 24hs)
 Asintomático o síntomas inespecíficos.
 Nauseas, vómitos, malestar.
Estadio II: fase hepatotóxica (24 – 48hs)
 Inicio de la Hepatitis (aumento leve de transaminasas)
 Dolor HCD, nauseas, cansancio, MG
 Hepatomegalia
 Lab: alteración hepatograma – crasis.
Intoxicación por Paracetamol
Estadio III: Fase Crítica (2 – 4días)
 Mayor lesión hepática. Mayor aumento de marcadores de Lesión Hepática.
 Causas de Muerte: Alteraciones metabólicas, edema cerebral, arritmias, hemorragia, IRA.
Estadio IV: 4to día a 2 semanas
 Fase de recuperación.
 Recuperación completa.
Intoxicación por Paracetamol
Evaluación del Paciente
Criterios de mal pronóstico:
Acidosis metabólica
Alteración función renal – INR >6.
Lactato elevado (>27mg/dl)
Encefalopatía grado III – IV.
Intoxicación por Paracetamol
Tratamiento de Sostén: s/ estado general.
 ABC de las urgencias.
 Control metabólico – Glucémico.
Descontaminación Gástrica:
 Carbón Activado: recomendado (< 4hs).
 Lavado Gástrico? Controvertido.
Antídoto: N-acetilcisteína
 S/ dosaje del Acetominofen en plasma.
 Riesgo elevado de hepatotoxicidad.
Trasplante Hepático
Intoxicación por Paracetamol
Nomograma de Rumack - Matthew
Intoxicación por Paracetamol
N – Acetil Cisteina
 Antídoto para reponer Glutatión.
 Se administra siempre en casos graves y según el dosaje…
 Administrar en las primeras 8hs preferentemente.
 Administración oral – endovenoso: s/ estado de conciencia…

Más contenido relacionado

Similar a 8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx

Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas
vicangdel
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
Carlos Garcia
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Cat Lunac
 
Simpatico parasimpatico
Simpatico parasimpaticoSimpatico parasimpatico
Simpatico parasimpatico
iloal
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
CinthiaFiorellaAntay
 
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturalesComo Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
JuaresSouza1
 
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
sebas andy
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
Checo Rojas Sosa
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
resistomelloso
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Juan Delgado Delgado
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
resistomelloso
 
Aines parte 2
Aines parte 2Aines parte 2
Aines parte 2
SistemadeEstudiosMed
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
Henry Underwood Norori
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
Jesus M Quintero
 
Plantas Toxicas
Plantas ToxicasPlantas Toxicas
Plantas Toxicas
Furia Argentina
 
Aines
AinesAines
Aines
zuramitav
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
Diego López Mendiola
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
guillermo216543
 

Similar a 8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx (20)

Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas Intoxicaciones Farmacologicas
Intoxicaciones Farmacologicas
 
Enf t11
Enf t11Enf t11
Enf t11
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
Simpatico parasimpatico
Simpatico parasimpaticoSimpatico parasimpatico
Simpatico parasimpatico
 
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
(2015-5-12)la otra cara de los aines(ppt)
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
 
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturalesComo Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
Como Eliminar las Inflamaciones tratamintos naturales
 
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
Intoxicaciones 110319020028-phpapp01
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro[1]
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centroInhibidores bomba de protones gap la mancha centro
Inhibidores bomba de protones gap la mancha centro
 
Aines parte 2
Aines parte 2Aines parte 2
Aines parte 2
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Intoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforadosIntoxicacion por organofosforados
Intoxicacion por organofosforados
 
Plantas Toxicas
Plantas ToxicasPlantas Toxicas
Plantas Toxicas
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx

  • 1. TERAPEUTICA DE LOS AINES- ANALGESICOS Y ANTIINFLAMATORIOS INTOXICACIONES POR AINES- SALICILATOS SIGNOS Y SINTOMAS  TRATAMIENTO  DOSIS TERAPEUTICA,DOSIS MAXIMA Y TOXICA
  • 2. Arsenal Terapéutico Contra el Dolor  Analgésicos Antiinflamatorios No Esteroideos  Analgésicos Opioides  Corticoides  Anticonvulsivantes  Triptanes  Antidepresivos Ojo: Arsenal Medicamentoso…
  • 3. AINES Fundamentación Uno de los grupos de fármacos más prescritos (y como automedicación). Grupo heterogéneo de fármacos: propiedades Analgésica – Antipirética – Antiinflamatoria. AAS: Producción 100.000 toneladas/año. Consumo (EEUU) 100 tabletas/persona/año.
  • 4. Historia: El AAS  Historia de los analgésicos = Historia del hombre tratando de aliviar el dolor…  Hipócrates: propiedades de la corteza del Sauce.  Desde Galeno a Edward Stone (XI – XVIII): conocimientos empíricos – hoja del Sauce…  1827: Henry Leroux: principio activo: Salicina  1838: Raffaele Piria: Acido Salicílico  Félix Hoffmann (Bayer): Acido acetilsalicílico. San Asprinus: Aspirina  60s: Vane & col. Mecanismo de acción
  • 5.
  • 7. Mecanismo de Acción Inhibición reversible de las Ciclooxigenasas:  COX 1: expresadas de forma constitucional.  COX 2: estimulada durante el proceso inflamatorio. Ambas: Transforman el Ac Araquidónico a Prostaglandinas (PGG2, PGH2).
  • 8. Mecanismo de Acción Particularidades del Acido Acetisalicílico  El AAS inhibe de forma Irreversible a las COXs. Efecto: dura 8 – 12 días en reponer plaquetas.  Inicio de Acetilación de plaquetas de forma instantánea al entrar a la circulación (prehepática)
  • 9. Prostaglandinas Hasta la fecha: conocido unos 9 receptores Funciones en diferentes niveles:  Gástrico  Renal  Plaquetario  Uterino  Intermediación en el proceso inflamatorio
  • 10. Propiedades Farmacológicas  Absorción: poseen buena absorción. VM plasmática 2 – 3 hs (influido por AA y alimentos).  Amplia unión a Proteínas: 95-99% (albúmina).  Distribución: amplia. Atraviesan BHE; alta afinidad por sitios en inflamación y cavidad articular.  La mayoría son hidrófobos: propiedades para unión a la Araquidonato… excepto AAS – Paracetamol.
  • 11. Propiedades Farmacológicas Semivida Plasmática: Variable  1 – 4hs: paracetamol, ibuprofeno, diclofenac  50hs: piroxicam Eliminación – Metabolismo: Transformación hepática y a través de depuración renal…
  • 12. Clasificación AINES Tradicionales Inhiben tanto la COX 1 como la COX 2 AINES Selectivos Inhiben de forma selectiva la COX 2
  • 14. Usos Terapéuticos Antiinflamatorios Analgesia: dolor bajo - moderado Antipiréticos Circulación Sistémica Fetal Cardioprotección: AAS a dosis bajas Otros: Mastocitosis sistémica; DLP (ac nicotínico); quimioprevención del cáncer (AAS)
  • 16. Reacciones Adversas Gastrointestinal: principales (más frecuentes) RAM  Anorexia, náusea, dispepsia, dolor abdominal y diarrea.  Ulceras Gástro-duodenales (15-30%).  Complicaciones de las Ulceras: Perforación, hemorragia, obstrucción.  Inhibidores COX 2…
  • 17. Reacciones Adversas Cardiovascular  COX 2: aumento incidencia IAM, apoplejía, trombosis…  Presión Arterial: como consecuencia de la retención de líquido (efecto natriurético de ciertas prostaglandinas). Renovascular  IRA por disminución de la permeabilidad vascular y efectos sobre la arteriola eferente.  Nefropatía por Analgésicos.
  • 18. Reacciones Adversas Otros  Embarazo y Lactancia: la mayoría categoría C (sobre todo en el último trimestre).  Hipersensibilidad.  Síndrome de Reye: niños y jóvenes menores a 20 años.
  • 21. Intoxicación Por AINES  Diferenciar: cuadro de Intoxicación Aguda de Reacciones Adversas por consumo crónico…  En las Crónicas: tener en cuenta las comorbilidades del paciente… En especial: Insuficiencia Renal – Insuficiencia Cardíaca – Deshidratados…  No olvidar: interacciones – embarazadas…
  • 22. Intoxicación Aguda por AINES  Intoxicación Aguda: por ingesta en gran cantidad de forma abrupta… Mecanismo: inhibición de COX..  Los más frecuentes: Ibuprofeno – Diclofenac – naproxeno – Inh. COX 2.  AAS y Paracetamol: consideraciones terapéuticas especiales… (mención aparte).
  • 23. Intoxicación Aguda por AINES Presentación Clínica: en general poco graves… - Antecedente de ingesta - Síntomas Gastrointestinales: dolor abdominal; dispepsia; acidez… - Masiva: acidosis metabólica – coma – convulsión (ibuprofeno)… Pruebas Diagnósticas: - Prueba Metabólica Basal (perfil renal – gasometría – electrolitos – hepatograma - glucemia) -
  • 24. Intoxicación Aguda por AINES Terapéutica: - ABC de las urgencias… - Tranquilizar al paciente – familiares… - Medidas de Descontaminación Medicamentos: - Antiácidos – Antieméticos - Hidratación - Convulsión: BDZ
  • 26. Salicilatos  Acido acetilsalicílico (AAS), diflunisal, mesalazina, ácido salicílico, metilsalicilato, salsalato, olsalazina y sulfasalazina.  AAS: el AINES más consumido a nivel mundial.
  • 27. AAS - Farmacología Mecanismo Acción: Inhibición PERMANENTE COX 1  Cp máxima: 1h  Unión a Proteínas: 80 – 90%, amplia distribución  Metabolitos: Ac. Salicilúrico  Semivida Terapéutica: 2 – 3hs Dosis tóxica: 15 – 30hs  Buena Absorción (afectado por alimentos) tanto por vía oral como tópica.
  • 28. AAS - Farmacología Administración: Vía oral, tópica, rectal  Anti-agregación Plaquetaria: 40 – 80mg (125)  Dolor / Fiebre: 325 – 650mg c/ 4 – 6hs  Fiebre Reumática (niños): 10mg/kp c/ 4 – 6hs  Artritis-Espondiloartritis-LES: 3 – 4g/día (dividida)
  • 29. Diflunisal - Farmacología  Semivida mayor que AAS: 8 – 12hs Dosificación: 250 – 500mg c/ 8 - 12hs Comparación con el AAS  Mayor efecto antiinflamatorio y analgésico  Menor efecto antipirético (casi nulo).  RAM: menor que AAS (hemorragias; GI; ototoxicidad)  Principales usos: Artrosis – Artritis Reumatoidea.
  • 30. Salicilatos – Usos tópicos Mesalazina: Enfermedad Inflamatoria Intestinal Subsalicilato de Bismuto: Diarreas - Indigestión Cremas de Ac. Salicílico: Verrugas, Callosidades, Eccemas Metilsalicilato (aceite de gaulteria): dolor musculoesquelético Observación: buena absorción cutánea. Tener en
  • 31. Reacciones Adversas  Respiratorio: Alcalosis Respiratoria.  Equilibrio Ácido – Base: Acidosis metabólica  Hemorragias y Ototoxicidad (AAS)  Renal: - IRA prerrenal - Enf. Renal Crónica  Lesión Hepática: no frecuentes. Consumo crónico puede elevar las transaminasas.  Cardiovascular: ICC (pacientes con cardiopatía) y Gastrointestinal (Como otros AINES).
  • 32. Reacciones Adversas  Respiratorio: Hiperventilación; producción de CO2 Alcalosis Respiratoria.  Equilibrio Ácido – Base: x´ compensación de la AR sec. renal Bicarbonato Acidosis metabólica.  Hemorragias: x´ efecto antiagregante irreversible.  Ototoxicidad (AAS): alteración de la percepción - agudeza auditiva; tinnitus…
  • 33. Reacciones Adversas Uricosuria: Dosis dependiente. Embarazo: 1er y 2do trimestres: Categoría C 3er trimestre: Categoría D Lactancia: suspender lactancia en tratamientos prolongados.
  • 34. Intoxicación por Salicilatos Salicilismo Se puede presentar de 3 formas:  Salicilismo Agudo  Salicilismo Crónico  Síndrome de Reye
  • 35. Salicilismo Agudo  Cuadro Frecuente, subdiagnosticado.  Especial gravedad en niños – ancianos.  Concentración pico: 18 – 24hs en intoxicación.  Contribuyen en plasmático: alimentos/AA, albuminemia, otras drogas, sexo (>mujeres), dosis (saturación), comorbilidades…  Más frecuente en jóvenes (fem): sobredosis intencional.  Dosis Máxima de AAS recomendada: 4g/día
  • 36. Salicilismo Agudo Evaluación del Paciente  Anamnesis – Antecedente de ingesta?  Presentación Habitual: - GI: Náuseas, vómitos, dolor abdominal. - Diaforesis, deshidratación, hiperventilación y taquicardia. - Ototoxicidad: Tinnitus - SNC: mareo, ataxia, confusión, psicosis, agitación, delirio, estupor, coma o convulsiones (graves).
  • 37. Salicilismo Agudo Relación dosis ingerida – Gravedad:  < 150mg/kp: Intoxicación leve  150 – 300mg/kp: Intoxicación moderada  >300mg/kp: Intoxicación grave
  • 38. Salicilismo Agudo Presentaciones menos habituales: Sangrado, IRA, edema pulmonar y arritmias. Rabdomiolisis, perforación gástrica y hemorragia gastrointestinal. Hipertermia… Laboratorios  PMB (Electrolitos, Glicemia, Perfil Renal, Gasometría, Hepatograma)  Hemograma, Coagulación.  Dosaje de Salicilatos?
  • 39. Salicilismo Agudo Dosaje de Salicilatos en Sangre  Valor: especialmente pronóstico  Útil sólo en intoxicaciones agudas  Según valores: - >70mg/dl intoxicación moderada – grave. - >150mg/dl intoxicación grave - mortal. Tener en cuenta los comprimidos con cubierta entérica…
  • 40. Salicilismo Agudo Manejo del Paciente No existe Antídoto Principio Terapéutico – Desintoxicación:  Manejo de complicaciones  Limitar la absorción  Aumentar la eliminación
  • 41. Salicilismo Agudo Manejo del Paciente  Manejo Inicial: El ABC: O2/Intubación/Ventilación. Fluidoterapia y manejo hidro – electrolítico.  Descontaminación: Controversial… Lavado gástrico y Carbón activado (<1h); NO inducir el vómito.  Eliminación: Utilidad comprobada… Alcalinización de la Orina: Bicarbonato de Na Hemodiálisis: Intoxicación Severa (cp >100mg/dL).
  • 42. Salicilismo Crónico Intoxicación Crónica  SNC: cefalea, mareo. Somnolencia, lasitud y confusión mental.  Visión borrosa.  Tinnitus y trastornos de la audición.  GI: Sed, Diaforesis. Náusea, vómito y diarrea.  Ap. Respiratorio: Hiperventilación
  • 43. Síndrome de Reye  Encefalopatía por Esteatohepatitis no alcohólica  30% Mortalidad  Mecanismo exacto: desconocido Relación epidemiológica con: Virosis (Influenza B, Varicela, Coxckie, VEB) Niños y jóvenes Relación con AAS: bien establecida…
  • 45. Paracetamol  Metabolito activo de la fenacetina  Disponible para venta sin receta.  Combinaciones: antigripales – AINEs, tramadol, etc…  Principal causa de muerte por falla hepática aguda fulminante medicamentosa en EEUU…  Epidemiología: sobredosis accidental… ancianos – Dengue…
  • 46. Farmacología Mecanismo Acción: Inhibición COX (débil en inflamación) Absorción: influenciada por alimentos.  Cp máxima: 30 – 60min (1 – 2hs). Sobredosis: la absorción se prolonga: (4 – 8hs).  Buena biodisponibilidad.  Atraviesa BHE.  Unión a Proteínas: 20 - 50%.  Semivida Plasmática: 2hs.
  • 47. Farmacología Metabolismo 1 - Glucurónidos (60%C) – Sulfatos (30%): No tóxicos. 2 - Oxidación por Citocromo P450 (5 – 8%): N – acetil – p – benzo quinona imina (NAPQI) Tóxico. Normalmente: NAPQI se elimina conjugándose por el Glutatión…
  • 48. Farmacología Metabolismo Intoxicación: Por sobresaturación de glucuronidación – sulfatación hepática… Factores Predisponentes:  Disminución del Glutatión: Malnutrición – ayuno/anorexia – alcoholismo - enfermedades crónicas.  Inductores del P450: Etanol – isoniazida – fenitoína – barbitúricos – tabaquismo.
  • 49. Indicaciones Uso Principal: Antipirético. Analgésico: Contraindicación de otros AINES… Administración: VO (alejado alimentos), EV. Dosis: 10 – 15mg/kp c/ 4 – 6hs. Adultos: 325 – 750g c/ 4 - 6hs (Dosis máxima: 4g/día) Comparación con el AAS A dosis Equipotente: Casi nulo efecto
  • 50. Reacciones Adversas En general tiene buena tolerancia. Menos efectos GI y Renales que los AINES.  Cutáneas – Alergias: Ocasionales: Exantemas Raras: SSJ. Muy raras: NET, anafilaxia.  Altas Dosis: náuseas – vómitos, cefaleas, confusión.  Hepática: Necrosis Hepática (por metabolitos tóxicos): la más temida.  Embarazo: Categoría B Lactancia: Permitido.
  • 51. Intoxicación por Paracetamol Evaluación del Paciente  Anamnesis: cantidad, co-ingestas, tiempo!!!. Estimativo de toxicidad: ingesta 150mg/kp…  Manifestaciones Clínicas: al principio inespecíficas. Se puede dividir en 4 estadios según el tiempo de exposición y los signos – síntomas.  Pruebas Laboratoriales: PMB; hepatograma; crasis; lactato sérico.  Dosaje de APAP (N-acetil-para-aminofenol)…
  • 52. Intoxicación por Paracetamol Estadio I: fase asintomática (primeras 24hs)  Asintomático o síntomas inespecíficos.  Nauseas, vómitos, malestar. Estadio II: fase hepatotóxica (24 – 48hs)  Inicio de la Hepatitis (aumento leve de transaminasas)  Dolor HCD, nauseas, cansancio, MG  Hepatomegalia  Lab: alteración hepatograma – crasis.
  • 53. Intoxicación por Paracetamol Estadio III: Fase Crítica (2 – 4días)  Mayor lesión hepática. Mayor aumento de marcadores de Lesión Hepática.  Causas de Muerte: Alteraciones metabólicas, edema cerebral, arritmias, hemorragia, IRA. Estadio IV: 4to día a 2 semanas  Fase de recuperación.  Recuperación completa.
  • 54. Intoxicación por Paracetamol Evaluación del Paciente Criterios de mal pronóstico: Acidosis metabólica Alteración función renal – INR >6. Lactato elevado (>27mg/dl) Encefalopatía grado III – IV.
  • 55. Intoxicación por Paracetamol Tratamiento de Sostén: s/ estado general.  ABC de las urgencias.  Control metabólico – Glucémico. Descontaminación Gástrica:  Carbón Activado: recomendado (< 4hs).  Lavado Gástrico? Controvertido. Antídoto: N-acetilcisteína  S/ dosaje del Acetominofen en plasma.  Riesgo elevado de hepatotoxicidad. Trasplante Hepático
  • 57. Intoxicación por Paracetamol N – Acetil Cisteina  Antídoto para reponer Glutatión.  Se administra siempre en casos graves y según el dosaje…  Administrar en las primeras 8hs preferentemente.  Administración oral – endovenoso: s/ estado de conciencia…

Notas del editor

  1. San Aprinus: Obispo de Nápoles, patrono del Dolor de Cabeza.
  2. Distribución: atraviesa bien BHE (efecto antipirético) y Barrera placentaria. Unión a proteínas: especialmente albúmina. Desplaza: bilirrubina, ac. Úrico y medicamentos (tiroxina, T3, DFH)
  3. Poca penetración BHE: efecto nulo antipirético
  4. Aumento de la Ventilación: estímulo directo a nivel del centro respiratorio bulbar y por aumento del CO2 Acidosis Metabólica: por mecanismo compensatorio al principio. Si la intoxicación es severa o persiste: acidosis por aumento de producción de ácidos volátiles (aumento metabolismo de ácidos grasos y producción ácido láctico por metabolismo anaerobio)
  5. Hepatopatías. Raramente sintomáticos. Contraindicados en lesión hepática grave (Sx de Reye). Las dosis bajas (1 o 2 g/día) pueden disminuir la excreción de uratos y elevan las concentraciones plasmáticas de urato. Dosis intermedias (2 a 3 g/día) por lo general no alteran la excreción de uratos. Dosis elevadas (> 5 g por día) inducen uricosuria y reducen las concentraciones plasmáticas de uratos.
  6. Inhibición COX: Débil en ambiente inflamatorio por presencia de peróxidos