SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos
dermatológicos
tratamiento de
verrugas vulgares
Procesos oculares
edema macular
cistoide y
conjuntivitis
alérgica
Niños
paracetamol e
ibuprofeno lo mas
empleados
Embarazadas
aspirina es la mas
segura en dosis
bajas
Otras
Digestivo
anemia
Hemorragia de
tubo digestivo
dispepsia
Vómitos
Diarrea y estreñimiento
Anorexia
Riesgo cardiovascular
Incremento de Na+
y retención de H2O
con aumento de
riesgo IAM
Efectos sobre la función renal
Reducen el flujo renal y la
FG; se produce nefropatía
que puede progresas a
nefritis membranosa
HIPERSENSIBILIDAD
ASMA
HIPOTENSION
CHOQUE
URTICARIA
Reacciones
hematológicos
Agranulocitosis o
anemia aplasica
 Problemas digestivos
 Asma
 Enfermedades hemorrágicas
 Enfermedad grave del hígado riñón, corazón
 Alergia al medicamento
CONTRAINDICACIONES
DERIVADOS DE SALICILATOS
Comparten como núcleo fundamental el acido salicílico 2-hidroxibenzoico
A) Esteres del acido salicílico
B) Esteres de salicilato
Mecanismo de acción
Inhibición de manera no
selectiva a la COX
Acciones
farmacológicas
 Analgésico y antipirético a dosis de 300-
1000mg
 Antiinflamatoria a dosis 5-6 g/día
 Uricosúrica a dosis 5g/día
Se absorbe en la parte alta del
intestino delgado, por difusión
pasiva.
Se metabolizan en muchos lugares
pero las mitocondrias y el retículo
endoplasmico hepático son los
lugares mas importantes
Se distribuye en líquidos y tejidos
y atraviesa bien el LCR y la barrera
placentaria
Se excreta por la orina en 10%
como ac. Salicílico y 75 como
glucoronidos fenólicos
Farmacocinética
Indicaciones terapéuticas
Fiebre: disminuye de manera rápida y efectiva la fiebre
Dolor: dolores moderados como cefalalgia, mialgia, artralgia, odontalgia,
dismenorreas. En la migraña, posoperatorios
Síndromes articulares: en enfermedades reumáticas, disminuyendo
hinchazón, dolor y rigidez matinal
Antiagregante plaquetario: La aspirina es útil en profilaxis de cuadros de
hiperagregablidad. Como Trombosis venosas profundas, infartos etc.
Enfermedad inflamatoria intestinal: Los salicilatos como la sulfasalacina, es el
TX base de la colitis ulcerosa y enf. De Crohn
Efectos adversos Contraindicaciones
 Nefritis
 Vasodilatación
 Delirio
 Psicosis
 Estupor
 Vértigo
 Depresión respiratoria
 GI
 Nauseas
 Vómitos
 úlcera gástricas
 acufenos
 Hemorragias
 Asmáticos
 Ulceras gástricas
 Fiebre provocada por
infecciones víricas
 Síndrome de REYNER
DERIVADOS DEL PARAAMINOFENOLES
Mecanismo de acción
No es del todo conocido ya que a diferencia de otros AINES puede
estimular la síntesis de PG en la mucosa gástrica, no modificarla en los
pulmones y en las plaquetas o inhibirla moderadamente en el SNC.
Acciones
farmacológicas
Es capaz de reducir la síntesis de PG en condiciones
en que aquella escasa concentración de peróxidos
Indicaciones terapéuticas
Farmacocinética Se absorbe muy bien en el intestino delgado
Es el tratamiento de elección como analgésico y
antipirético, especialmente cuando la aspirina esta
contraindicada
Reacciones adversas
 Erupción eritematosa,
urticaria,
 leucopenia,
 trombocitopenia
 Intoxicación con necrosis
hepática grave
Contraindicaciones Hipersensibilidad
Derivados pirazÓlicos
Utilizados con fines analgésicos y
antitérmicos, se emplean:
Metamizol o la dipirona metansulfonato
sódico o magnesio de la noramidopirina)
Propifenazona (isopropilantipina)
Fenilbutazona, posee buena actividad
antiflamatoria, analgésica , antitérmica.
Metamizol
Reacciones adversas En la administración intravenosa rápida puede
producir:
Vía oral Vía intramuscular a
dosis lenta
supositorio
metamizol 575—1150mg/6-8h 2g/8-12h Adultos (1g)
Infantil (0,5g)
DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO
El primero de la serie fue el ibuprofeno, cuyo relativo éxito, en consonancia con la
escasa incidencia de reacciones adversas, promovió el desarrollo de numerosas
moléculas:
• En conjunto se consideran antinflamatorios de eficiencia moderada,
similar a la dosis de 2-3g/día de AAS en enfermedades
antinflamatorias crónicas ( p, ej artrosis, artritis reumatoides)
Se unen intensamente a la albúmina, alrededor del 99% a las concentraciones
plasmáticas habituales, aumentando la fracción libre en determinadas
situaciones (p ej,
DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO
aunque también se observa un uso crecente
con fine preferentemente analgésicos (p, ej
dismenorrea, dolor de postparto o quirúrgico)
DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO
IBUPROFENO Dosis Antitérmico Antirreumático
En niños mayores de 6
meses, dosis unitaria es
de 5-10mg/kg.
+ -
Dosis oral en adultos
1.200-3.200 mg/día
- +
Reacciones adversas: Intolerancia gástrica (menor frecuencia que otros AiNEs);
Trombocitopenia, rash, cefalea, visión borrosa, retención de líquido (edema).
DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO
Reacciones
adversas
Tmax/metabolismo
/vía de eliminación
Aplicaciones terapéuticas
naproxeno Localización
Gastrointestinal
(dispepsia leve y
pirosis) y de origen
neurológico
(somnolencia,
cefalea, mareo)
 2-4h,
 Metoboliza por en
el hígado (pero
desmetilacion y
conjugación)
 se elimina casi por
completo por la
orina
 El tratamiento de la inflamación, del dolor
agudo leve o moderado y la dismenorrea: 500
mg, inicialmente, seguido de 250 mg/6-8 h.
 Como antirreumático, 250-500 mg/12 h, por
la mañana y por la noche (a largo plazo
pueden ser suficientes dosis menores).
Fenoprofeno Localización
gastrointestinal,
erupciones
cutáneas y poco
frecuentes
neurológicas
 Metaboliza en el
hígado
(hidroxilacion y
conjugación)
 Se elimina por la
orina
 como analgésico, en el tratamiento del dolor
leve o moderado y en la dismenorrea
primaria, 200 mg/4-6 h
 como antirreumático, inicialmente, según la
gravedad de los síntomas, 300-600 mg/6-8 h,
luego ajustar la dosis
Ketoprofeno Localización
gastrointestinal y
de origen
neurológico
 Tmax 0,5-2h
 Se elimina por la
orina
 como analgésico, en el tratamiento del dolor
agudo leve o moderado y en la dismenorrea:
25-50 mg/6-8 h;
 Como antirreumático 150-300mg/día en 3-4
dosis, posteriormente se ajusta a su respuesta
Derivados de acido acÉTICO
Existen diversas series de derivados:
a) Indolacético: indometacina,. b) Pirrolacético: sulindaco, ketorolaco .
c) Fenilacético: diclofenaco y aceclofenaco.
REACCIÓN ADVERSA VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
Aplicaciones terapéuticas
INDOMETACINA Neurologicas (cefalea, vértigo,
mareo, confusión mental).
Agranulocitosis o anemia
aplasica( superior al de los otros
aines)
 vía oral se absorbe de
forma rápida (Tmax < 2
h) y casi completa
(El 90% en 4 h), aunque su
Cmax.
 Por vía rectal, la
absorción
Es igualmente rápida,
aunque la Cmáx es inferior.
 Como antirreumático, por vía oral, se
inicia el tratamiento con 25-
50 mg/2-4 veces al día
 Como antiinflamatorio en el ataque agudo
de gota, 100 mg inicialmente por vía oral
seguidos de 50 mg, 3 veces al día hasta la
remisión
del dolor
 Como antitérmico, 25-50 mg tomados 3 o
4 veces al día, por vía oral
SULINDACO Localización gastrointestinal,
efectos centrales ( mareos,
somnolencia, vértigo) y 10%
erupciones cutánea
Vía oral  Como antirreumático se administra
por vía oral a la dosis de 150-200 mg, dos veces
al día
 Como antigotoso o
antiinflamatorio, 200 mg, 2 veces al día
KETORALACO Localización gastrointestinal y
en el SNC
Vía intramuscular
vía oral inicial en el
tratamiento de dolores
agudos moderadamente
intensos en especial
postoperatorios o cólicos
renales)
 vía intramuscular se administra a la dosis
inicial de 30-60 mg, seguida de 30 mg
cada 6 h, sin exceder los 120 mg/día
 vía oral dosis inicial de 20 mg, seguida de
10 mg/4-6 h.
Derivados de acido acÉTICO
Derivados de acido acÉTICO
DICLOFENACO
Se elimina por la orina (65%)y
la bilis un (35%) tras
hidroxilación y conjugación
Inhibe la síntesis de PG.
Interfiere menos en la agregación
plaquetaria que la mayoría de los AINE.
Analgésico en el dolor agudo de
diversas patologías (postoperatorio y
cólico renal).
ACECLOFENACO
se elimina en su mayor parte
por la orina tras metabolización
Reacción adversas como los
AINES
Tiene mejor tolerancia
gastrointestinal.
Analgésico (dolor agudo) y
antinflamatorio (dolor crónico
de origen reumático) .
OXICAMS
Los más utilizados son:
REACCIONES
ADVERSAS
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y
ELIMINACIÓN
Aplicaciones terapéuticas
Piroxicam ( cabeza del
grupo y el primero
introducido en la actividad
terapéutica)
Localización
gastrointestinal
Vía oral, vía rectal, se
metaboliza por hidroxilación,
forma de eliminación orina y
heces
 Esta indicado en el
tratamiento sintomatológico
agudo o crónico de la artritis
reumatoides y la artrosis.
Meloxicam Localización
gastrointestinal
Vía oral
Forma de eliminación orina y
heces (50%)
Esta indicado en el tratamiento
de artritis reumatoides y
artrosis.
Lornoxicam Localización
gastrointestinal
Vía oral  Esta indicado en el
tratamiento a corto plazo
del dolor postoperatorio
moderado (p, ej, tras
cirugía dental) o dolor
asociado a lumbociática
aguda en ambos.
 Dolor y la inflamación de
artritis reumatoides
INHIBIDORES DEL ACIDO
ANTRANILICO
Es un grupo de derivados del ácido N-fenilantranílico, también conocidos como
fenamatos, que incluye los ácidos mefenámico y flufenámico y la floctafenina.
ÁCIDOS MEFENÁMICO dolores de corta duración
El dolor con escaso componente inflamatorio y la dismenorrea: 500 mg
inicialmente y, luego, 250 mg cada 6 h.
INHIBIDORES DE LA COX-2
Tales efectos se deben a la inhibición de la COX-2, ya que, a
concentraciones terapéuticas, carecen de actividad inhibidora de la COX-1
Son significativamente menos agresivos que otros AINE para la mucosa gastrointestinal.
REACCIONES ADVERSAS INDICACIONES Aplicaciones terapéuticas
Celecoxib Edema (pies, cara, dedos); dolor
abdominal; diarrea;
cardiovasculares (palpitaciones,
hipertensión, infarto)
Alivio para el dolor e
inflamación de la artrosis y
artritis reumatoides
Vía oral
Artrosis 11-200mg/día
Artritis reumatoides 200-400mg en
dos tomas
Etericoxib Cefaleas, infecciones
respiratorias, nauseas.
Alivio para el dolor e
inflamación de la artrosis,
artritis reumatoides y artritis
gotosa aguda
 La artrosis se recomienda una
dosis de
60 mg/día, en una toma.
 En la artritis reumatoide, la
dosis recomendada es de 90
mg/día, en una toma.
 En la artritis gotosa aguda, la
dosis
recomendada es de 120 mg/día,
en una toma
Parecoxib Alteraciones de la funcionalidad
plaquetaria, gastrointestinal.
Se utiliza en el tratamiento a
corto plazo del dolor
postoperatorio.
Dosis inicial por vía intravenosa o
intramuscular de 40 mg, seguida
por 20-40 mg/6-12 h.
INHIBIDORES DE LA COX-2
Analgésico Antipirético Antinflamatorio Antirreumático Antiagregante
plaquetaria
Metamizol + + - - -
Ibuprofeno + - + + -
Naproxeno - - + + -
ketoprofeno + - + +
Indometacina - + + +
sulindaco + - + - +
ketorolaco + - + - -
Diclofenaco Na y K + + + - -
aceclofenaco + - + - -
piroxicam + - + - +
meloxicam + - + + -
lornoxicam + - + + -
Ácido mefenamico + - + - -
celecoxib + - + + -
Etoricoxib + - + + -
ACCIONES FARMACOLÓGICA DE LOS AINES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
SistemadeEstudiosMed
 
Pdfaines[1]
Pdfaines[1]Pdfaines[1]
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Dafne Hinojos
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
Carmelo Gallardo
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
Celeste Leon
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases  los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases
Osnayder Daza Avila
 
Farmacos utilizados en trastornos de conducta
Farmacos utilizados en trastornos de conductaFarmacos utilizados en trastornos de conducta
Farmacos utilizados en trastornos de conducta
UCASAL
 
El dolor
El dolorEl dolor
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADOFARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
Eliseo Delgado
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
jose luis bauset
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
Análisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadolAnálisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadol
melsvi
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Jose Dega
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
Jeffrey Barrantes Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Hipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticosHipnóticos sedantes ansiolíticos
Hipnóticos sedantes ansiolíticos
 
Pdfaines[1]
Pdfaines[1]Pdfaines[1]
Pdfaines[1]
 
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticosFármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
Fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos
 
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - BenzodiacepinasHCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
HCM - Toxicologia - Benzodiacepinas
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
Celecoxib
CelecoxibCelecoxib
Celecoxib
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases  los analgésicos y sus clases
los analgésicos y sus clases
 
Farmacos utilizados en trastornos de conducta
Farmacos utilizados en trastornos de conductaFarmacos utilizados en trastornos de conducta
Farmacos utilizados en trastornos de conducta
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADOFARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
FARMACOS SIMPATICOMIMÉTICOS DR DELGADO
 
ANALGESIA
ANALGESIAANALGESIA
ANALGESIA
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 
Farmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioidesFarmacos narcoticos opioides
Farmacos narcoticos opioides
 
Análisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadolAnálisis foda morfina y tramadol
Análisis foda morfina y tramadol
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferaminaAntihistaminicos, loratadina, clorferamina
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
 
Fármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicosFármacos agonistas colinérgicos
Fármacos agonistas colinérgicos
 

Similar a Aines parte 2

Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
aine.docx
aine.docxaine.docx
aine.docx
AnaOrtiz475248
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
Claudia Mantilla
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
EuniceZapata1
 
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
josejfre23
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
DANIEL CAMPOS
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines
Alexa Mayo
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
GLetySis
 
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideosAines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Carlos Giffard
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
YaisbelBetancourt1
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Mericiitha Rivas Flores
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
CinthiaFiorellaAntay
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
Jose Rosales
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
charlesuriarte1
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDFaines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
Vaneska Suarez
 
Aines
AinesAines
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
Daniela Barraza Rojas
 

Similar a Aines parte 2 (20)

Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
aine.docx
aine.docxaine.docx
aine.docx
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 
aines4.pptx
aines4.pptxaines4.pptx
aines4.pptx
 
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptxFarmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
Farmacologia-AINESs-analgesicos-antipireticos-1.pptx
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
 
AINES.pdf
AINES.pdfAINES.pdf
AINES.pdf
 
55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines55454357 clasificacion-aines
55454357 clasificacion-aines
 
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123ANTIPIRETICOS  QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
 
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideosAines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
 
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinalFarmacoterapia del aparato gastrointestinal
Farmacoterapia del aparato gastrointestinal
 
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
antinflamatorios no esteroides  AINES SSSantinflamatorios no esteroides  AINES SSS
antinflamatorios no esteroides AINES SSS
 
Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis Farmacos modificadores de artrosis
Farmacos modificadores de artrosis
 
aines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptxaines-161013012324.pptx
aines-161013012324.pptx
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDFaines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
aines.pptxDGDSDGFDGFDGDFFDGDFGDFGDFGFGDFGDFGDF
 
Analgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoriaAnalgesia pre y post operatoria
Analgesia pre y post operatoria
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Aines grupo 4
Aines grupo 4Aines grupo 4
Aines grupo 4
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Aines parte 2

  • 1. Procesos dermatológicos tratamiento de verrugas vulgares Procesos oculares edema macular cistoide y conjuntivitis alérgica Niños paracetamol e ibuprofeno lo mas empleados Embarazadas aspirina es la mas segura en dosis bajas Otras
  • 3. Riesgo cardiovascular Incremento de Na+ y retención de H2O con aumento de riesgo IAM Efectos sobre la función renal Reducen el flujo renal y la FG; se produce nefropatía que puede progresas a nefritis membranosa
  • 5. Reacciones hematológicos Agranulocitosis o anemia aplasica  Problemas digestivos  Asma  Enfermedades hemorrágicas  Enfermedad grave del hígado riñón, corazón  Alergia al medicamento CONTRAINDICACIONES
  • 6. DERIVADOS DE SALICILATOS Comparten como núcleo fundamental el acido salicílico 2-hidroxibenzoico A) Esteres del acido salicílico B) Esteres de salicilato
  • 7. Mecanismo de acción Inhibición de manera no selectiva a la COX Acciones farmacológicas  Analgésico y antipirético a dosis de 300- 1000mg  Antiinflamatoria a dosis 5-6 g/día  Uricosúrica a dosis 5g/día
  • 8. Se absorbe en la parte alta del intestino delgado, por difusión pasiva. Se metabolizan en muchos lugares pero las mitocondrias y el retículo endoplasmico hepático son los lugares mas importantes Se distribuye en líquidos y tejidos y atraviesa bien el LCR y la barrera placentaria Se excreta por la orina en 10% como ac. Salicílico y 75 como glucoronidos fenólicos Farmacocinética
  • 9. Indicaciones terapéuticas Fiebre: disminuye de manera rápida y efectiva la fiebre Dolor: dolores moderados como cefalalgia, mialgia, artralgia, odontalgia, dismenorreas. En la migraña, posoperatorios Síndromes articulares: en enfermedades reumáticas, disminuyendo hinchazón, dolor y rigidez matinal Antiagregante plaquetario: La aspirina es útil en profilaxis de cuadros de hiperagregablidad. Como Trombosis venosas profundas, infartos etc. Enfermedad inflamatoria intestinal: Los salicilatos como la sulfasalacina, es el TX base de la colitis ulcerosa y enf. De Crohn
  • 10. Efectos adversos Contraindicaciones  Nefritis  Vasodilatación  Delirio  Psicosis  Estupor  Vértigo  Depresión respiratoria  GI  Nauseas  Vómitos  úlcera gástricas  acufenos  Hemorragias  Asmáticos  Ulceras gástricas  Fiebre provocada por infecciones víricas  Síndrome de REYNER
  • 11. DERIVADOS DEL PARAAMINOFENOLES Mecanismo de acción No es del todo conocido ya que a diferencia de otros AINES puede estimular la síntesis de PG en la mucosa gástrica, no modificarla en los pulmones y en las plaquetas o inhibirla moderadamente en el SNC. Acciones farmacológicas Es capaz de reducir la síntesis de PG en condiciones en que aquella escasa concentración de peróxidos
  • 12. Indicaciones terapéuticas Farmacocinética Se absorbe muy bien en el intestino delgado Es el tratamiento de elección como analgésico y antipirético, especialmente cuando la aspirina esta contraindicada Reacciones adversas  Erupción eritematosa, urticaria,  leucopenia,  trombocitopenia  Intoxicación con necrosis hepática grave Contraindicaciones Hipersensibilidad
  • 13. Derivados pirazÓlicos Utilizados con fines analgésicos y antitérmicos, se emplean: Metamizol o la dipirona metansulfonato sódico o magnesio de la noramidopirina) Propifenazona (isopropilantipina) Fenilbutazona, posee buena actividad antiflamatoria, analgésica , antitérmica.
  • 14. Metamizol Reacciones adversas En la administración intravenosa rápida puede producir: Vía oral Vía intramuscular a dosis lenta supositorio metamizol 575—1150mg/6-8h 2g/8-12h Adultos (1g) Infantil (0,5g)
  • 15. DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO El primero de la serie fue el ibuprofeno, cuyo relativo éxito, en consonancia con la escasa incidencia de reacciones adversas, promovió el desarrollo de numerosas moléculas:
  • 16. • En conjunto se consideran antinflamatorios de eficiencia moderada, similar a la dosis de 2-3g/día de AAS en enfermedades antinflamatorias crónicas ( p, ej artrosis, artritis reumatoides) Se unen intensamente a la albúmina, alrededor del 99% a las concentraciones plasmáticas habituales, aumentando la fracción libre en determinadas situaciones (p ej, DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO aunque también se observa un uso crecente con fine preferentemente analgésicos (p, ej dismenorrea, dolor de postparto o quirúrgico)
  • 17. DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO IBUPROFENO Dosis Antitérmico Antirreumático En niños mayores de 6 meses, dosis unitaria es de 5-10mg/kg. + - Dosis oral en adultos 1.200-3.200 mg/día - + Reacciones adversas: Intolerancia gástrica (menor frecuencia que otros AiNEs); Trombocitopenia, rash, cefalea, visión borrosa, retención de líquido (edema).
  • 18. DERIVADOS DE ACIDO PROPIÓNICO Reacciones adversas Tmax/metabolismo /vía de eliminación Aplicaciones terapéuticas naproxeno Localización Gastrointestinal (dispepsia leve y pirosis) y de origen neurológico (somnolencia, cefalea, mareo)  2-4h,  Metoboliza por en el hígado (pero desmetilacion y conjugación)  se elimina casi por completo por la orina  El tratamiento de la inflamación, del dolor agudo leve o moderado y la dismenorrea: 500 mg, inicialmente, seguido de 250 mg/6-8 h.  Como antirreumático, 250-500 mg/12 h, por la mañana y por la noche (a largo plazo pueden ser suficientes dosis menores). Fenoprofeno Localización gastrointestinal, erupciones cutáneas y poco frecuentes neurológicas  Metaboliza en el hígado (hidroxilacion y conjugación)  Se elimina por la orina  como analgésico, en el tratamiento del dolor leve o moderado y en la dismenorrea primaria, 200 mg/4-6 h  como antirreumático, inicialmente, según la gravedad de los síntomas, 300-600 mg/6-8 h, luego ajustar la dosis Ketoprofeno Localización gastrointestinal y de origen neurológico  Tmax 0,5-2h  Se elimina por la orina  como analgésico, en el tratamiento del dolor agudo leve o moderado y en la dismenorrea: 25-50 mg/6-8 h;  Como antirreumático 150-300mg/día en 3-4 dosis, posteriormente se ajusta a su respuesta
  • 19. Derivados de acido acÉTICO Existen diversas series de derivados: a) Indolacético: indometacina,. b) Pirrolacético: sulindaco, ketorolaco . c) Fenilacético: diclofenaco y aceclofenaco.
  • 20. REACCIÓN ADVERSA VÍA DE ADMINISTRACIÓN Aplicaciones terapéuticas INDOMETACINA Neurologicas (cefalea, vértigo, mareo, confusión mental). Agranulocitosis o anemia aplasica( superior al de los otros aines)  vía oral se absorbe de forma rápida (Tmax < 2 h) y casi completa (El 90% en 4 h), aunque su Cmax.  Por vía rectal, la absorción Es igualmente rápida, aunque la Cmáx es inferior.  Como antirreumático, por vía oral, se inicia el tratamiento con 25- 50 mg/2-4 veces al día  Como antiinflamatorio en el ataque agudo de gota, 100 mg inicialmente por vía oral seguidos de 50 mg, 3 veces al día hasta la remisión del dolor  Como antitérmico, 25-50 mg tomados 3 o 4 veces al día, por vía oral SULINDACO Localización gastrointestinal, efectos centrales ( mareos, somnolencia, vértigo) y 10% erupciones cutánea Vía oral  Como antirreumático se administra por vía oral a la dosis de 150-200 mg, dos veces al día  Como antigotoso o antiinflamatorio, 200 mg, 2 veces al día KETORALACO Localización gastrointestinal y en el SNC Vía intramuscular vía oral inicial en el tratamiento de dolores agudos moderadamente intensos en especial postoperatorios o cólicos renales)  vía intramuscular se administra a la dosis inicial de 30-60 mg, seguida de 30 mg cada 6 h, sin exceder los 120 mg/día  vía oral dosis inicial de 20 mg, seguida de 10 mg/4-6 h. Derivados de acido acÉTICO
  • 21. Derivados de acido acÉTICO DICLOFENACO Se elimina por la orina (65%)y la bilis un (35%) tras hidroxilación y conjugación Inhibe la síntesis de PG. Interfiere menos en la agregación plaquetaria que la mayoría de los AINE. Analgésico en el dolor agudo de diversas patologías (postoperatorio y cólico renal). ACECLOFENACO se elimina en su mayor parte por la orina tras metabolización Reacción adversas como los AINES Tiene mejor tolerancia gastrointestinal. Analgésico (dolor agudo) y antinflamatorio (dolor crónico de origen reumático) .
  • 22. OXICAMS Los más utilizados son: REACCIONES ADVERSAS VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ELIMINACIÓN Aplicaciones terapéuticas Piroxicam ( cabeza del grupo y el primero introducido en la actividad terapéutica) Localización gastrointestinal Vía oral, vía rectal, se metaboliza por hidroxilación, forma de eliminación orina y heces  Esta indicado en el tratamiento sintomatológico agudo o crónico de la artritis reumatoides y la artrosis. Meloxicam Localización gastrointestinal Vía oral Forma de eliminación orina y heces (50%) Esta indicado en el tratamiento de artritis reumatoides y artrosis. Lornoxicam Localización gastrointestinal Vía oral  Esta indicado en el tratamiento a corto plazo del dolor postoperatorio moderado (p, ej, tras cirugía dental) o dolor asociado a lumbociática aguda en ambos.  Dolor y la inflamación de artritis reumatoides
  • 23. INHIBIDORES DEL ACIDO ANTRANILICO Es un grupo de derivados del ácido N-fenilantranílico, también conocidos como fenamatos, que incluye los ácidos mefenámico y flufenámico y la floctafenina. ÁCIDOS MEFENÁMICO dolores de corta duración El dolor con escaso componente inflamatorio y la dismenorrea: 500 mg inicialmente y, luego, 250 mg cada 6 h.
  • 24. INHIBIDORES DE LA COX-2 Tales efectos se deben a la inhibición de la COX-2, ya que, a concentraciones terapéuticas, carecen de actividad inhibidora de la COX-1 Son significativamente menos agresivos que otros AINE para la mucosa gastrointestinal.
  • 25. REACCIONES ADVERSAS INDICACIONES Aplicaciones terapéuticas Celecoxib Edema (pies, cara, dedos); dolor abdominal; diarrea; cardiovasculares (palpitaciones, hipertensión, infarto) Alivio para el dolor e inflamación de la artrosis y artritis reumatoides Vía oral Artrosis 11-200mg/día Artritis reumatoides 200-400mg en dos tomas Etericoxib Cefaleas, infecciones respiratorias, nauseas. Alivio para el dolor e inflamación de la artrosis, artritis reumatoides y artritis gotosa aguda  La artrosis se recomienda una dosis de 60 mg/día, en una toma.  En la artritis reumatoide, la dosis recomendada es de 90 mg/día, en una toma.  En la artritis gotosa aguda, la dosis recomendada es de 120 mg/día, en una toma Parecoxib Alteraciones de la funcionalidad plaquetaria, gastrointestinal. Se utiliza en el tratamiento a corto plazo del dolor postoperatorio. Dosis inicial por vía intravenosa o intramuscular de 40 mg, seguida por 20-40 mg/6-12 h. INHIBIDORES DE LA COX-2
  • 26. Analgésico Antipirético Antinflamatorio Antirreumático Antiagregante plaquetaria Metamizol + + - - - Ibuprofeno + - + + - Naproxeno - - + + - ketoprofeno + - + + Indometacina - + + + sulindaco + - + - + ketorolaco + - + - - Diclofenaco Na y K + + + - - aceclofenaco + - + - - piroxicam + - + - + meloxicam + - + + - lornoxicam + - + + - Ácido mefenamico + - + - - celecoxib + - + + - Etoricoxib + - + + - ACCIONES FARMACOLÓGICA DE LOS AINES