SlideShare una empresa de Scribd logo
índice   ……………......
1. CONTEXTUALIZACION
1.1. PRIMER NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL
1.2. SEGUNDO NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL

2. REQUISITOS DEL ALUMNADO

3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
3.1. CONCEPTUALES
3.2. PROCEDIMENTALES
3.3. ACTITUDINALES

4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
4.1. CONCEPTUALES
4.2. PROCEDIMENTALES
4.3. ACTITUDINALES

5. RELACCIÓN OBJETIVOS Y CONTENIDOS

6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

8 . METODOLOGÍA
8.1. ACTIVIDAD PROPUESTA
8.2. TEMPORALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE APRENDIZAJE

9. RECURSOS
9.1. RECURSOS DE AULA
9.2. WEBGRAFÍA
9.2.- BIBLIOGRAFÍA

…………………..
1. CONTEXTUALIZACION        ……………
1.2. PRIMER NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL

La presente unidad temática está dirigida al alumnado de los Estudios
Superiores de Diseño Gráfico impartido en la Escuela de Arte y Superior de
Diseño de Soria (España) y los Estudios de Diseño de Comunicaçao de la Escola
Superior de Artes e Design de Matosihos (Portugal).
http://www.escueladeartesoria.es/
http://www.esad.pt/pt/esad/

Ambos centros mantienen relaciones de carácter bilateral dentro del
Programa de Movilidad Erasmus.
El diseño de este plan de acción es inciativa de la Jefatura de Estudios Adjunta en
colaboración con el Departamento de Proyectos e Investigación, el Depar-
tamento de Promoción y Desarrollo y el Gabinete de Relaciones Internacio-
nales de la Escuela de Soria. Sus miembros consideran necesario realizar acti-
vidades que sirvan para estrechar los lazos entre ambas comunidades educativas
tanto en un sentido académico como afectivo.
Esta es una experiencia piloto que se integrará dentro de la Programación
General Anual del curso 2011/2012. Una vez finalizada se procederá a valorar su
resultados.
El sentido final es su puesta en práctica con otros centros que cuenten con Carta
Universitaria Erasmus. Esta es una de la muchas actuaciones que esperamos
llevar a cabo para conseguir visibilidad y posicionamiento dentro del panorama
formativo internacional de la disciplina del diseño gráfico.

1.2. SEGUNDO NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL
Esta propuesta de aprendizaje se enmarca dentro las actividades de carácter
optativo que se realizan durante el curso académico.




2. REQUISITOS DEL ALUMNADO          …………
Para alumnado de 3º y 4º curso. Ya que tiene las destrezas básicas de la disciplina
del diseño gráfico para abordar con éxito las actividades planteadas.
- Conocimiento de software de maquetación.
- Destreza manual grafico plástica.
- Conocimiento de los fundamentos básicos del diseño gráfico.
- Conocimiento de la metodología de trabajo propia de la disciplina.
- Saber aplicar cuestiones básicas sobre tipografía (jerarquía, composición,
párrafo, elección de fuentes y familias…).
3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE         …………
3.1. CONCEPTUALES
3.1.A. Capacidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre
diseño editorial.
3.1.B. Capacidad para discernir un buen producto gráfico del que no lo es.
3.1.C. Conocer profesionales de prestigio propios de la materia.
3.1.D. Capacidad para buscar información, valorarla con sentido crítico y utilizarla
como elemento de mejora.

3.2. PROCEDIMENTALES
3.2.A. Conseguir una metodología de trabajo y utilización adecuada de los
recursos (catálogos, bibliografía, webgrafía, software y hardware informático
específico de disciplina del diseño gráfico, software social, material fungible,
reciclado...).
3.2.B. Capacidad para realizar proyectos concretos que integren conocimientos
de otras materias.
3.2.C. Desarrollar capacidades que permitan al alumnado exponer proyectos e
ideas con fluidez, persuasión, creatividad...
3.2.C. Desarrollar las habilidades y destrezas para el trabajo en grupo en
entornos presenciales y virtuales de forma cooperativa y colaborativa, así como
dirigir y coordinar tareas dentro del equipo.

3.3. ACTITUDINALES
3.3.A. Desarrollas actitudes de carácter colaborativo y creativo para la resolución
de problemas y mejora de los contextos.




4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
4.1. CONCEPTUALES
                                       …………
4.1.A. Diseño editorial:
Libros de artista, libros ilustrados de viajes y fancines tanto impresos como
digitales.
Relación entre texto e imagen.
Texto: composición, jerarquía, legibilidad, idoneidad de las tipografía.
Color: connotación y denotación, jerarquía, legibilidad.
Elección del formato y el tamaño.
Presentación digital.
4.1.B. Fuentes de información: fiabilidad, interés y aplicación.

4.2. PROCEDIMENTALES
4.2.A. Metodología de trabajo y recursos necesarios para abordar la realización
de un producto gráfico de diseño editorial de forma colaborativa
4.2.B Interdisciplinariedad proyectual
4.2.C. Cómo exponer proyectos e ideas con fluidez, persuasión, creatividad...

4.3. ACTITUDINALES
4.3.A. El trabajo colaborativo y la creatividad como elementos esenciales en la
resolución de problemas.




5. RELACCIÓN OBJETIVOS Y CONTENIDOS                     ………
                     OBJETIVOS                              CONTENIDOS

CONCEPTUALES         3.1.A. Capacidad para poner en         4.1.A. Diseño editorial:
                     práctica de los conocimientos          Libros de artista, libros ilustrados de
                     adquiridos sobre diseño editorial      viajes y fancines tanto impresos como
                     3.1.B. Capacidad para discernir un     digitales
                     buen producto gráfico del que no       Relación entre texto e imagen
                     lo es                                  Texto:        composición,       jerarquía,
                     3.1.C. Conocer profesionales de        legibilidad, idoneidad de las tipografía
                     prestigio propios de la materia        Color:    connotación     y    denotación,
                     3.1.D. Capacidad para buscar           jerarquía, legibilidad
                     información, valorarla con sentido     Elección del formato y el tamaño
                     crítico y utilizarla como elemento     Presentación digital
                     de mejora                              4.1.B. Fuentes de información: fiabilidad,
                                                            interés y aplicación


PROCEDIMENTALES      3.2.A. Conseguir una metodología       4.2.A. Metodología de trabajo y recursos
                     de trabajo y utilización adecuada      necesarios para abordar la realización de
                     de     los     recursos  (catálogos,   un producto gráfico de diseño editorial
                     bibliografía, webgrafía, software y    de forma colaborativa
                     hardware informático específico
                     de disciplina del diseño gráfico,
                     software social, material fungible,
                     reciclado...).


                     3.2.B. Capacidad para realizar         4.2.B Interdisciplinariedad proyectual
                     proyectos concretos que integren
                     conocimientos de otras materias.


                     3.2.C. Desarrollar capacidades que     4.2.C. Cómo exponer proyectos e ideas
                     permitan al alumnado exponer           con fluidez, persuasión, creatividad…
                     proyectos e ideas con fluidez,
                     persuasión, creatividad...


ACTITUDINALES        3.3.A. Desarrollas actitudes de        4.3.A. El trabajo colaborativo y la
                     carácter colaborativo y creativo       creatividad como elementos esenciales
                     para la resolución de problemas y      en la resolución de problemas
                     la mejora de los contextos
6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN       …………
Se deberán haber alcanzado todos los objetivos y contenidos señalados.
La evidencias de aprendizaje quedarán reflejadas en la actitud demostrada y en
las actividades realizadas.
El alumnado entregará un breve informe final que contendrá:
         - su opinión sobre el curso .
         - autoevaluación.
Los informes servirán para su mejora en futuras puestas en práctica.




7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
No se evalúa numéricamente al ser una propuesta de aprendizaje extra-
curricular y de libre elección.




8. METODOLOGÍA
Se enmarca dentro de las características de un curso b-learning.
Se fomentará el uso del sortware social como herramientas de información y de
comunicación para la creación de una comunidad de prácticas sobre la disciplina
del diseño gráfico.

Duración: del 1 de diciembre de 2011 al 30 de marzo de 2012 (ver punto 8.2.
Temporalización de la propuesta)
Número de participantes: entre 5 y 8 alumnos de cada centro.
Seguimiento: en cada centro se realizará una reunión inicial de carácter
presencial donde se explicará la programación. Esta se centrará de forma
especial en la metodología a seguir y en las actividades a realizar.
Cada centro realizará una tutoría quincenal presencial de una hora y media de
duración. En ella, de forma colectiva, se resolverán dudas y se pondrá en común
el material generado por el alumnado
Se creará una wiki común para ambos centros que servirá como repositorio de
material aportado por el profesorado y el alumnado y también para establecer
comunicaciones sincrónicas y asincrónicas.
Se creará un calendario mediante Google calendar con las secuenciación de las
subtareas a realizar y las fechas de los encuentros.
Actividades de enseñanza-aprendizaje: diseñadas para la consecución de los
objetivos y los contenidos expuestos. Se aplica el “aprender haciendo”.
Formación de grupos: habrá dos grupos compuestos por alumnado de ambas
escuelas. Estos deberán decidir cuales serán las formas de comunicación, se
recomienda Googlegroup Cada grupo, que trabajará de forma colaborativa,
deberá abrir un weblog que utilizará como diario virtual.
El punto 7.1. de esta programación recoge explicaciones detalladas sobre
herramientas de la web 2.0.
Idioma de las comunicaciones: español y portugués. Esto, aunque suponga un
esfuerzo añadido para quienes no conocen ambos idiomas servirá trans-
versalmente para practicar con ellos.

8.1. ACTIVIDAD PROPUESTA
Realización de un documento virtual que contenga imágenes y textos.
Temática general: las ciudades Oporto y Soria.
Temática particular: a decidir entre los miembros del grupo.
Sobre las imágenes: se deberán utilizar trabajos realizados por el alumnado del
centro. El grupo decidirá cuales. Sus autores cederán su derecho de uso y
permitirá, su manipulación.

Trabajo previo: búsqueda de autores y productos relevantes. Se subirán en el
blog con argumentaciones del porque de la elección de cada material. Límite de
diez reseñas.
Etiquetas blog:
“Ejemplos”: para los autores y productos seleccionados
”Discusión aspectos formales”: para todos los aspectos formales del producto
que se decidirán de forma consensuada.
 “Páginas”: para mostrar el avance de los trabajos. Deberán introducirse entre
una y tres semanalmente a partir de enero.
“Cajón”: para todo aquello que no se incluya en las categorías anteriores.
Otras etiquetas del blog: el alumnado propondrá en la wiki otras etiquetas en
función de sus necesidades. Su idoneidad se decidirá entre todos.
Créditos: deberá haber un apartado de créditos dónde se citen ampos centros,
los miembros de los grupos y los autores y autoras de los textos y las imágenes
empleados.
Presentación: El trabajo final se deberá editar en la web.
Compartir en Facebook: el alumnado debe tener una cuenta en Facebook y
unirse a las de las escuelas de Soria y Matoshinos. Cada uno deberá compartir
entre diez y veinte informaciones significativas relacionadas con la temática del
curso, con comentario breve, durante el período que este tiene lugar. La
intención es que este medio sirva como referente de informaciones relevantes
del mundo de la gráfica y se alimente como una importante comunidad de
aprendizaje.

Se realizará una presentación sincrónica de las dos propuestas resultantes a toda
la comunidad educativa.
8.2. TEMPORALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE APRENDIZAJE
Del 1 de diciembre de 2011 al 30 de marzo de 2012.

¿CUÁNDO?                              ¿QUÉ?
Primer día lectivo de diciembre       1ª reunión presencial
Del 1 de diciembre al 15 de enero     Búsqueda y recopilación de información
                                      Elección de tema
                                      Elección de formato
Del 16 de enero al 10 de marzo        Realización del trabajo
Del 10 al 25 de marzo                 Correcciones
Último día lectivo del mes de marzo   Entrega final




9. RECURSOS        ………………
9.1. RECURSOS DE AULA
Cañón proyector, cámara fotográfica digital, trípode, un ordenador para cada
alumno/a, escáner, impresora A4 láser color, ploter, pizarra, mesa de luz, cajones
para papel (planeras), almohadillas de corte, reglas metálicas, corcheras para el
visionado físico de los trabajos en derarrollo, mesas de dibujo, sillas, fregaderos
con agua corriente, libros para uso en el aula, conexión a Internet.

9.2. WEBGRAFÍA
SOBRE SOFTWARE SOCIAL
¿Qué es una wiki?
Wikispace
¿Qué es un blog?
¿Cómo crear un weblog o blog con Blogger:
 ¿Cómo insertar un video YouTube en Blogger?
¿Cómo insertar un calendario de google calendar en Blogger?
¿Cómo editar entrada y añadir etiquetas con Blogger?
RSS Agregadotes de noticias
Agregador: Google Reader
Redes sociales
Social media
Googlegroup
Groupware Collabtive

OTROS
Compartir presentaciones: Slideshare
Programa para presentaciones: Prezi
Videos: YouTube, Vimeo
Programa de creación de lines de tiempo: Dipity
SOBRE CREATIVIDAD
Redes - Los secretos de la creatividad

SOBRE DISEÑO EDITORIAL Y AUTORES
En YouTube:
Moleskinecity
Oran moleskine sketchbook
Moleskine Nicole Polonsky notebook @ Detour exhibition
ABC3D
El aportado por el alumnado en su proceso de investigación

9.2.- BIBLIOGRAFÍA
HOCHUJI y KINROSS. El diseño de libros, práctica y teoría.. Editorial Campgrafic.
BUEN DE, J. Manual de diseño editorial.. Editorial Santillana.
El aportado por el alumnado en su proceso de investigación
.
Disponible en la red
MIRIAM TELLO         31/03/21011   …………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDOPLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
MiiGuel RoMero
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
MiiGuel RoMero
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
LIZETH GUERRERO
 
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadoraO iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadoraAlvaro Chavez
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
mmoposita
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Fabián Cantú
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
kendkokin
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
vilmapatriciamenesesb
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Guillermo Mondragon
 
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
e-UAEM
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
Universidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombiaUniversidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombiasebastian0820
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionalejandrohuesca
 
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
Proceso de Creación de Contenidos Educativos DigitalesProceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
Sinergia Net
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Wilfredo Medina Vicuña
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
joseluishernandez27
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
noraelisavallejo
 
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetosO isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
Rodrigo Barranco
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDOPLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
PLANIFICADOR DE PROYECTOS TERMIANDO
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadoraO iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
O iias 2010-221 diseño agricola asistido por computadora
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectos Planificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
 
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
Yo e-Profesor Reflexiones sobre las experiencias con los contextos y el diseñ...
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Universidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombiaUniversidad nacional de colombia
Universidad nacional de colombia
 
Fundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacionFundamentosde investigacion
Fundamentosde investigacion
 
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
Proceso de Creación de Contenidos Educativos DigitalesProceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
Proceso de Creación de Contenidos Educativos Digitales
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Matriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docenteMatriz tpack de cada docente
Matriz tpack de cada docente
 
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetosO isic 2010-224 programación orientada a objetos
O isic 2010-224 programación orientada a objetos
 

Similar a A3 gestion-conocimiento-miriam-tello

Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
Coko
 
Recursos y actividades para el aula virtual act 2
Recursos y actividades para el aula virtual act 2Recursos y actividades para el aula virtual act 2
Recursos y actividades para el aula virtual act 2
mahrdiplomado
 
Introduccion a la arq
Introduccion a la arqIntroduccion a la arq
Introduccion a la arqcatedrabueno
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
William Sánchez Gamboa
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
roggerrubio1
 
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
cristina_devargas
 
diseño de medios y recursos
diseño de medios y recursos diseño de medios y recursos
diseño de medios y recursos
cristina_devargas
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
Guillermo Mondragon
 
Plantrabajo
PlantrabajoPlantrabajo
Plantrabajo
aldeasdeames
 
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
arosenthal1
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Guillermo Mondragon
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Guillermo Mondragon
 
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-VilmaPlanificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Guillermo Mondragon
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
Alberto Vega
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
Marc Teixidó Pau
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
ganietogo
 
Lineamientos curriculares informatica
Lineamientos curriculares informaticaLineamientos curriculares informatica
Lineamientos curriculares informatica
Edgar Zuña
 
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agostoLineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Maythe Maldonado
 

Similar a A3 gestion-conocimiento-miriam-tello (20)

Programa intro
Programa introPrograma intro
Programa intro
 
Graficación
GraficaciónGraficación
Graficación
 
Recursos y actividades para el aula virtual act 2
Recursos y actividades para el aula virtual act 2Recursos y actividades para el aula virtual act 2
Recursos y actividades para el aula virtual act 2
 
Introduccion a la arq
Introduccion a la arqIntroduccion a la arq
Introduccion a la arq
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñGUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
GUÍA INTEGRA SÉPTIMO.pdfsdfghjkldfghjklñ
 
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
 
diseño de medios y recursos
diseño de medios y recursos diseño de medios y recursos
diseño de medios y recursos
 
Planificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completoPlanificador de proyectos completo
Planificador de proyectos completo
 
Plantrabajo
PlantrabajoPlantrabajo
Plantrabajo
 
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
Unidad 1 diseño instruccional (act 2016)
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
 
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMAPlanificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
Planificador de proyectos GLORIA-LILIANA-VILMA
 
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-VilmaPlanificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
Planificador de proyectos Gloria-Liliana-Vilma
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Resumen DDMF
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
 
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
Valoración de proyecto "Creación de un libro digital"
 
Lineamientos curriculares informatica
Lineamientos curriculares informaticaLineamientos curriculares informatica
Lineamientos curriculares informatica
 
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agostoLineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
 
Lineamientos informatica
Lineamientos informaticaLineamientos informatica
Lineamientos informatica
 

Más de Miriam Tello

Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016
Miriam Tello
 
Artículo "Tipografía: palabra e imagen"
Artículo "Tipografía: palabra e imagen"Artículo "Tipografía: palabra e imagen"
Artículo "Tipografía: palabra e imagen"
Miriam Tello
 
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPACSoria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Miriam Tello
 
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello
 
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
Miriam Tello
 
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
Miriam Tello
 
Cartel jornadas-2012-p
Cartel jornadas-2012-pCartel jornadas-2012-p
Cartel jornadas-2012-p
Miriam Tello
 
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaHablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaMiriam Tello
 
1ºas bases-hablemosdeimagen-p
1ºas bases-hablemosdeimagen-p1ºas bases-hablemosdeimagen-p
1ºas bases-hablemosdeimagen-p
Miriam Tello
 
1ºas bases-hablemosdeimagen
1ºas bases-hablemosdeimagen1ºas bases-hablemosdeimagen
1ºas bases-hablemosdeimagen
Miriam Tello
 

Más de Miriam Tello (11)

Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016
 
Artículo "Tipografía: palabra e imagen"
Artículo "Tipografía: palabra e imagen"Artículo "Tipografía: palabra e imagen"
Artículo "Tipografía: palabra e imagen"
 
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPACSoria como laboratorio de aprendizaje EPAC
Soria como laboratorio de aprendizaje EPAC
 
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
Miriam Tello / Interdisciplinariedad en el diseño / tfm uned 2015
 
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
 
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p2ºas bases-hablemosdeimagen-p
2ºas bases-hablemosdeimagen-p
 
Cartel jornadas-2012-p
Cartel jornadas-2012-pCartel jornadas-2012-p
Cartel jornadas-2012-p
 
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-bajaHablemosdeimagen2012 catalogo-baja
Hablemosdeimagen2012 catalogo-baja
 
Cartel p
Cartel pCartel p
Cartel p
 
1ºas bases-hablemosdeimagen-p
1ºas bases-hablemosdeimagen-p1ºas bases-hablemosdeimagen-p
1ºas bases-hablemosdeimagen-p
 
1ºas bases-hablemosdeimagen
1ºas bases-hablemosdeimagen1ºas bases-hablemosdeimagen
1ºas bases-hablemosdeimagen
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

A3 gestion-conocimiento-miriam-tello

  • 1.
  • 2.
  • 3. índice ……………...... 1. CONTEXTUALIZACION 1.1. PRIMER NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL 1.2. SEGUNDO NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL 2. REQUISITOS DEL ALUMNADO 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 3.1. CONCEPTUALES 3.2. PROCEDIMENTALES 3.3. ACTITUDINALES 4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE 4.1. CONCEPTUALES 4.2. PROCEDIMENTALES 4.3. ACTITUDINALES 5. RELACCIÓN OBJETIVOS Y CONTENIDOS 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 8 . METODOLOGÍA 8.1. ACTIVIDAD PROPUESTA 8.2. TEMPORALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE APRENDIZAJE 9. RECURSOS 9.1. RECURSOS DE AULA 9.2. WEBGRAFÍA 9.2.- BIBLIOGRAFÍA …………………..
  • 4.
  • 5. 1. CONTEXTUALIZACION …………… 1.2. PRIMER NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL La presente unidad temática está dirigida al alumnado de los Estudios Superiores de Diseño Gráfico impartido en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria (España) y los Estudios de Diseño de Comunicaçao de la Escola Superior de Artes e Design de Matosihos (Portugal). http://www.escueladeartesoria.es/ http://www.esad.pt/pt/esad/ Ambos centros mantienen relaciones de carácter bilateral dentro del Programa de Movilidad Erasmus. El diseño de este plan de acción es inciativa de la Jefatura de Estudios Adjunta en colaboración con el Departamento de Proyectos e Investigación, el Depar- tamento de Promoción y Desarrollo y el Gabinete de Relaciones Internacio- nales de la Escuela de Soria. Sus miembros consideran necesario realizar acti- vidades que sirvan para estrechar los lazos entre ambas comunidades educativas tanto en un sentido académico como afectivo. Esta es una experiencia piloto que se integrará dentro de la Programación General Anual del curso 2011/2012. Una vez finalizada se procederá a valorar su resultados. El sentido final es su puesta en práctica con otros centros que cuenten con Carta Universitaria Erasmus. Esta es una de la muchas actuaciones que esperamos llevar a cabo para conseguir visibilidad y posicionamiento dentro del panorama formativo internacional de la disciplina del diseño gráfico. 1.2. SEGUNDO NIVEL DE CONCRECCIÓN CONTEXTUAL Esta propuesta de aprendizaje se enmarca dentro las actividades de carácter optativo que se realizan durante el curso académico. 2. REQUISITOS DEL ALUMNADO ………… Para alumnado de 3º y 4º curso. Ya que tiene las destrezas básicas de la disciplina del diseño gráfico para abordar con éxito las actividades planteadas. - Conocimiento de software de maquetación. - Destreza manual grafico plástica. - Conocimiento de los fundamentos básicos del diseño gráfico. - Conocimiento de la metodología de trabajo propia de la disciplina. - Saber aplicar cuestiones básicas sobre tipografía (jerarquía, composición, párrafo, elección de fuentes y familias…).
  • 6. 3. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ………… 3.1. CONCEPTUALES 3.1.A. Capacidad para poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre diseño editorial. 3.1.B. Capacidad para discernir un buen producto gráfico del que no lo es. 3.1.C. Conocer profesionales de prestigio propios de la materia. 3.1.D. Capacidad para buscar información, valorarla con sentido crítico y utilizarla como elemento de mejora. 3.2. PROCEDIMENTALES 3.2.A. Conseguir una metodología de trabajo y utilización adecuada de los recursos (catálogos, bibliografía, webgrafía, software y hardware informático específico de disciplina del diseño gráfico, software social, material fungible, reciclado...). 3.2.B. Capacidad para realizar proyectos concretos que integren conocimientos de otras materias. 3.2.C. Desarrollar capacidades que permitan al alumnado exponer proyectos e ideas con fluidez, persuasión, creatividad... 3.2.C. Desarrollar las habilidades y destrezas para el trabajo en grupo en entornos presenciales y virtuales de forma cooperativa y colaborativa, así como dirigir y coordinar tareas dentro del equipo. 3.3. ACTITUDINALES 3.3.A. Desarrollas actitudes de carácter colaborativo y creativo para la resolución de problemas y mejora de los contextos. 4. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE 4.1. CONCEPTUALES ………… 4.1.A. Diseño editorial: Libros de artista, libros ilustrados de viajes y fancines tanto impresos como digitales. Relación entre texto e imagen. Texto: composición, jerarquía, legibilidad, idoneidad de las tipografía. Color: connotación y denotación, jerarquía, legibilidad. Elección del formato y el tamaño. Presentación digital. 4.1.B. Fuentes de información: fiabilidad, interés y aplicación. 4.2. PROCEDIMENTALES 4.2.A. Metodología de trabajo y recursos necesarios para abordar la realización de un producto gráfico de diseño editorial de forma colaborativa
  • 7. 4.2.B Interdisciplinariedad proyectual 4.2.C. Cómo exponer proyectos e ideas con fluidez, persuasión, creatividad... 4.3. ACTITUDINALES 4.3.A. El trabajo colaborativo y la creatividad como elementos esenciales en la resolución de problemas. 5. RELACCIÓN OBJETIVOS Y CONTENIDOS ……… OBJETIVOS CONTENIDOS CONCEPTUALES 3.1.A. Capacidad para poner en 4.1.A. Diseño editorial: práctica de los conocimientos Libros de artista, libros ilustrados de adquiridos sobre diseño editorial viajes y fancines tanto impresos como 3.1.B. Capacidad para discernir un digitales buen producto gráfico del que no Relación entre texto e imagen lo es Texto: composición, jerarquía, 3.1.C. Conocer profesionales de legibilidad, idoneidad de las tipografía prestigio propios de la materia Color: connotación y denotación, 3.1.D. Capacidad para buscar jerarquía, legibilidad información, valorarla con sentido Elección del formato y el tamaño crítico y utilizarla como elemento Presentación digital de mejora 4.1.B. Fuentes de información: fiabilidad, interés y aplicación PROCEDIMENTALES 3.2.A. Conseguir una metodología 4.2.A. Metodología de trabajo y recursos de trabajo y utilización adecuada necesarios para abordar la realización de de los recursos (catálogos, un producto gráfico de diseño editorial bibliografía, webgrafía, software y de forma colaborativa hardware informático específico de disciplina del diseño gráfico, software social, material fungible, reciclado...). 3.2.B. Capacidad para realizar 4.2.B Interdisciplinariedad proyectual proyectos concretos que integren conocimientos de otras materias. 3.2.C. Desarrollar capacidades que 4.2.C. Cómo exponer proyectos e ideas permitan al alumnado exponer con fluidez, persuasión, creatividad… proyectos e ideas con fluidez, persuasión, creatividad... ACTITUDINALES 3.3.A. Desarrollas actitudes de 4.3.A. El trabajo colaborativo y la carácter colaborativo y creativo creatividad como elementos esenciales para la resolución de problemas y en la resolución de problemas la mejora de los contextos
  • 8. 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ………… Se deberán haber alcanzado todos los objetivos y contenidos señalados. La evidencias de aprendizaje quedarán reflejadas en la actitud demostrada y en las actividades realizadas. El alumnado entregará un breve informe final que contendrá: - su opinión sobre el curso . - autoevaluación. Los informes servirán para su mejora en futuras puestas en práctica. 7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN No se evalúa numéricamente al ser una propuesta de aprendizaje extra- curricular y de libre elección. 8. METODOLOGÍA Se enmarca dentro de las características de un curso b-learning. Se fomentará el uso del sortware social como herramientas de información y de comunicación para la creación de una comunidad de prácticas sobre la disciplina del diseño gráfico. Duración: del 1 de diciembre de 2011 al 30 de marzo de 2012 (ver punto 8.2. Temporalización de la propuesta) Número de participantes: entre 5 y 8 alumnos de cada centro. Seguimiento: en cada centro se realizará una reunión inicial de carácter presencial donde se explicará la programación. Esta se centrará de forma especial en la metodología a seguir y en las actividades a realizar. Cada centro realizará una tutoría quincenal presencial de una hora y media de duración. En ella, de forma colectiva, se resolverán dudas y se pondrá en común el material generado por el alumnado Se creará una wiki común para ambos centros que servirá como repositorio de material aportado por el profesorado y el alumnado y también para establecer comunicaciones sincrónicas y asincrónicas. Se creará un calendario mediante Google calendar con las secuenciación de las subtareas a realizar y las fechas de los encuentros. Actividades de enseñanza-aprendizaje: diseñadas para la consecución de los objetivos y los contenidos expuestos. Se aplica el “aprender haciendo”. Formación de grupos: habrá dos grupos compuestos por alumnado de ambas escuelas. Estos deberán decidir cuales serán las formas de comunicación, se recomienda Googlegroup Cada grupo, que trabajará de forma colaborativa, deberá abrir un weblog que utilizará como diario virtual.
  • 9. El punto 7.1. de esta programación recoge explicaciones detalladas sobre herramientas de la web 2.0. Idioma de las comunicaciones: español y portugués. Esto, aunque suponga un esfuerzo añadido para quienes no conocen ambos idiomas servirá trans- versalmente para practicar con ellos. 8.1. ACTIVIDAD PROPUESTA Realización de un documento virtual que contenga imágenes y textos. Temática general: las ciudades Oporto y Soria. Temática particular: a decidir entre los miembros del grupo. Sobre las imágenes: se deberán utilizar trabajos realizados por el alumnado del centro. El grupo decidirá cuales. Sus autores cederán su derecho de uso y permitirá, su manipulación. Trabajo previo: búsqueda de autores y productos relevantes. Se subirán en el blog con argumentaciones del porque de la elección de cada material. Límite de diez reseñas. Etiquetas blog: “Ejemplos”: para los autores y productos seleccionados ”Discusión aspectos formales”: para todos los aspectos formales del producto que se decidirán de forma consensuada. “Páginas”: para mostrar el avance de los trabajos. Deberán introducirse entre una y tres semanalmente a partir de enero. “Cajón”: para todo aquello que no se incluya en las categorías anteriores. Otras etiquetas del blog: el alumnado propondrá en la wiki otras etiquetas en función de sus necesidades. Su idoneidad se decidirá entre todos. Créditos: deberá haber un apartado de créditos dónde se citen ampos centros, los miembros de los grupos y los autores y autoras de los textos y las imágenes empleados. Presentación: El trabajo final se deberá editar en la web. Compartir en Facebook: el alumnado debe tener una cuenta en Facebook y unirse a las de las escuelas de Soria y Matoshinos. Cada uno deberá compartir entre diez y veinte informaciones significativas relacionadas con la temática del curso, con comentario breve, durante el período que este tiene lugar. La intención es que este medio sirva como referente de informaciones relevantes del mundo de la gráfica y se alimente como una importante comunidad de aprendizaje. Se realizará una presentación sincrónica de las dos propuestas resultantes a toda la comunidad educativa.
  • 10. 8.2. TEMPORALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE APRENDIZAJE Del 1 de diciembre de 2011 al 30 de marzo de 2012. ¿CUÁNDO? ¿QUÉ? Primer día lectivo de diciembre 1ª reunión presencial Del 1 de diciembre al 15 de enero Búsqueda y recopilación de información Elección de tema Elección de formato Del 16 de enero al 10 de marzo Realización del trabajo Del 10 al 25 de marzo Correcciones Último día lectivo del mes de marzo Entrega final 9. RECURSOS ……………… 9.1. RECURSOS DE AULA Cañón proyector, cámara fotográfica digital, trípode, un ordenador para cada alumno/a, escáner, impresora A4 láser color, ploter, pizarra, mesa de luz, cajones para papel (planeras), almohadillas de corte, reglas metálicas, corcheras para el visionado físico de los trabajos en derarrollo, mesas de dibujo, sillas, fregaderos con agua corriente, libros para uso en el aula, conexión a Internet. 9.2. WEBGRAFÍA SOBRE SOFTWARE SOCIAL ¿Qué es una wiki? Wikispace ¿Qué es un blog? ¿Cómo crear un weblog o blog con Blogger: ¿Cómo insertar un video YouTube en Blogger? ¿Cómo insertar un calendario de google calendar en Blogger? ¿Cómo editar entrada y añadir etiquetas con Blogger? RSS Agregadotes de noticias Agregador: Google Reader Redes sociales Social media Googlegroup Groupware Collabtive OTROS Compartir presentaciones: Slideshare Programa para presentaciones: Prezi Videos: YouTube, Vimeo Programa de creación de lines de tiempo: Dipity
  • 11. SOBRE CREATIVIDAD Redes - Los secretos de la creatividad SOBRE DISEÑO EDITORIAL Y AUTORES En YouTube: Moleskinecity Oran moleskine sketchbook Moleskine Nicole Polonsky notebook @ Detour exhibition ABC3D El aportado por el alumnado en su proceso de investigación 9.2.- BIBLIOGRAFÍA HOCHUJI y KINROSS. El diseño de libros, práctica y teoría.. Editorial Campgrafic. BUEN DE, J. Manual de diseño editorial.. Editorial Santillana. El aportado por el alumnado en su proceso de investigación
  • 12. . Disponible en la red MIRIAM TELLO 31/03/21011 …………