SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 03
CONOCIENDO LOS INTERVALOS CON QUE SE PRESENTAN LOS SISMOS EN EL PERU

GRADO          : Tercero
DURACIÓN       : 01 de Junio al 16 de Julio.

   I.     JUSTIFICACIÓN

          La tercera unidad abordará contenidos que no han podido ser trabajados en la 2º Unidad
          como es Intervalos, ecuaciones cuadráticas, las que tendrán como aplicación la elaboración
          de un documento sobre los intervalos con que se han presentado los sismos en el país,
          utilizando los servicios del Aula de Innovación del Proyecto Huascarán, información que les
          permitan tomar decisiones sobre prevención de sismos e ir fortaleciendo su autoestima en
          el cumplimiento de sus obligaciones como estudiante.
          Del mismo modo se continuará con los cuidados de la higiene personal y la limpieza del
          ambiente escolar, como una medida de prevención del contagio de la Influenza AH1N1, a
          través de la práctica obligatoria y permanente de hábitos de higiene como: lavarse las manos,
          taparse con el antebrazo la boca la momento de toser, colocar los residuos sólidos en el
          tacho de basura y mantenimiento de las carpetas limpias.


   II.    TEMA TRANSVERSAL

          Los estudiantes de la IE. RPP se relacionan de manera inadecuada con su entorno social y
          natural.
          Conservación de la vida.
          Autoestima
          Cultura de la salud (hábitos de higiene, presentación personal, conservación del aula).

   III.   VALORES

          Respeto:
          Respeto a sí mismo y a los demás – autoestima.

          Responsabilidad:
          Toma de decisiones - libertad.



  IV.      ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD

CAPACIDADES/APRENDIZA            CONOCIMIENTOS          ACTIVIDADES/ESTRATEGIA                TIEMP
JES ESPERADOS                                                                                 O
Razonamiento y               Sistemas                   - Diálogo       relacionado a los     1 hr
demostración                 numéricos                  resultados que se han tenido en la
• Identifica factores en una • Intervalos.              primera unidad, relacionadas al 1 hr
   ecuación cuadrática.          Representación         cumplimiento de tareas y en el
                                                        desempeño en el área.                 4 hr
                                 y operaciones.
                                                        - Aplicación de estrategias sobre
Comunicación matemática • Valor absoluto.
                                                        Autoestima.
• Interpreta y representa                               - Desarrollo de las fichas de trabajo 6 hr
   expresiones con valor Álgebra                        y socialización.
   absoluto                  • Ecuaciones                 - Lectura de textos matemáticos
• Interpreta y representa        cuadráticas.           sobre Valor Absoluto e Intervalos.
intervalos.                                       - Socialización y redacción de          12
Resolución de problemas                              textos.
                                                     - Representación de Intervalos.
•   Resuelve operaciones                             - Operaciones con intervalos.           4 hr
    con intervalos.                                  - Lecturas sobre          ecuaciones
                                                     cuadráticas.
•   Resuelve problemas con                           - Resolución de ejercicios,             4 hr
    ecuaciones cuadráticas.                          problemas y socialización.
                                                     - Evaluación de la unidad.
                                                     - Los alumnos elaboran un cuadro        4 hr
                                                     de doble entrada en la que
                                                     consignan información sobre los
                                                     intervalos con que se han
                                                     presentado los eventos sísmicos en
                                                     el Perú, utilizando las instalaciones
                                                     del Aula de Innovación del
                                                     Proyecto Huascarán”
                                                     - Reforzamiento.
Actitudes:
•   Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
    matemáticos.
•   Toma la iniciativa para el cuidado de su higiene personal y el cuidado del ambiente
    escolar, formular preguntas, buscar conjeturas plantear problemas
•   Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

    V.       EVALUACION

CRITERIOS DE EVALUACIÓN                         INDICADORES
RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN                     - Identifica conceptos de intervalos y valor
                                                absoluto en situaciones propuestas.

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA                         - Interpreta expresiones simbólicas de valor
                                                absoluto en problemas propuestos.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS                         - Anticipa el uso de algoritmos al resolver
                                                ecuaciones cuadráticas.
SESIÓN DE APRENDIZAJE 17
                                              REPROGRAMACIÓN OPERACIONES CON INTERVALOS

I.         DATOS INFORMATIVOS:
            ÁREA                                  :          Matemática
                GRADO                    :        Tercero
                SECCIÓN                  :        A-B
                DURACIÓN       :         06 hrs horas
                DEL                      :        22 al 25       de Junio .
                DOCENTES              : Rosa I. López Neyra.


II.        APRENDIZAJES ESPERADOS:
•              Representa gráficamente operaciones con intervalos, demostrando responsabilidad y perseverancia.

II.        ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
                                                                                        TIE
                                                                                               RECURSO             INDICADORES
                                ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE                               MP
                                                                                                  S                DE PROCESO
                                                                                         O
           •                                                  [         ] [
                   La docente escribe en la pizarra: Halla − 3;0 ∪ − 2;6 y         ]     5’
                                                                                                             - Participa con interés en
                                                                                                               el diálogo.
                   pregunta: ¿Cuál sería la representación gráfica?
           •       Luego les solicita leer las páginas 16, 17 y 18 de los textos del                         - Elabora la definición de
                   Ministerio de Educación, sobre operaciones con intervalos los        10’                    operaciones con
                   mismos que se socializan con ayuda de la docente y se copia en                              intervalos en situaciones
                   los cuadernos las         definiciones de las operaciones con        20’   - Textos         propuestas.
                   intervalos, con los ejemplos correspondientes.                             Diccionario-
           •       Los alumnos resuelven la Actividad 2 de los textos del MED, los      10’     Cuadernos    - Elabora gráficamente
                   cuales se socializan en la pizarra con apoyo de la docente.                 -Lapiceros      operaciones con
           •       Los alumnos resuelven una hoja de ejercicios sobre operaciones       135    -Reglas         intervalos en situaciones
                   con intervalos en grupos de dos.                                            -Pizarra        propuestas.
           •       Los alumnos asisten a las instalaciones del Aula de Innovación       90’    -Tiza
                   del Proyecto Huascarán, para elaborar un cuadro de doble                                  -Interpreta condiciones al
                   entrada en la que consignan información sobre los intervalos con                            operar intervalos que se
                   que se presentan los eventos sísmicos en el país.                                           le proponen.
           •       Se socializa la información, y se comentan sobre las reglas de
                   seguridad a poner en práctica en estos casos.



III.         EVALUACIÓN:
                   CAPACIDADES                                                 INDICADORES                             INSTRUMENTOS
           •   Razonamiento y
                                                   Elabora la definición de operaciones con intervalos en
               demostración                                                                                        •    Prueba oral
                                                   situaciones propuestas.
                                                   Elabora gráficamente operaciones con intervalos en
           •      Comunicación matemática          situaciones propuestas.                                         •    Prueba escrita

                                                   Interpreta condiciones al operar intervalos que se le
           •      Solución de problemas                                                                            •    Práctica dirigida
                                                   proponen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
nery saico gonzales
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
Isela Borja
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticoscarlosmanuel300
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Maribel Chuye
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
Alvaro Alvarez
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matClaudia Velande
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
Edgar Sanchez
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
Yohnny Carrasco
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
Víctor Huertas
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Ana Maria Correa Perez
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºTania Cabrera Lino
 

La actualidad más candente (20)

Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Sesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuacionesSesion de clase, ecuaciones
Sesion de clase, ecuaciones
 
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismasSesion de aprendizaje de prismas
Sesion de aprendizaje de prismas
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones GeométricasSesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
Sesión de Matemàtica de Progresiones Geométricas
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
 
Sesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje matSesión de aprendizaje mat
Sesión de aprendizaje mat
 
Sesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticosSesion tablas y graficos estadísticos
Sesion tablas y graficos estadísticos
 
Sesion ecuaciones
Sesion ecuacionesSesion ecuaciones
Sesion ecuaciones
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017Sesiones primero 2017
Sesiones primero 2017
 
Modelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidadesModelo de sesión 6 capacidades
Modelo de sesión 6 capacidades
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2) Sesion 1 polígonos  3e ro.  2014 (2)
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
 
Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02Sesión de aprendizaje n°02
Sesión de aprendizaje n°02
 
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3ºSesión de aprendizaje de matematica 3º
Sesión de aprendizaje de matematica 3º
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 

Destacado

LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual
Jhonatan Correa
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1Roger Haro Diaz
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roguest81f359
 
Programación ii unidad 3ro. cta
Programación ii unidad 3ro.  ctaProgramación ii unidad 3ro.  cta
Programación ii unidad 3ro. cta
UNALM
 
QUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONQUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONabel garnica
 
Funciones y formulas en excel 2010
Funciones y formulas en excel 2010Funciones y formulas en excel 2010
Funciones y formulas en excel 2010mililema
 
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Dolores Reina
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaNatasha plaza
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
349juan
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de claseeloflorian
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
Omar Ramirez Acevedo
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
Elizabeth Arrieta Amaya
 

Destacado (15)

LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual LA MATERIA- Mapa conceptual
LA MATERIA- Mapa conceptual
 
Cta
CtaCta
Cta
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
Sesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3roSesion De Aprend 3ro
Sesion De Aprend 3ro
 
8 sesion demostrativa
8 sesion demostrativa8 sesion demostrativa
8 sesion demostrativa
 
Programación ii unidad 3ro. cta
Programación ii unidad 3ro.  ctaProgramación ii unidad 3ro.  cta
Programación ii unidad 3ro. cta
 
QUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCIONQUIMICA I INTRODUCCION
QUIMICA I INTRODUCCION
 
Funciones y formulas en excel 2010
Funciones y formulas en excel 2010Funciones y formulas en excel 2010
Funciones y formulas en excel 2010
 
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
Mapa conceptual (materia y sus propiedades) (1)
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Sesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la QuímicaSesion 1:Introducción a la Química
Sesion 1:Introducción a la Química
 
Modelos de sesion cta
Modelos de sesion ctaModelos de sesion cta
Modelos de sesion cta
 
Sesion de clase
Sesion de claseSesion de clase
Sesion de clase
 
Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1Intervalos ejercios resueltos 1
Intervalos ejercios resueltos 1
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Unidad y sesion 3º

Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºEstela Borja
 
Sesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carinaSesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carinaxxgermanx
 
Unidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1ºUnidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1ºEstela Borja
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizajetiticachi
 
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa 2011 2 grado
Programa 2011 2 gradoPrograma 2011 2 grado
Programa 2011 2 gradoHugo Corona
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadAlex Iparraguirre
 
Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO mrfmarcela
 
Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7guest909662
 
Cuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. gradoCuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. gradoNora G. Silva
 
Rlópez anteproyecto
Rlópez anteproyectoRlópez anteproyecto
Rlópez anteproyectoivadenrayfer
 
Presentac..mi cuaderno de trabajo
Presentac..mi cuaderno de trabajoPresentac..mi cuaderno de trabajo
Presentac..mi cuaderno de trabajo
Nora G. Silva
 

Similar a Unidad y sesion 3º (20)

Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1ºSesión  de  aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
Sesión de aprendizaje 17 rep adic sust enteros1º
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
 
Sesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carinaSesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carina
 
Unidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1ºUnidad y sesion 1º
Unidad y sesion 1º
 
Sesion Aprendizaje
Sesion AprendizajeSesion Aprendizaje
Sesion Aprendizaje
 
Sesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundariaSesion area matematica nivel secundaria
Sesion area matematica nivel secundaria
 
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
Plan de sesion de aprendizaje maestria 010 ccesa1
 
Programa 2011 2 grado
Programa 2011 2 gradoPrograma 2011 2 grado
Programa 2011 2 grado
 
2 unidad didactica n° 1
2 unidad didactica n° 12 unidad didactica n° 1
2 unidad didactica n° 1
 
5 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 45 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 4
 
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidadUnidad de aprendizaje 1º 5 unidad
Unidad de aprendizaje 1º 5 unidad
 
Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO
Bases Curriculares matematica DEPROV STGO CENTRO
 
Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7Plan Y ProgramacióN 7
Plan Y ProgramacióN 7
 
Cuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. gradoCuaderno de 6o. grado
Cuaderno de 6o. grado
 
Rlópez anteproyecto
Rlópez anteproyectoRlópez anteproyecto
Rlópez anteproyecto
 
Presentac..mi cuaderno de trabajo
Presentac..mi cuaderno de trabajoPresentac..mi cuaderno de trabajo
Presentac..mi cuaderno de trabajo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Más de Estela Borja

Ensenanza matematica
Ensenanza matematicaEnsenanza matematica
Ensenanza matematica
Estela Borja
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Estela Borja
 
Proyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo adaProyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo adaEstela Borja
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010
Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010
Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010Estela Borja
 
Proyecto colaborativo cta-2010
Proyecto colaborativo   cta-2010Proyecto colaborativo   cta-2010
Proyecto colaborativo cta-2010Estela Borja
 
Sesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hildaSesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hildaEstela Borja
 
Análisis de casos
Análisis de casosAnálisis de casos
Análisis de casosEstela Borja
 
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee riveraSesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee riveraEstela Borja
 

Más de Estela Borja (16)

Ensenanza matematica
Ensenanza matematicaEnsenanza matematica
Ensenanza matematica
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Proyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo adaProyecto colaborativo ada
Proyecto colaborativo ada
 
Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010
Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010
Proyecto de aprendizaje colaborativo rpp jul_2010
 
Proyecto colaborativo cta-2010
Proyecto colaborativo   cta-2010Proyecto colaborativo   cta-2010
Proyecto colaborativo cta-2010
 
Sesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hildaSesión de aprendizaje hilda
Sesión de aprendizaje hilda
 
Análisis de casos
Análisis de casosAnálisis de casos
Análisis de casos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee riveraSesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
Sesion desasatres rpp jun2010_haydee rivera
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pfrh
PfrhPfrh
Pfrh
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Fcc
FccFcc
Fcc
 
Ept
EptEpt
Ept
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Unidad y sesion 3º

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 03 CONOCIENDO LOS INTERVALOS CON QUE SE PRESENTAN LOS SISMOS EN EL PERU GRADO : Tercero DURACIÓN : 01 de Junio al 16 de Julio. I. JUSTIFICACIÓN La tercera unidad abordará contenidos que no han podido ser trabajados en la 2º Unidad como es Intervalos, ecuaciones cuadráticas, las que tendrán como aplicación la elaboración de un documento sobre los intervalos con que se han presentado los sismos en el país, utilizando los servicios del Aula de Innovación del Proyecto Huascarán, información que les permitan tomar decisiones sobre prevención de sismos e ir fortaleciendo su autoestima en el cumplimiento de sus obligaciones como estudiante. Del mismo modo se continuará con los cuidados de la higiene personal y la limpieza del ambiente escolar, como una medida de prevención del contagio de la Influenza AH1N1, a través de la práctica obligatoria y permanente de hábitos de higiene como: lavarse las manos, taparse con el antebrazo la boca la momento de toser, colocar los residuos sólidos en el tacho de basura y mantenimiento de las carpetas limpias. II. TEMA TRANSVERSAL Los estudiantes de la IE. RPP se relacionan de manera inadecuada con su entorno social y natural. Conservación de la vida. Autoestima Cultura de la salud (hábitos de higiene, presentación personal, conservación del aula). III. VALORES Respeto: Respeto a sí mismo y a los demás – autoestima. Responsabilidad: Toma de decisiones - libertad. IV. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD CAPACIDADES/APRENDIZA CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIA TIEMP JES ESPERADOS O Razonamiento y Sistemas - Diálogo relacionado a los 1 hr demostración numéricos resultados que se han tenido en la • Identifica factores en una • Intervalos. primera unidad, relacionadas al 1 hr ecuación cuadrática. Representación cumplimiento de tareas y en el desempeño en el área. 4 hr y operaciones. - Aplicación de estrategias sobre Comunicación matemática • Valor absoluto. Autoestima. • Interpreta y representa - Desarrollo de las fichas de trabajo 6 hr expresiones con valor Álgebra y socialización. absoluto • Ecuaciones - Lectura de textos matemáticos • Interpreta y representa cuadráticas. sobre Valor Absoluto e Intervalos.
  • 2. intervalos. - Socialización y redacción de 12 Resolución de problemas textos. - Representación de Intervalos. • Resuelve operaciones - Operaciones con intervalos. 4 hr con intervalos. - Lecturas sobre ecuaciones cuadráticas. • Resuelve problemas con - Resolución de ejercicios, 4 hr ecuaciones cuadráticas. problemas y socialización. - Evaluación de la unidad. - Los alumnos elaboran un cuadro 4 hr de doble entrada en la que consignan información sobre los intervalos con que se han presentado los eventos sísmicos en el Perú, utilizando las instalaciones del Aula de Innovación del Proyecto Huascarán” - Reforzamiento. Actitudes: • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos. • Toma la iniciativa para el cuidado de su higiene personal y el cuidado del ambiente escolar, formular preguntas, buscar conjeturas plantear problemas • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo V. EVALUACION CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN - Identifica conceptos de intervalos y valor absoluto en situaciones propuestas. COMUNICACIÓN MATEMÁTICA - Interpreta expresiones simbólicas de valor absoluto en problemas propuestos. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - Anticipa el uso de algoritmos al resolver ecuaciones cuadráticas.
  • 3. SESIÓN DE APRENDIZAJE 17 REPROGRAMACIÓN OPERACIONES CON INTERVALOS I. DATOS INFORMATIVOS:  ÁREA : Matemática  GRADO : Tercero  SECCIÓN : A-B  DURACIÓN : 06 hrs horas  DEL : 22 al 25 de Junio .  DOCENTES : Rosa I. López Neyra. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Representa gráficamente operaciones con intervalos, demostrando responsabilidad y perseverancia. II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: TIE RECURSO INDICADORES ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE MP S DE PROCESO O • [ ] [ La docente escribe en la pizarra: Halla − 3;0 ∪ − 2;6 y ] 5’ - Participa con interés en el diálogo. pregunta: ¿Cuál sería la representación gráfica? • Luego les solicita leer las páginas 16, 17 y 18 de los textos del - Elabora la definición de Ministerio de Educación, sobre operaciones con intervalos los 10’ operaciones con mismos que se socializan con ayuda de la docente y se copia en intervalos en situaciones los cuadernos las definiciones de las operaciones con 20’ - Textos propuestas. intervalos, con los ejemplos correspondientes. Diccionario- • Los alumnos resuelven la Actividad 2 de los textos del MED, los 10’ Cuadernos - Elabora gráficamente cuales se socializan en la pizarra con apoyo de la docente. -Lapiceros operaciones con • Los alumnos resuelven una hoja de ejercicios sobre operaciones 135 -Reglas intervalos en situaciones con intervalos en grupos de dos. -Pizarra propuestas. • Los alumnos asisten a las instalaciones del Aula de Innovación 90’ -Tiza del Proyecto Huascarán, para elaborar un cuadro de doble -Interpreta condiciones al entrada en la que consignan información sobre los intervalos con operar intervalos que se que se presentan los eventos sísmicos en el país. le proponen. • Se socializa la información, y se comentan sobre las reglas de seguridad a poner en práctica en estos casos. III. EVALUACIÓN: CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOS • Razonamiento y Elabora la definición de operaciones con intervalos en demostración • Prueba oral situaciones propuestas. Elabora gráficamente operaciones con intervalos en • Comunicación matemática situaciones propuestas. • Prueba escrita Interpreta condiciones al operar intervalos que se le • Solución de problemas • Práctica dirigida proponen.