SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: CIENCIAS
                                                             NIVEL: SETIMO

                                                           HOJA DE PLANEAMIENTO SEMANAL
                                                             Unidad: Movimiento y Fuerza
      Objetivo General: Justificar con criterio científico, las generalidades del movimiento de los fenómenos físicos que ocurren en el entorno.
                                                                                                                                              APRENDIZAJES
OBJETIVOS                                                                                                 VALORES Y ACTITUDES
                          CONTENIDOS                          ACTIVIDADES DE MEDIACION                                                        POR EVALUAR
ESPECIFICOS

1.   Definir          el   1.   Movimiento        y   Saludo del docente a los alumnos.                  Interés en la elaboración de   1.   Define          el
     concepto        de         Concepto.             Control de asistencia                               conceptos.                          concepto       de
                                                      Reflexión: Costa Rica un país de
     movimiento                                                                                                                               movimiento.
                                                      oportunidades.
                                                      Comentario.
                                                      El docente presenta el tema a sus alumnos          Respeto por la interacción
                                                      con el que se trabajara, denominado: el             del ambiente del aula.
                                                      movimiento.
                                                      1. El docente en plenaria con los
                                                          estudiantes comentan sobre que
                                                          comprenden por el tema movimiento y            Objetividad y asombro por
                                                          como se puede variar        en nuestro          los fenómenos físicos.
                                                          entorno, al final se aclaran dudas y
                                                          luego entrega a cada alumno(a)
                                                          material fotocopiado sobre el tema el
                                                          movimiento y mediante ideas explicara
                                                          el concepto de Movimiento.


2.   Reconocer        el   2. Movimiento absoluto y   2.   El docente explica a sus alumnos el                                           2. Reconoce          el
                                                           Movimiento absoluto y relativo en             Valoración de las variables
     movimiento                 relativo.                                                                 del movimiento en la                movimiento
                                                           relación con un sistema de referencia, y
     absoluto    y   del                                   con apoyo de la pizarra y el entorno           aplicación cotidiana.               absoluto   y   del
     movimiento                                            interno del aula mediante ejemplos                                                 movimiento
                                                           construirá ambos conceptos.
relativo       en                                                                                                                                    relativo            en
     relación con un                                                                                                                                      relación     con   un
     sistema        de                                                                                                                                    sistema             de
     referencia.                                                                                                                                          referencia.

                                                               3.   Los estudiantes por indicaciones del           Respeto por el         trabajo
3.   Identificar de los                                             docente formaran grupos, de dos,                                                 3.   Identifica         los
                                                                                                                    individual y grupal.
     componentes del                                                luego        entrega unas copias con                                                  componentes del
                                                                    prácticas ilustrativas sobre el tema el        Participación en su trabajo
     movimiento    con                                                                                                                                    movimiento         con
                                                                    movimiento y le darán solución con              colegial con interés y
     ejemplos                                                       orientación del docente. Al finalizar se                                              ejemplos
                                                                                                                    compromiso.
     prácticos.                                                     revisa la práctica y corrige en caso de                                               prácticos.
                                                                    errores de interpretación.


                                                               4.   El docente explica mediante ideas el           Interés por la manifestación
4.   Diferenciar                                                    movimiento rectilíneo uniforme, y con           de los fenómenos físicos en
                          4.    Componentes              del                                                                                         4.   Diferencia
     Componentes del                                                apoyo de la pizarra o dibujos en                la cotidianeidad.
     movimiento           movimiento            rectilíneo                                                                                                Componentes del
                                                                    cartulina construye el concepto.
     rectilíneo
                          uniforme:             distancia,          El docente explica mediante ideas las                                                 movimiento
     uniforme:
     distancia, tiempo,   tiempo,               dirección,          definiciones      distancia,     tiempo,                                              rectilíneo
     dirección,                                                     dirección, desplazamiento, trayectoria,
                          desplazamiento,                                                                                                                 uniforme:
     desplazamiento,                                                rapidez y velocidad, y con apoyo de la
     trayectoria,         trayectoria,        rapidez     y         pizarra    o   dibujos    en    cartulina                                             distancia, tiempo,
     rapidez          y                                             representa las definiciones y sus
                          velocidad      (variables      del                                                                                              dirección,
     velocidad.
                                                                    respectivas formulas y aclara las
                          movimiento).                                                                                                                    desplazamiento,
                                                                    diferencias entre rapidez y velocidad.,
                          Concepto       de    rapidez    y         Distancia, desplazamiento y trayectoria.                                              trayectoria,
                          velocidad.                                                                                                                      rapidez              y
                          Concepto de distancia y                                                                                                         velocidad.
                          desplazamiento.
5.   El docente explica en la pizarra                Respeto por el trabajo
5.   Resolver                                             problemas       fisicomatemáticos       de       individual y grupal.
     problemas       de                                   distancia,        tiempo,       dirección,                                     5.   Resuelve
     los componentes                                      desplazamiento, trayectoria, rapidez y          Participación en su trabajo        problemas de los
     del movimiento                                       velocidad, aclara dudas y luego entrega          colegial con interés y             Componentes del
     rectilíneo                                           material de ejercicios para que las              compromiso.                        movimiento
     uniforme:                                            resuelvan en grupos de dos con                                                      rectilíneo
     distancia, tiempo,                                   orientación del docente, una vez                                                    uniforme:
     dirección,                                           finalizados los ejercicios, el docente los                                          distancia, tiempo,
     desplazamiento,                                      revisara en la pizarra y aclara dudas.                                              dirección,
     trayectoria,                                                                                                                             desplazamiento,
     rapidez          y                                                                                                                       trayectoria,
     velocidad                                                                                                                                rapidez          y
     (variables     del                                                                                                                       velocidad
     movimiento).                                                                                                                             (variables     del
                                                                                                                                              movimiento).




                          Fuerza                                                                          Interés y curiosidad por el
                                                                                                           descubrimiento     de   las
                          Elementos de una fuerza:
•     Dirección.                                                                      diferentes máquinas y su
                                                                                          uso en el entorno inmediato.
    •     Magnitud.
                                                                                         Interés pro identificar el
Efectos de la aplicación de                                                               grado de vulnerabilidad ante
                                                                                          los deslizamientos, en su
una fuerza
                                                                                          propio contexto.


                                                                                         Respeto por la diversidad
El peso es una fuerza.
                                     Identificación de la distancia y el                 en el trabajo participativo de
                                      desplazamiento de los cuerpos en                    cada compañero(a).
                                      movimiento.                                        Participación en los trabajos
                                                                                          grupales de forma
Instrumentos y unidades de                                                                comprometida.
                                     Diferenciación de los conceptos de rapidez
fuerza.                                                                               
                                      y velocidad, distancia y desplazamiento
                                      resolviendo ejercicios prácticos.
                                     Justificación en la práctica del movimiento
                                      de los fenómenos físicos.

Maquinas simples.

                                     Investigación del concepto de fuerza.

                                     Descripción de los elementos de una
                                      fuerza: dirección y magnitud.

Palancas, poleas, torno y
plano inclinado.
                                     Experimentación acerca del efecto de la
                                      aplicación de una fuerza en diferentes
                                      objetos (rígidos, dúctiles, flexibles, otros)
Máquinas        de     primero,       en situaciones prácticas (previsión,
segundo y tercer género.              trabajo,       deformación,          ruptura,
movimiento).

   Reconocimiento del peso como la fuerza
    gravitacional terrestre.


   Identificación del instrumento utilizado
    para la medición de la fuerza y la unidad
    de medida en el S.I.
   Justificación en la práctica, de la fuerza en
    los fenómenos físicos.


   Construcción de la noción de máquina.




   Reconocimiento      de  las   diferentes
    máquinas simples.
   Relación del plano inclinado con los
    deslizamientos de los terrenos y causa
    principal de desastres.

   Clasificación de los tipos de palancas,
    según su género.

   Elaboración de modelos de diferentes
    máquinas simples.

   Comparación del movimiento de las
    máquinas simples con el movimiento de
    las articulaciones del cuerpo humano y de
otros seres vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Narcisa Cornejo
 
Clases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualClases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectual
Brenda Barradas
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
Yibetsi Moreno Núñez
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
USMA
 
24 factores que influyen en el aprendizaje
24 factores que influyen en el aprendizaje24 factores que influyen en el aprendizaje
24 factores que influyen en el aprendizaje
Constanza Neira
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
paoalrome
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
Pedro Quezada
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
Luz Elena Ornelas
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Janer Fernandez
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
Francisco Leon
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
Donathys
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
soniace
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Aprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióNAprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióN
karlaortiz91
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
UTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
 
Clases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectualClases discapacidad intelectual
Clases discapacidad intelectual
 
Estrategias didácticas
Estrategias didácticas Estrategias didácticas
Estrategias didácticas
 
Modulo n°4 decreto 100 meduca
Modulo n°4   decreto 100 meducaModulo n°4   decreto 100 meduca
Modulo n°4 decreto 100 meduca
 
24 factores que influyen en el aprendizaje
24 factores que influyen en el aprendizaje24 factores que influyen en el aprendizaje
24 factores que influyen en el aprendizaje
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Ministerio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamientoMinisterio de educacion --planeamiento
Ministerio de educacion --planeamiento
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Los elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluaciónLos elementos de la evaluación
Los elementos de la evaluación
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
 
Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
 
Mapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didácticoMapa conceptual del acto didáctico
Mapa conceptual del acto didáctico
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Aprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióNAprendizaje Por RecepcióN
Aprendizaje Por RecepcióN
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 

Destacado

Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
MEDUCA-BTA
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
astronautadelcielo
 
Planificación anual trimestral
Planificación anual trimestralPlanificación anual trimestral
Planificación anual trimestral
Diana Garcia
 
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10ºPlaneamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
profulises83
 
Plan anual trim.-area psicomotora
Plan anual trim.-area psicomotoraPlan anual trim.-area psicomotora
Plan anual trim.-area psicomotora
Yilset Yasmin Aparicio
 
0° planeamiento de asignatura preescolar
0° planeamiento de asignatura   preescolar0° planeamiento de asignatura   preescolar
0° planeamiento de asignatura preescolar
Samy Fonseka Ochoa
 
Nora García
Nora GarcíaNora García
Nora García
Eliezer Sanchez
 
Programa trimestre 1
Programa trimestre 1Programa trimestre 1
Programa trimestre 1
Marta Quintero
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Trimestral de informatica 9no
Trimestral de informatica  9noTrimestral de informatica  9no
Trimestral de informatica 9no
Lucy Montero
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
manuelddls
 
Como elaborar una rubrica, articulo
Como elaborar una rubrica, articuloComo elaborar una rubrica, articulo
Como elaborar una rubrica, articulo
manuelddls
 
Plan De Biologia
Plan De BiologiaPlan De Biologia
Plan De Biologia
Veronica Gonzalez Soto
 
Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!
Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!
Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!
Marcel Mitre
 
Planeamiento caricaturas
Planeamiento caricaturasPlaneamiento caricaturas
Planeamiento caricaturas
Jacquena
 
Plan Docente Curso
Plan Docente CursoPlan Docente Curso
Plan Docente Curso
Gustavo Bolaños
 
Plan trimestral de tendencia
Plan trimestral de tendenciaPlan trimestral de tendencia
Plan trimestral de tendencia
JenniferPett
 
Examen escrito
Examen escritoExamen escrito
Examen escrito
manuelddls
 
Método del Caso y ABP
Método del Caso y ABPMétodo del Caso y ABP
Método del Caso y ABP
manuelddls
 

Destacado (20)

Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Secuencia didática
Secuencia didáticaSecuencia didática
Secuencia didática
 
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013Planeamiento Trimestral  de Matemáticas del tercer trimestre  2013
Planeamiento Trimestral de Matemáticas del tercer trimestre 2013
 
Planificación anual trimestral
Planificación anual trimestralPlanificación anual trimestral
Planificación anual trimestral
 
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10ºPlaneamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
Planeamiento Trimestral - Biología - Nivel 10º
 
Plan anual trim.-area psicomotora
Plan anual trim.-area psicomotoraPlan anual trim.-area psicomotora
Plan anual trim.-area psicomotora
 
0° planeamiento de asignatura preescolar
0° planeamiento de asignatura   preescolar0° planeamiento de asignatura   preescolar
0° planeamiento de asignatura preescolar
 
Nora García
Nora GarcíaNora García
Nora García
 
Programa trimestre 1
Programa trimestre 1Programa trimestre 1
Programa trimestre 1
 
Portafolio 2014
Portafolio 2014Portafolio 2014
Portafolio 2014
 
Trimestral de informatica 9no
Trimestral de informatica  9noTrimestral de informatica  9no
Trimestral de informatica 9no
 
Redes sociales en la educación
Redes sociales en la educaciónRedes sociales en la educación
Redes sociales en la educación
 
Como elaborar una rubrica, articulo
Como elaborar una rubrica, articuloComo elaborar una rubrica, articulo
Como elaborar una rubrica, articulo
 
Plan De Biologia
Plan De BiologiaPlan De Biologia
Plan De Biologia
 
Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!
Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!
Examen Trimestral de Informatica Aplicada JOOMLA!
 
Planeamiento caricaturas
Planeamiento caricaturasPlaneamiento caricaturas
Planeamiento caricaturas
 
Plan Docente Curso
Plan Docente CursoPlan Docente Curso
Plan Docente Curso
 
Plan trimestral de tendencia
Plan trimestral de tendenciaPlan trimestral de tendencia
Plan trimestral de tendencia
 
Examen escrito
Examen escritoExamen escrito
Examen escrito
 
Método del Caso y ABP
Método del Caso y ABPMétodo del Caso y ABP
Método del Caso y ABP
 

Similar a Planeamiento semanal fisicamate

Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
profes-scarlett-cynthia
 
Secuencia Respiracion
Secuencia RespiracionSecuencia Respiracion
Secuencia Respiracion
guest3cbee4d
 
Secuencia Respiracion
Secuencia RespiracionSecuencia Respiracion
Secuencia Respiracion
guest3cbee4d
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
profgreys
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
Helia Carmen Ramirez Norambuena
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
Beatriz_videoseducativos
 
Planificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizPlanificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatriz
denisseandreaespejo
 
4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemplo4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemplo
elias melendrez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Sarai Cobain
 
Planificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueleticoPlanificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueletico
carito1234
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
catalina espinosa
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
Tia Elisa Primero Básico
 
Planificación y guías de ciencias
Planificación y guías de cienciasPlanificación y guías de ciencias
Planificación y guías de ciencias
Beatriz_videoseducativos
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
Mabel Alarcón
 
Clase 2 orige sonido
Clase 2 orige sonidoClase 2 orige sonido
Clase 2 orige sonido
movargas
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Gisela Seminario Gonzales
 
Planificaciones
Planificaciones  Planificaciones
Planificaciones
Mabel Alarcón
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Mabel Alarcón
 
Articulacion teoria practica
Articulacion teoria practicaArticulacion teoria practica
Articulacion teoria practica
guillermaalejandra
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
UNIDADPEDAGOGICABOLI
 

Similar a Planeamiento semanal fisicamate (20)

Planificacion nº1
Planificacion nº1Planificacion nº1
Planificacion nº1
 
Secuencia Respiracion
Secuencia RespiracionSecuencia Respiracion
Secuencia Respiracion
 
Secuencia Respiracion
Secuencia RespiracionSecuencia Respiracion
Secuencia Respiracion
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatrizPlanificación cs. correcciones beatriz
Planificación cs. correcciones beatriz
 
4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemplo4. unidad de aprendizaje ejemplo
4. unidad de aprendizaje ejemplo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Planificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueleticoPlanificación de ciencias naturales sistema esqueletico
Planificación de ciencias naturales sistema esqueletico
 
Planifica..
Planifica..Planifica..
Planifica..
 
Planificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correccionesPlanificación ciencias correcciones
Planificación ciencias correcciones
 
Planificación y guías de ciencias
Planificación y guías de cienciasPlanificación y guías de ciencias
Planificación y guías de ciencias
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 
Clase 2 orige sonido
Clase 2 orige sonidoClase 2 orige sonido
Clase 2 orige sonido
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Planificaciones
Planificaciones  Planificaciones
Planificaciones
 
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interaccionesPlanificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
Planificaciones Unidad Organismo, ambiente y sus interacciones
 
Articulacion teoria practica
Articulacion teoria practicaArticulacion teoria practica
Articulacion teoria practica
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-Fisica-10.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Planeamiento semanal fisicamate

  • 1. ASIGNATURA: CIENCIAS NIVEL: SETIMO HOJA DE PLANEAMIENTO SEMANAL Unidad: Movimiento y Fuerza Objetivo General: Justificar con criterio científico, las generalidades del movimiento de los fenómenos físicos que ocurren en el entorno. APRENDIZAJES OBJETIVOS VALORES Y ACTITUDES CONTENIDOS ACTIVIDADES DE MEDIACION POR EVALUAR ESPECIFICOS 1. Definir el 1. Movimiento y Saludo del docente a los alumnos.  Interés en la elaboración de 1. Define el concepto de Concepto. Control de asistencia conceptos. concepto de Reflexión: Costa Rica un país de movimiento movimiento. oportunidades. Comentario. El docente presenta el tema a sus alumnos  Respeto por la interacción con el que se trabajara, denominado: el del ambiente del aula. movimiento. 1. El docente en plenaria con los estudiantes comentan sobre que comprenden por el tema movimiento y  Objetividad y asombro por como se puede variar en nuestro los fenómenos físicos. entorno, al final se aclaran dudas y luego entrega a cada alumno(a) material fotocopiado sobre el tema el movimiento y mediante ideas explicara el concepto de Movimiento. 2. Reconocer el 2. Movimiento absoluto y 2. El docente explica a sus alumnos el 2. Reconoce el Movimiento absoluto y relativo en  Valoración de las variables movimiento relativo. del movimiento en la movimiento relación con un sistema de referencia, y absoluto y del con apoyo de la pizarra y el entorno aplicación cotidiana. absoluto y del movimiento interno del aula mediante ejemplos movimiento construirá ambos conceptos.
  • 2. relativo en relativo en relación con un relación con un sistema de sistema de referencia. referencia. 3. Los estudiantes por indicaciones del  Respeto por el trabajo 3. Identificar de los docente formaran grupos, de dos, 3. Identifica los individual y grupal. componentes del luego entrega unas copias con componentes del prácticas ilustrativas sobre el tema el  Participación en su trabajo movimiento con movimiento con movimiento y le darán solución con colegial con interés y ejemplos orientación del docente. Al finalizar se ejemplos compromiso. prácticos. revisa la práctica y corrige en caso de prácticos. errores de interpretación. 4. El docente explica mediante ideas el  Interés por la manifestación 4. Diferenciar movimiento rectilíneo uniforme, y con de los fenómenos físicos en 4. Componentes del 4. Diferencia Componentes del apoyo de la pizarra o dibujos en la cotidianeidad. movimiento movimiento rectilíneo Componentes del cartulina construye el concepto. rectilíneo uniforme: distancia, El docente explica mediante ideas las movimiento uniforme: distancia, tiempo, tiempo, dirección, definiciones distancia, tiempo, rectilíneo dirección, dirección, desplazamiento, trayectoria, desplazamiento, uniforme: desplazamiento, rapidez y velocidad, y con apoyo de la trayectoria, trayectoria, rapidez y pizarra o dibujos en cartulina distancia, tiempo, rapidez y representa las definiciones y sus velocidad (variables del dirección, velocidad. respectivas formulas y aclara las movimiento). desplazamiento, diferencias entre rapidez y velocidad., Concepto de rapidez y Distancia, desplazamiento y trayectoria. trayectoria, velocidad. rapidez y Concepto de distancia y velocidad. desplazamiento.
  • 3. 5. El docente explica en la pizarra  Respeto por el trabajo 5. Resolver problemas fisicomatemáticos de individual y grupal. problemas de distancia, tiempo, dirección, 5. Resuelve los componentes desplazamiento, trayectoria, rapidez y  Participación en su trabajo problemas de los del movimiento velocidad, aclara dudas y luego entrega colegial con interés y Componentes del rectilíneo material de ejercicios para que las compromiso. movimiento uniforme: resuelvan en grupos de dos con rectilíneo distancia, tiempo, orientación del docente, una vez uniforme: dirección, finalizados los ejercicios, el docente los distancia, tiempo, desplazamiento, revisara en la pizarra y aclara dudas. dirección, trayectoria, desplazamiento, rapidez y trayectoria, velocidad rapidez y (variables del velocidad movimiento). (variables del movimiento). Fuerza  Interés y curiosidad por el descubrimiento de las Elementos de una fuerza:
  • 4. Dirección. diferentes máquinas y su uso en el entorno inmediato. • Magnitud.  Interés pro identificar el Efectos de la aplicación de grado de vulnerabilidad ante los deslizamientos, en su una fuerza propio contexto.  Respeto por la diversidad El peso es una fuerza.  Identificación de la distancia y el en el trabajo participativo de desplazamiento de los cuerpos en cada compañero(a). movimiento.  Participación en los trabajos grupales de forma Instrumentos y unidades de comprometida.  Diferenciación de los conceptos de rapidez fuerza.  y velocidad, distancia y desplazamiento resolviendo ejercicios prácticos.  Justificación en la práctica del movimiento de los fenómenos físicos. Maquinas simples.  Investigación del concepto de fuerza.  Descripción de los elementos de una fuerza: dirección y magnitud. Palancas, poleas, torno y plano inclinado.  Experimentación acerca del efecto de la aplicación de una fuerza en diferentes objetos (rígidos, dúctiles, flexibles, otros) Máquinas de primero, en situaciones prácticas (previsión, segundo y tercer género. trabajo, deformación, ruptura,
  • 5. movimiento).  Reconocimiento del peso como la fuerza gravitacional terrestre.  Identificación del instrumento utilizado para la medición de la fuerza y la unidad de medida en el S.I.  Justificación en la práctica, de la fuerza en los fenómenos físicos.  Construcción de la noción de máquina.  Reconocimiento de las diferentes máquinas simples.  Relación del plano inclinado con los deslizamientos de los terrenos y causa principal de desastres.  Clasificación de los tipos de palancas, según su género.  Elaboración de modelos de diferentes máquinas simples.  Comparación del movimiento de las máquinas simples con el movimiento de las articulaciones del cuerpo humano y de