SlideShare una empresa de Scribd logo
T E M A : CADENA DE FRÍO
A L U M N O S :
N A J A R M O R A L E S I S A Í A S I S M A E L N . L 1 7
N A T E R A S P É R E Z V I V I A N A N . L 1 8
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Definición:
La cadena de frío es la suma procesos que tienen la finalidad
de transportar productos biológicos; dicho proceso se inicia
en el laboratorio productor, después comenzará un recorrido
atravesando distintos puntos críticos de conservación,
almacenamiento y transporte hasta llegar a su destino.
Tipos:
Cadena de frío
Cadena de frío
Fija
Cámaras
refrigeradas
Cadena de frío
móvil
Vehículos
refrigerados y/0
unidades
móviles
Niveles de la cadena de frío
 Nivel Central: Al nivel del país, se debe de tener una
cámara refrigerada.
 Nivel Regional: Debe de tener heladeras con
temperaturas constantes.
 Nivel Local: Se debe de contar con hieleras y
eventualmente congeladores
Requerimientos:
 Recurso humano: Incluye a todas las personas que de
manera directa o indirecta, intervienen en el desarrollo
de la cadena de frío, ya sea manipulando o
transportando, distribuyen, vacunan y vigilan que los
elementos donde se conservan o transportan biológicos
reúnan los requisitos establecidos.
 Recurso técnico: Son aquellos elementos y apartados
para almacenar y distribuir los biológicos.
 Recurso financiero: Necesario para asegurar el recurso
humano y técnico.
Tipos de refrigeradores
Refrigerador por compresión (electrónico): Son los
más adecuados, apropiados y sobre todo confiables
para almacenar vacunas en las unidades médicas
donde se cuenta con energía eléctrica permanente.
Tipos de refrigeradores:
Refrigerador por absorción (gas o kerosén): Estos
equipos son apropiados para utilizarse en regiones y
áreas donde no se cuenta con el suministro eléctrico,
como sucede en muchas comunidades del país.
Tipos de refrigeradores:
Refrigerador fotovoltáico (energía solar): Este tipo de
elementos resultan útiles para almacenar las vacunas en
regiones de difícil acceso, o en aquellas donde los recursos
energéticos convencionales no existen. Funcionan con la
energía proporcionada por baterías solares.
ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS:
Cajas térmicas o cavas y termos: Utilizados para el
traslado de los productos biológicos y para las actividades
de vacunación diaria en los centros de atención.
Paquetes fríos: Son recipientes plásticos de diseño
especial, fáciles de llenar con agua, sin aditivos (sólo hielo
con agua).
Paquetes fríos con soluciones eutécticas: Estos elementos
vienen sellados y contienen sustancias como metanol,
glicerina, alcohol o solución salina.
Termómetros: Son implementos de suma importancia
para el monitoreo y control de la temperatura de los
equipos frigoríficos.
RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR
EL FRIO EN REFRIGERADORES
Colocar en el espacio libre del congelador, determinado
número de paquetes fríos, que puedan congelarse en un
tiempo de 24 horas, cuidando que la temperatura interna del
refrigerador no exceda nunca los 8°C.
Recomendaciones:
En los estantes inferiores se ubicaran botellas llenas
de agua (plástico de preferencia), permitiendo con
estas estabilizar, mantener, y en dado caso, recuperar
la temperatura interna más rápido después de abrir la
puerta.
Colocar una lámina de icopor en la parte inferior de la
nevera para evitar la salida de aire frío en el momento
de la apertura de la puerta.
CONSERVACIÓN DE LA TEMPERATURA
 Estar ubicado en un lugar fresco, a la sombra, lejos de toda fuente de
calor, a 15 cm de la pared y tener un regulador del voltaje.
 Tener el espacio interno del frigorífico debidamente organizando.
 Disponer de elementos estabilizadores de temperatura:
 Paquetes fríos en el congelador colocados en posición vertical (la
cantidad está determinada por la cantidad de congelación en un
lapso de 24 horas).
 Botellas de agua ubicadas en la parte inferior de la nevera,
preferiblemente de plástico y tapadas.
 Controlar la temperatura dos veces al día como mínimo.
 Realizar el mantenimiento preventivo rutinario (en el caso de
congeladores que hacen escarcha, descongelar y limpiar cuando la
escarcha supere 1cm de espesor).
 No guardar alimentos.
Ubicación de las vacunas:
La correcta ubicación de los
frascos y ampolletas de las
vacunas debe de ser en bandejas
sobre los estantes centrales del
refrigerador, las bandejas
permiten mantener las vacunas en
forma ordenada y los frascos
clasificados con la finalidad de
identificar con facilidad las
vacunas requeridas.
Ubicación de las vacunas:
 Las vacunas de cepas vivas atenuadas deben
colocarse en la primera rejilla y las demás en la
segunda.
 De igual forma nunca deben de colocarse biológicos
en la puerta del equipo ni en la parte inferior.
Transporte de vacunas:
Las vacunas liofilizadas y la amilopectina deben ser
transportadas en hielo seco o con empaques
eutécticos; el resto de las vacunas con hielo de agua y
todas (en general), deben manipularse en ambientes
climatizados con alto grado de asepsia.
Si algo sale mal…
La ruptura de la cadena de frío reduce la potencia
de las vacunas y contribuyen al fracaso de la
misma. El mismo fracaso implica la principal
causa por la que se presenta la enfermedad
después de la inmunización, de igual forma la
potencialidad está comprometida por el tiempo,
especialmente después de 8 meses, en esta cadena
son necesarios los controles periódicos del manejo
de cadena de frío.
Cadena de frío: La cadena
de frío es la suma procesos
que tienen la finalidad de
transportar productos
biológicos
Existen dos tipos:
*FIJA
*MOVIL
Nivel Central.
Nivel Regional
Nivel Local
Recurso humano
Recurso técnico
Recurso financiero
Los equipos frigoríficos
son elementos
indispensables para
almacenar y conservar las
vacunas (productos
biológicos).
*Refrigerador por compresión
(electrónico)
*Refrigerador por absorción
*Refrigerador fotovoltáico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.pptCADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
CADENA DE FRIO SANTA CRUZ.ppt
 
Cadena De Frio
Cadena De FrioCadena De Frio
Cadena De Frio
 
Los niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de fríoLos niveles de la cadena de frío
Los niveles de la cadena de frío
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010Manejo de cadena de frio 22 04-010
Manejo de cadena de frio 22 04-010
 
Cadena de frío
Cadena de fríoCadena de frío
Cadena de frío
 
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena dePlan de contingengencia para conservar la cadena de
Plan de contingengencia para conservar la cadena de
 
Aaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internadoAaa cadena de frio internado
Aaa cadena de frio internado
 
Cadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdfCadena-de-Frio.pdf
Cadena-de-Frio.pdf
 
Cadena de frio irelda
Cadena de frio    ireldaCadena de frio    irelda
Cadena de frio irelda
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUDManejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
Manejo de conservación de la cadena de frío - CICATSALUD
 
Guia de cadena de frio
Guia de cadena de frioGuia de cadena de frio
Guia de cadena de frio
 
Red de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacionRed de frio y vacunacion
Red de frio y vacunacion
 
Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012Cadena de frío 2012
Cadena de frío 2012
 
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIORED DE FRIO O CADENA DE FRIO
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
cadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptxcadena de frio diapositiva.pptx
cadena de frio diapositiva.pptx
 
Elementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frioElementos utiles de la cadena de frio
Elementos utiles de la cadena de frio
 

Destacado

10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personalCésar López
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologiaCésar López
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica finalCésar López
 
Higiene general
Higiene generalHigiene general
Higiene generalpatoo82
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteralCésar López
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del pacienteCésar López
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2César López
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la saludCésar López
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud César López
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]César López
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOCésar López
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)César López
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexicoCésar López
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente César López
 

Destacado (20)

10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final
 
Higiene general
Higiene generalHigiene general
Higiene general
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
 
10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICO
 
Salud e Higiene
Salud e HigieneSalud e Higiene
Salud e Higiene
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
Higiene Y Salud
Higiene Y SaludHigiene Y Salud
Higiene Y Salud
 
Cadena de frio, tipos y aplicación
Cadena de frio, tipos y aplicaciónCadena de frio, tipos y aplicación
Cadena de frio, tipos y aplicación
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Salud Holistica
Salud HolisticaSalud Holistica
Salud Holistica
 

Similar a 12 cadena de frio

Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Griselda Medina
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Leonardo Iturra
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxVanessaBaudatRios
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptJOSENORBERTOSANTACRU
 
370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-pptJersonContreras8
 
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasRosa Mazmela
 
La cadena de frío de las vacunas en los centros de salud
La cadena de frío de las vacunas en los centros de saludLa cadena de frío de las vacunas en los centros de salud
La cadena de frío de las vacunas en los centros de saludJose Fabian Rodriguez Fajardo
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxcamila578593
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de friogladys1786
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptssusere1d27b
 
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslnanomanomano195
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxnanomanomano195
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfEsauMadrigal
 

Similar a 12 cadena de frio (20)

Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)Red de frio modificar (1)
Red de frio modificar (1)
 
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2Cons. y Manip. vacunas. clase 2
Cons. y Manip. vacunas. clase 2
 
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptxCADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
CADENA DE FRIO GRUPO CALLEeeeeeeeeeeeeeeRI.pptx
 
Cadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalariaCadena de frio hospitalaria
Cadena de frio hospitalaria
 
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.pptSEMANA 11 12  CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
SEMANA 11 12 CADENA DE FRIO GENERALIDADES Y DESCRIPCION DE PB.ppt
 
370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt370450635 cadena-de-frio-ppt
370450635 cadena-de-frio-ppt
 
8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx8. Red de Frío ppt.pptx
8. Red de Frío ppt.pptx
 
La cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunasLa cadena de frío de las vacunas
La cadena de frío de las vacunas
 
Cadena de frìo
Cadena de frìoCadena de frìo
Cadena de frìo
 
La cadena de frío de las vacunas en los centros de salud
La cadena de frío de las vacunas en los centros de saludLa cadena de frío de las vacunas en los centros de salud
La cadena de frío de las vacunas en los centros de salud
 
Cadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsalCadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsal
 
Cadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsalCadena de-frio minsal
Cadena de-frio minsal
 
CADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptxCADENA DE FRIO.pptx
CADENA DE FRIO.pptx
 
Resumen cadena de frio
Resumen cadena de frioResumen cadena de frio
Resumen cadena de frio
 
Cadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.pptCadena_de_frio.ppt
Cadena_de_frio.ppt
 
INMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docxINMUNIZACIONES.docx
INMUNIZACIONES.docx
 
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslslCapacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
Capacitacioon_CeNSIA_II (1).pptx.apnslsl
 
Red de frio
Red de frioRed de frio
Red de frio
 
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptxCapacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
Capacitacioon_CeNSIA_II_red de frio pptx
 
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdfred de frio para cuidado de los biologicos.pdf
red de frio para cuidado de los biologicos.pdf
 

Más de César López

9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenioCésar López
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ataCésar López
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundialCésar López
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de saludCésar López
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la saludCésar López
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la saludCésar López
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCIONCésar López
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedadCésar López
 
2 perfil de salud de una comunidad
2  perfil de salud de una comunidad2  perfil de salud de una comunidad
2 perfil de salud de una comunidadCésar López
 
1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion socialCésar López
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental César López
 
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge... 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...César López
 
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...César López
 
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema 10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema César López
 
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente 10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente César López
 

Más de César López (17)

9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION5 niveles prevENCION
5 niveles prevENCION
 
4 triada ecologica
4 triada ecologica4 triada ecologica
4 triada ecologica
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
2 perfil de salud de una comunidad
2  perfil de salud de una comunidad2  perfil de salud de una comunidad
2 perfil de salud de una comunidad
 
1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social1 técnicas de invstigacion social
1 técnicas de invstigacion social
 
equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental equipo 11 Contaminación ambiental
equipo 11 Contaminación ambiental
 
11 Contaminación
11 Contaminación  11 Contaminación
11 Contaminación
 
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge... 12 salud publica   cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
12 salud publica cal entamiento global, enfermedades emergentes y reemerge...
 
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...12 salud publica   calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
12 salud publica calentamiento global, enfermedades emergentes y reemergent...
 
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema 10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
10 presentación salud publica interrelacion comunidad-ecosistema
 
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente 10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
10 trabajo salud publica interrelacion comunidad medioambiente
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

12 cadena de frio

  • 1. T E M A : CADENA DE FRÍO A L U M N O S : N A J A R M O R A L E S I S A Í A S I S M A E L N . L 1 7 N A T E R A S P É R E Z V I V I A N A N . L 1 8 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina
  • 2. Definición: La cadena de frío es la suma procesos que tienen la finalidad de transportar productos biológicos; dicho proceso se inicia en el laboratorio productor, después comenzará un recorrido atravesando distintos puntos críticos de conservación, almacenamiento y transporte hasta llegar a su destino.
  • 3. Tipos: Cadena de frío Cadena de frío Fija Cámaras refrigeradas Cadena de frío móvil Vehículos refrigerados y/0 unidades móviles
  • 4. Niveles de la cadena de frío  Nivel Central: Al nivel del país, se debe de tener una cámara refrigerada.  Nivel Regional: Debe de tener heladeras con temperaturas constantes.  Nivel Local: Se debe de contar con hieleras y eventualmente congeladores
  • 5. Requerimientos:  Recurso humano: Incluye a todas las personas que de manera directa o indirecta, intervienen en el desarrollo de la cadena de frío, ya sea manipulando o transportando, distribuyen, vacunan y vigilan que los elementos donde se conservan o transportan biológicos reúnan los requisitos establecidos.  Recurso técnico: Son aquellos elementos y apartados para almacenar y distribuir los biológicos.  Recurso financiero: Necesario para asegurar el recurso humano y técnico.
  • 6.
  • 7. Tipos de refrigeradores Refrigerador por compresión (electrónico): Son los más adecuados, apropiados y sobre todo confiables para almacenar vacunas en las unidades médicas donde se cuenta con energía eléctrica permanente.
  • 8. Tipos de refrigeradores: Refrigerador por absorción (gas o kerosén): Estos equipos son apropiados para utilizarse en regiones y áreas donde no se cuenta con el suministro eléctrico, como sucede en muchas comunidades del país.
  • 9. Tipos de refrigeradores: Refrigerador fotovoltáico (energía solar): Este tipo de elementos resultan útiles para almacenar las vacunas en regiones de difícil acceso, o en aquellas donde los recursos energéticos convencionales no existen. Funcionan con la energía proporcionada por baterías solares.
  • 10. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS: Cajas térmicas o cavas y termos: Utilizados para el traslado de los productos biológicos y para las actividades de vacunación diaria en los centros de atención. Paquetes fríos: Son recipientes plásticos de diseño especial, fáciles de llenar con agua, sin aditivos (sólo hielo con agua). Paquetes fríos con soluciones eutécticas: Estos elementos vienen sellados y contienen sustancias como metanol, glicerina, alcohol o solución salina. Termómetros: Son implementos de suma importancia para el monitoreo y control de la temperatura de los equipos frigoríficos.
  • 11. RECOMENDACIONES PARA CONSERVAR EL FRIO EN REFRIGERADORES Colocar en el espacio libre del congelador, determinado número de paquetes fríos, que puedan congelarse en un tiempo de 24 horas, cuidando que la temperatura interna del refrigerador no exceda nunca los 8°C.
  • 12. Recomendaciones: En los estantes inferiores se ubicaran botellas llenas de agua (plástico de preferencia), permitiendo con estas estabilizar, mantener, y en dado caso, recuperar la temperatura interna más rápido después de abrir la puerta. Colocar una lámina de icopor en la parte inferior de la nevera para evitar la salida de aire frío en el momento de la apertura de la puerta.
  • 13. CONSERVACIÓN DE LA TEMPERATURA  Estar ubicado en un lugar fresco, a la sombra, lejos de toda fuente de calor, a 15 cm de la pared y tener un regulador del voltaje.  Tener el espacio interno del frigorífico debidamente organizando.  Disponer de elementos estabilizadores de temperatura:  Paquetes fríos en el congelador colocados en posición vertical (la cantidad está determinada por la cantidad de congelación en un lapso de 24 horas).  Botellas de agua ubicadas en la parte inferior de la nevera, preferiblemente de plástico y tapadas.  Controlar la temperatura dos veces al día como mínimo.  Realizar el mantenimiento preventivo rutinario (en el caso de congeladores que hacen escarcha, descongelar y limpiar cuando la escarcha supere 1cm de espesor).  No guardar alimentos.
  • 14. Ubicación de las vacunas: La correcta ubicación de los frascos y ampolletas de las vacunas debe de ser en bandejas sobre los estantes centrales del refrigerador, las bandejas permiten mantener las vacunas en forma ordenada y los frascos clasificados con la finalidad de identificar con facilidad las vacunas requeridas.
  • 15. Ubicación de las vacunas:  Las vacunas de cepas vivas atenuadas deben colocarse en la primera rejilla y las demás en la segunda.  De igual forma nunca deben de colocarse biológicos en la puerta del equipo ni en la parte inferior.
  • 16. Transporte de vacunas: Las vacunas liofilizadas y la amilopectina deben ser transportadas en hielo seco o con empaques eutécticos; el resto de las vacunas con hielo de agua y todas (en general), deben manipularse en ambientes climatizados con alto grado de asepsia.
  • 17. Si algo sale mal… La ruptura de la cadena de frío reduce la potencia de las vacunas y contribuyen al fracaso de la misma. El mismo fracaso implica la principal causa por la que se presenta la enfermedad después de la inmunización, de igual forma la potencialidad está comprometida por el tiempo, especialmente después de 8 meses, en esta cadena son necesarios los controles periódicos del manejo de cadena de frío.
  • 18.
  • 19. Cadena de frío: La cadena de frío es la suma procesos que tienen la finalidad de transportar productos biológicos Existen dos tipos: *FIJA *MOVIL Nivel Central. Nivel Regional Nivel Local Recurso humano Recurso técnico Recurso financiero Los equipos frigoríficos son elementos indispensables para almacenar y conservar las vacunas (productos biológicos). *Refrigerador por compresión (electrónico) *Refrigerador por absorción *Refrigerador fotovoltáico