SlideShare una empresa de Scribd logo
UUDD 88.. LLOOSS PPLLÁÁSSTTIICCOOSS 
33º EESSOO 
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco 
ÍÍNNDDIICCEE 
1. Introducción. 
2. Definición y constitución 
3. Clasificación 
4. Propiedades de los plásticos 
5. Fabricación de los plásticos 
6. Reciclado de los plásticos
Profesora: Brígida Rojo Seco 
11..IInnttrroodduucccciióónn 
 Los plásticos han modificado nuestra forma de 
vivir y trabajar. Además de las bolsas de 
basura o lo envases, las prendas de vestir, 
materiales de cirugía, componentes de 
automóviles y de comunicaciones se elaboran 
con diferentes tipos de plásticos. 
HISTORIA DEL PLÁSTICO 
http://www.youtube.com/watch?v=qga-IM7CSnM&playnext=1&list=PLDF0C8EDF5042F08B
Constitución 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
22..DDeeffiinniicciióónn 
 Conjunto de materiales sintéticos de origen 
orgánico (petróleo, carbón, celulosa de 
materiales vegetales, resinas sintéticas..) 
fácilmente moldeables con calor y presión. 
 Los plásticos están constituidos por elementos 
sencillos llamados monómeros, que se unen 
formando grandes cadenas o macromoléculas 
llamadas polímeros cuya base es carbono. 
 VÍDEO: PLÁSTICOS. TIPOS Y CONSTITUCIÓN
Según su composición estructural: 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
33..CCllaassiiffiiccaacciióónn 
 Termoplásticos: 
Se ablandan al calentarse, se pueden 
moldear a presión y se endurecen al 
enfriarse. Ej: envases, bolsas, prendas 
para vestir….
Profesora: Brígida Rojo Seco
Según su composición estructural: 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
33..CCllaassiiffiiccaacciióónn 
 Termoestables: 
Se caracterizan porque una vez 
moldeados y endurecidos permanecen 
inalterables cuando se les somete de 
nuevo a calor y presión. 
Ej: baquelita, poliéster…
Profesora: Brígida Rojo Seco
Según su composición estructural: 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
33..CCllaassiiffiiccaacciióónn 
 Elastómeros: 
Materiales artificiales obtenidos por 
síntesis química. Tienen propiedades 
elásticas. (Se pueden englobar dentro del 
grupo de termoestables) 
Ej: caucho
Profesora: Brígida Rojo Seco
Según su origen: 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
33..CCllaassiiffiiccaacciióónn 
 Plásticos naturales: 
Provienen de sustancias naturales 
de origen animal o vegetal. 
Ej: resina, caucho natural, 
látex,.. plásticos naturales 
 Plásticos artificiales: 
Se sintetizan mediante procedimientos 
químicos y se obtienen del petróleo crudo, el 
carbón o el gas natural. 
Utilización en: medicina, agricultura…
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
Conductividad eléctrica 
 Los plásticos conducen mal la electricidad. 
Suelen utilizarse como aislantes eléctricos. 
Ej: cables 
Profesora: Brígida Rojo Seco
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
Conductividad térmica 
 Los plásticos tienen una baja conductividad 
térmica. Suelen ser materiales aislantes. 
Transmiten el calor muy lentamente. 
Ej: mangos de la batería de cocina. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
Conductividad acústica 
 Los plásticos tienen una baja conductividad 
acústica. No conducen el sonido. 
Ej: el poliuretano expandido se 
utiliza como aislante en construcción 
Profesora: Brígida Rojo Seco
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
 La mayoría de los plásticos arden con 
facilidad. Sus moléculas se componen de 
carbono e hidrógeno. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
Ej: bolsas de basura. 
Combustibilidad
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
 Los plásticos resultan muy resistentes. Se 
usan junto a aleaciones metálicas para 
construir aviones. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
Ej: juguetes 
Resistencia mecánica
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
Ligereza 
 Los plásticos son ligeros y esta propiedad 
permite que se usen como envases sin 
añadirles casi peso. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
 Muchos plásticos se reblandecen con el calor 
y, sin llegar a fundir, son fácilmente 
moldeables. Permite fabricar con ellos formas 
muy complicadas. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
Ej: teléfonos móviles 
Plasticidad
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
 Algunos plásticos se pueden estirar formando 
hilos, para usarlos en tejidos. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
Ej: fibras sintéticas, 
como nylon, 
poliéster 
Ductilidad
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
 Es la propiedad que permite estirar el 
material en forma de láminas. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
Ej: tarjetas de crédito 
Maleabilidad
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
 El plástico es un material barato, salvo 
excepciones. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
Ej: juntas de plástico 
Economía
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
Facilidad de procesado y versatilidad 
 Gracias a la plasticidad hace que las técnicas 
industriales de fabricación sean sencillas, lo 
que permite fabricar materiales plásticos a la 
medida de las necesidades del diseñador. 
 Además se pueden colorear con facilidad 
añadiendo tintes y consiguiendo así 
presentaciones muy diferentes. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
Resistencia a la corrosión y a la oxidación 
 Al soportar agentes atmosféricos o químicos, 
resultan muy versátiles y duraderos. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
 Muchos plásticos no permiten el paso de la 
humedad, el agua u otro líquido. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
Ej: chubasqueros, paraguas 
Impermeabilidad
44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss 
Facilidad para combinarse con otros materiales 
 Se mejoran las propiedades formando 
materiales compuestos 
Ej: piscina de poliéster reforzado 
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
 La materia prima cae desde una tolva a un 
tornillo sin fin, el cuál la empuja hasta una 
resistencia eléctrica que la funde e introduce 
dentro de un molde hueco. Se inyecta aire a 
presión y el plástico fundido se adapta a la 
forma del molde. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
 Obtención de piezas 
huecas (botellas) y de formas 
complicadas. 
5.1.Soplado
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.1.Soplado 
 Este proceso también recibe el nombre de 
moldeo por aire a presión. 
 Se emplea con plásticos termoplásticos para 
fabricar todo tipo de envases, botes y 
botellas. 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
http://www.youtube.com/watch 
?v=H7I-br5M2mw& 
feature=related
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.2.Moldeo por inyección 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
 Similar al anterior, pero no 
utiliza aire a presión. Una vez 
fundida la masa, se introduce 
a presión dentro del molde. 
 Obtención de piezas no huecas. 
 Buen acabado superficial 
 Resistencia y rigidez aceptables.
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.2. Moldeo por inyección 
 http://www.youtube.com/watch?v=VC7dn4XOIPM&feature=related 
 El material fundido se inyecta en el interior 
del molde a presión. Después el molde se 
enfría y el material se endurece. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.3.Moldeo por termoconformado o 
deformación en caliente 
 La pieza se introduce bajo un molde y bajo un 
“macho” con la forma del objeto a fabricar. El 
macho presiona y adapta la pieza al molde. 
 Molde y macho deben 
estar calientes para 
ablandar y degradar 
la materia prima. Luego 
se deja enfriar y se extrae la pieza. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.3.Moldeo por termoconformado o 
deformación en caliente 
 También llamado termocompresión 
 Se utiliza con materiales termoestables como 
la baquelita (utilizable en los mangos de los 
utensilios de cocina) 
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.4.Moldeo por extrusión 
 El plástico se introduce por la tolva y se funde 
en el cilindro. 
 El tornillo de avance lo lleva a la boquilla donde 
le da forma. 
 Se enfría y se 
corta a medida. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.4.Moldeo por extrusión 
 Tubos, mangueras, material de sección cte.. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.5.Calandrado 
 Se calienta el material hasta alcanzar un 
estado pastoso. Se pasa por unos rodillos o 
calandras obteniendo así láminas de espesores 
pequeños y uniformes. 
 El material suele recibir un acabado 
complementario. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
5.FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.5.Calandrado 
 Fabricación de PVC, tejidos recubiertos, 
portafolios, transparencias… 
 Materiales termoplásticos 
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco
55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.6.Conformación por vacío 
 Se coloca una lámina de material plástico 
sobre el molde. 
 Se calienta y se hace el vacío. 
 La lamina se adapta a las partes del molde. 
 Termoplásticos y termoestables. 
 Vasos, envases muy delgados, hueveras,etc. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
5.FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 
5.6.Conformación por vacío 
http://www.youtube.com/watch?v=d8uvIH6Q8Bo&feature=player_embedded#at=54 
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco
Profesora: Brígida Rojo Seco
66..RReecciiccllaaddoo ddee llooss pplláássttiiccooss 
El reciclado del plástico es el proceso que consiste 
en recoger objetos de plástico ya utilizados y 
transformarlos en productos útiles. 
Inconvenientes 
- Volumen que ocupa en los vertederos 
- No se pueden reciclar para productos de consumo 
- Muchos no se reciclan porque necesitan procesos 
muy costosos. 
Profesora: Brígida Rojo Seco
WWeebbeerrííaa 
 Libros vivos.net 
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.a 
sp?TemaClave=1079 
 Area tecnologia 
http://www.areatecnologia.com/actividades 
%20sobre%20los 
%20plasticos/plasticos_actividades.html 
Profesora: Brígida Rojo Seco 
 http://www.bpf.co.uk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extrusion inyecion
Extrusion inyecionExtrusion inyecion
Extrusion inyecion
miguel angel rodriguez arroyo
 
Ejecutivo en un minuto ensayo de legislacion y etica
Ejecutivo en un minuto ensayo de legislacion y eticaEjecutivo en un minuto ensayo de legislacion y etica
Ejecutivo en un minuto ensayo de legislacion y etica
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
Guadalupe P.R
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externocotiherrejon
 
Procesos productivos del papel
Procesos productivos del papelProcesos productivos del papel
Procesos productivos del papelalippiansf
 
Proceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de TecnologiaProceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de Tecnologia
Iván Sanchez Vera
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambioGenesis Acosta
 
Sesión 2 evaluación y validación de pronósticos
Sesión 2  evaluación y validación de pronósticosSesión 2  evaluación y validación de pronósticos
Sesión 2 evaluación y validación de pronósticos
idea
 
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
ANTONYSANTIAGODZIBBU
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
Cetis No 6
 
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completoResumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Estrategia Focalizada
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Presentacion 4 enfoque por procesos
Presentacion 4   enfoque por procesosPresentacion 4   enfoque por procesos
Presentacion 4 enfoque por procesos
Henry Coronel
 
precio-de-lista
 precio-de-lista precio-de-lista
precio-de-lista
Isa Digital
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Abigail Hernandez Garcia
 
Resumen poliestireno
Resumen poliestirenoResumen poliestireno
Resumen poliestireno
Valeria Carcamo
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
Ronald Collado
 

La actualidad más candente (20)

Extrusion inyecion
Extrusion inyecionExtrusion inyecion
Extrusion inyecion
 
Ejecutivo en un minuto ensayo de legislacion y etica
Ejecutivo en un minuto ensayo de legislacion y eticaEjecutivo en un minuto ensayo de legislacion y etica
Ejecutivo en un minuto ensayo de legislacion y etica
 
La meta, ejercicio
La meta, ejercicioLa meta, ejercicio
La meta, ejercicio
 
Coppel.
Coppel.Coppel.
Coppel.
 
Sistemas de información externo
Sistemas de información externoSistemas de información externo
Sistemas de información externo
 
Procesos productivos del papel
Procesos productivos del papelProcesos productivos del papel
Procesos productivos del papel
 
Proceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de TecnologiaProceso de Compra de Tecnologia
Proceso de Compra de Tecnologia
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio1.5 las organizaciones como agentes de cambio
1.5 las organizaciones como agentes de cambio
 
Sesión 2 evaluación y validación de pronósticos
Sesión 2  evaluación y validación de pronósticosSesión 2  evaluación y validación de pronósticos
Sesión 2 evaluación y validación de pronósticos
 
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Extrusión2
Extrusión2Extrusión2
Extrusión2
 
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completoResumen de "La Meta" por capítulos completo
Resumen de "La Meta" por capítulos completo
 
Tema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivosTema 1. proceso productivos
Tema 1. proceso productivos
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Call y web center
 
Presentacion 4 enfoque por procesos
Presentacion 4   enfoque por procesosPresentacion 4   enfoque por procesos
Presentacion 4 enfoque por procesos
 
precio-de-lista
 precio-de-lista precio-de-lista
precio-de-lista
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
 
Resumen poliestireno
Resumen poliestirenoResumen poliestireno
Resumen poliestireno
 
Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
 

Destacado

Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
David Kijada
 
4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------
Brigida2014
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
Brigida2014
 
Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]
Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]
Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]Gina Santos
 
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntesUnidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
Brigida2014
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela1617
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
rlopez33
 
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
Brigida2014
 
Polímeros (4)
Polímeros (4)Polímeros (4)
Polímeros (4)
Oswaldo Gasca
 
7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos
Brigida2014
 
7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------
Brigida2014
 
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
Brigida2014
 
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
Brigida2014
 
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
Brigida2014
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
Angel .
 
Presentación1 plásticos
Presentación1   plásticosPresentación1   plásticos
Presentación1 plásticos
sandralealdi
 
Como se fabriacan las pelotas de plastico
Como se fabriacan las pelotas de plasticoComo se fabriacan las pelotas de plastico
Como se fabriacan las pelotas de plastico
Luis Miguel Buesaquillo Gualguan
 

Destacado (20)

Proceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticosProceso de fabricación en plásticos
Proceso de fabricación en plásticos
 
4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------4.materiales metalicos.alumnos -------
4.materiales metalicos.alumnos -------
 
3.la madera. blog -------
3.la  madera. blog -------3.la  madera. blog -------
3.la madera. blog -------
 
Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]
Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]
Pasosparautilizacindepicasa 110403135803-phpapp02[1]
 
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntesUnidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores   apuntes
Unidad didáctica 2.arquitectura de ordenadores apuntes
 
Plasticos
Plasticos Plasticos
Plasticos
 
Daniela zapata mazo
Daniela zapata mazoDaniela zapata mazo
Daniela zapata mazo
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
6.circuitos electricos. tipos y magnitudes alumnos
 
Polímeros (4)
Polímeros (4)Polímeros (4)
Polímeros (4)
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos7. componentes electronicos alumnos
7. componentes electronicos alumnos
 
7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------7.estructuras ----------------
7.estructuras ----------------
 
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
1º eso.ud5. circuitos electricos.tipos y magnitudes
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------4.materiales de construccion.alumnos ----------------
4.materiales de construccion.alumnos ----------------
 
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
4.máquinas simples y mecanismos.alumnos -----------------
 
Materiales de uso técnico
Materiales de uso técnicoMateriales de uso técnico
Materiales de uso técnico
 
Presentación1 plásticos
Presentación1   plásticosPresentación1   plásticos
Presentación1 plásticos
 
Como se fabriacan las pelotas de plastico
Como se fabriacan las pelotas de plasticoComo se fabriacan las pelotas de plastico
Como se fabriacan las pelotas de plastico
 

Similar a 8.los plasticos

Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)
Cristina Martinez
 
Silvana Navarrete Gómez
Silvana Navarrete GómezSilvana Navarrete Gómez
Silvana Navarrete Gómezdivermoratalla
 
Materiales Plásticos
Materiales PlásticosMateriales Plásticos
Materiales Plásticos
Koldo Parra
 
Plásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologiaPlásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologia
Tonino Perez
 
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandonPresentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Bran'd Hdz
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicionmauriciofdz23
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticoskimiko676
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.javjav98
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Rembert
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
ssuser08637c
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1covapretic
 
05 power point-carmenverbel
05 power point-carmenverbel05 power point-carmenverbel
05 power point-carmenverbel
Ceci Verbel
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
isabel14
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
jesuslasheras
 
Tema 5.- Los Plásticos
Tema 5.-  Los PlásticosTema 5.-  Los Plásticos
Tema 5.- Los Plásticosmaribelsergil
 
Investiga (2)
Investiga (2)Investiga (2)
Investiga (2)
dany palafox
 

Similar a 8.los plasticos (20)

Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)Plastico 1 (3)
Plastico 1 (3)
 
Ejercicio2.janny mejia.pttx
Ejercicio2.janny mejia.pttxEjercicio2.janny mejia.pttx
Ejercicio2.janny mejia.pttx
 
Silvana Navarrete Gómez
Silvana Navarrete GómezSilvana Navarrete Gómez
Silvana Navarrete Gómez
 
Materiales Plásticos
Materiales PlásticosMateriales Plásticos
Materiales Plásticos
 
Plásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologiaPlásticos 3ºeso tecnologia
Plásticos 3ºeso tecnologia
 
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandonPresentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
Presentacion reciclaje tic 2! hernández vázquez brandon
 
6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion6 vfr plástico guia de exposicion
6 vfr plástico guia de exposicion
 
Los plasticos
Los plasticosLos plasticos
Los plasticos
 
Los plásticos.
Los plásticos.Los plásticos.
Los plásticos.
 
Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102Proyecto sobre plasticos final 102
Proyecto sobre plasticos final 102
 
Plásticos
PlásticosPlásticos
Plásticos
 
Materiales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.pptMateriales - Polímeros.ppt
Materiales - Polímeros.ppt
 
Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1Resumen De Plasticos 1
Resumen De Plasticos 1
 
05 power point-carmenverbel
05 power point-carmenverbel05 power point-carmenverbel
05 power point-carmenverbel
 
plasticos
plasticosplasticos
plasticos
 
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
Los plasticos (Pablo rodrigez Jesus lasheras)
 
Dhtics 2..
Dhtics 2..Dhtics 2..
Dhtics 2..
 
Tema 5.- Los Plásticos
Tema 5.-  Los PlásticosTema 5.-  Los Plásticos
Tema 5.- Los Plásticos
 
Los plásticos
Los plásticosLos plásticos
Los plásticos
 
Investiga (2)
Investiga (2)Investiga (2)
Investiga (2)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

8.los plasticos

  • 1. UUDD 88.. LLOOSS PPLLÁÁSSTTIICCOOSS 33º EESSOO Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 2. Profesora: Brígida Rojo Seco ÍÍNNDDIICCEE 1. Introducción. 2. Definición y constitución 3. Clasificación 4. Propiedades de los plásticos 5. Fabricación de los plásticos 6. Reciclado de los plásticos
  • 3. Profesora: Brígida Rojo Seco 11..IInnttrroodduucccciióónn  Los plásticos han modificado nuestra forma de vivir y trabajar. Además de las bolsas de basura o lo envases, las prendas de vestir, materiales de cirugía, componentes de automóviles y de comunicaciones se elaboran con diferentes tipos de plásticos. HISTORIA DEL PLÁSTICO http://www.youtube.com/watch?v=qga-IM7CSnM&playnext=1&list=PLDF0C8EDF5042F08B
  • 4. Constitución Profesora: Brígida Rojo Seco 22..DDeeffiinniicciióónn  Conjunto de materiales sintéticos de origen orgánico (petróleo, carbón, celulosa de materiales vegetales, resinas sintéticas..) fácilmente moldeables con calor y presión.  Los plásticos están constituidos por elementos sencillos llamados monómeros, que se unen formando grandes cadenas o macromoléculas llamadas polímeros cuya base es carbono.  VÍDEO: PLÁSTICOS. TIPOS Y CONSTITUCIÓN
  • 5. Según su composición estructural: Profesora: Brígida Rojo Seco 33..CCllaassiiffiiccaacciióónn  Termoplásticos: Se ablandan al calentarse, se pueden moldear a presión y se endurecen al enfriarse. Ej: envases, bolsas, prendas para vestir….
  • 7. Según su composición estructural: Profesora: Brígida Rojo Seco 33..CCllaassiiffiiccaacciióónn  Termoestables: Se caracterizan porque una vez moldeados y endurecidos permanecen inalterables cuando se les somete de nuevo a calor y presión. Ej: baquelita, poliéster…
  • 9. Según su composición estructural: Profesora: Brígida Rojo Seco 33..CCllaassiiffiiccaacciióónn  Elastómeros: Materiales artificiales obtenidos por síntesis química. Tienen propiedades elásticas. (Se pueden englobar dentro del grupo de termoestables) Ej: caucho
  • 11. Según su origen: Profesora: Brígida Rojo Seco 33..CCllaassiiffiiccaacciióónn  Plásticos naturales: Provienen de sustancias naturales de origen animal o vegetal. Ej: resina, caucho natural, látex,.. plásticos naturales  Plásticos artificiales: Se sintetizan mediante procedimientos químicos y se obtienen del petróleo crudo, el carbón o el gas natural. Utilización en: medicina, agricultura…
  • 12. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss Conductividad eléctrica  Los plásticos conducen mal la electricidad. Suelen utilizarse como aislantes eléctricos. Ej: cables Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 13. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss Conductividad térmica  Los plásticos tienen una baja conductividad térmica. Suelen ser materiales aislantes. Transmiten el calor muy lentamente. Ej: mangos de la batería de cocina. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 14. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss Conductividad acústica  Los plásticos tienen una baja conductividad acústica. No conducen el sonido. Ej: el poliuretano expandido se utiliza como aislante en construcción Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 15. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss  La mayoría de los plásticos arden con facilidad. Sus moléculas se componen de carbono e hidrógeno. Profesora: Brígida Rojo Seco Ej: bolsas de basura. Combustibilidad
  • 16. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss  Los plásticos resultan muy resistentes. Se usan junto a aleaciones metálicas para construir aviones. Profesora: Brígida Rojo Seco Ej: juguetes Resistencia mecánica
  • 17. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss Ligereza  Los plásticos son ligeros y esta propiedad permite que se usen como envases sin añadirles casi peso. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 18. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss  Muchos plásticos se reblandecen con el calor y, sin llegar a fundir, son fácilmente moldeables. Permite fabricar con ellos formas muy complicadas. Profesora: Brígida Rojo Seco Ej: teléfonos móviles Plasticidad
  • 19. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss  Algunos plásticos se pueden estirar formando hilos, para usarlos en tejidos. Profesora: Brígida Rojo Seco Ej: fibras sintéticas, como nylon, poliéster Ductilidad
  • 20. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss  Es la propiedad que permite estirar el material en forma de láminas. Profesora: Brígida Rojo Seco Ej: tarjetas de crédito Maleabilidad
  • 21. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss  El plástico es un material barato, salvo excepciones. Profesora: Brígida Rojo Seco Ej: juntas de plástico Economía
  • 22. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss Facilidad de procesado y versatilidad  Gracias a la plasticidad hace que las técnicas industriales de fabricación sean sencillas, lo que permite fabricar materiales plásticos a la medida de las necesidades del diseñador.  Además se pueden colorear con facilidad añadiendo tintes y consiguiendo así presentaciones muy diferentes. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 23. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss Resistencia a la corrosión y a la oxidación  Al soportar agentes atmosféricos o químicos, resultan muy versátiles y duraderos. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 24. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss  Muchos plásticos no permiten el paso de la humedad, el agua u otro líquido. Profesora: Brígida Rojo Seco Ej: chubasqueros, paraguas Impermeabilidad
  • 25. 44..PPrrooppiieeddaaddeess ddee llooss pplláássttiiccooss Facilidad para combinarse con otros materiales  Se mejoran las propiedades formando materiales compuestos Ej: piscina de poliéster reforzado Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 26. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss  La materia prima cae desde una tolva a un tornillo sin fin, el cuál la empuja hasta una resistencia eléctrica que la funde e introduce dentro de un molde hueco. Se inyecta aire a presión y el plástico fundido se adapta a la forma del molde. Profesora: Brígida Rojo Seco  Obtención de piezas huecas (botellas) y de formas complicadas. 5.1.Soplado
  • 27. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.1.Soplado  Este proceso también recibe el nombre de moldeo por aire a presión.  Se emplea con plásticos termoplásticos para fabricar todo tipo de envases, botes y botellas. Profesora: Brígida Rojo Seco http://www.youtube.com/watch ?v=H7I-br5M2mw& feature=related
  • 29. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.2.Moldeo por inyección Profesora: Brígida Rojo Seco  Similar al anterior, pero no utiliza aire a presión. Una vez fundida la masa, se introduce a presión dentro del molde.  Obtención de piezas no huecas.  Buen acabado superficial  Resistencia y rigidez aceptables.
  • 30. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.2. Moldeo por inyección  http://www.youtube.com/watch?v=VC7dn4XOIPM&feature=related  El material fundido se inyecta en el interior del molde a presión. Después el molde se enfría y el material se endurece. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 32. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.3.Moldeo por termoconformado o deformación en caliente  La pieza se introduce bajo un molde y bajo un “macho” con la forma del objeto a fabricar. El macho presiona y adapta la pieza al molde.  Molde y macho deben estar calientes para ablandar y degradar la materia prima. Luego se deja enfriar y se extrae la pieza. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 33. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.3.Moldeo por termoconformado o deformación en caliente  También llamado termocompresión  Se utiliza con materiales termoestables como la baquelita (utilizable en los mangos de los utensilios de cocina) Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 35. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.4.Moldeo por extrusión  El plástico se introduce por la tolva y se funde en el cilindro.  El tornillo de avance lo lleva a la boquilla donde le da forma.  Se enfría y se corta a medida. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 36. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.4.Moldeo por extrusión  Tubos, mangueras, material de sección cte.. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 38. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.5.Calandrado  Se calienta el material hasta alcanzar un estado pastoso. Se pasa por unos rodillos o calandras obteniendo así láminas de espesores pequeños y uniformes.  El material suele recibir un acabado complementario. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 39. 5.FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.5.Calandrado  Fabricación de PVC, tejidos recubiertos, portafolios, transparencias…  Materiales termoplásticos Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 41. 55..FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.6.Conformación por vacío  Se coloca una lámina de material plástico sobre el molde.  Se calienta y se hace el vacío.  La lamina se adapta a las partes del molde.  Termoplásticos y termoestables.  Vasos, envases muy delgados, hueveras,etc. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 42. 5.FFaabbrriiccaacciióónn ddee llooss pplláássttiiccooss 5.6.Conformación por vacío http://www.youtube.com/watch?v=d8uvIH6Q8Bo&feature=player_embedded#at=54 Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 46. 66..RReecciiccllaaddoo ddee llooss pplláássttiiccooss El reciclado del plástico es el proceso que consiste en recoger objetos de plástico ya utilizados y transformarlos en productos útiles. Inconvenientes - Volumen que ocupa en los vertederos - No se pueden reciclar para productos de consumo - Muchos no se reciclan porque necesitan procesos muy costosos. Profesora: Brígida Rojo Seco
  • 47. WWeebbeerrííaa  Libros vivos.net http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.a sp?TemaClave=1079  Area tecnologia http://www.areatecnologia.com/actividades %20sobre%20los %20plasticos/plasticos_actividades.html Profesora: Brígida Rojo Seco  http://www.bpf.co.uk