SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2:
IUSNATURALISMO
IUSPOSITIVISMO
Teoría del Derecho y la Justicia – Cat. B – Comisión 2
Fac. de Derecho y Cs. Sociales - UNT
Dra. Mariana P. Cendoya
TEMAS:
Nociones del Iusnaturalismo.
Concepto del Iuspositivismo
Principios Fundamentales del Iuspositivismo
Hans Kelsen
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES:
NO existe más derecho que el derecho positivo : El sancionado
por el legislador, que se integra en un ordenamiento vigente y
variable.
Es una reacción al pensamiento Iusnaturalista, ya que renunica a
la idea de considerar la coexistencia del derecho natural.
Escepticismo Ético: consideran que no existen principios
morales y de justicia universalmente validos. Kelsen: “La Justicia es
un ideal irracional”.
Moral Derecho.-
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES:
Debe considerarse al derecho con independencia de su
posible justicia o injusticia. Una norma es justa por el
solo hecho de ser valida (Criterio de Validez).
El derecho es un conjunto de normas que se aplican por
medio de la fuerza o coacción física, es decir son
OBLIGATORIAS.
ARTICULO del C.C. y C (Ley 26994).- .- Las leyes son obligatorias
para todos los que habitan el territorio de la República, sean
ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes.
ARTICULO 8° del C.C. y C (Ley 26994).- Principio de
inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su
cumplimiento…
 Los jueces aplican el derecho (están obligados a hacerlo),
NUNCA lo crean
EL POSITIVISMO
IDEOLÓGICO:
El derecho positivo por el solo hecho de serlo es justo.
Norma valida Justa.
El derecho sirve para la obtención de ciertos fines deseables:
El orden;
La paz;
La justicia legal
Valor justicia.
EL POSITIVISMO
METODOLÓGICO:
 El Derecho se entiende por propiedades descriptivas, NO valorativas.
Para distinguir una norma jurídica hay que tener en cuenta ciertos datos verificables
empíricamente, por tanto:
1. El jurista debe ser éticamente Neutral.
2. El juez puede desconocer ciertas normas.
ESCUELA HISTÓRICA
(FEDERICO C. DE SAVIGNI)
 Representa al Romanticismo Jurídico.
 El derecho no emana de la razón ni de la voluntad,
sino del Espíritu del Pueblo (Volkheist).-
 La costumbre como fuente primaria del derecho. El
juzgador deber mirar las circunstancias históricas.
ESCUELA SOCIOLÓGICA
(GENY)
El Derecho debe elaborarse
espontáneamente en el
continuo de las relaciones
sociales e intereses
contrapuestos.
ESCUELA REALISTA
(HOLMES, ROSS)
El juez No es una fría maquina que obtiene la
respuesta jurídica más objetiva: es un ser humano con
valores, ideologías y prejuicios.
Sostienen la imposibilidad de construir un sistema
completo de normas que pudiera siempre aplicarse de
manera neutral y objetiva.
HANS KELSEN
Nació en Praga en 1881,
pertenecía a la Escuela de
Viena. Ha ejercido una
extraordinaria influencia
dentro del Iuspositivismo.
Autor de la TEORIA
PURA DEL DERECHO.
TEORIA PURA DEL
DERECHO
 Es una teoría del derecho positivo, del derecho positivo general y no
de un derecho positivo particular. Es una teoría general del derecho.
 H. Kelsen pretendía llevar a cabo una Teoría que conozca única y
exclusivamente su objeto, es decir EL DERECHO.
 Procura determinar QUE ES y COMO SE FORMA EL DERECHO,
sin preguntarse como debería ser .
 Pretende construir una ciencia que tenga por único objeto al derecho
e ignore todo lo que no responda estrictamente a su definición.-
HANS KELSEN
 Concepto de DERECHO.
 Estructura de la NORMA JURIDICA (Unidad 5)
 Ordenamiento Jurídico: Pirámide Jurídica de Kelsen aplicada al
Derecho Argentino (Unidad 6).
 Interpretación del Derecho (Unidad 13).
 La JUSTICIA (Unidad 16)
CONCEPTO DE DERECHO
 Proponía distinguir entre el ORDEN MORAL (Subjetiva e intrínseca)
y el ORDEN JURIDICO (Objetiva y extrínseco),.
 Los únicos juicios de valor que la CS. DEL DERECHO podría
pronunciar en aquellos supuestos que exista una oposición entre:
HECHO NORMA JURIDICA
Licito Ilicito Insconstitucional
CONCEPTO DE DERECHO
El derecho es un sistema de normas
coactivas ,que rigen la convivencia
social para lograr la paz.
 ¿Qué es un SISTEMA?
1) Conjunto ordenado de normas y procedimientos que
regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.
2) Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación
entre sí.
CONCEPTO DE DERECHO
EL DERECHO COMO
ORDEN COACTIVO
1. SANCIÓN: la consecuencia imputada a un hecho es un acto coactivo que consiste
en la privación, forzada si es necesario de bienes tales como; la vida, la libertad o
cualquier otro valor, tenga o no contenido económico.
2. EL DERECHO ES UNA TECNICA SOCIAL: el D. aparece como un método
especifico que permite inducir a los hombres a conducirse de una manera determinada.
Este método consiste en SANCIONAR CON UN ACTO COACTIVO LA
CONDUCTA CONTRARIA A LA DESEADA.
3. EL DERECHO SE ATRIBUYE AL MONOPOLIO DE LA FUERZA: su
función esencial es la de reglamentar el empleo de la fuerza en las relaciones de los
hombres., la cual es aplicada por ciertos individuos autorizados para ello-
DERECHO SISTEMA
NORMAS
JUICIO HIPOTETICO
hecho condicionante a una consecuencia condicionada
SI A ES, ENTONCES DEBER SER B
CONCEPTO DE DERECHO
JUICIO HIPOTÉTICO
SI A ES, ENTONCES B DEBE SER
Transgresor Transgresión Sanción Responsable
Agente que realiza acto de conducta mal infligido
La transgresión
Prestación (Deber Jurídico)
4 CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
 TRANSGRESIÓN, HECHO ANTIJURIDICO: es el hecho
antecedente, es decir la hipótesis que condiciona la reacción coactiva del
derecho.
 SANCIÓN: es un mal infligido coactivamente por un órgano del
Estado, que actúa aplicando una norma jurídica
 RESPONSABLE: aquella persona a la cual se le aplica la sanción.
 DEBER JURIDICO (PRESTACIÓN): es lo contrario a transgresión.
Por ej: si el ilícito es matar, el deber jurídico es NO matar.-
PARA PENSAR…
Ejemplo: Juan MATA a Pedro
Norma Jurídica: ARTICULO 79 Cód. Penal: “El que mataré a otro; recibirá prisión
o reclusión de 8 a 25 años”.
 ¿Cuál es el deber jurídico?
 ¿Cuál es la Trasgresión?
 ¿Cuál es la Sanción?
 ¿Quién tiene el Monopolio de la Fuerza?
 ¿Cuál sería la Técnica Social?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsen
marcos7120
 
Introducciòn al derecho
Introducciòn al derechoIntroducciòn al derecho
Introducciòn al derecho
Grupo3J1B
 
Teoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del DeerechoTeoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del Deerecho
Luis Alberto Chacon Diaz
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
Adriana Figalo
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Jose Moncada
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
Ros2929
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Stéfano Morán Noboa
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
DanielArturoV
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
drmarcov
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen
AndreaPm23
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Coni Cautivo
 
Iusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismoIusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismo
dannyaayala
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
DanielArturoV
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
DanielArturoV
 
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICOSISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Teoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del DerechoTeoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del Derecho
Luis Alberto Chacon Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsenTeoría pura del derecho de kelsen
Teoría pura del derecho de kelsen
 
Introducciòn al derecho
Introducciòn al derechoIntroducciòn al derecho
Introducciòn al derecho
 
Teoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del DeerechoTeoria Pura Del Deerecho
Teoria Pura Del Deerecho
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
 
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2  teoria del derecho puroTarea 4. tema 2  teoria del derecho puro
Tarea 4. tema 2 teoria del derecho puro
 
Introducción al Derecho
Introducción al Derecho Introducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Iuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho PositivoIuspositivismo o Derecho Positivo
Iuspositivismo o Derecho Positivo
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 
Exposició..
Exposició..Exposició..
Exposició..
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
Introduccion al Derecho
Introduccion al DerechoIntroduccion al Derecho
Introduccion al Derecho
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO (I Bimestre - Abril -Agosto 2011)
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen Teoría pura del derecho de Kelsen
Teoría pura del derecho de Kelsen
 
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
Lección 1. el entorno jurídico de los negocios 1. introducción.
 
Iusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismoIusnaturalismo e iuspositivismo
Iusnaturalismo e iuspositivismo
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICOSISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
SISTEMA JURÍDICO Y POSITIVISMO JURÍDICO
 
Teoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del DerechoTeoria Pura Del Derecho
Teoria Pura Del Derecho
 

Similar a 839566559.iuspositivismo unt-2015

Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
Derecho
DerechoDerecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
luxor789
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
alejandra castro
 
Introducciòn al derecho
Introducciòn al derechoIntroducciòn al derecho
Introducciòn al derecho
Grupo3J1B
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
Nelson Izaguirre
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Grace1195
 
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdfClase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
JoseACarrasquilla
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
keivinjh
 
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Juan Ignacio Vega
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
pishipum
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
Antonio Díaz Piña
 
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
LauraCruzVasco
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
Faride Barrios
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
roger valdivia barreto
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
nidelvi
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
Yomy Vallejo
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
GabyKdna1
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derecho
Jose Luis Timoteo
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
elisslove77
 

Similar a 839566559.iuspositivismo unt-2015 (20)

Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
teoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derechoteoria de la tridimensionalidad del derecho
teoria de la tridimensionalidad del derecho
 
LORENA CASTRO
LORENA CASTROLORENA CASTRO
LORENA CASTRO
 
Introducciòn al derecho
Introducciòn al derechoIntroducciòn al derecho
Introducciòn al derecho
 
Introducción al derecho.
Introducción al derecho.Introducción al derecho.
Introducción al derecho.
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdfClase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
Clase 11 de marzo Dcho penal escuelas y esquemas.pdf
 
Normativismo jurídico
Normativismo jurídico Normativismo jurídico
Normativismo jurídico
 
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
Apuntesfilosofiadelderecho 121205064603-phpapp02
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Ius positivismo
Ius positivismoIus positivismo
Ius positivismo
 
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
1)derecho "JUICIO DE ALIMENTOS"
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Dualismo jurídico
Dualismo jurídicoDualismo jurídico
Dualismo jurídico
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho y garantias
Derecho y garantiasDerecho y garantias
Derecho y garantias
 
Constitucional (1)
Constitucional (1)Constitucional (1)
Constitucional (1)
 
Apuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derechoApuntes filosofia del derecho
Apuntes filosofia del derecho
 
Derecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional EcuadorDerecho Constitucional Ecuador
Derecho Constitucional Ecuador
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

839566559.iuspositivismo unt-2015

  • 1. UNIDAD 2: IUSNATURALISMO IUSPOSITIVISMO Teoría del Derecho y la Justicia – Cat. B – Comisión 2 Fac. de Derecho y Cs. Sociales - UNT Dra. Mariana P. Cendoya
  • 2. TEMAS: Nociones del Iusnaturalismo. Concepto del Iuspositivismo Principios Fundamentales del Iuspositivismo Hans Kelsen
  • 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: NO existe más derecho que el derecho positivo : El sancionado por el legislador, que se integra en un ordenamiento vigente y variable. Es una reacción al pensamiento Iusnaturalista, ya que renunica a la idea de considerar la coexistencia del derecho natural. Escepticismo Ético: consideran que no existen principios morales y de justicia universalmente validos. Kelsen: “La Justicia es un ideal irracional”. Moral Derecho.-
  • 4. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: Debe considerarse al derecho con independencia de su posible justicia o injusticia. Una norma es justa por el solo hecho de ser valida (Criterio de Validez). El derecho es un conjunto de normas que se aplican por medio de la fuerza o coacción física, es decir son OBLIGATORIAS.
  • 5. ARTICULO del C.C. y C (Ley 26994).- .- Las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes. ARTICULO 8° del C.C. y C (Ley 26994).- Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de excusa para su cumplimiento…  Los jueces aplican el derecho (están obligados a hacerlo), NUNCA lo crean
  • 6. EL POSITIVISMO IDEOLÓGICO: El derecho positivo por el solo hecho de serlo es justo. Norma valida Justa. El derecho sirve para la obtención de ciertos fines deseables: El orden; La paz; La justicia legal Valor justicia.
  • 7. EL POSITIVISMO METODOLÓGICO:  El Derecho se entiende por propiedades descriptivas, NO valorativas. Para distinguir una norma jurídica hay que tener en cuenta ciertos datos verificables empíricamente, por tanto: 1. El jurista debe ser éticamente Neutral. 2. El juez puede desconocer ciertas normas.
  • 8. ESCUELA HISTÓRICA (FEDERICO C. DE SAVIGNI)  Representa al Romanticismo Jurídico.  El derecho no emana de la razón ni de la voluntad, sino del Espíritu del Pueblo (Volkheist).-  La costumbre como fuente primaria del derecho. El juzgador deber mirar las circunstancias históricas.
  • 9. ESCUELA SOCIOLÓGICA (GENY) El Derecho debe elaborarse espontáneamente en el continuo de las relaciones sociales e intereses contrapuestos.
  • 10. ESCUELA REALISTA (HOLMES, ROSS) El juez No es una fría maquina que obtiene la respuesta jurídica más objetiva: es un ser humano con valores, ideologías y prejuicios. Sostienen la imposibilidad de construir un sistema completo de normas que pudiera siempre aplicarse de manera neutral y objetiva.
  • 11. HANS KELSEN Nació en Praga en 1881, pertenecía a la Escuela de Viena. Ha ejercido una extraordinaria influencia dentro del Iuspositivismo. Autor de la TEORIA PURA DEL DERECHO.
  • 12. TEORIA PURA DEL DERECHO  Es una teoría del derecho positivo, del derecho positivo general y no de un derecho positivo particular. Es una teoría general del derecho.  H. Kelsen pretendía llevar a cabo una Teoría que conozca única y exclusivamente su objeto, es decir EL DERECHO.  Procura determinar QUE ES y COMO SE FORMA EL DERECHO, sin preguntarse como debería ser .  Pretende construir una ciencia que tenga por único objeto al derecho e ignore todo lo que no responda estrictamente a su definición.-
  • 13. HANS KELSEN  Concepto de DERECHO.  Estructura de la NORMA JURIDICA (Unidad 5)  Ordenamiento Jurídico: Pirámide Jurídica de Kelsen aplicada al Derecho Argentino (Unidad 6).  Interpretación del Derecho (Unidad 13).  La JUSTICIA (Unidad 16)
  • 14. CONCEPTO DE DERECHO  Proponía distinguir entre el ORDEN MORAL (Subjetiva e intrínseca) y el ORDEN JURIDICO (Objetiva y extrínseco),.  Los únicos juicios de valor que la CS. DEL DERECHO podría pronunciar en aquellos supuestos que exista una oposición entre: HECHO NORMA JURIDICA Licito Ilicito Insconstitucional
  • 15. CONCEPTO DE DERECHO El derecho es un sistema de normas coactivas ,que rigen la convivencia social para lograr la paz.
  • 16.  ¿Qué es un SISTEMA? 1) Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad. 2) Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí. CONCEPTO DE DERECHO
  • 17. EL DERECHO COMO ORDEN COACTIVO 1. SANCIÓN: la consecuencia imputada a un hecho es un acto coactivo que consiste en la privación, forzada si es necesario de bienes tales como; la vida, la libertad o cualquier otro valor, tenga o no contenido económico. 2. EL DERECHO ES UNA TECNICA SOCIAL: el D. aparece como un método especifico que permite inducir a los hombres a conducirse de una manera determinada. Este método consiste en SANCIONAR CON UN ACTO COACTIVO LA CONDUCTA CONTRARIA A LA DESEADA. 3. EL DERECHO SE ATRIBUYE AL MONOPOLIO DE LA FUERZA: su función esencial es la de reglamentar el empleo de la fuerza en las relaciones de los hombres., la cual es aplicada por ciertos individuos autorizados para ello-
  • 18. DERECHO SISTEMA NORMAS JUICIO HIPOTETICO hecho condicionante a una consecuencia condicionada SI A ES, ENTONCES DEBER SER B CONCEPTO DE DERECHO
  • 19. JUICIO HIPOTÉTICO SI A ES, ENTONCES B DEBE SER Transgresor Transgresión Sanción Responsable Agente que realiza acto de conducta mal infligido La transgresión Prestación (Deber Jurídico)
  • 20. 4 CONCEPTOS FUNDAMENTALES  TRANSGRESIÓN, HECHO ANTIJURIDICO: es el hecho antecedente, es decir la hipótesis que condiciona la reacción coactiva del derecho.  SANCIÓN: es un mal infligido coactivamente por un órgano del Estado, que actúa aplicando una norma jurídica  RESPONSABLE: aquella persona a la cual se le aplica la sanción.  DEBER JURIDICO (PRESTACIÓN): es lo contrario a transgresión. Por ej: si el ilícito es matar, el deber jurídico es NO matar.-
  • 21. PARA PENSAR… Ejemplo: Juan MATA a Pedro Norma Jurídica: ARTICULO 79 Cód. Penal: “El que mataré a otro; recibirá prisión o reclusión de 8 a 25 años”.  ¿Cuál es el deber jurídico?  ¿Cuál es la Trasgresión?  ¿Cuál es la Sanción?  ¿Quién tiene el Monopolio de la Fuerza?  ¿Cuál sería la Técnica Social?