SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la Cadena de Suministro
“Un Enfoque Sistémico”
M.I. Ricardo Torres Mendoza
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA
DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Contenido
•Teoría General de Sistemas
•Cadena de suministro enfoque sistémico
•Definición de Logística
•Esquema de Logística y Cadena de Suministro
•Fuerzas creadoras de Ventaja competitiva
•Premisas para el Diseño de la Cadena de Suministro
•Objetivos Principales de la Cadena de Suministro
•Estructura de la Cadena de Suministro
•Procesos de negocio clave Cadena de Suministro
•Facilitadores de Gestión de la Cadena de Suministro
•Algunos KPI´s Cadena de Suministro
•Ejemplo Target
•Conclusiones
Teoría General de Sistemas-
Definición Sistema
•Elementos (Conjunto)
•Interrelacionados
•Objetivo (Común)
Teoría General de Sistemas-
Caja Negra
El Proceso
de
Transformación
Salidas
Entradas
•Forma Sistemática y Científica
•Realidad
•Holística e Integradora
•Identificar variables y relaciones
•Toma de decisiones
Teoría General de Sistemas- Caja Negra (Cont.)
Bienes y/o
Servicios
Entradas + Usuarios
+ Consumidores
Recursos Financieros
•Inversionistas
•Apoyo Federal
•Donaciones
Resto de la Sociedad
Competidores
Ambiente Cercano
ENTORNO DE PRIMER ORDEN
ENTORNO DE SEGUNDO ORDEN
Proceso de Transformación
Componentes Internas
•Recursos Naturales
•Espacio Físico
•Instalaciones
•Equipo
•Personal
•Tecnología
•Organización
•Información
•Etc.
Teoría General de Sistemas-
Tipos de Variables
•Variables de Decisión ó Controlables
•Variables de Respuesta ó Indicadores de
Desempeño (Key Performance Indicators- KPI´s)
•Variables de Estado- Paso del tiempo- Tecnologías
de la información.
Cadena de Suministro Enfoque Sistémico
•Conjunto de empresas ( proveedores, fabricantes,
distribuidores y vendedores)
• Coordinación- Colaboración Procesos Clave
•Insumos ó productos en tiempo al menor costo
•Impacto Cadena de valor de los integrantes
•Satisfacer al Cliente
Definición de Logística
•Parte cadena de suministro
•Planifica, implementa y controla
•Flujo y almacenaje (Eficiente)
•Bienes, servicios e información
•Origen hasta el consumidor
•Requerimientos de los clientes
Esquema de
Logística y Cadena de Suministro
PROVEEDORES
INSUMOS
PRODUCTIVOS
PLANTA DISTRIBUCIÓN CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN
CLIENTE
CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN
OTRA CADENA
CONSUMO O
INSUMO DE
OTRA CADENA
APROVISIONAMIENTO DISTRIBUCIÓN
LOGISTICA INTEGRAL
CADENA DE SUMINISTRO
Fuerzas Motoras Creadoras de
Ventaja Competitiva
Valor agregado Servicio al cliente
Innovación
Conveniencia
Estilo de vida
Calidad del producto
Velocidad de
producción y servicios
Servicio al cliente
Velocidad de
producción y servicios
Estilo de vida
Conveniencia
“COMPETENCIA ACTUAL YA NO ES ENTRE EMPRESAS ES ENTRE
CADENAS DE SUMINISTROS”
Premisas para el diseño de la Cadena
de Suministro
1. Las empresas se ven como “socios”
2. Los socios comparten información.
3. Los socios generan planes de negocio en conjunto.
4. Los socios investigan y desarrollan productos en conjunto
5. Los socios analizan la demanda y el abastecimiento
Objetivos principales
Cadena de Suministro
Disminución
de costos
SATISFACCION
AL CLIENTE
Aumento
nivel de
servicio
Eficientar
toma de
decisiones
•Inventario
•Transporte
•Distribución
•Disminución tiempos producción
•Disminución tiempos de entrega
•Aumentar Calidad en el producto
•Disminuir devoluciones
Estructura de la Cadena de Suministro
Fábricas
(plantas)
Proveedores de Servicios
Proveedores de Servicios
Empresas de
proceso inicial
y/o Subemsables
Empresas de
Materia Prima
Partes y
Componentes
Logística (Empresa Central)
RED DE PROVEEDORES RED DE DISTRIBUIDORES
Inventario
bienes
terminados
Centros
Distribución
Distribuidores
Mayoristas
Distribuidores
Minoristas
C
O
N
S
U
M
I
D
O
R
E
S
Cadena de Suministro
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
V
E
R
T
I
C
A
L
ESTRUCTURA HORIZONTAL
Procesos de negocio clave
Cadena de Suministro
1. Administración de las relaciones con el cliente
2. Administración del servicio al cliente
3. Gestión de la demanda
4. Cumplimiento de los pedidos
5. Gestión del flujo de fabricación
6. Aprovisionamiento ó Compras/ Desarrollo y comercialización
del producto
7. Devoluciones
Administración de las relaciones con
el cliente
1. Identificar cliente o grupo de clientes críticos o importantes
2. Establecer acuerdos específicos del servicio
3. Analizar la demanda
4. Eliminar fuentes de variabilidad
Administración del servicio al cliente
1. Administrar los acuerdos sobre las características y
especificaciones de los productos y servicios.
2. Coordinación de los subsistemas de producción y distribución
permite brindar información en tiempo real:
a. Fechas compromiso
b. Disponibilidad de producto
3. Orientación al cliente sobre el uso de los productos y
servicios.
Gestión de la demanda
1. Equilibrar los requisitos del cliente con la capacidad de
suministro de la empresa, intentando determinar qué y cuándo
comprarán (pronóstico).
2. Información de los clientes más importantes, empleando:
a) Base de datos
b) Puntos de ventas
3. Paquetes que sincronizan la demanda del cliente y la
capacidad de produccion
Gestión de la demanda
Fuentes de error en la planeación de la demanda y proceso de
Pronósticos
Variación entre
ordenes
Múltiples
pronósticos
(Áreas)
Incentivos
desalineados
Métodos de
pronósticos
Desajuste
Suministro/
Demanda
Pronósticos
subjetivos
Gestión de la demanda
Variación entre órdenes
Tiempo
Ordenes
Ordenes
de
Fábrica
Ordenes
Retail
• Producción de
lotes económicos
incorrectos.
• Alta variabilidad
en las ordenes.
• Pronósticos
incorrectos.
Gestión de la demanda
Múltiples Pronósticos
Tiempo
Las diferentes
unidades de
negocio se
basan en
pronósticos
diferentes para
los mismos
mercados
Ventas
Mercadotecnia
Producción
Distribución
Gestión de la demanda
Incentivos Desalineados
Tiempo
Operaciones y
ventas están
motivados por
diferentes
metas
P
r
o
n
ó
s
t
i
c
o
Más
ventas
Menos
inventarios
Gestión de la demanda
Métodos de pronósticos
No existe un
mecanismo
formal para la
actualización de
los pronósticos
basándose en
hechos reales
de la demanda
33%
SED
34%
PP
33%
SES
Gestión de la demanda
Desajuste Suministro/Demanda
Las compañías
ignoran un
descenso en la
demanda futura
de los productos
(condiciones del
mercado)
Tiempo
Volumen de
producción
Confianza del
consumidor
Gestión de la demanda
Pronósticos subjetivos
Los directivos
impulsan
intereses
personales a
expensas del
bien de la
empresa
Tiempo
Inversión
en CRT
Cumplimiento de los pedidos
Integrar planes de producción, distribución y transporte.
CENTRO DE
DISTRIBUCIÓN
CLIENTE
•Niveles de servicio
•Tiempos de respuesta(Fechas compromiso)
•Planeación de turnos
•Planeación del transporte
•Planeación de horarios de recibo y surtimiento
•Condiciones geográficas y climáticas
PLANTA DISTRIBUCIÓN
Gestión del flujo de fabricación
Producir
(Planta)
Almacenar
(CD)
Entregar
productos
(Distribución)
Inventarios
innecesarios y
excesivos
Flujo empresas tradicionales (Esquema Push)
Flujo empresas inmersas en una cadena de
suministro (Esquema Pull)
Clientes
(PV)
Producir
(Planta)
Almacenar
(CD)
Entregar
productos
(Distribución)
Clientes
(PV)
•Se evalúan sus
necesidades.
•Comercialización
(cambios)
•Disminución efecto
látigo
•Procesos de
producción
flexibles
(Customization)
Disminución de
inventarios
Satisfacción al
cliente
Aprovisionamiento, Compras, Desarrollo y
comercialización del producto
Alianzas estratégicas proveedores importantes
basadas en:
•Beneficio mutuo (Ganar-Ganar)
•Visión a Largo Plazo (10 a 15 años)
Resultado: Reducción en los tiempos de ciclo del
desarrollo de nuevos productos
•Fase de diseño
•Fase de compra(Emitir PO)
•Fase de distribución
(Prioridad recibo y surtimiento)
•Ciclo de vida de los bienes se acorta
para mantener competitividad.
Devoluciones
Garantizar un esquema de devolución con tiempos
establecidos.
Existen dos tipos de devolución:
1. Rechazos en la recepción
• Diferencias entre la cantidad pedida y recibida
• Mercancía recibida en condiciones técnicas no acordadas
o Mercancía mal empacada o mal etiquetada
o Mercancía deteriorada
• Incumplimiento de las condiciones de entrega
• Cancelación imprevista por parte del punto de recepción.
Devoluciones
2. Devoluciones de mercancía con posterioridad a la
recepción.
• Mercancía en condiciones técnicas no aptas para la venta.
o Mercancía deteriorada
o Mercancía con problemas de NOM
• Restos de promoción-campaña
• Fin de actividades
• Devolución por motivos internos del punto de venta
• Devoluciones por parte del consumidor
o Mercancía dañada en el momento de la entrega
o Daños oculto en la mercancía
Facilitadores de Gestión de la
Cadena de Suministro
Para lograr una adecuada implementación de la cadena de
suministro, existen algunos facilitadores :
1. Desarrollo de sistemas y tecnologías de la información
2. Relaciones de colaboración en la cadena de suministro
3. Tercerización (Outsourcing)
Enterprise Resources Planning (ERP): Serie de módulos que
integran los departamentos de contabilidad, distribución,
mercadotecnia, ventas, producción y recursos humanos.
Desarrollo de Sistemas y Tecnologías
de la información
•Paquetes de aprovisionamiento (Pronósticos + Inventarios)
Desarrollo de Sistemas y Tecnologías
de la información
Carrying
Cost Cost
IOP
Days
Order Frecuency
La llave de Éxito de OPA: Balancear Adquisición y Carrying Cost
Acquisition Cost Carrying Cost
•Paquetes de aprovisionamiento (Pronósticos + Inventarios)
Desarrollo de Sistemas y Tecnologías
de la información
OC LT SS
Order Up to Level
Item-Order-Point
•Electronic Data Interchange (EDI): Intercambio electrónico
de datos de computadora a computadora .Alguna de la
información que se puede intercambiar es:
Ordenes de compra
Inventarios
Ventas
Desarrollo de Sistemas y Tecnologías
de la información
Relaciones de colaboración en la
Cadena de Suministro
Es una práctica en los negocios que combina la inteligencia
de varios socios comerciales en la planificación y seguimiento
de la demanda de los clientes. Mediante un vinculo de y las
mejores prácticas en ventas y mercadotecnia, como lo son:
category management, planificación y dirección de la
cadena de suministro con la finalidad de aumentar la
disponibilidad del producto y al mismo tiempo reducir costos
de inventario, de transporte y logística.
Relaciones de colaboración en la
Cadena de Suministro
Ejemplo Samsung
Tercerización
La tercerización (Outsourcing) se refiere a todas aquellas
actividades que pueden ser realizadas por medio de terceras
partes (3PL’s) y que no son sustantivas en la actividad principal
de las empresas.
Hasta hace poco tiempo la tercerización más común está
enfocada a las actividades de transporte y almacén.
Algunos KPI´s
Cadena de Suministro
Ejemplo TARGET
USA
Corporativo
Minneapolis
,Minnesota
10,000
miembros
1,772 tiendas en
49 estados
300,000
miembros
37 Centros de
Distribución
16,000
miembros
Ejemplo TARGET
Canadá
400 miembros
India
2,500 miembros
Distribution Centers
Distribution Centers
Shopping experience
Suppliers
Conclusiones
• La Cadena de Suministro es un sistema complejo, debido al
número de variables involucradas y su interdependencia.
• Las partes que integran la Cadena de Suministro se ven
como SOCIOS.
• La VOZ DEL CLIENTE- ESQUEMA JALAR es la base del diseño
de la CADENA DE SUMINISTRO.
• “COMPETENCIA ACTUAL YA NO ES ENTRE EMPRESAS ES
ENTRE CADENAS DE SUMINISTROS”
www.jda.com
www.vics.org
www.apics.org
www.manh.com
ricardtm@unam.mx
Páginas recomendadas
Correo electrónico
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IVPresentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IV
NeoUjap2.0
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
Daniela Leibowitz
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
Arelys Alvarado
 
Estrategias de cadena_de_suministro
Estrategias de cadena_de_suministroEstrategias de cadena_de_suministro
Estrategias de cadena_de_suministro
UDELP
 
Estrategias scm
Estrategias scmEstrategias scm
Estrategias scm
UDELP
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
Sistemas de información en la cadena de suministro y sus procesos con proveed...
 
La cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimientoLa cadena de abastecimiento
La cadena de abastecimiento
 
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROSISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
SISTEMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Cadena de suministro
Cadena de suministro Cadena de suministro
Cadena de suministro
 
Presentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IVPresentacion Unidad I Parte IV
Presentacion Unidad I Parte IV
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Scm
ScmScm
Scm
 
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministroMetodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
Metodologia para el diseño estrategico de la cadena de suministro
 
SCM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
SCM: Sistemas de Gestión integrados para la EmpresaSCM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
SCM: Sistemas de Gestión integrados para la Empresa
 
Gestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de SuministroGestión de la Cadena de Suministro
Gestión de la Cadena de Suministro
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
Administracion logistica
Administracion logisticaAdministracion logistica
Administracion logistica
 
Cadena de suplidores
Cadena de suplidoresCadena de suplidores
Cadena de suplidores
 
Administracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministroAdministracion de la cadena de suministro
Administracion de la cadena de suministro
 
Estrategias de cadena_de_suministro
Estrategias de cadena_de_suministroEstrategias de cadena_de_suministro
Estrategias de cadena_de_suministro
 
Estrategias scm
Estrategias scmEstrategias scm
Estrategias scm
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Gestion de la cadena de abastecimiento SCM
Gestion de la cadena de abastecimiento SCMGestion de la cadena de abastecimiento SCM
Gestion de la cadena de abastecimiento SCM
 
Supply chain management y las alianzas estratégicas.
Supply chain management  y las alianzas estratégicas.Supply chain management  y las alianzas estratégicas.
Supply chain management y las alianzas estratégicas.
 

Similar a 9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico

Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.pptEstrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
GibranDiaz7
 
Estrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministrosEstrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministros
Diego Caicedo
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 
Sga 1.3 administración de procesos
Sga  1.3 administración de procesosSga  1.3 administración de procesos
Sga 1.3 administración de procesos
Carlos Medellin
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012
GOPPASUDD
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Roberto Escobar Sanchez
 

Similar a 9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico (20)

9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
9DisenoDeLaCadenaDeSuministroUnEnfoqueSistemico.pptx
 
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.pptEstrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suminirtrosstro.ppt
 
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suministro.pptEstrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
 
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suministro.pptEstrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
Estrategias_de_cadena_de_suministro.ppt
 
Estrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministrosEstrategias de la cadena de suministros
Estrategias de la cadena de suministros
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
EXPOSICION CADENA DE Suministro.. .pptx
EXPOSICION CADENA  DE Suministro.. .pptxEXPOSICION CADENA  DE Suministro.. .pptx
EXPOSICION CADENA DE Suministro.. .pptx
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
Sga 1.3 administración de procesos
Sga  1.3 administración de procesosSga  1.3 administración de procesos
Sga 1.3 administración de procesos
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Curso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventariosCurso optimizacion de inventarios
Curso optimizacion de inventarios
 
Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
 
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .pptLOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
LOGISTICA INTEGRADA HARES con toda la estructura .ppt
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
Actividad1.1
Actividad1.1Actividad1.1
Actividad1.1
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
cadena de valor
cadena de valorcadena de valor
cadena de valor
 
CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
CONCEPTO DE LOGISTICA  y comercio internacionalCONCEPTO DE LOGISTICA  y comercio internacional
CONCEPTO DE LOGISTICA y comercio internacional
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 

9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico

  • 1. Diseño de la Cadena de Suministro “Un Enfoque Sistémico” M.I. Ricardo Torres Mendoza UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
  • 2. Contenido •Teoría General de Sistemas •Cadena de suministro enfoque sistémico •Definición de Logística •Esquema de Logística y Cadena de Suministro •Fuerzas creadoras de Ventaja competitiva •Premisas para el Diseño de la Cadena de Suministro •Objetivos Principales de la Cadena de Suministro •Estructura de la Cadena de Suministro •Procesos de negocio clave Cadena de Suministro •Facilitadores de Gestión de la Cadena de Suministro •Algunos KPI´s Cadena de Suministro •Ejemplo Target •Conclusiones
  • 3. Teoría General de Sistemas- Definición Sistema •Elementos (Conjunto) •Interrelacionados •Objetivo (Común)
  • 4. Teoría General de Sistemas- Caja Negra El Proceso de Transformación Salidas Entradas •Forma Sistemática y Científica •Realidad •Holística e Integradora •Identificar variables y relaciones •Toma de decisiones
  • 5. Teoría General de Sistemas- Caja Negra (Cont.) Bienes y/o Servicios Entradas + Usuarios + Consumidores Recursos Financieros •Inversionistas •Apoyo Federal •Donaciones Resto de la Sociedad Competidores Ambiente Cercano ENTORNO DE PRIMER ORDEN ENTORNO DE SEGUNDO ORDEN Proceso de Transformación Componentes Internas •Recursos Naturales •Espacio Físico •Instalaciones •Equipo •Personal •Tecnología •Organización •Información •Etc.
  • 6. Teoría General de Sistemas- Tipos de Variables •Variables de Decisión ó Controlables •Variables de Respuesta ó Indicadores de Desempeño (Key Performance Indicators- KPI´s) •Variables de Estado- Paso del tiempo- Tecnologías de la información.
  • 7. Cadena de Suministro Enfoque Sistémico •Conjunto de empresas ( proveedores, fabricantes, distribuidores y vendedores) • Coordinación- Colaboración Procesos Clave •Insumos ó productos en tiempo al menor costo •Impacto Cadena de valor de los integrantes •Satisfacer al Cliente
  • 8. Definición de Logística •Parte cadena de suministro •Planifica, implementa y controla •Flujo y almacenaje (Eficiente) •Bienes, servicios e información •Origen hasta el consumidor •Requerimientos de los clientes
  • 9. Esquema de Logística y Cadena de Suministro PROVEEDORES INSUMOS PRODUCTIVOS PLANTA DISTRIBUCIÓN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN CLIENTE CENTRO DE DISTRIBUCIÓN OTRA CADENA CONSUMO O INSUMO DE OTRA CADENA APROVISIONAMIENTO DISTRIBUCIÓN LOGISTICA INTEGRAL CADENA DE SUMINISTRO
  • 10. Fuerzas Motoras Creadoras de Ventaja Competitiva Valor agregado Servicio al cliente Innovación Conveniencia Estilo de vida Calidad del producto Velocidad de producción y servicios Servicio al cliente Velocidad de producción y servicios Estilo de vida Conveniencia “COMPETENCIA ACTUAL YA NO ES ENTRE EMPRESAS ES ENTRE CADENAS DE SUMINISTROS”
  • 11. Premisas para el diseño de la Cadena de Suministro 1. Las empresas se ven como “socios” 2. Los socios comparten información. 3. Los socios generan planes de negocio en conjunto. 4. Los socios investigan y desarrollan productos en conjunto 5. Los socios analizan la demanda y el abastecimiento
  • 12. Objetivos principales Cadena de Suministro Disminución de costos SATISFACCION AL CLIENTE Aumento nivel de servicio Eficientar toma de decisiones •Inventario •Transporte •Distribución •Disminución tiempos producción •Disminución tiempos de entrega •Aumentar Calidad en el producto •Disminuir devoluciones
  • 13. Estructura de la Cadena de Suministro Fábricas (plantas) Proveedores de Servicios Proveedores de Servicios Empresas de proceso inicial y/o Subemsables Empresas de Materia Prima Partes y Componentes Logística (Empresa Central) RED DE PROVEEDORES RED DE DISTRIBUIDORES Inventario bienes terminados Centros Distribución Distribuidores Mayoristas Distribuidores Minoristas C O N S U M I D O R E S Cadena de Suministro E S T R U C T U R A V E R T I C A L ESTRUCTURA HORIZONTAL
  • 14. Procesos de negocio clave Cadena de Suministro 1. Administración de las relaciones con el cliente 2. Administración del servicio al cliente 3. Gestión de la demanda 4. Cumplimiento de los pedidos 5. Gestión del flujo de fabricación 6. Aprovisionamiento ó Compras/ Desarrollo y comercialización del producto 7. Devoluciones
  • 15. Administración de las relaciones con el cliente 1. Identificar cliente o grupo de clientes críticos o importantes 2. Establecer acuerdos específicos del servicio 3. Analizar la demanda 4. Eliminar fuentes de variabilidad
  • 16. Administración del servicio al cliente 1. Administrar los acuerdos sobre las características y especificaciones de los productos y servicios. 2. Coordinación de los subsistemas de producción y distribución permite brindar información en tiempo real: a. Fechas compromiso b. Disponibilidad de producto 3. Orientación al cliente sobre el uso de los productos y servicios.
  • 17. Gestión de la demanda 1. Equilibrar los requisitos del cliente con la capacidad de suministro de la empresa, intentando determinar qué y cuándo comprarán (pronóstico). 2. Información de los clientes más importantes, empleando: a) Base de datos b) Puntos de ventas 3. Paquetes que sincronizan la demanda del cliente y la capacidad de produccion
  • 18. Gestión de la demanda Fuentes de error en la planeación de la demanda y proceso de Pronósticos Variación entre ordenes Múltiples pronósticos (Áreas) Incentivos desalineados Métodos de pronósticos Desajuste Suministro/ Demanda Pronósticos subjetivos
  • 19. Gestión de la demanda Variación entre órdenes Tiempo Ordenes Ordenes de Fábrica Ordenes Retail • Producción de lotes económicos incorrectos. • Alta variabilidad en las ordenes. • Pronósticos incorrectos.
  • 20. Gestión de la demanda Múltiples Pronósticos Tiempo Las diferentes unidades de negocio se basan en pronósticos diferentes para los mismos mercados Ventas Mercadotecnia Producción Distribución
  • 21. Gestión de la demanda Incentivos Desalineados Tiempo Operaciones y ventas están motivados por diferentes metas P r o n ó s t i c o Más ventas Menos inventarios
  • 22. Gestión de la demanda Métodos de pronósticos No existe un mecanismo formal para la actualización de los pronósticos basándose en hechos reales de la demanda 33% SED 34% PP 33% SES
  • 23. Gestión de la demanda Desajuste Suministro/Demanda Las compañías ignoran un descenso en la demanda futura de los productos (condiciones del mercado) Tiempo Volumen de producción Confianza del consumidor
  • 24. Gestión de la demanda Pronósticos subjetivos Los directivos impulsan intereses personales a expensas del bien de la empresa Tiempo Inversión en CRT
  • 25. Cumplimiento de los pedidos Integrar planes de producción, distribución y transporte. CENTRO DE DISTRIBUCIÓN CLIENTE •Niveles de servicio •Tiempos de respuesta(Fechas compromiso) •Planeación de turnos •Planeación del transporte •Planeación de horarios de recibo y surtimiento •Condiciones geográficas y climáticas PLANTA DISTRIBUCIÓN
  • 26. Gestión del flujo de fabricación Producir (Planta) Almacenar (CD) Entregar productos (Distribución) Inventarios innecesarios y excesivos Flujo empresas tradicionales (Esquema Push) Flujo empresas inmersas en una cadena de suministro (Esquema Pull) Clientes (PV) Producir (Planta) Almacenar (CD) Entregar productos (Distribución) Clientes (PV) •Se evalúan sus necesidades. •Comercialización (cambios) •Disminución efecto látigo •Procesos de producción flexibles (Customization) Disminución de inventarios Satisfacción al cliente
  • 27. Aprovisionamiento, Compras, Desarrollo y comercialización del producto Alianzas estratégicas proveedores importantes basadas en: •Beneficio mutuo (Ganar-Ganar) •Visión a Largo Plazo (10 a 15 años) Resultado: Reducción en los tiempos de ciclo del desarrollo de nuevos productos •Fase de diseño •Fase de compra(Emitir PO) •Fase de distribución (Prioridad recibo y surtimiento) •Ciclo de vida de los bienes se acorta para mantener competitividad.
  • 28. Devoluciones Garantizar un esquema de devolución con tiempos establecidos. Existen dos tipos de devolución: 1. Rechazos en la recepción • Diferencias entre la cantidad pedida y recibida • Mercancía recibida en condiciones técnicas no acordadas o Mercancía mal empacada o mal etiquetada o Mercancía deteriorada • Incumplimiento de las condiciones de entrega • Cancelación imprevista por parte del punto de recepción.
  • 29. Devoluciones 2. Devoluciones de mercancía con posterioridad a la recepción. • Mercancía en condiciones técnicas no aptas para la venta. o Mercancía deteriorada o Mercancía con problemas de NOM • Restos de promoción-campaña • Fin de actividades • Devolución por motivos internos del punto de venta • Devoluciones por parte del consumidor o Mercancía dañada en el momento de la entrega o Daños oculto en la mercancía
  • 30. Facilitadores de Gestión de la Cadena de Suministro Para lograr una adecuada implementación de la cadena de suministro, existen algunos facilitadores : 1. Desarrollo de sistemas y tecnologías de la información 2. Relaciones de colaboración en la cadena de suministro 3. Tercerización (Outsourcing)
  • 31. Enterprise Resources Planning (ERP): Serie de módulos que integran los departamentos de contabilidad, distribución, mercadotecnia, ventas, producción y recursos humanos. Desarrollo de Sistemas y Tecnologías de la información
  • 32. •Paquetes de aprovisionamiento (Pronósticos + Inventarios) Desarrollo de Sistemas y Tecnologías de la información Carrying Cost Cost IOP Days Order Frecuency La llave de Éxito de OPA: Balancear Adquisición y Carrying Cost Acquisition Cost Carrying Cost
  • 33. •Paquetes de aprovisionamiento (Pronósticos + Inventarios) Desarrollo de Sistemas y Tecnologías de la información OC LT SS Order Up to Level Item-Order-Point
  • 34. •Electronic Data Interchange (EDI): Intercambio electrónico de datos de computadora a computadora .Alguna de la información que se puede intercambiar es: Ordenes de compra Inventarios Ventas Desarrollo de Sistemas y Tecnologías de la información
  • 35. Relaciones de colaboración en la Cadena de Suministro Es una práctica en los negocios que combina la inteligencia de varios socios comerciales en la planificación y seguimiento de la demanda de los clientes. Mediante un vinculo de y las mejores prácticas en ventas y mercadotecnia, como lo son: category management, planificación y dirección de la cadena de suministro con la finalidad de aumentar la disponibilidad del producto y al mismo tiempo reducir costos de inventario, de transporte y logística.
  • 36. Relaciones de colaboración en la Cadena de Suministro
  • 38. Tercerización La tercerización (Outsourcing) se refiere a todas aquellas actividades que pueden ser realizadas por medio de terceras partes (3PL’s) y que no son sustantivas en la actividad principal de las empresas. Hasta hace poco tiempo la tercerización más común está enfocada a las actividades de transporte y almacén.
  • 40. Ejemplo TARGET USA Corporativo Minneapolis ,Minnesota 10,000 miembros 1,772 tiendas en 49 estados 300,000 miembros 37 Centros de Distribución 16,000 miembros
  • 46.
  • 47. Conclusiones • La Cadena de Suministro es un sistema complejo, debido al número de variables involucradas y su interdependencia. • Las partes que integran la Cadena de Suministro se ven como SOCIOS. • La VOZ DEL CLIENTE- ESQUEMA JALAR es la base del diseño de la CADENA DE SUMINISTRO. • “COMPETENCIA ACTUAL YA NO ES ENTRE EMPRESAS ES ENTRE CADENAS DE SUMINISTROS”
  • 49. GRACIAS POR SU ATENCIÓN