SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIINFLAMATORIOS
NC)ESTEROIDEOS
(ANE's)
Profa Dr. Juan Luis Arias Miranda PhD.
AINE's
Fármacos, en su mayoría
antiinflamatorios, con actividad
analgésica y antitérmicaz
1761
Edmund
stone
escripciőn
1829
leroux
ais/ő
Sô//či//hô
1869
Hermann
/<o/be
s
/nteti?ő
Sô//či/ato
ôuce
B/ônco c
0/77Pôôíô
1899
Bayer
Hoff/nan
-s
44
s
AINE's.
Los fármacos del grupo tienen eficacia relativa para cada
acción,
Toxicidad dependientedel grupo, o específica,
No esteroideo: Noson antiinflamatoriosnaturales=
Corticoides,
No pertenecen al grupode opiodes.
Actúan bloqueandola síntesis de prostaglandinas.
Mecanismo de Acción
Inhibenactividadde las ciclooxigenasas (COX). (COX•1y
COXQ).
EnziñRas que producen endoperóxidos cíclicos
(PGG2y PGH2) a de AA.
Inhibición de producciónlesponsable de acción terapéuticay
efectos adversos.
mecanismode acción
fosfolípidos de
membrana corticoides
relación
cox-l
mcloxieam
ea1?Ñfeno
ibupfl)feno 15,0
tolfcnàmico 17,0
indomctacina 60,0
AAS 166,0
pitnxicam 250,0
AINES
fosfolipasa Ae
dcido araquidónico
dualcc
cox-l
prostanoides
prostaglandinas
tromboxanos
lipooxigenasa
leucotrienos
protege mucsgástrica
mantiene flujo renal
función plaquetaria normal
Constitutiva de riñón y TGl. Produce
prostaglandinas:
Protección del epitelio gástrico.
Mantenimientodel flujo renal.
Agregación plaquetaria.
Migración de neutrófilos.
Endoteliovascular.
Bloqueode CC sponsablede efectos
adversos.
cox-2
a Inducible. Se expresa por inducción de
mediadores de inflamación. Interferóny
TNF-a e 11-1.
a Mediaprocesos de inflamación.
a ConstitutivaSNC y riñón,
Bloqueoproduceefecto terapéutico.
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Analgésica
Antitérmica
Antiinflamatoria
Antiagregante
plaquetaria
Uricosúrica
ACCIÓN AXAI,GÉSICA
Inhibiciónde la síntesis de PGs. (PGE2)
Impiden acción sensibilizante de terminaciones
nerviosas nociceptivas.
Disminuyen acción de bradicinina, histamina, etc.
Activa vías que bloquean la informacióndolorosa.
Útil dolorarticular, muscular, cefaleas, dental.
Dismenorrea, metástasis osea.
ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA
a Inflamación t*infección, lesión, isquemia.
a a) aguda]-Vasodilatación.
a b) subaguda]-lnfiltraciónleucocitaria.
a c) crónica} Degeneracióntisular.
Inhiben actividad vasodilatadora,
permeabilidad tisular, liberación
de mediadores, quimiotaxis.
Másútil en inflamaciónaguda.
ACCIÓN ANTITÉRMICA
a Fiebre
a Pirógenos.
Inhibiciónde PGE2, en región preóptica
hipotalámica.
a No disminuye temperatura en estados
normales, ejercicio o ambiente.
a Antiagregante Plaquetaria: Inhibe stntesis
deTXA2. Accióncox-l.
a Uricosúrica: Aumentanla excreciónde ac.
Urico por la
REACCIONES
a Gastrointestinales:IrritaciónTGI.
(PGs pntegen mucosagástrica; limitan
secreción ácida, producenmucus,)
Disminuye flujo sanguíneo en mucosa,
o Dolorabdominal,náusea, úlceras, diarrea,
anemia, anorexia.
Cardiovascularesy Renales: TA.
Mecanismo no aclarado.
a Inhibiciónde COX-I: (retenciónNa y agua.
Hiperpotasemia: I Renina, Aldosterona y
excreción de K.
a SNC: Vértigo,mareos,confusión,
depresión.
a Plaquetas: Hemorragias.
a Hipersensibilidad:Rinitis, asma, urticaria,
shock.
AINE's
SALICILATOS
DER. PIRAZÖLICOS
DER. AC. PROPIÖNICO
DER.AC. ACÉTICO
OXICAMS
COXIBE
SELECTIVOS COX-2
Acido Acetilsalicilico (AAS)
Diflunisal
Ácido Acetilsalicílico (AAS)
vía A.
Absorción
Dlstribuclón
Metabolismo
Excreción
Blodisponibllldad
Dosis
Oral.
Estómagoy duodeno.
BHE, Placenta.Vd: .15 1/kg.
Vida media: 15-20 min;
salicilato: 3-20 h.
1er Paso. Hidróllsls.
ac. Salicílico.
Orina. Icon alcalinización.
500 mg c/4-6h
Concentración
(mg/loomt)
0-10
15-35
25
30
I Efectoterapéutico
Analgésico
Antitérmico
Antiagregante
Antiinflamatorio
Uricosúrico
iEfectotóxico
Tinnitus , acufenos,
dlsmlnuclón de
función renal y
vómitos.
Dlsmlnuclón del
tiempo de
protrombinay
sordera.
Acidosis metabólica
signos de toxicidad
graves.
Acido Acetilsalicílico (AAS)
Reacciones adversas
Irritación gástrica, duodenal,náuseas,
vómitos
Hemorragias
Espasmo bronquial, riliiús
Urticaria, erupclones cutáneas
Hepatitis, sordera, insuficiencia renal
Ácido Acetilsalicílico (AAS)
InteraccionesFarmacocinéticas
Antiácidos
Barbitúricos
Uricosúricos
Pueden aumentar la excreción renal de los
salicilatos por alcalinizaciónde la orina.
Aumenta las concentraciones plasmáticas de
los barbitúricos.
Disminuye efecto de AAS
Interacciones Farmacodinámicas
Anticoagulantes Mayor riesgo hemorragia.
AINE's Ulcerast daño gastrointestinal.
Insulina Aumentar efecto hipoglucemiante.
Vancomicina Aumenta riesgo ototóxico.
Diuréticos de fallo renal agudo.
DIFLUNISAL
a Eficaz analgésico. Másduradero
queAAS o Paracetamol.
Artritis reumatoide, osteoartritis.
ClEscaso efecto Antiinflamatorio y
antitérmico.
Rx. Adversas menores que ASS.
Tx. Prolongados:Gl, cefaleas, alteraciónrenal,
erupciones cutáneas.
DIFLUNISAL
Vía
Absorción
Distribución
Metabolismo
Excreción
Oral
Estómago y duodeno
No BHE. Vd: .1 1/kg
Vida media: 8-12h
Glucuronoconjugación
hepática.
Orina.
Blodlsponibilidad
Dosis SOOmg c/12h
PARACETAMOL
a Paraaminofenoles.
a "Acetaminoféno".
Casi no tiene efectoantiinflamatorio
Acceso rápido Antitérmico
a SNC
a Analgésicoimportante.
PARACETAMOL
Escaso inhibidor deCOX•I Y COX-2 periféricas
Antiinflamatorio
Antiagregante plaquetarlo
PARACETAMOL
Vía A.
Absorción
Dlstrlbuclón
Oral. Rectal.
Intestino delgado. - Vaciado
gástrico.
BHE. Vd: .95 1/kg
Vida medla: 2-3h
Metabolismo Metabolismo hepático 95%.
Ac. Glucorónlco.
Excreción Orina.
Blodlsponlbllldad 80%
Dosls 650mg c/4-6h. No
más de 4gr/día.
PARACETAMOL
Aplicaciones.
Analgésico-Antitérmico
Sustituto de AAS Resfriado
común.
Uso anticoagulantes o
urlcosúrlcos,
Gastritis, Intoleranclaa Q.
AAS, hemofllla.
PARACETAMOL
Intoxicación
Sobredosls
Aguda: (10-15g)
5-8 g/varlas semanas.
Necrosis hepátlca; lesiones
renales, cardíacas y pancreáticas
agudas.
N-
acetllbenzoquln
onelmlda
METAMIZOI„
o Derivados Pirazólicos.
Metamlzol > Paracetamol.
Dependiente de dosis
Menos lesivo Mucosa G.
No complicaciones hemorrágicas.
METAMIZOL
Vla A.
DIStrlbuc16n
Metabollsmo
Excrec16n
Oral.
Rectal.tntramuswlar.
BHE, BHP.Vd: .2 1/kg
Vida medla:6-9h
Metabollsrnohepétlco.
L4-metilamtnoantlpmna
4.metIIantlPlrtna
Orlna.
Blodlsponlbllldad
Dosls 575-1,150 mg c,'6-8h
METAMIZOL
APLICACIONES
TERAPÉUTICAS
Dolores
moderados.
Dolores
postoperatorios
noIntensos,
cólicos, crisis de
jaquecas.
REACCIONES
ADVERSAS
Agranulocltosls
(2 casos/mlllón)
Anemia aplóslca.
DOSISelevadas:
Lesióngóstnca.
uso crónico;
Lesión renal.
DERIVADOSÁCIDO
PROPIÓNICO
Grupohomogéneo.
IBUPROFENO NAPROXENO
Dolor agudo.
Fiebre.
Dtsrnenorrea.
Antirreutnótlco. Artrosis.
LesiónGl.
Hemorragias.
Mareo.
cefalea.
IBUPROFENO
Via A.
DIStrtbucIón
Metabolismo
Excreclón
Oral.
Vd: 1/kg
Vida medla: 2-3h
Metabolismohepático.
Orina.
Blodlsponibiildad
Dosis Antllnnamatorto:1200.
1800mg/dfa.
Analgésico:200-800
mg c/8-12h
NAPROXENO
Via A. Oral.
Distribución Vd: .21/kg.
Vida media: i4h
Metabolismo Hepático. Desmetliaclón,
conjugación.
Excreción Orina. < Sin meiabotlzar.
B10dtsponiOiiidad 99%
Dolor agudo•leve: 250
mg/ 6•8h. Inlclal de
soomq.
Antirreumático:
250-500
mgc/t2h.
DERIVADOS AC. ACÉTICO
a) Indolacético:Indometacina
b) Pirrolacético: Ketorolaco
c) Fenilacético:
Diclofenaco
INDOMETACINA
a Potenteinhibidorde síntesis PG's.
a Acción típica de AINE's( Antiinflamatorio)
a Antigotoso.
a Rx. Adversasabundantes
Vértlgo, aturdlmlento, mareo,
confusión.
Agravan ep"epsla, depresión,
ParWnson.
Lesión Gl. Agranulocltosls,
anemla aptáslca.
Daño renal.
Teratogénos,fetotóXiCOS.
Alergias.
INDOMF,TACINA
Usos:
EspondllltlsAnqullosanto
Ataqueagudodogota.
Procososrobrllos(on'. Hodokln)
Intera ones
Furosemlda Inhlbo dluresls.
B•bloqueantos Inhlbo acclón hlpotensora
Anticoagulantes Hcmorraolas
INDOMETACINA
Via A.
Distribución
Metabolismo
Excreción
Oral.Rectal.
Todo organismo.
Llquldo sinovial. Vd:
.29 1/kg.Vida media:
1-6h
50% desmetilación.
Orina. 20% sin
metabolizar.
Biodisponibilidad 90-100%
Dosis 25-50 mg c/6-12h
KETOROLACO
o Eficaz analgésico.
Dolora corto RX.Adversas:
plazo:
úlcera,
Postoperatorio, hemorragia,
dolor abdomihal,
Migraña,
Cólico renal. mareo, náuseas.
Uso oftálmico:
Tx. Conjuntivis
alérgica.
Post-Extracción
cataratas.
KETOROLACO
vta A.
Dlstrlbuclón
Metabolismo
Excreción
oral. IM.
No BHE. Vd: .15 1/kg.
Vida media: 4•6h
50% Higado.
Orina. 50% activo.
Biodisponlbilidad 100%
Dosis IM. 30 mg c/6h
NO administrar por más de 5 días
DICLOFENACO
a Potente.
a Inhibe lipooxigenasa leucotrienos
a Inhibe fosfo!ipasaA2 efectividad
DICLOFENACO
Aplicaciones: Rx. Adversas:
AINE's mejor
Artritis tolerados.
reumatoide,
Artrosis. Lesión Gl.
Dismenorrea, Médula ósea.
Cólico renal, Efecto hepático/
Postoperatorio. reversible.
DICI
Via A.
Dlstrlbuclón
Metabollsmo
Excreclôn
Orał. IM cóllco renal.
Vd: .171/kg.L(quldoslnovlal.
Vida media: 1-2h
Hldróllsls•ConJugacIónhepătlca.
Orina65%; Bills 35%.
Blodlsponlbllldad 54%
Dosls 50mg/8h
IM 75 mg 1-2dla
Ac. MEFENÁMICO
o Der. Ac. Antranílico.
a No presenta ventajas a otros AINE's
Aplicaciones:
Dolores dentarios;
corta duración,
dismenorrea.
Rx..Adversas:
Diarrea,
Inflamación
intestinal, Cefalea,
Mareo, Ins. Renal.
AC.MEFENAMICO
Via A. oral.
DIstribuc16n Vd: 1.31/kg.
Vida medla: 2h.
Metabollsmo HepéticoCYP2C9.
Excrec16n orina. Heces 25%.
Biodisponibilidad
Dosis Inicial 500mg;
250mg c/6h.
MELOXICAM
Oxicams. Piroxicam, Tenoxicam, Lornoxicam.
Inhibe ciclooxigenasay lipooxigenasa.
Aplicaciones;
Artritis
reumatoide;
Artrosis.
Inflamacióny
dolorcrónicos.
Rx. Adversas:
Poco
frecuentes:
LesiónGl,
funciónrenal.
MELOXICAM
Oral.
Distribución Vida media: 20h.
Metabolismo HepáticoCYP4SO.
Excreción Orinay heces50%
Biodisponibilidad 89%
Dosis Artrosis 7.5mg/día.
Artritis 15mg/día.
CELECOXIB
Inhibici6n selectiva COX-2
Toxicidad Anaigéslco
Antlagregante
Antllnflamatorlo Plaquetarlo
Renal
Antitérmlco Urlcosürlco
:Hemorråglca
CELECOXIB
Aplicaciones:
Dolor,
inflamacYón
artrosis y
artritis.
Reducepólipos
en colony recto.
Rx. Adversas:
Edema, dolor
abdominal,
diarrea.
Cardiovasculares:
HTA, IAM.
(Prostaciclinas)
CELECOXIB
Via A. Oral.
Distribución Vidamedia: llh. Vd: 5.71/kg.
Metabolismo Hepático CYP2C9.
Excreción orina 27% , heces57%
Biodisponibllidad 22-40%
Dosis Artrosis 100-200mg/dfa.
Artritis200-400mg/d(a.

Más contenido relacionado

Similar a 01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf

Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
hector alexander
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Cat Lunac
 
Simpatico parasimpatico
Simpatico parasimpaticoSimpatico parasimpatico
Simpatico parasimpatico
iloal
 
8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx
8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx
8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx
JuceneyLuiz1
 
Dolor
Dolor Dolor
Ainest
Ainest Ainest
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
vherenciare
 
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideosAines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Carlos Giffard
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
graff95
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
kelynbetanco
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
DermiyisseltAgramont
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
Anma GaCh
 
AINES1.pptx
AINES1.pptxAINES1.pptx
AINES1.pptx
EmilioRiveraLedesma
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
farmacologia del  aparato respiratorio.pptxfarmacologia del  aparato respiratorio.pptx
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
CintyFiore
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
Docencia Calvià
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
DermiyisseltAgramont
 
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Juank Daneri
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
Diego López Mendiola
 

Similar a 01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf (20)

Aines Corticoides
Aines CorticoidesAines Corticoides
Aines Corticoides
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo. (Simpatico y Parasimpático)
 
Simpatico parasimpatico
Simpatico parasimpaticoSimpatico parasimpatico
Simpatico parasimpatico
 
8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx
8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx
8 INTOXICACIONES POR AINES_-2144118476.pptx
 
Dolor
Dolor Dolor
Dolor
 
Ainest
Ainest Ainest
Ainest
 
Farmacoterapía de la inflamación ain es
Farmacoterapía de la inflamación   ain esFarmacoterapía de la inflamación   ain es
Farmacoterapía de la inflamación ain es
 
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideosAines)   analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
 
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNicaToxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
Toxicologia Principios De ToxicologíA ClíNica
 
aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....aines, farmacologia, farmacocinetica....
aines, farmacologia, farmacocinetica....
 
sodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptxsodapdf-converted (5).pptx
sodapdf-converted (5).pptx
 
Intoxicaciones en AP
Intoxicaciones en APIntoxicaciones en AP
Intoxicaciones en AP
 
AINES1.pptx
AINES1.pptxAINES1.pptx
AINES1.pptx
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.pptINTOXICACIONES POR  MEDICAMENTOS - II.ppt
INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS - II.ppt
 
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
farmacologia del  aparato respiratorio.pptxfarmacologia del  aparato respiratorio.pptx
farmacologia del aparato respiratorio.pptx
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
 
BARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptxBARBITURICOS.pptx
BARBITURICOS.pptx
 
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)Aines (antinflamatorios no esteroideos)
Aines (antinflamatorios no esteroideos)
 
Antiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidalesAntiinflamatorios no esteroidales
Antiinflamatorios no esteroidales
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

01 antiinflamatorios no esteroideos.pdf