SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE
Unidad de Educación a Distancia
Nombre y Aperllido:
Mosquera Uribe Cenaida Elizabth
Materia:
TICS Tegnologia de la Informacion y Comunicación
Aplicada en Educación
Tercer nivel
Actividad 4
Modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de Dick – Carey,
ASSURE introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo.
EL MODELO ASSURE
Es un modelo útil para guiar y asegurar la planificación sistemática, paso a paso, del más conocido
evento instruccional: la lección, apoyado en el uso de las TIC.
Se orienta hacia la planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en un aula
convencional.
ASSURE es un modelo que fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell, Smaldino en 1999, que
existe diferencias entre el diseño instruccional entre la educación presencial y a distancia, y está en
la teoría de constructivista que es la que adquiere conocimientos nuevos en base a los que ya se
adquirió, y la teoría cognitivista que se da a partir del interés de aprender y construir conocimientos
por medios de la tecnología que hoy en día y ASSURE fue creado para el área presencial ahora
gracias a las TICS, nos facilita con suma importancia para observar y determinar la realidad y dar
seguimiento y control y nos favorece el proceso de enseñanza aprendizaje que nos permite para
una mejor educación virtual con el incrementación de las TICS, somos beneficiarios ya que nos
brindan una oportunidad para prepararnos en educación, y este veneficio obtenemos en cualquier
lugar, y en la cual son los resultados que está creciendo la población en educación. ASSURE este
hecho a las necesidades de los estudiantes, por estos medios el docente cuestiona participación,
creatividad para ocupar adecuada mente el espacio y tiempo en las clases virtuales en la cual
dispone de 6 fases
ASSURE por medio de las herramientas y uso de las TICS rompe barreras en comunicación, trabajo
e interacción.
1. Análisis: Las características y necesidades de los estudiantes tomando en cuenta, antes de
conocerlas los cocimientos previos, el nivel de estudio, competencias, edad, contexto, estilo de
aprendizaje he inteligencias múltiples.
2. Establecer: Determinan los objetivos de aprendizaje el nivel y los resultados que los
estudiantes deben tener al terminar el curso.
3. Selección de métodos estrategias instruccionales, medios y materiales. (medios, materiales
y contenidos) métodos y materiales son los medios que se utilizara para las clases virtuales,
los materiales digitalizados apropiados como recursos digitales, imágenes, videos, tutoriales y
textos.
4. Utilización de medios y materiales: Utilizar las estrategias, y la aplicación y realizar la clase
del curso que disponga de un aprendizaje constructivista, utilizando los recursos que se
identificaron en la etapa anterior y garantizar las plataformas y recursos que se van a utilizar.
5. Participación de los estudiantes: por medio de estrategias realizar que los estudiantes
participen y promuevan el trabajo colaborativo y participativo.
6. Evaluación y revisión. Para evaluar y revisar lo que han aprendido en clase e identificar las falencias
y planificar el refuerzo en clases continuas.
Se puede evaluar en prueba escrita, oral, graficas, análisis,
MODELO DE Dick – Carey
Es un modelo que se utiliza en los salones de clases cono en la enseñanza virtual ya que es de
utilidad y nos brinda demasiado ayuda tanto al estudiante como al maestro utilizando las
herramientas adecuadas y las aplicaciones tecnológicas para el método de enseñanza.
10 FASES
1. Identificar la meta Instruccional: objetivo de alcance con el estudiante.
2. Análisis meta Instrucción: Identificar el procedimiento y tareas que se realiza con el
estudiante.
3. Análisis de los estudiantes y contextos: Análisis del estudiante para realizar la forma
efectiva lo que vamos a enseñar.
4. Relación Objetivos: Determinar objetivos de aprendizaje que el estudiante debe alcanzar al
terminar el curso.
5. Desarrollo del Instrumentos Evaluación: Para identificar si el estudiante tiene algún tipo de
conocimientos nuevos o adquirió alguno.
6. Estrategias Instruccionales: Determina la forma en la vamos a enseñar a los estudiantes.
7. Selección de Materiales Instruccionales: Materiales que se utiliza como método de
enseñanza.
8. Evaluación formativa: Evaluar si el estudiante ha adquirido conocimientos con los métodos y
materiales realizados la enseñanza.
9. Evaluación Sumativa: Análisis si el método está dando resultados y que más debemos
implantar para un aprendizaje d resultados.
10.Revisión Instrucción: Revisión del desarrollo del proceso de enseñanza y realizar cambios
si lo fuera necesario.
2.- Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección, ejemplo Plan
clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales etc.… Realice este plan
de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure, debe
desarrollar todas las fases.
Unidad Educativa “Juan Salinas”
Plan de clase
Datos Informativos
Asignatura: Ciencias Naturales Tema: Características
del Ecuador
Curso: 8vo
Objetivo: Identificar las características
del Ecuador, para la determinación de
los cambios, factores y regiones por
su ubicación en el planeta tierra.
Eje Transversal: el
buen vivir
Tiempo:45 minuto
Destrezas del
criterio de
desempeño.
Estrategias: Recursos Evaluación
Reconocer las
características
del ecuador
desde su
ubicación
geográfica y la
determinación
de los factores
que condiciona
el clima
ciclo de aprendizaje (ERCA)
Motivación: juego de las provincias y
capitales del Ecuador
Experiencia: ¿Qué sabes del tema?
Argumentar las medidas de prevención
por consecuencias sísmicas y volcánicas
Analís del objetivo de clase:
REFLECCION: Cuales son las
consecuencias de afectación por la
ubicación geográfica de nuestro país
• CONSEPTUALIZACIÓN:
Presentación y observación en
grupo del mapa con la ubicación
de nuestro país.
• Explicación detallada de la
localización del país según sus
características.
• Interpretación individual de los
factores que determinan el clima
y las regiones del Ecuador.
APLICACIÓN: ¿Qué has aprendido?
• Representación individual de
una rueda de atributos con las
características de ubicación,
cambios y regiones de nuestro
país.
• Texto de
Ciencias
Naturales.
• Guía de
ciencias
naturales.
• Carteles
• Gráficos
• Laminas
• imágenes
Técnica de
relación:
Instrumento
rueda de
atributos
1. A, Análisis: Los estudiantes deben tener conocimientos previos, también es importante la edad
para una enseñanza y aprendizaje.
2. S, Establecer: Explicar las características del Ecuador, para la determinación de los cambios,
factores y regiones por su ubicación en el planeta tierra,
Las características del Ecuador son:
1. Su clima: tropical, cálido y frío.
2. Sus cuatro regiones: costa, sierra, amazónica e insular.
3. Las etnias culturales.
4. Sus ríos.
5. El lenguaje quechua.
6. La posición en la que está ubicado el país, por ser la mitad del mundo.
7. Principal exportador de bananos
8. Sus volcanes.
9. Su flora y fauna.
10. Las islas Galápagos
3. S, Selección: Método (ERCA)
Representación en grupo de una rueda de atributos con las características de ubicación,
cambios y regiones de nuestro país.
4. U. Utilización de medios y materiales: Mediante zoom presentamos un video con la clase
preparada para alcanzar el objetivo deseado Identificar las características del Ecuador, para
la determinación de los cambios, factores y regiones por su ubicación en el planeta tierra.
Características del Ecuador
5. R, Participación de los estudiantes: Mediante lluvias de ideas
¿Cuáles son las medidas de prevención por consecuencias sísmicas y volcánicas?
6. E, Evaluación y revisión: identifica en el mapa las regiones del ecuador.
Motivación: juego de las provincias y
capitales del Ecuador,
Experiencia: ¿Qué sabes del tema?
Argumentar las medidas de prevención por consecuencias sísmicas y volcánicas
1. En el hogar, retirara los objetos que puedan convertirse en un peligro durante
un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas
colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle
encima.
2. Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia,
oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo,
debajo de un escritorio o una mesa fuerte.
3. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los
interruptores y tomas principales.
4. Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su
familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien.
5. Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos
3 días.
Analís del objetivo de clase:
REFLECCION: Cuales son las consecuencias de afectación por la ubicación geográfica
de nuestro país
• CONSEPTUALIZACIÓN: Presentación y observación del mapa con la ubicación
de nuestro país.
• Explicación detallada de la localización del país según sus características.
• Interpretación de los factores que determinan el clima y las regiones del Ecuador.
El Ecuador se divide en tres regiones: Litoral o Costa, Sierra y Oriente
Los límites entre regiones corresponden a límites provinciales por lo que su
definición no es climática o geográfica sino política.
Sin embargo, hay diferencias considerables de topografía y clima entre regiones.
El Ecuador, además, cuenta con un archipiélago ubicado a ~1000 km de la costa,
llamado Colón o Islas Galápagos, la Región Insular.
APLICACIÓN: ¿Qué has aprendido?
Ubica en el mapa las regiones del ecuador
Referencias
crea e-actividades. (26 de enero de 2021). Obtenido de Dinamiza la enseñanza virtual:
http://elearningmasters.galileo.edu/2018/02/14/dinamiza-la-ensenanza-virtual-disena-y-crea-e-actividades-de-
valor/
Diseño instruccional, modelos. (26 de enero de 2021). Obtenido de Modelo ASSURE:
https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad=192193&id_pkg=25156&wAcci
on=ver_scos
Plan de clase . (26 de enero de 2021). Obtenido de Qué es un plan de clase y cuál es su importancia en un curso online:
https://blog.hotmart.com/es/plan-de-clase/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de oposicion secundaria español 2017
Examen de oposicion secundaria español 2017Examen de oposicion secundaria español 2017
Examen de oposicion secundaria español 2017
Guía del docente
 
Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017
Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017
Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017
Guía del docente
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Luz Flores
 
Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013
Hilda Zambrano
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
gguidoapatacaballero
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
adrian1976
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
millovergne
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
Esther Guzmán
 
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA. Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
Mariela Ramos Flores
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
Antonio Martin Zayas
 
Proyecto bioboliches
Proyecto biobolichesProyecto bioboliches
Proyecto bioboliches
iesboliches
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
Miriam Gutierrez
 
A4.solorzano.aida.tics
A4.solorzano.aida.ticsA4.solorzano.aida.tics
A4.solorzano.aida.tics
AidaMagdalenaSolorza
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
edwin villanueva quispe
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
patriciayepes
 
Dtp dauini
Dtp dauiniDtp dauini
Dtp dauini
liz8812
 
Guia didactica musica
Guia didactica musicaGuia didactica musica
Guia didactica musica
FuturasMaestras2
 
Sesión de aprendizaje para 5 primaria
Sesión de aprendizaje  para 5 primariaSesión de aprendizaje  para 5 primaria
Sesión de aprendizaje para 5 primaria
yeny ramirez anglas
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
juanfra2010
 

La actualidad más candente (20)

Examen de oposicion secundaria español 2017
Examen de oposicion secundaria español 2017Examen de oposicion secundaria español 2017
Examen de oposicion secundaria español 2017
 
Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017
Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017
Examen de oposicion secundaria educación artistica 2017
 
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundarioSesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
 
Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013Sesión 1 cas_2013
Sesión 1 cas_2013
 
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Ferias informe
Ferias informeFerias informe
Ferias informe
 
Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3Portafolio. geo 3
Portafolio. geo 3
 
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer gradoProntuario adquisicion de la lengua tercer grado
Prontuario adquisicion de la lengua tercer grado
 
Sesiones de aprendizaje de participantes
Sesiones  de aprendizaje de participantesSesiones  de aprendizaje de participantes
Sesiones de aprendizaje de participantes
 
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA. Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
Currículo Nacional - I.E. "SECHURA" - PIURA.
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
 
Proyecto bioboliches
Proyecto biobolichesProyecto bioboliches
Proyecto bioboliches
 
Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]Sesión+el..[1]
Sesión+el..[1]
 
A4.solorzano.aida.tics
A4.solorzano.aida.ticsA4.solorzano.aida.tics
A4.solorzano.aida.tics
 
Programacion santillana
Programacion santillanaProgramacion santillana
Programacion santillana
 
Plan de aula
Plan de aulaPlan de aula
Plan de aula
 
Dtp dauini
Dtp dauiniDtp dauini
Dtp dauini
 
Guia didactica musica
Guia didactica musicaGuia didactica musica
Guia didactica musica
 
Sesión de aprendizaje para 5 primaria
Sesión de aprendizaje  para 5 primariaSesión de aprendizaje  para 5 primaria
Sesión de aprendizaje para 5 primaria
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 

Similar a A4 mosquera cenaida_tics

Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área ctaMovilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
DORISGERMANIAALVARAD
 
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
mishellpazmio2
 
Proyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacerProyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacer
alfonso ardila
 
Proyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacerProyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacer
givibla
 
Proyecto de aula sedes montoyas
Proyecto de aula sedes montoyasProyecto de aula sedes montoyas
Proyecto de aula sedes montoyas
PATIOBONITO
 
Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
Miss B Gonzalez Classroom
 
Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
anacalahorrano1
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Olga Carvajal
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
Domingo Terencio
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Elmer Araujo Chávez
 
Silabo
SilaboSilabo
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Silabo
SilaboSilabo
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Silabo
SilaboSilabo
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
yoduarte
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 

Similar a A4 mosquera cenaida_tics (20)

Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área ctaMovilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta
 
A4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_ticsA4 alvarado_ doris_tics
A4 alvarado_ doris_tics
 
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacionA.4.pazmino.kelly.tics.educacion
A.4.pazmino.kelly.tics.educacion
 
Proyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacerProyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacer
 
Proyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacerProyecto de aula escuela rural renacer
Proyecto de aula escuela rural renacer
 
Proyecto de aula sedes montoyas
Proyecto de aula sedes montoyasProyecto de aula sedes montoyas
Proyecto de aula sedes montoyas
 
Prontuario kinder
Prontuario kinderProntuario kinder
Prontuario kinder
 
Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)Area de relacion_con_el_entorno (1)
Area de relacion_con_el_entorno (1)
 
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia ticsA4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
A4. calahorrano calahorrano ana lucia tics
 
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico Potenciar las Tic para potenciar el método científico
Potenciar las Tic para potenciar el método científico
 
Ponencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud TceptaranconPonencia Ud Tceptarancon
Ponencia Ud Tceptarancon
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Orientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curricularesOrientacion final mapas curriculares
Orientacion final mapas curriculares
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexcArea comunicacion y_representacion._hqc_iexc
Area comunicacion y_representacion._hqc_iexc
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

A4 mosquera cenaida_tics

  • 1. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Unidad de Educación a Distancia Nombre y Aperllido: Mosquera Uribe Cenaida Elizabth Materia: TICS Tegnologia de la Informacion y Comunicación Aplicada en Educación Tercer nivel Actividad 4
  • 2. Modelos de diseño instruccional ASSURE y Modelo de Dick – Carey, ASSURE introducción sobre el diseño y sus respectivas fases o etapas de desarrollo. EL MODELO ASSURE Es un modelo útil para guiar y asegurar la planificación sistemática, paso a paso, del más conocido evento instruccional: la lección, apoyado en el uso de las TIC. Se orienta hacia la planificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje que se dan en un aula convencional. ASSURE es un modelo que fue desarrollado por Heinich, Molenda, Russell, Smaldino en 1999, que existe diferencias entre el diseño instruccional entre la educación presencial y a distancia, y está en la teoría de constructivista que es la que adquiere conocimientos nuevos en base a los que ya se adquirió, y la teoría cognitivista que se da a partir del interés de aprender y construir conocimientos por medios de la tecnología que hoy en día y ASSURE fue creado para el área presencial ahora gracias a las TICS, nos facilita con suma importancia para observar y determinar la realidad y dar seguimiento y control y nos favorece el proceso de enseñanza aprendizaje que nos permite para una mejor educación virtual con el incrementación de las TICS, somos beneficiarios ya que nos brindan una oportunidad para prepararnos en educación, y este veneficio obtenemos en cualquier lugar, y en la cual son los resultados que está creciendo la población en educación. ASSURE este hecho a las necesidades de los estudiantes, por estos medios el docente cuestiona participación, creatividad para ocupar adecuada mente el espacio y tiempo en las clases virtuales en la cual dispone de 6 fases ASSURE por medio de las herramientas y uso de las TICS rompe barreras en comunicación, trabajo e interacción.
  • 3. 1. Análisis: Las características y necesidades de los estudiantes tomando en cuenta, antes de conocerlas los cocimientos previos, el nivel de estudio, competencias, edad, contexto, estilo de aprendizaje he inteligencias múltiples. 2. Establecer: Determinan los objetivos de aprendizaje el nivel y los resultados que los estudiantes deben tener al terminar el curso. 3. Selección de métodos estrategias instruccionales, medios y materiales. (medios, materiales y contenidos) métodos y materiales son los medios que se utilizara para las clases virtuales, los materiales digitalizados apropiados como recursos digitales, imágenes, videos, tutoriales y textos. 4. Utilización de medios y materiales: Utilizar las estrategias, y la aplicación y realizar la clase del curso que disponga de un aprendizaje constructivista, utilizando los recursos que se identificaron en la etapa anterior y garantizar las plataformas y recursos que se van a utilizar. 5. Participación de los estudiantes: por medio de estrategias realizar que los estudiantes participen y promuevan el trabajo colaborativo y participativo. 6. Evaluación y revisión. Para evaluar y revisar lo que han aprendido en clase e identificar las falencias y planificar el refuerzo en clases continuas. Se puede evaluar en prueba escrita, oral, graficas, análisis,
  • 4. MODELO DE Dick – Carey Es un modelo que se utiliza en los salones de clases cono en la enseñanza virtual ya que es de utilidad y nos brinda demasiado ayuda tanto al estudiante como al maestro utilizando las herramientas adecuadas y las aplicaciones tecnológicas para el método de enseñanza. 10 FASES 1. Identificar la meta Instruccional: objetivo de alcance con el estudiante. 2. Análisis meta Instrucción: Identificar el procedimiento y tareas que se realiza con el estudiante. 3. Análisis de los estudiantes y contextos: Análisis del estudiante para realizar la forma efectiva lo que vamos a enseñar. 4. Relación Objetivos: Determinar objetivos de aprendizaje que el estudiante debe alcanzar al terminar el curso. 5. Desarrollo del Instrumentos Evaluación: Para identificar si el estudiante tiene algún tipo de conocimientos nuevos o adquirió alguno. 6. Estrategias Instruccionales: Determina la forma en la vamos a enseñar a los estudiantes. 7. Selección de Materiales Instruccionales: Materiales que se utiliza como método de enseñanza. 8. Evaluación formativa: Evaluar si el estudiante ha adquirido conocimientos con los métodos y materiales realizados la enseñanza. 9. Evaluación Sumativa: Análisis si el método está dando resultados y que más debemos implantar para un aprendizaje d resultados. 10.Revisión Instrucción: Revisión del desarrollo del proceso de enseñanza y realizar cambios si lo fuera necesario.
  • 5. 2.- Desarrollar una e-actividad del tema de “Educación Básica” a su elección, ejemplo Plan clase de: inglés, matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales etc.… Realice este plan de clase tomando como referencia el modelo de diseño instruccional Assure, debe desarrollar todas las fases. Unidad Educativa “Juan Salinas” Plan de clase Datos Informativos Asignatura: Ciencias Naturales Tema: Características del Ecuador Curso: 8vo Objetivo: Identificar las características del Ecuador, para la determinación de los cambios, factores y regiones por su ubicación en el planeta tierra. Eje Transversal: el buen vivir Tiempo:45 minuto Destrezas del criterio de desempeño. Estrategias: Recursos Evaluación Reconocer las características del ecuador desde su ubicación geográfica y la determinación de los factores que condiciona el clima ciclo de aprendizaje (ERCA) Motivación: juego de las provincias y capitales del Ecuador Experiencia: ¿Qué sabes del tema? Argumentar las medidas de prevención por consecuencias sísmicas y volcánicas Analís del objetivo de clase: REFLECCION: Cuales son las consecuencias de afectación por la ubicación geográfica de nuestro país • CONSEPTUALIZACIÓN: Presentación y observación en grupo del mapa con la ubicación de nuestro país. • Explicación detallada de la localización del país según sus características. • Interpretación individual de los factores que determinan el clima y las regiones del Ecuador. APLICACIÓN: ¿Qué has aprendido? • Representación individual de una rueda de atributos con las características de ubicación, cambios y regiones de nuestro país. • Texto de Ciencias Naturales. • Guía de ciencias naturales. • Carteles • Gráficos • Laminas • imágenes Técnica de relación: Instrumento rueda de atributos
  • 6. 1. A, Análisis: Los estudiantes deben tener conocimientos previos, también es importante la edad para una enseñanza y aprendizaje. 2. S, Establecer: Explicar las características del Ecuador, para la determinación de los cambios, factores y regiones por su ubicación en el planeta tierra, Las características del Ecuador son: 1. Su clima: tropical, cálido y frío. 2. Sus cuatro regiones: costa, sierra, amazónica e insular. 3. Las etnias culturales. 4. Sus ríos. 5. El lenguaje quechua. 6. La posición en la que está ubicado el país, por ser la mitad del mundo. 7. Principal exportador de bananos 8. Sus volcanes. 9. Su flora y fauna. 10. Las islas Galápagos
  • 7. 3. S, Selección: Método (ERCA) Representación en grupo de una rueda de atributos con las características de ubicación, cambios y regiones de nuestro país. 4. U. Utilización de medios y materiales: Mediante zoom presentamos un video con la clase preparada para alcanzar el objetivo deseado Identificar las características del Ecuador, para la determinación de los cambios, factores y regiones por su ubicación en el planeta tierra. Características del Ecuador 5. R, Participación de los estudiantes: Mediante lluvias de ideas ¿Cuáles son las medidas de prevención por consecuencias sísmicas y volcánicas? 6. E, Evaluación y revisión: identifica en el mapa las regiones del ecuador. Motivación: juego de las provincias y capitales del Ecuador, Experiencia: ¿Qué sabes del tema? Argumentar las medidas de prevención por consecuencias sísmicas y volcánicas 1. En el hogar, retirara los objetos que puedan convertirse en un peligro durante un terremoto, como, por ejemplo, cuadros, espejos, lámparas, macetas colgantes, etc. y reubíquelos o asegúrelos de manera que no puedan caerle encima. 2. Practique simulacros de terremoto. Con anticipación, cada miembro de su familia, oficina o escuela debería saber dónde colocarse en caso de sismo; por ejemplo, debajo de un escritorio o una mesa fuerte. 3. Conozca dónde y cómo cerrar el paso de la electricidad, el gas y el agua en los interruptores y tomas principales. 4. Acuerde un teléfono de contacto fuera de la ciudad al cual los miembros de su familia puedan llamar para hacerles saber a los demás que están bien. 5. Mantenga una reserva de alimentos no perecibles y agua potable para al menos 3 días. Analís del objetivo de clase: REFLECCION: Cuales son las consecuencias de afectación por la ubicación geográfica de nuestro país • CONSEPTUALIZACIÓN: Presentación y observación del mapa con la ubicación de nuestro país. • Explicación detallada de la localización del país según sus características. • Interpretación de los factores que determinan el clima y las regiones del Ecuador. El Ecuador se divide en tres regiones: Litoral o Costa, Sierra y Oriente Los límites entre regiones corresponden a límites provinciales por lo que su definición no es climática o geográfica sino política. Sin embargo, hay diferencias considerables de topografía y clima entre regiones. El Ecuador, además, cuenta con un archipiélago ubicado a ~1000 km de la costa, llamado Colón o Islas Galápagos, la Región Insular. APLICACIÓN: ¿Qué has aprendido?
  • 8. Ubica en el mapa las regiones del ecuador
  • 9. Referencias crea e-actividades. (26 de enero de 2021). Obtenido de Dinamiza la enseñanza virtual: http://elearningmasters.galileo.edu/2018/02/14/dinamiza-la-ensenanza-virtual-disena-y-crea-e-actividades-de- valor/ Diseño instruccional, modelos. (26 de enero de 2021). Obtenido de Modelo ASSURE: https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=17736&id_unidad=192193&id_pkg=25156&wAcci on=ver_scos Plan de clase . (26 de enero de 2021). Obtenido de Qué es un plan de clase y cuál es su importancia en un curso online: https://blog.hotmart.com/es/plan-de-clase/