SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática
2008
Función Parte Entera, Función Valor
Absoluto y Función Raíz Cuadrada.
Guía Cursos Anuales
A - 19
Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales
Introducción
La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas
con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere
de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.
Contenidos:
Resolverás 20 ejercicios relacionados con:
Función parte entera.
Función valor absoluto.
Función raíz cuadrada.
Estos contenidos los encontrarás en el capítulo III del libro, desde la página 137 a la 139.
Habilidades de la guía
Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar
los contenidos asimilados.
Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir
de datos que no necesariamente son de conocimiento directo.
Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender,
discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta.
Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de
conocimientos, sino también dominio de habilidades.
2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
Matemática 2008
GuíaCursosAnuales
Ideas fuerza
Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características
fundamentales, es importante que como ejercicio de auto evaluación, compruebes al final de
cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.
La parte entera de un número corresponde al menor número entero entre los
cuales está comprendido el número.
El valor absoluto de un número corresponde a un número real NO negativo.
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
3
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
3
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
3
Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales
1. El valor numérico de la expresión
[3,6] + [– 0,75]
[–2,4]
es
A) –
2
3
B) – 1
C) –
3
2
D)
3
2
E) ninguno de los valores anteriores.
2. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)?
I) [– 13 : 4] = – 4
II) [7, 999] = 7
III) 1 –
1
3
= 0
A) Sólo II
B) Sólo III
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III
4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
4
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
Matemática 2008
GuíaCursosAnuales
3. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa a la función y = [x] – 1?
A) y
x
2
1
1 2 3
–1
–1
B) y
x
2
1
1 2
–2 –1
–1
C) y
x
1
2 3
–1
–2
D) y
x
– 3
1 2 3–1
E) y
x
–1
–2
1
–4 –3 –2
2
4. Según la función f(x) = [x + 3], definida en los reales, se puede afirmar que
I) su gráfico es una línea recta.
II) el recorrido de la función es el conjunto Z.
III) f(– 4) = 1.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
5
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
5
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
5
Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales
5. En el gráfico, se muestran las tarifas del arriendo de una mesa de ping-pong por
horas. Un grupo de estudiantes arrienda la mesa durante 5 días: el primer día la
arriendan 134 minutos, el segundo día 86 minutos, el tercer día 58 minutos, el cuarto
día 160 minutos y el quinto día 3 horas. ¿Cuánto cancelaron por el total de días que
arrendaron la mesa?
A) $1.750
B) $2.500
Pesos
Horas
1.000
750
500
250
1 2 3 4
C) $3.000
D) $3.250
E) ninguno de los valores anteriores.
6. ¿Cuál de las siguientes funciones está representada por el gráfico de la figura?
A) f(x) = [x] + 1
B) f(x) = [2x – 1]
C) f(x) = [x] – 2
y
x
– 1
– 3
1 2 3
–1
3
1
D) f(x) = 1 – 2[x]
E) f(x) = – [x] + 2
7. Si g(x) =
|4 – 5x|
–3
, entonces g(– 2) es igual a
A) –
14
3
B) – 2
C) –
2
3
D)
14
3
E) 2
6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
6
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
Matemática 2008
GuíaCursosAnuales
8. Con respecto al gráfico de la función f(x) = 1 – |x + 2|, se puede afirmar que
I) tiene su vértice en el punto (– 2, 1).
II) sus ramas se abren hacia abajo.
III) corta al eje de las abscisas en x = – 1 y x = – 3.
A) Sólo II
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
9. Dada la función f(x) = |x – 3| + |5 – x|, ¿en qué punto intersecta al eje de las
ordenadas?
A) (0, 8)
B) (3, 5)
C) (0, 2)
D) (– 3, 5)
E) (0, – 2)
10. Si a – 5 = b, entonces el valor de |a – b| + |b – a| es
A) – 10
B) – 5
C) 0
D) 5
E) 10
11. La función que corresponde al gráfico de la figura es
A) f(x) = 2|x| – 2
B) f(x) = |x – 2|
C) f(x) = |x| – 2
y
x
–2
–2
2
D) f(x) = 2|x| – 1
E) f(x) = 2|x – 1| – 2
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
7
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
7
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
7
Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales
12. Si |3x – 6| = 9, entonces el valor de x puede ser
A) 1 ó – 5
B) 1 ó – 1
C) 9 ó – 9
D) 5 ó – 1
E) ninguno de los valores anteriores.
13. ¿Cuál es el dominio de la función f(x) =√x2 – 9 en los números reales?
A) ]–∞, –3[ ∪ ]3, +∞[
B) ]–∞, –3] ∪ [3, +∞[
C) ]–∞, –3[
D) [3, +∞[
E) [9, +∞[
14. Según la función f(x) =√x + 3, es verdadero afirmar que
I) 0 NO pertenece al dominio de la función f.
II) el recorrido de la función es IR.
III) f(– 3) no existe en IR.
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) Ninguna de ellas.
8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
8
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
Matemática 2008
GuíaCursosAnuales
15. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor al grafico de f(x) =√2x – 2?
A) y
x
1
B) y
x
2
C) y
x
2
C) y
x
1
1
D) y
x
1
16. ¿Cuál(es) de los siguientes pares ordenados pertenece(n) al gráfico de la función
f(x)=√x2 – 9 + √x2 ?
I) (5, 9)
II) (3, – 3)
III) ( – 5, – 1)
A) Sólo I
B) Sólo III
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
9
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
9
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
9
Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales
17. ¿Cuál(es) de las siguientes igualdades es(son) verdadera(s)?
I) √x2 = |x|
II) |–3|
[–5,5]
= – 1
2
III) – 4
|–2|
= – 2
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
18. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) cuando la variable x toma
los valores de 0, 1 y 2 y además x = y?
I) √x + y = √x + √y
II) |x + y| ≤ |x| + |y|
III) [x + y] = [x] + [y]
A) Sólo I y II
B) Sólo I y III
C) Sólo II y III
D) I, II y III
E) Ninguna de ellas.
10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
10
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
Matemática 2008
GuíaCursosAnuales
19. En la ecuación |2x + 5| = k, se puede determinar el valor de x si:
(1) k = 9.
(2) x ∈ IN.
A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.
20. La función que permite determinar el costo de una llamada telefónica está dada por
C(x) = [100x] + 500, donde x representa la cantidad de minutos hablados y C(x) el
precio de esta llamada.
Se puede determinar el valor que cancelará una persona por una llamada si:
(1) La función es una función parte entera o escalonada.
(2) La persona habló 3,8 minutos.
A) (1) por sí sola.
B) (2) por sí sola.
C) Ambas juntas, (1) y (2).
D) Cada una por sí sola, (1) ó (2).
E) Se requiere información adicional.
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
11
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
11
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
11
Matemática2008Guía Cursos Anuales
O
JO CON
...
Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para
responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el
profesor acerca de los contenidos desarrollados en esta clase. Atiende
no tan sólo a la respuesta correcta,sino también a las habilidades que involucra
cada pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro.
Tabla de Respuestas
Pregunta Alternativa Nivel
1 Aplicación
2 Análisis
3 Análisis
4 Análisis
5 Aplicación
6 Análisis
7 Aplicación
8 Análisis
9 Análisis
10 Análisis
11 Análisis
12 Aplicación
13 Análisis
14 Análisis
15 Aplicación
16 Análisis
17 Análisis
18 Análisis
19 Evaluación
20 Evaluación
Prepara tu próxima clase
Revisa el contenido “función logarítmica y exponencial” que
se encuentra en tu libro desde la página 140 a la 145.
12
CEPECH Preuniversitario, Edición 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateo
Prueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateoPrueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateo
Prueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateo
Richard Matus
 

La actualidad más candente (20)

Ma30 b funciones ii
Ma30 b funciones iiMa30 b funciones ii
Ma30 b funciones ii
 
Examen mate 0 2011
Examen mate 0 2011Examen mate 0 2011
Examen mate 0 2011
 
46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)
 
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por MadurezExamen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
Examen 2014 abril, Matemática - Bachillerato por Madurez
 
Funciones cuadráticas
Funciones cuadráticasFunciones cuadráticas
Funciones cuadráticas
 
Examen matematica convocatoria primera 2011
Examen matematica  convocatoria primera 2011Examen matematica  convocatoria primera 2011
Examen matematica convocatoria primera 2011
 
Examen matematicas
Examen matematicasExamen matematicas
Examen matematicas
 
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendicularesEjercicios de paralelas y perpendiculares
Ejercicios de paralelas y perpendiculares
 
Evaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmosEvaluación de exponenciales y logaritmos
Evaluación de exponenciales y logaritmos
 
47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones47 ejercicios de funciones
47 ejercicios de funciones
 
Examen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de BachilleratoExamen de Matemática de Bachillerato
Examen de Matemática de Bachillerato
 
56 guía ejercitación-
56  guía ejercitación-56  guía ejercitación-
56 guía ejercitación-
 
Práctica saint michael matemática de octavo parte 2
Práctica saint michael matemática de octavo parte 2Práctica saint michael matemática de octavo parte 2
Práctica saint michael matemática de octavo parte 2
 
Examen de bachillerato1
Examen de bachillerato1Examen de bachillerato1
Examen de bachillerato1
 
Práctica saint michael matemática de octavo
Práctica saint michael matemática de octavoPráctica saint michael matemática de octavo
Práctica saint michael matemática de octavo
 
Prueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateo
Prueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateoPrueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateo
Prueba coeficiente 2 fila a semestre i 2013 san mateo
 
Distancia
DistanciaDistancia
Distancia
 
Examen mate 02 2010 bx m
Examen mate 02 2010 bx mExamen mate 02 2010 bx m
Examen mate 02 2010 bx m
 
Complejos teoria
Complejos teoriaComplejos teoria
Complejos teoria
 
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murrayBx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
Bx m suficiente convocatoria 01 2015 murray
 

Destacado (8)

Raices de funciones
Raices de funcionesRaices de funciones
Raices de funciones
 
La Fórmula Cuadrática
La Fórmula CuadráticaLa Fórmula Cuadrática
La Fórmula Cuadrática
 
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
Sistema de-ecuaciones-lineales (1)
 
Funcion polinomica
Funcion polinomicaFuncion polinomica
Funcion polinomica
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
 
Funciones polinomicas
Funciones polinomicasFunciones polinomicas
Funciones polinomicas
 
Funciones polinomiales de grado tres y cuatro
Funciones polinomiales de grado tres y cuatroFunciones polinomiales de grado tres y cuatro
Funciones polinomiales de grado tres y cuatro
 

Similar a A 19

Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricasSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
martinmaltez
 

Similar a A 19 (20)

A 17
A 17A 17
A 17
 
A 7
A 7A 7
A 7
 
4º medio-guía-función-cuadrática
4º medio-guía-función-cuadrática4º medio-guía-función-cuadrática
4º medio-guía-función-cuadrática
 
A 18
A 18A 18
A 18
 
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
55 ejercicios ecuación 2do grado y función cuadrática
 
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricasSemana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
 
FUNCIONES
FUNCIONESFUNCIONES
FUNCIONES
 
Funciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhsFunciones elementales 1º bhs
Funciones elementales 1º bhs
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
 
4.funciones elementales
4.funciones elementales4.funciones elementales
4.funciones elementales
 
A 20
A 20A 20
A 20
 
A 21
A 21A 21
A 21
 
A 6
A 6A 6
A 6
 
Taller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadráticaTaller de funcion cuadrática
Taller de funcion cuadrática
 
ALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONESALGEBRA Y FUNCIONES
ALGEBRA Y FUNCIONES
 
ALGEBRA Y FUNCIONES II
ALGEBRA Y FUNCIONES IIALGEBRA Y FUNCIONES II
ALGEBRA Y FUNCIONES II
 
45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)45 funciones (parte a)
45 funciones (parte a)
 
Distancia 3
Distancia 3Distancia 3
Distancia 3
 
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
325133818-Funcion-Cuadratica.pdf
 
Ma 22 2007
Ma 22 2007Ma 22 2007
Ma 22 2007
 

Más de Carlos Sepulveda Abaitua (20)

Soluc libro mate 2009
Soluc libro mate 2009Soluc libro mate 2009
Soluc libro mate 2009
 
Ma 37 2007
Ma 37 2007Ma 37 2007
Ma 37 2007
 
Ma 35 2007
Ma 35 2007Ma 35 2007
Ma 35 2007
 
Ma 33 2007
Ma 33 2007Ma 33 2007
Ma 33 2007
 
Ma 32 2007
Ma 32 2007Ma 32 2007
Ma 32 2007
 
Ma 31 2007
Ma 31 2007Ma 31 2007
Ma 31 2007
 
Ma 30 2007
Ma 30 2007Ma 30 2007
Ma 30 2007
 
Ma 28 2007
Ma 28 2007Ma 28 2007
Ma 28 2007
 
Ma 27 2007
Ma 27 2007Ma 27 2007
Ma 27 2007
 
Ma 25 2007
Ma 25 2007Ma 25 2007
Ma 25 2007
 
Ma 24 2007
Ma 24 2007Ma 24 2007
Ma 24 2007
 
Ma 22 2007
Ma 22 2007Ma 22 2007
Ma 22 2007
 
Ma 21 2007
Ma 21 2007Ma 21 2007
Ma 21 2007
 
Ma 20 2007
Ma 20 2007Ma 20 2007
Ma 20 2007
 
Ma 18 2007
Ma 18 2007Ma 18 2007
Ma 18 2007
 
Ma 17 2007
Ma 17 2007Ma 17 2007
Ma 17 2007
 
Ma 16 2007
Ma 16 2007Ma 16 2007
Ma 16 2007
 
Ma 15 2007
Ma 15 2007Ma 15 2007
Ma 15 2007
 
Ma 13 2007
Ma 13 2007Ma 13 2007
Ma 13 2007
 
Ma 12 2007
Ma 12 2007Ma 12 2007
Ma 12 2007
 

A 19

  • 1. Matemática 2008 Función Parte Entera, Función Valor Absoluto y Función Raíz Cuadrada. Guía Cursos Anuales A - 19
  • 2. Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales Introducción La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático. Contenidos: Resolverás 20 ejercicios relacionados con: Función parte entera. Función valor absoluto. Función raíz cuadrada. Estos contenidos los encontrarás en el capítulo III del libro, desde la página 137 a la 139. Habilidades de la guía Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: Implica conocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Evaluación: Es la más compleja de las habilidades, implica conocer, comprender, discriminar, seleccionar y concluir información para argumentar una respuesta. Es fundamental la explicación de tu profesor, ya que la PSU no es tan solo dominio de conocimientos, sino también dominio de habilidades. 2 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 2 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 2 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
  • 3. Matemática 2008 GuíaCursosAnuales Ideas fuerza Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características fundamentales, es importante que como ejercicio de auto evaluación, compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido. La parte entera de un número corresponde al menor número entero entre los cuales está comprendido el número. El valor absoluto de un número corresponde a un número real NO negativo. CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 3 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 3 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 3
  • 4. Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales 1. El valor numérico de la expresión [3,6] + [– 0,75] [–2,4] es A) – 2 3 B) – 1 C) – 3 2 D) 3 2 E) ninguno de los valores anteriores. 2. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s)? I) [– 13 : 4] = – 4 II) [7, 999] = 7 III) 1 – 1 3 = 0 A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) I, II y III 4 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 4 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 4 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
  • 5. Matemática 2008 GuíaCursosAnuales 3. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa a la función y = [x] – 1? A) y x 2 1 1 2 3 –1 –1 B) y x 2 1 1 2 –2 –1 –1 C) y x 1 2 3 –1 –2 D) y x – 3 1 2 3–1 E) y x –1 –2 1 –4 –3 –2 2 4. Según la función f(x) = [x + 3], definida en los reales, se puede afirmar que I) su gráfico es una línea recta. II) el recorrido de la función es el conjunto Z. III) f(– 4) = 1. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) Sólo II y III CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 5 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 5 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 5
  • 6. Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales 5. En el gráfico, se muestran las tarifas del arriendo de una mesa de ping-pong por horas. Un grupo de estudiantes arrienda la mesa durante 5 días: el primer día la arriendan 134 minutos, el segundo día 86 minutos, el tercer día 58 minutos, el cuarto día 160 minutos y el quinto día 3 horas. ¿Cuánto cancelaron por el total de días que arrendaron la mesa? A) $1.750 B) $2.500 Pesos Horas 1.000 750 500 250 1 2 3 4 C) $3.000 D) $3.250 E) ninguno de los valores anteriores. 6. ¿Cuál de las siguientes funciones está representada por el gráfico de la figura? A) f(x) = [x] + 1 B) f(x) = [2x – 1] C) f(x) = [x] – 2 y x – 1 – 3 1 2 3 –1 3 1 D) f(x) = 1 – 2[x] E) f(x) = – [x] + 2 7. Si g(x) = |4 – 5x| –3 , entonces g(– 2) es igual a A) – 14 3 B) – 2 C) – 2 3 D) 14 3 E) 2 6 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 6 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 6 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
  • 7. Matemática 2008 GuíaCursosAnuales 8. Con respecto al gráfico de la función f(x) = 1 – |x + 2|, se puede afirmar que I) tiene su vértice en el punto (– 2, 1). II) sus ramas se abren hacia abajo. III) corta al eje de las abscisas en x = – 1 y x = – 3. A) Sólo II B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III 9. Dada la función f(x) = |x – 3| + |5 – x|, ¿en qué punto intersecta al eje de las ordenadas? A) (0, 8) B) (3, 5) C) (0, 2) D) (– 3, 5) E) (0, – 2) 10. Si a – 5 = b, entonces el valor de |a – b| + |b – a| es A) – 10 B) – 5 C) 0 D) 5 E) 10 11. La función que corresponde al gráfico de la figura es A) f(x) = 2|x| – 2 B) f(x) = |x – 2| C) f(x) = |x| – 2 y x –2 –2 2 D) f(x) = 2|x| – 1 E) f(x) = 2|x – 1| – 2 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 7 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 7 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 7
  • 8. Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales 12. Si |3x – 6| = 9, entonces el valor de x puede ser A) 1 ó – 5 B) 1 ó – 1 C) 9 ó – 9 D) 5 ó – 1 E) ninguno de los valores anteriores. 13. ¿Cuál es el dominio de la función f(x) =√x2 – 9 en los números reales? A) ]–∞, –3[ ∪ ]3, +∞[ B) ]–∞, –3] ∪ [3, +∞[ C) ]–∞, –3[ D) [3, +∞[ E) [9, +∞[ 14. Según la función f(x) =√x + 3, es verdadero afirmar que I) 0 NO pertenece al dominio de la función f. II) el recorrido de la función es IR. III) f(– 3) no existe en IR. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) Ninguna de ellas. 8 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 8 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 8 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
  • 9. Matemática 2008 GuíaCursosAnuales 15. ¿Cuál de las siguientes opciones representa mejor al grafico de f(x) =√2x – 2? A) y x 1 B) y x 2 C) y x 2 C) y x 1 1 D) y x 1 16. ¿Cuál(es) de los siguientes pares ordenados pertenece(n) al gráfico de la función f(x)=√x2 – 9 + √x2 ? I) (5, 9) II) (3, – 3) III) ( – 5, – 1) A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 9 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 9 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 9
  • 10. Matemática2008Guía Cursos AnualesGuía Cursos Anuales 17. ¿Cuál(es) de las siguientes igualdades es(son) verdadera(s)? I) √x2 = |x| II) |–3| [–5,5] = – 1 2 III) – 4 |–2| = – 2 A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) I, II y III 18. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es(son) verdadera(s) cuando la variable x toma los valores de 0, 1 y 2 y además x = y? I) √x + y = √x + √y II) |x + y| ≤ |x| + |y| III) [x + y] = [x] + [y] A) Sólo I y II B) Sólo I y III C) Sólo II y III D) I, II y III E) Ninguna de ellas. 10 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 10 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 10 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008
  • 11. Matemática 2008 GuíaCursosAnuales 19. En la ecuación |2x + 5| = k, se puede determinar el valor de x si: (1) k = 9. (2) x ∈ IN. A) (1) por sí sola. B) (2) por sí sola. C) Ambas juntas, (1) y (2). D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional. 20. La función que permite determinar el costo de una llamada telefónica está dada por C(x) = [100x] + 500, donde x representa la cantidad de minutos hablados y C(x) el precio de esta llamada. Se puede determinar el valor que cancelará una persona por una llamada si: (1) La función es una función parte entera o escalonada. (2) La persona habló 3,8 minutos. A) (1) por sí sola. B) (2) por sí sola. C) Ambas juntas, (1) y (2). D) Cada una por sí sola, (1) ó (2). E) Se requiere información adicional. CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 11 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 11 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008 11
  • 12. Matemática2008Guía Cursos Anuales O JO CON ... Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continuación. Para responder las preguntas, ten presente las explicaciones que dará el profesor acerca de los contenidos desarrollados en esta clase. Atiende no tan sólo a la respuesta correcta,sino también a las habilidades que involucra cada pregunta. Recuerda que éstas se explican en la presentación de tu libro. Tabla de Respuestas Pregunta Alternativa Nivel 1 Aplicación 2 Análisis 3 Análisis 4 Análisis 5 Aplicación 6 Análisis 7 Aplicación 8 Análisis 9 Análisis 10 Análisis 11 Análisis 12 Aplicación 13 Análisis 14 Análisis 15 Aplicación 16 Análisis 17 Análisis 18 Análisis 19 Evaluación 20 Evaluación Prepara tu próxima clase Revisa el contenido “función logarítmica y exponencial” que se encuentra en tu libro desde la página 140 a la 145. 12 CEPECH Preuniversitario, Edición 2008