SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de Cadena
de Suministro
Objetivos
 Introducir los conceptos de integración y
colaboración en la cadena de suministro
 Proporcionar los elementos que constituyen la
integración de la cadena de suministro
 Proporcionar ejemplos de casos prácticos
 Introducir un modelo para el desarrollo de
estrategias de colaboración con proveedores
 Otros objetivos……
Agenda
 Sesión de preguntas y respuestas
 Introducción a la integración de la cadena de
suministro
 Caso práctico Sears
 Beneficios de la integración
 Aspectos críticos de la integración
 Metodogía para el desarrollo de una estrategia de
colaboración
 Caso Práctico
 Resultados
Introducción
Evolución de prácticas industriales
 70’s….. Calidad…. ‘TQM’….Cero Defectos….
 80’s….. eficiencia en la producción, DFM, JIT,
‘Lean Manufacturing’…
 90’s…..enfoque afuera la
empresa…’Outsourcing’, ‘SCM’…
 2000’s….’Administración de la Cadena de
Suministro a nivel global’
Cadena de Suministro
La cadena de suministro se refiere a las actividades y procesos
que involucran a clientes y proveedores para que la mercancía
sea producida y distribuida en las cantidades correctas, a los
lugares correctos y a tiempo con el fin de satisfacer los niveles
de servicios requeridos por el consumidor.
Cadena de Suministro
La cadena de abastecimiento incluye todas las empresas que participan en
la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización
de un producto y sus componentes.
Intervienen los agentes:
 proveedores,
 fabricantes,
 distribuidores,
 transportistas,
 detallistas:
Las tres partes de la cadena de
suministro
 Suministro
 Fabricación
 Distribución
Objetivos de la cadena de suministro
 Promover un adecuado
servicio al consumidor final
 La entrega de los
productos en tiempo, forma
y calidad
 Capacidad de entrega de la
variedad de los productos
 Balance adecuado
La cadena de suministro se extiende desde el
cliente de tu cliente hasta el
proveedor de tu proveedor.
GESTIÓN DE CADENA DE
SUMINISTRO
Departamentos de gestión de cadena de
suministro
Puntos críticos en la gestión de cadena
de suministro
 Compras: control de la relación con los proveedores y del grado de fiabilidad de las
entregas.
 Abastecimiento: seguimiento de los pedidos y control del ciclo del pedido.
 Planificación: definición de los parámetros de cálculo de las necesidades y control sobre la
previsión de venta.
 Producción: control de tiempos de producción y los costes y tiempos de recambio de
máquinas.
 Almacenaje: realización de todas las operaciones de recepción, almacenaje, preparación y
expedición, minimizando los movimientos y reduciendo al máximo la pérdida de mercancías.
 Distribución: disposición de una flota suficientemente flexible para adaptarse a la demanda
de entregas diarias. Control de tiempo de entrega y el nivel de servicio.
Dos elementos de apoyo imprescindibles para
gestionar correctamente la cadena de abastecimiento
 La gestión y el mantenimiento de las bases de datos.
 La disponibilidad de indicadores e informes con el fin de
hacer un seguimiento diario y, así, gestionar la logística
de manera óptima.
Nivel de planificación
Nivel estratégico: planteamiento de la planificación desde una óptica
estratégica
Nivel táctico: evaluación de la planificación necesaria para cada uno de
los procesos de la cadena de abastecimiento.
Nivel operativo: concreción de los planes, a corto plazo, de:
 Inventarios.
 Distribución.
 Producción.
 Abastecimiento.
 Transporte.
Áreas de planificación
Las diversas áreas funcionales de planificación desarrollan
principalmente los niveles táctico y operativo e inciden en:
1 La planificación del inventario.
2 La planificación de la distribución.
3 La planificación de la producción.
4 La planificación del abastecimiento.
5 La planificación del transporte.
Áreas de planificación
Áreas de planificación
Áreas de planificación
Áreas de planificación
Áreas de planificación
Flujo de información
Integración de la
Cadena de Suministro
Mitos sobre la integración de la
cadena de suministro
Integración = Sistemas informáticos
Integración de la cadena de
suministro
La tecnología es sólo un elemento en la integración de
la cadena de suministro
Elementos de la Integración de
la Cadena de Suministro
1. Integración de la información
2. Coordinación
3. Enlace organizacional
4. Nuevos modelos de negocios
Integración de la información
Compartir información y conocimientos entre los
miembros de la cadena de suministro
 Información acerca de la demanda
 Status de inventarios
 Planes de capacidad
 Programas de producción
 Pronósticos de produccón
 Etc.
Integración de la información
Walmart - Pfizer
 Walmart sabe cuales son las preferencias de los
consumidores (Point of Sale Data)
 Pfizer sabe de las propiedades de los productos
farmacéuticos
 Walmart comparte información con Pfizer para el
pronóstico de producción y reasbastecimiento de
productos farmacéuticos.
Coordinación
Coordinación de actividades y optimización de
recursos en la cadena de suministro
 Reabastecimiento de materiales (VMI y CRP)
 Balance de actividades y procesos
 Compartir recursos de manera que los miembros de la
cadena de suministro se beneficien. Por ejemplo, compartir
almacenes…etc.
VMI Vendor Management Inventory
CRP Continuous Remplenishment Programme
Coordinación en 3 niveles
de la cadena
 3M inició un programa de VMI (Vendor Management
Inventory) para el reabastecimiento directo de cintas
adhesivas a las líneas de producción de pañales Procter and
Gamble. El reabstecimiento está basado en el plan de
producción e inventario de P&G
 P&G tiene un programa de VMI con Wallmart
3M WallmartP&G
Enlace organizacional
 Los miembros de la cadena de suministro deben definir y
mantener los canales de comunicación
 EDI (Electronic Data Interchange)
 Internet
 Personal de logística
 Reportes
 Establecer medidas de desempeño para la cadena de suministro
 Definición
 Integración
 Monitoreo
 Balance del riesgo
Enlace organizacional – medidas de
desempeño en Pacific Bell
 Pacific Bell proveedor de telecomunicaciones
 Altos niveles de inventario debido a la existencia de
medidas de desempeño ‘contradictorias’
 El control y la administración de inventrios para
refacciones es responsabilidad compartida entre el
jefe del almacen y los ingenieros de campo
Nuevos modelos de negocio
La adopción de nuevas tecnologías aportan ideas para dar
con rapidez a nuevas oportunidades de negocio.
 La restructuración de la operativa logística para ganar
eficiencia
 Actualización del producto
 Mejoras en el servicio post-venta y soporte técnico
Caso Práctico Sears
 Identificar:
 Beneficios de la integración
 Barreras organizacionales para para la integración
 Aspectos clave a tomar en cuenta en la integración de la
cadena de suministro
Aspectos Críticos de la Integración
•Procesos
•Technologías
•Estructura
•Infrastructura
•Cultura
organizacional
•Poder
•Procesos
•Technologías
•Estructura
•Infrastructura
•Cultura
organizacional
•Poder
•Procesos
•Technologías
•Estructura
•Infrastructura
•Cultura
organizacional
•Poder
La integración de la cadena de
suministro require…
 Tiempo
 Recursos humanos
 Inversión
 Etc….
¿ Quiénes han logrado altos niveles
de integración?
 Companías multi-nacionales
 IBM
 Wallmart
 Dell
 Cisco
 Etc.
¿Cómo empezar con el proceso de
integración?
 Companías multinacionales que han logrado altos
niveles de integración han comenzado enfocadose
en 10-20% de los proveedores mas grandes…que
típicamente representa del 60-70% del volumen de
la cadena de suministro.
Desarrollo de Estrategias
de Cadena de Suministro
Estrategia para la colaboración/
integración con proveedores
 Herramienta usada a nivel internacional
 Provee estructura
 Herramienta visual
Sistema para SCM
 El uso de sistema para SCM ayuda a mejorar
la gestión, calidad de servicio, ahorro de
tiempo y reducción de costes.
1. Mejora la gestión
• Mayor disponibilidad de los bienes.
• Mayor acierto en la previsión de la
demanda.
• Relaciones más estrechas con los
socios de la cadena.
• Mejora en la toma de decisiones.
2. Mejora la calidad de servicio
• Plazos de entrega fiables.
• Disminución de las roturas de stock.
Sistema para SCM
3. Ahorra tiempo
• Flujo ágil de productos y servicios.
• Respuestas rápidas a las variaciones del mercado.
• Reducción del tiempo de comercialización de los nuevos
productos y servicios.
4. Ahorra costes
• Reducción del inventario en toda la cadena.
• Reducción de los costes por ineficiencias.
• Reducción de los costes administrativos.
• Minimización de los costes de inventario mediante el proceso de
fabricación, en el momento en
que se recibe el pedido.
Tipos de sistema SCM
•Supply Chain Planning
•Supply Chain Execution
Matriz de Kraljic
Importancia
Complejidad del mercado de proveedores
Artículos No
Críticos
(eg. matrias
primas)
Artículos Cuello
de botella
(ej. partes
electrónicas)
Artículos
Estratégicos
(ej. turbinas)
Artículos de
‘Apalancamiento’
(ej. acero)
Bajo
Bajo Alto
Alto
Artículos de ‘Apalancamiento’
Importancia
Complejidad del mercado de proveedores
Artículos No
Críticos
(ej. materias primas)
Artículos Cuello de
Botella
(ej. partes electrónicas)
Artículos
Estratégicos
(ej. turbinas)
Artículos de
‘apalancamiento’
(ej. acero)
B
B A
A
1
3 4
2
“Cotización Competitiva”
 Usar el poder comprar
 Estrategias de objetivos de precios
 Negociación de contratos
corporativos
Artículos Estratégicos
“Relaciones de Largo Plazo”
 Análisis del riesgo
 Planes de contingencia
 Logística y control de inventarios
Importancia
Complejidad del mercado de proveedores
Artículos No
Críticos
(ej. materias primas)
Artículos Cuello de
Botella
(ej. partes electrónicas)
Artículos
Estratégicos
(ej. turbinas)
Artículos de
‘apalancamiento’
(ej. acero)
B
B A
A
1
3 4
2
Artículos No Críticos
“Reducir la Logistica y Complejidad
Administrativa”
 Estandarización de productos
 Kits/módulos
 Reducir el número de proveedores
 Uso de herramientas de
e.commerce
Importancia
Complejidad del mercado de proveedores
Artículos No
Críticos
(ej. materias primas)
Artículos Cuello de
Botella
(ej. partes electrónicas)
Artículos
Estratégicos
(ej. turbinas)
Artículos de
‘apalancamiento’
(ej. acero)
B
B A
A
1
3 4
2
Artículos Cuello de Botella
“Asegurar la continuidad del
suministro”
 Análisis de riesgo
 Planes de contingencia
 Seguridad de los inventarios
 Investigar productos alternos
Importancia
Complejidad del mercado de proveedores
Artículos No
Críticos
(ej. materias primas)
Artículos Cuello de
Botella
(ej. partes electrónicas)
Artículos
Estratégicos
(ej. turbinas)
Artículos de
‘apalancamiento’
(ej. acero)
B
B A
A
1
3 4
2
¿Qué nos sugiere la Matriz en relación a la
colaboración con proveedores?
Relación
cercana
Relación
transaccional
Importancia
Complejidad del mercado de proveedores
Artículos No Críticos
(ej. Materia prima)
Artículos Cuello
De Botella
(ej. Artículos
Electrónicos))
Artículos
Estratégicos
(ej. Tubinas)
Artículos de
Apalancamiento
(ej. Acero)
B
B A
A 1
3 4
2
12 34
Principio de Pareto
 Los artículos estratégicos y los de
apalancamiento representan
usualmente el 80% del gasto de
compras
 Los artículos no críticos
representan usualmente el 20% del
gasto de compras y utlizan el 80%
de los recursos
Importancia
Complejidad del mercado de proveedores
Artículos No Críticos
(ej. Materia prima)
Artículos Cuello
De Botella
(ej. Artículos
Electrónicos))
Artículos
Estratégicos
(ej. Tubinas)
Artículos de
Apalancamiento
(ej. Acero)
B
B A
A 1
3 4
2
Caso Práctico
Usando la información del caso
 Determinar la importancia (valor del contrato y contribución
a la ventaja competitiva del producto) de las 4 categorías
 Determinar la complejidad (no. de proveedores) de las 4
categorías
 Posicionar los resultados en la matriz
 Discutir las estrategias de colaboración para cada categoría
Ejercicio
 Definir importancia
 Definir complejidad
Importancia
Categoría Importancia Promedio
Valor del contrato Contribución a la ventaja
competitiva
1. PCB
2. Caja de metal
3. Empaque
4. Cabeza de la
impresora
(1 = No es importante … 5 = Muy Importante)
Complejidad
Categoría Complejidad Promedio
1. PCB
2. Caja de metal
3. Empaque
4. Cabeza de la impresora
(1 = muchos proveedores ….5 = un proveedor)
Matriz
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
1 2 3 4 5
Complejidad del Mercado
Importancia
Caso Práctico
Ejemplo Caso Práctico
 Productor de impresoras de inyección de tinta
industriales
 Industria relativamente nueva (10 anos)
 Crecimiento rápido
 Ventas anuales de £100,000
 Companía con enfoque a tecnologías
Caso Práctico
Category Importance Average
Contribution to
Company Y
Spend Relationship Flexibility
1. PCB 3 5 3 2 3.25
2. Sheet metal 2 3 2 3 2.5
3. Cable forms 3 3 3 2 2.75
4. Pump 5 5 4 2 4
5. Machined &
machined assembly
3 5 2 4 3.5
6. Std packaging 2 2 1 4 2.3
7. Bottles 2 4 3 5 3.5
Score 1 to 5 (1 = Not important at all ….5 = Very Important)
Caso Práctico
Category Complexity of supply market Average
Supply chain
structure
Number
of
suppliers
Location Dependabi
lity
1. PCB 4 3 2 4 3.25
2. Sheet metal 1 2 3 2 2
3. Cable forms 3 3 2 2 2.5
4. Pump 5 5 4 5 4.75
5. Machined &
machined assembly
2 1 2 3 2
6. Std packaging 1 1 2 2 1.5
7. Bottles 1 4 2 4 2.75
Score 1 to 5 (1 = Not complex at all ….5 = Very Complex)
Resultados
Kraljic Matrix
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
5
1 2 3 4 5
Complexity of Supply Market
Importance
PCB
Sheet Metal
Cable Forms
PumpMachined &
machined
assembly
Std
Packaging
Bottles
Errores y problemas en la
implementacion de SCM
 Poco conocimientos, control y comunicación
dentro de la cadena
 Mala administración de proveedores
 Poco conocimiento sobre SCM
 Falta de apreciación ejecutiva
 Inhabilidad para establecer relación de confianza
 Muchos sistemas SCM para escoger
 Anticipación a la colaboración
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion cadena de suministros (1)
Presentacion cadena de suministros (1)Presentacion cadena de suministros (1)
Presentacion cadena de suministros (1)
zaima151288
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
Luisa Sierra
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Johana Guerra
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
HECTOR PUMAREJO
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Roberto Escobar Sanchez
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
Jatoro5
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
Eutivio Luis Toledo
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
manuel rojas
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
Alejandra Guerrero
 
Sistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventariosSistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventarios
tavosuarez
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
Alberth ibañez Fauched
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
Alberth ibañez Fauched
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
14082017
1408201714082017
14082017
Carolina Garcia
 
S13 Modelo de Kraljic.pdf
S13 Modelo de Kraljic.pdfS13 Modelo de Kraljic.pdf
S13 Modelo de Kraljic.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Presentacion cadena de suministros (1)
Presentacion cadena de suministros (1)Presentacion cadena de suministros (1)
Presentacion cadena de suministros (1)
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Presentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
 
INDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOS
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Objetivos de la logistica
Objetivos de la logisticaObjetivos de la logistica
Objetivos de la logistica
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)Gestion de cadenas de suministro (logistica)
Gestion de cadenas de suministro (logistica)
 
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO  EMPRESAS ( SCM )
GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EMPRESAS ( SCM )
 
Gestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventarioGestión de almacén e inventario
Gestión de almacén e inventario
 
Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016Coordinación en una cadena de suministro 2016
Coordinación en una cadena de suministro 2016
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2Gestión del abastecimiento 2
Gestión del abastecimiento 2
 
Sistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventariosSistema indic. de gestión de inventarios
Sistema indic. de gestión de inventarios
 
Cadena de suministro
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministro
 
Cadena de suministro de helados
Cadena de suministro de heladosCadena de suministro de helados
Cadena de suministro de helados
 
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVALA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
LA CADENA DE VALOR Y LA VENTAJA COMPETITIVA
 
14082017
1408201714082017
14082017
 
S13 Modelo de Kraljic.pdf
S13 Modelo de Kraljic.pdfS13 Modelo de Kraljic.pdf
S13 Modelo de Kraljic.pdf
 

Destacado

Estrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De SuministroEstrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De Suministro
Elizabeth
 
Matriz de kraljic
Matriz de kraljicMatriz de kraljic
Matriz de kraljic
claudia rios
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Kiberley Santos
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRADora Guevara
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
sistemas de información
sistemas de información  sistemas de información
sistemas de información
Brunito Cesitar
 
Actividad 5 busqueda y selección proveedores
Actividad 5  busqueda y selección proveedoresActividad 5  busqueda y selección proveedores
Actividad 5 busqueda y selección proveedoresJorge Tovar
 
Sistema de Información E-Commerce
Sistema de Información E-CommerceSistema de Información E-Commerce
Sistema de Información E-CommerceYan Gao
 
Asignación N° 5
Asignación N° 5Asignación N° 5
Asignación N° 5
kratoss_323
 
Estrategias scm
Estrategias scmEstrategias scm
Estrategias scmUDELP
 
Google Cadena de Suministros Grupo 1576
Google Cadena de Suministros Grupo 1576Google Cadena de Suministros Grupo 1576
Google Cadena de Suministros Grupo 1576
Karla Rojas Juarez
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
Samir Murillo
 
Selección de proveedores en base a cotizaciones
Selección de proveedores en base a cotizacionesSelección de proveedores en base a cotizaciones
Selección de proveedores en base a cotizaciones
Carloz Marr
 
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROSGESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
Fredy T
 
Tipos de compras - compra por impulso en el retail
Tipos de compras  -  compra por impulso en el retailTipos de compras  -  compra por impulso en el retail
Tipos de compras - compra por impulso en el retail
Bryan Campos Vasquez
 

Destacado (20)

Estrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De SuministroEstrategias De Cadena De Suministro
Estrategias De Cadena De Suministro
 
Matriz de kraljic
Matriz de kraljicMatriz de kraljic
Matriz de kraljic
 
SCM
SCMSCM
SCM
 
Busqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedoresBusqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedores
 
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de SuministroSupply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
Supply Chain Management (SCM) o Gestión de la Cadena de Suministro
 
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRAELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMPRA
 
ESTRUCTURAS DE COMPRAS
ESTRUCTURAS DE COMPRASESTRUCTURAS DE COMPRAS
ESTRUCTURAS DE COMPRAS
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
 
desarrollo de proveedores
desarrollo de proveedoresdesarrollo de proveedores
desarrollo de proveedores
 
sistemas de información
sistemas de información  sistemas de información
sistemas de información
 
Actividad 5 busqueda y selección proveedores
Actividad 5  busqueda y selección proveedoresActividad 5  busqueda y selección proveedores
Actividad 5 busqueda y selección proveedores
 
Sistema de Información E-Commerce
Sistema de Información E-CommerceSistema de Información E-Commerce
Sistema de Información E-Commerce
 
Asignación N° 5
Asignación N° 5Asignación N° 5
Asignación N° 5
 
Estrategias scm
Estrategias scmEstrategias scm
Estrategias scm
 
Google Cadena de Suministros Grupo 1576
Google Cadena de Suministros Grupo 1576Google Cadena de Suministros Grupo 1576
Google Cadena de Suministros Grupo 1576
 
Ejercicio 2
Ejercicio 2Ejercicio 2
Ejercicio 2
 
Selección de proveedores en base a cotizaciones
Selección de proveedores en base a cotizacionesSelección de proveedores en base a cotizaciones
Selección de proveedores en base a cotizaciones
 
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROSGESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Tipos de compras - compra por impulso en el retail
Tipos de compras  -  compra por impulso en el retailTipos de compras  -  compra por impulso en el retail
Tipos de compras - compra por impulso en el retail
 

Similar a Estrategias de la cadena de suministros

Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
Isabel Mulet Bobadilla
 
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de SuministroSIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
ZlantanGovea
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad Igparra989
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain managementArelys Alvarado
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
LuisHuanca20
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
acpicegudomonagas
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministromarkitosparra
 
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)usmatitoim
 
Opc tema 1 (1)
Opc  tema 1 (1)Opc  tema 1 (1)
Opc tema 1 (1)
UDO Monagas
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Agencia Exportadora®
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Manager Asesores
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
Elio Laureano
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
Jesús Chaparro
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
Minuit Zindy
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
GibranDiaz7
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 

Similar a Estrategias de la cadena de suministros (20)

Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1Estrategias de cadena_de_suministro-1
Estrategias de cadena_de_suministro-1
 
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de SuministroSIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
SIstemas de Información Gerencial - Unidad 5: Cadena de Suministro
 
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
 
SGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad ISGECPI-Unidad I
SGECPI-Unidad I
 
SCM supply chain management
SCM supply chain managementSCM supply chain management
SCM supply chain management
 
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdfSESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
SESION 2 CADENA DE SUMINISTRO.pdf
 
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROGESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 
Logistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministroLogistica y cadenas de suministro
Logistica y cadenas de suministro
 
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
Asignación 5 - Seminario: Supply Chain Management (SCM)
 
Opc tema 1 (1)
Opc  tema 1 (1)Opc  tema 1 (1)
Opc tema 1 (1)
 
1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx1b.marco_estrategico.pptx
1b.marco_estrategico.pptx
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
Logística integral
Logística integralLogística integral
Logística integral
 
CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)CRM - Unidad1 - (I-2014)
CRM - Unidad1 - (I-2014)
 
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
1.4 Desiciones en el diseño de la cadena de suministros.pdf
 
1b.marco estrategico
1b.marco estrategico1b.marco estrategico
1b.marco estrategico
 
Sesión virtual 1.pptx
Sesión virtual 1.pptxSesión virtual 1.pptx
Sesión virtual 1.pptx
 
tema admon y cadena de suministros ing.
tema  admon y cadena de suministros ing.tema  admon y cadena de suministros ing.
tema admon y cadena de suministros ing.
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 

Más de Diego Caicedo

Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionDiego Caicedo
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Diego Caicedo
 
Transporte aereo y terrestre
Transporte aereo y terrestreTransporte aereo y terrestre
Transporte aereo y terrestreDiego Caicedo
 
Presentacion de Alival S.A.
Presentacion de Alival S.A.Presentacion de Alival S.A.
Presentacion de Alival S.A.Diego Caicedo
 

Más de Diego Caicedo (6)

Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Fase Planeacion
Fase PlaneacionFase Planeacion
Fase Planeacion
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 
FASE ANALISIS
FASE ANALISISFASE ANALISIS
FASE ANALISIS
 
Transporte aereo y terrestre
Transporte aereo y terrestreTransporte aereo y terrestre
Transporte aereo y terrestre
 
Presentacion de Alival S.A.
Presentacion de Alival S.A.Presentacion de Alival S.A.
Presentacion de Alival S.A.
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Estrategias de la cadena de suministros

  • 2. Objetivos  Introducir los conceptos de integración y colaboración en la cadena de suministro  Proporcionar los elementos que constituyen la integración de la cadena de suministro  Proporcionar ejemplos de casos prácticos  Introducir un modelo para el desarrollo de estrategias de colaboración con proveedores  Otros objetivos……
  • 3. Agenda  Sesión de preguntas y respuestas  Introducción a la integración de la cadena de suministro  Caso práctico Sears  Beneficios de la integración  Aspectos críticos de la integración  Metodogía para el desarrollo de una estrategia de colaboración  Caso Práctico  Resultados
  • 5. Evolución de prácticas industriales  70’s….. Calidad…. ‘TQM’….Cero Defectos….  80’s….. eficiencia en la producción, DFM, JIT, ‘Lean Manufacturing’…  90’s…..enfoque afuera la empresa…’Outsourcing’, ‘SCM’…  2000’s….’Administración de la Cadena de Suministro a nivel global’
  • 6. Cadena de Suministro La cadena de suministro se refiere a las actividades y procesos que involucran a clientes y proveedores para que la mercancía sea producida y distribuida en las cantidades correctas, a los lugares correctos y a tiempo con el fin de satisfacer los niveles de servicios requeridos por el consumidor.
  • 7. Cadena de Suministro La cadena de abastecimiento incluye todas las empresas que participan en la producción, distribución, manipulación, almacenaje y comercialización de un producto y sus componentes. Intervienen los agentes:  proveedores,  fabricantes,  distribuidores,  transportistas,  detallistas:
  • 8. Las tres partes de la cadena de suministro  Suministro  Fabricación  Distribución
  • 9. Objetivos de la cadena de suministro  Promover un adecuado servicio al consumidor final  La entrega de los productos en tiempo, forma y calidad  Capacidad de entrega de la variedad de los productos  Balance adecuado
  • 10. La cadena de suministro se extiende desde el cliente de tu cliente hasta el proveedor de tu proveedor.
  • 11. GESTIÓN DE CADENA DE SUMINISTRO
  • 12. Departamentos de gestión de cadena de suministro
  • 13. Puntos críticos en la gestión de cadena de suministro  Compras: control de la relación con los proveedores y del grado de fiabilidad de las entregas.  Abastecimiento: seguimiento de los pedidos y control del ciclo del pedido.  Planificación: definición de los parámetros de cálculo de las necesidades y control sobre la previsión de venta.  Producción: control de tiempos de producción y los costes y tiempos de recambio de máquinas.  Almacenaje: realización de todas las operaciones de recepción, almacenaje, preparación y expedición, minimizando los movimientos y reduciendo al máximo la pérdida de mercancías.  Distribución: disposición de una flota suficientemente flexible para adaptarse a la demanda de entregas diarias. Control de tiempo de entrega y el nivel de servicio.
  • 14. Dos elementos de apoyo imprescindibles para gestionar correctamente la cadena de abastecimiento  La gestión y el mantenimiento de las bases de datos.  La disponibilidad de indicadores e informes con el fin de hacer un seguimiento diario y, así, gestionar la logística de manera óptima.
  • 15. Nivel de planificación Nivel estratégico: planteamiento de la planificación desde una óptica estratégica Nivel táctico: evaluación de la planificación necesaria para cada uno de los procesos de la cadena de abastecimiento. Nivel operativo: concreción de los planes, a corto plazo, de:  Inventarios.  Distribución.  Producción.  Abastecimiento.  Transporte.
  • 16. Áreas de planificación Las diversas áreas funcionales de planificación desarrollan principalmente los niveles táctico y operativo e inciden en: 1 La planificación del inventario. 2 La planificación de la distribución. 3 La planificación de la producción. 4 La planificación del abastecimiento. 5 La planificación del transporte.
  • 23. Integración de la Cadena de Suministro
  • 24. Mitos sobre la integración de la cadena de suministro Integración = Sistemas informáticos
  • 25. Integración de la cadena de suministro La tecnología es sólo un elemento en la integración de la cadena de suministro
  • 26. Elementos de la Integración de la Cadena de Suministro 1. Integración de la información 2. Coordinación 3. Enlace organizacional 4. Nuevos modelos de negocios
  • 27. Integración de la información Compartir información y conocimientos entre los miembros de la cadena de suministro  Información acerca de la demanda  Status de inventarios  Planes de capacidad  Programas de producción  Pronósticos de produccón  Etc.
  • 28. Integración de la información Walmart - Pfizer  Walmart sabe cuales son las preferencias de los consumidores (Point of Sale Data)  Pfizer sabe de las propiedades de los productos farmacéuticos  Walmart comparte información con Pfizer para el pronóstico de producción y reasbastecimiento de productos farmacéuticos.
  • 29. Coordinación Coordinación de actividades y optimización de recursos en la cadena de suministro  Reabastecimiento de materiales (VMI y CRP)  Balance de actividades y procesos  Compartir recursos de manera que los miembros de la cadena de suministro se beneficien. Por ejemplo, compartir almacenes…etc. VMI Vendor Management Inventory CRP Continuous Remplenishment Programme
  • 30. Coordinación en 3 niveles de la cadena  3M inició un programa de VMI (Vendor Management Inventory) para el reabastecimiento directo de cintas adhesivas a las líneas de producción de pañales Procter and Gamble. El reabstecimiento está basado en el plan de producción e inventario de P&G  P&G tiene un programa de VMI con Wallmart 3M WallmartP&G
  • 31. Enlace organizacional  Los miembros de la cadena de suministro deben definir y mantener los canales de comunicación  EDI (Electronic Data Interchange)  Internet  Personal de logística  Reportes  Establecer medidas de desempeño para la cadena de suministro  Definición  Integración  Monitoreo  Balance del riesgo
  • 32. Enlace organizacional – medidas de desempeño en Pacific Bell  Pacific Bell proveedor de telecomunicaciones  Altos niveles de inventario debido a la existencia de medidas de desempeño ‘contradictorias’  El control y la administración de inventrios para refacciones es responsabilidad compartida entre el jefe del almacen y los ingenieros de campo
  • 33. Nuevos modelos de negocio La adopción de nuevas tecnologías aportan ideas para dar con rapidez a nuevas oportunidades de negocio.  La restructuración de la operativa logística para ganar eficiencia  Actualización del producto  Mejoras en el servicio post-venta y soporte técnico
  • 34. Caso Práctico Sears  Identificar:  Beneficios de la integración  Barreras organizacionales para para la integración  Aspectos clave a tomar en cuenta en la integración de la cadena de suministro
  • 35. Aspectos Críticos de la Integración •Procesos •Technologías •Estructura •Infrastructura •Cultura organizacional •Poder •Procesos •Technologías •Estructura •Infrastructura •Cultura organizacional •Poder •Procesos •Technologías •Estructura •Infrastructura •Cultura organizacional •Poder
  • 36. La integración de la cadena de suministro require…  Tiempo  Recursos humanos  Inversión  Etc….
  • 37. ¿ Quiénes han logrado altos niveles de integración?  Companías multi-nacionales  IBM  Wallmart  Dell  Cisco  Etc.
  • 38. ¿Cómo empezar con el proceso de integración?  Companías multinacionales que han logrado altos niveles de integración han comenzado enfocadose en 10-20% de los proveedores mas grandes…que típicamente representa del 60-70% del volumen de la cadena de suministro.
  • 39. Desarrollo de Estrategias de Cadena de Suministro
  • 40. Estrategia para la colaboración/ integración con proveedores  Herramienta usada a nivel internacional  Provee estructura  Herramienta visual
  • 41. Sistema para SCM  El uso de sistema para SCM ayuda a mejorar la gestión, calidad de servicio, ahorro de tiempo y reducción de costes. 1. Mejora la gestión • Mayor disponibilidad de los bienes. • Mayor acierto en la previsión de la demanda. • Relaciones más estrechas con los socios de la cadena. • Mejora en la toma de decisiones. 2. Mejora la calidad de servicio • Plazos de entrega fiables. • Disminución de las roturas de stock.
  • 42. Sistema para SCM 3. Ahorra tiempo • Flujo ágil de productos y servicios. • Respuestas rápidas a las variaciones del mercado. • Reducción del tiempo de comercialización de los nuevos productos y servicios. 4. Ahorra costes • Reducción del inventario en toda la cadena. • Reducción de los costes por ineficiencias. • Reducción de los costes administrativos. • Minimización de los costes de inventario mediante el proceso de fabricación, en el momento en que se recibe el pedido.
  • 43. Tipos de sistema SCM •Supply Chain Planning •Supply Chain Execution
  • 44. Matriz de Kraljic Importancia Complejidad del mercado de proveedores Artículos No Críticos (eg. matrias primas) Artículos Cuello de botella (ej. partes electrónicas) Artículos Estratégicos (ej. turbinas) Artículos de ‘Apalancamiento’ (ej. acero) Bajo Bajo Alto Alto
  • 45. Artículos de ‘Apalancamiento’ Importancia Complejidad del mercado de proveedores Artículos No Críticos (ej. materias primas) Artículos Cuello de Botella (ej. partes electrónicas) Artículos Estratégicos (ej. turbinas) Artículos de ‘apalancamiento’ (ej. acero) B B A A 1 3 4 2 “Cotización Competitiva”  Usar el poder comprar  Estrategias de objetivos de precios  Negociación de contratos corporativos
  • 46. Artículos Estratégicos “Relaciones de Largo Plazo”  Análisis del riesgo  Planes de contingencia  Logística y control de inventarios Importancia Complejidad del mercado de proveedores Artículos No Críticos (ej. materias primas) Artículos Cuello de Botella (ej. partes electrónicas) Artículos Estratégicos (ej. turbinas) Artículos de ‘apalancamiento’ (ej. acero) B B A A 1 3 4 2
  • 47. Artículos No Críticos “Reducir la Logistica y Complejidad Administrativa”  Estandarización de productos  Kits/módulos  Reducir el número de proveedores  Uso de herramientas de e.commerce Importancia Complejidad del mercado de proveedores Artículos No Críticos (ej. materias primas) Artículos Cuello de Botella (ej. partes electrónicas) Artículos Estratégicos (ej. turbinas) Artículos de ‘apalancamiento’ (ej. acero) B B A A 1 3 4 2
  • 48. Artículos Cuello de Botella “Asegurar la continuidad del suministro”  Análisis de riesgo  Planes de contingencia  Seguridad de los inventarios  Investigar productos alternos Importancia Complejidad del mercado de proveedores Artículos No Críticos (ej. materias primas) Artículos Cuello de Botella (ej. partes electrónicas) Artículos Estratégicos (ej. turbinas) Artículos de ‘apalancamiento’ (ej. acero) B B A A 1 3 4 2
  • 49. ¿Qué nos sugiere la Matriz en relación a la colaboración con proveedores? Relación cercana Relación transaccional Importancia Complejidad del mercado de proveedores Artículos No Críticos (ej. Materia prima) Artículos Cuello De Botella (ej. Artículos Electrónicos)) Artículos Estratégicos (ej. Tubinas) Artículos de Apalancamiento (ej. Acero) B B A A 1 3 4 2 12 34
  • 50. Principio de Pareto  Los artículos estratégicos y los de apalancamiento representan usualmente el 80% del gasto de compras  Los artículos no críticos representan usualmente el 20% del gasto de compras y utlizan el 80% de los recursos Importancia Complejidad del mercado de proveedores Artículos No Críticos (ej. Materia prima) Artículos Cuello De Botella (ej. Artículos Electrónicos)) Artículos Estratégicos (ej. Tubinas) Artículos de Apalancamiento (ej. Acero) B B A A 1 3 4 2
  • 51. Caso Práctico Usando la información del caso  Determinar la importancia (valor del contrato y contribución a la ventaja competitiva del producto) de las 4 categorías  Determinar la complejidad (no. de proveedores) de las 4 categorías  Posicionar los resultados en la matriz  Discutir las estrategias de colaboración para cada categoría
  • 53. Importancia Categoría Importancia Promedio Valor del contrato Contribución a la ventaja competitiva 1. PCB 2. Caja de metal 3. Empaque 4. Cabeza de la impresora (1 = No es importante … 5 = Muy Importante)
  • 54. Complejidad Categoría Complejidad Promedio 1. PCB 2. Caja de metal 3. Empaque 4. Cabeza de la impresora (1 = muchos proveedores ….5 = un proveedor)
  • 55. Matriz 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 1 2 3 4 5 Complejidad del Mercado Importancia
  • 57. Ejemplo Caso Práctico  Productor de impresoras de inyección de tinta industriales  Industria relativamente nueva (10 anos)  Crecimiento rápido  Ventas anuales de £100,000  Companía con enfoque a tecnologías
  • 58. Caso Práctico Category Importance Average Contribution to Company Y Spend Relationship Flexibility 1. PCB 3 5 3 2 3.25 2. Sheet metal 2 3 2 3 2.5 3. Cable forms 3 3 3 2 2.75 4. Pump 5 5 4 2 4 5. Machined & machined assembly 3 5 2 4 3.5 6. Std packaging 2 2 1 4 2.3 7. Bottles 2 4 3 5 3.5 Score 1 to 5 (1 = Not important at all ….5 = Very Important)
  • 59. Caso Práctico Category Complexity of supply market Average Supply chain structure Number of suppliers Location Dependabi lity 1. PCB 4 3 2 4 3.25 2. Sheet metal 1 2 3 2 2 3. Cable forms 3 3 2 2 2.5 4. Pump 5 5 4 5 4.75 5. Machined & machined assembly 2 1 2 3 2 6. Std packaging 1 1 2 2 1.5 7. Bottles 1 4 2 4 2.75 Score 1 to 5 (1 = Not complex at all ….5 = Very Complex)
  • 60. Resultados Kraljic Matrix 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 1 2 3 4 5 Complexity of Supply Market Importance PCB Sheet Metal Cable Forms PumpMachined & machined assembly Std Packaging Bottles
  • 61. Errores y problemas en la implementacion de SCM
  • 62.  Poco conocimientos, control y comunicación dentro de la cadena  Mala administración de proveedores  Poco conocimiento sobre SCM  Falta de apreciación ejecutiva  Inhabilidad para establecer relación de confianza  Muchos sistemas SCM para escoger  Anticipación a la colaboración
  • 63. Gracias por su Atención